Traductor

Showing posts with label Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. Show all posts
Showing posts with label Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. Show all posts

11 February 2017

Más del 70% de las piedras en el riñón se extraen ya sin cirugía



Más de 300.000 andaluces padecen litiasis, una cifra que sigue aumentando progresivamente debido al abandono de la dieta mediterránea, el sedentarismo y la disminución de ingesta de líquidos. Aún así, en nuestra comunidad autónoma hay más gente con esta enfermedad que en el norte de España, ya que al hacer más calor hay más sudoración y se produce una mayor deshidratación, según ha confirmado el doctor Ernesto Sánchez, responsable de la Unidad de Urología del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. 
Teniendo en cuenta que el origen de los cálculos es multifactorial, estos datos no son válidos para valorar si una persona es propensa a padecer cálculos en el riñón o  en el futuro, pero sí lo es la herencia genética. Y en tal caso, los consejos que ofrecen los especialistas son los mismos que para la población en general, es decir beber la suficiente agua para poder orinar unos 2 litros al día. Pero también es importante controlar el calcio y disminuir la ingesta de sal, los azúcares refinados y las proteínas de origen animal en la dieta.

Litotricia extracorpórea
Cuando los cálculos no se pueden expulsar de forma espontánea entonces echamos mano de las ondas de choque. Según datos de la Asociación Española de Urología, “en el 70% de los casos ya se emplea la litotricia extracorpórea, que consiste en romper la piedra con unas ondas de choque que se emiten desde una máquina llamada litotriptor. En el caso del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, nos encontramos un equipo de última generación cuyo fin es que “los trozos resultantes puedan expulsarse de forma natural al orinar”. 
Según la Asociación Andaluza de Urología, “la litotricia extracorpoìrea y las teìcnicas endouroloìgicas han disminuido considerablemente la morbilidad, el nuìmero de estancias hospitalarias y la inactividad laboral, derivadas de la cirugiìa abierta en la litiasis urinaria”.
Pero a pesar de contar con tecnologías poco invasivas, el doctor Sánchez recuerda que “no sólo es necesario tratar la piedra, sino el origen de las mismas para que no vuelvan a aparecer, prevenir”. 
 

30 December 2016

“La biomecánica reduce el número de lesiones y optimiza el rendimiento deportivo”

  

La biomecánica de la bicicleta es una disciplina a caballo entre el deporte y la medicina, ya que su objetivo es “el estudio del comportamiento del cuerpo humano al interaccionar con la bicicleta. Utiliza conocimientos de mecánica, ingeniería, anatomía, fisiología, y otras disciplinas para resolver problemas derivados de la práctica deportiva, reducir el número de lesiones y optimizar el rendimiento deportivo”, según defiende el responsable de este centro, Salvador Cabeza de Vaca.
Es por eso que “invertir en un buen estudio biomecánico implica ganar en salud y mejorar el rendimiento deportivo”. Por esta razón, el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe instala en la Unidad de Salud Deportiva un centro especializado en la biomecánica de la bicicleta.
 
El estudio de la biomecánica de la bicicleta, donde se emplean las últimas tecnologías, está dirigido a todas las personas que practican ciclismo, desde profesionales a aficionados que la cogen en salidas esporádicas de fines de semana.
 
La biomecánica es útil si queremos determinar si la bicicleta que empleamos es la adecuada por sus dimensiones y complementos para adaptarla a nuestra morfología y flexibilidad (se estudian las limitaciones articulares, flexibilidad, posibles dismetrías o defectos posturales entre otros). Si estamos sacando el máximo rendimiento posible a nuestra bici. O si la posición que adoptamos es la correcta para evitar lesiones. 

Salvador Cabeza de Vaca
Natural de Chiclana, Cádiz, ha sido seleccionador nacional de ciclismo en pista, tanto de España como de México, preparador de campeones mundiales de ciclismo como Javier Otxoa, Nancy Contreras, César Neira y María José López. Responsable de formación de Biomecánica de la RFEC o Clasificador Nacional de Ciclismo Adaptado. 


28 December 2016

El Colegio de Enfermería de Sevilla reconoce el apoyo a este colectivo por parte del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe

Con motivo de la celebración del X Aniversario del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, el presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, José María Rueda, ha hecho entrega de una placa donde se dan las gracias a este Hospital por el apoyo y la defensa de este colectivo de profesionales que ejercen su labor aquí.
La placa fue recogida por el director Gerente del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, Manuel Rodríguez, y por Rafael Huerga, director de Calidad Asistencial de Hospitales Nisa, quienes agradecieron el reconocimiento en nombre del centro y todos los hospitales que conforman el grupo.
Alrededor de un centenar de profesionales de la Enfermería trabajan diariamente en el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe en las áreas de Urgencias, hospitalización, consultas, quirófanos, UCI, Daño Cerebral o Salud Deportiva. El director de Enfermería de Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, Enrique Terrero ha manifestado su agradecimiento y el apoyo prestado por el CES durante esta década para que este hospital esté donde está.

18 July 2016

El equipo de NeolaserCardiovascular consigue reemplazar toda la aorta toracoabdominal de un hombre por una prótesis

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe acogía el pasado 2 de junio una de las cirugías cardiovasculares más complejas de este campo de la medicina. Se trata del remplazo de toda la aorta toraco-abdominal por una prótesis con ramificaciones a las distintas arterias viscerales y renales. Esta intervención ha posibilitado salvar la vida de un paciente que padecía una disección aórtica Tipo A, crónica, con una mortalidad alta.
La cirugía para la sustitución de la aorta comprometida, que llegaba desde las la salida de la válvula aórtica hasta las piernas, y cuyo diámetro de la aorta llegaba hasta los 8 cm, la realizó el equipo de Neolaser Cardiovascular (NLC) que dirige el cirujano Miguel Ángel Gómez Vidal. “Estas cirugías con alto riesgo quirúrgico se suelen realizar en varios pasos, en un primer momento la aorta torácica y posteriormente, según evolución, la aorta descendente, que es la que se realizó a principios de junio”, afirma Nuria Miranda, cirujana cardiovascular de NLC. Para el doctor Gómez Vidal “la clave del éxito es saber gestionar los tiempos de las estas cirugías”.


El paciente había sido intervenido previamente de aorta torácica en dos ocasiones por parte de NLC en Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón. En 2014 se le implantó una prótesis híbrida, compuesta de endoprótesis en aorta descendente. Y en 2015 se le colocó endoprótesis de aorta descendente hasta por encima de salida de tronco celiaco. Pero el tramo de la aorta no sustituida ha ido aumentando de volumen hasta los 8 centímetros (el diámetro sin patologías de esta zona de la aorta es de 2,5 cm aproximadamente), con un alto riesgo de rotura, por lo que se decidió la intervención abierta como mejor opción para el paciente de 31 años.
“Este tipo de cirugía es muy excepcional en nuestro medio, necesitando un equipo quirúrgico con la presencia de cirujanos expertos en este tipo de cirugía. En esta ocasión estuvieron implicados al menos 12 personas, entre los que se encontraban cirujanos vasculares (Dra. Conejero) y cardiovasculares (Dr. Gómez Vidal, Dra. Miranda y Dr. Heijman), anestesista (Dr. Fernández), enfermero instrumentista (Sra. Gómez), perfusionista (Sr. García) y auxiliares de enfermería. Además hay que añadir el valor de una UCI con buenos equipos técnicos y excelentes profesionales.
Pese a la complejidad de la intervención, la evolución del paciente fue muy satisfactoria, recibiendo el alta hospitalaria a los 10 días de la intervención.

08 April 2016

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe dispone de la tecnología más avanzada para eliminar los tatuajes corporales

Más del 60% de las personas que se hacen un tatuaje se arrepienten al cabo de un año, según afirma el Dr. Manuel Herrero, cirujano plástico
·       El láser que utliza el hospital hispalense, pionero en España, se emplea también para tratar problemas de pigmentación benigna como pecas o manchas de la edad
PicoWay es el tratamiento láser más novedoso y avanzado para los problemas de pigmentación benigna y para la eliminación de tatuajes.  Esta tecnología innovadora utiliza los pulsos de energía láser más cortos del mercado, medidos en picosegundos (Billonésima parte de un segundo) para descomponer los pigmentos en partículas muy pequeñas que son eliminadas posteriormente a través del sistema linfático.
Este tratamiento es efectivo en todos los tipos de pigmentación artificial de la piel, dejando la piel más clara en pocas sesiones y con menos malestar. Este sistema produce menos efectos fototérmicos que los láseres tradicionales, lo que supone una aplicación más cómoda y segura y con menos efectos secundarios.
En el caso de los tatuajes, la eficacia y las sesiones del tratamiento dependerá de muchos factores como la zona donde se encuentre el tatuaje, el tamaño, la antigüedad del mismo y la colorimetría, resaltan los especialistas del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, encabezados en este campo por el Dr. Manuel Herrero, cirujano plástico. Este dispositivo trata de forma selectiva la pigmentación de la piel tatuada sin producir daños en la piel circundante.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud