Traductor

Showing posts with label laser. Show all posts
Showing posts with label laser. Show all posts

18 July 2016

El equipo de NeolaserCardiovascular consigue reemplazar toda la aorta toracoabdominal de un hombre por una prótesis

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe acogía el pasado 2 de junio una de las cirugías cardiovasculares más complejas de este campo de la medicina. Se trata del remplazo de toda la aorta toraco-abdominal por una prótesis con ramificaciones a las distintas arterias viscerales y renales. Esta intervención ha posibilitado salvar la vida de un paciente que padecía una disección aórtica Tipo A, crónica, con una mortalidad alta.
La cirugía para la sustitución de la aorta comprometida, que llegaba desde las la salida de la válvula aórtica hasta las piernas, y cuyo diámetro de la aorta llegaba hasta los 8 cm, la realizó el equipo de Neolaser Cardiovascular (NLC) que dirige el cirujano Miguel Ángel Gómez Vidal. “Estas cirugías con alto riesgo quirúrgico se suelen realizar en varios pasos, en un primer momento la aorta torácica y posteriormente, según evolución, la aorta descendente, que es la que se realizó a principios de junio”, afirma Nuria Miranda, cirujana cardiovascular de NLC. Para el doctor Gómez Vidal “la clave del éxito es saber gestionar los tiempos de las estas cirugías”.


El paciente había sido intervenido previamente de aorta torácica en dos ocasiones por parte de NLC en Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón. En 2014 se le implantó una prótesis híbrida, compuesta de endoprótesis en aorta descendente. Y en 2015 se le colocó endoprótesis de aorta descendente hasta por encima de salida de tronco celiaco. Pero el tramo de la aorta no sustituida ha ido aumentando de volumen hasta los 8 centímetros (el diámetro sin patologías de esta zona de la aorta es de 2,5 cm aproximadamente), con un alto riesgo de rotura, por lo que se decidió la intervención abierta como mejor opción para el paciente de 31 años.
“Este tipo de cirugía es muy excepcional en nuestro medio, necesitando un equipo quirúrgico con la presencia de cirujanos expertos en este tipo de cirugía. En esta ocasión estuvieron implicados al menos 12 personas, entre los que se encontraban cirujanos vasculares (Dra. Conejero) y cardiovasculares (Dr. Gómez Vidal, Dra. Miranda y Dr. Heijman), anestesista (Dr. Fernández), enfermero instrumentista (Sra. Gómez), perfusionista (Sr. García) y auxiliares de enfermería. Además hay que añadir el valor de una UCI con buenos equipos técnicos y excelentes profesionales.
Pese a la complejidad de la intervención, la evolución del paciente fue muy satisfactoria, recibiendo el alta hospitalaria a los 10 días de la intervención.

16 October 2014

El uso del láser verde para la cirugía de tumores benignos de próstata es coste-efectivo, según expertos

El presidente del recién inaugurado XXVII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología, José Luis Soler, ha explicado, en el marco de la reunión, que la técnica de láser KTP, o láser verde (se le llama así por el color de las ondas electromagnéticas que produce) para “romper piedras y para la cirugía de hiperplasia prostática benigna tiene muchísimas ventajas frente a la cirugía endoscópica, entre ellas, que se ha demostrado que es una técnica coste-efectiva: los diferentes han demostrado que a la larga supone un ahorro a los sistemas sanitarios”.
Soler ha indicado, en este sentido, que a pesar de que la utilización del láser “es cara”, se trata de una técnica que conlleva una “disminución de la estancia hospitalaria y todo lo que ello supone”. “El paciente tratado con láser”, insistió el Dr. Soler, “estará ingresado, como mucho, 48 horas en el hospital”.
Además, también se reduce, con esta técnica, el tiempo de uso de la sonda vesical, -con lo que disminuye el riesgo de contraer infecciones urinarias-, toda vez que el sangrado es mucho mejor lo que va a suponer una disminución de las transfusiones sanguíneas”. En general,continuó, “la calidad de vida del paciente mejora muchísimo”.
Según el Dr. Soler, otras de las ventajas de la cirugía prostática con láser es la mejora del flujo urinario, toda vez que menos de un 1% de los pacientes analizados “han referido disminución de la erección”.

Diagnóstico Precoz

Los urólogos andaluces insisten en que la mayor baza para el éxito terapéutico la constituye el diagnóstico precoz. “Hay que ir al urólogo a partir de los 55 años o al primer síntoma. O al médico de cabecera para que éste refiera al paciente al urólogo si lo considera necesario”.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud