Traductor

Showing posts with label tatuajes. Show all posts
Showing posts with label tatuajes. Show all posts

16 March 2022

Como eliminar un tatuaje



 

Con el paso de los años se ha ido incrementando la moda de los tatuajes. Tanto hombres como mujeres lucen en sus cuerpos todo tipo de mensajes. Algunos simples y otros coloristas y muy atrevidos, tanto que con el devenir de la vida se han arrepentido de sus mensajes y han tenido que buscar como eliminar tatuajes en Barcelona como solución definitiva a su “problema”. Hay que recordar que en nuestro país distintas comunidades autónomas han publicado unas especies de Guías oficiales  para la elaboración de los sistemas de autocontrol higiénico-sanitarios de tatuaje, micropigmentación y piercing. Un documento que ha servido para actualizar los requisitos de higiene y control a cumplir obligatoriamente por los establecimientos de tatuajes y micropigmentación.

Las autoridades buscan reducir aquellos potenciales riesgos para la salud cuando se apliquen sobre sus cuerpos actividades de tatuaje, micropigmentación y perforación cutánea (piercing) que implican romper la barrera habitual del cuerpo humano, formada por la piel y las mucosas. Es necesario seguir consejos como los realizados por la dermatología privada en Barcelona.

Estos requisitos deben ser cumplidos por todos los establecimientos. Uno de los principales es la obligatoriedad para todos los trabajadores de estar vacunados con la pauta completa establecida en la normativa para Hepatitis B y Tétanos.

En distintas comunidades autónomas de España se ha observado la existencia de un elevado número de profesionales ejerciendo la actividad de tatuaje y micropigmentación, pero para cuya  oferta formativa y de acreditación resulta insuficiente para absorber toda la demanda que está generando este sector de golpe. Por eso se ve obligados a cumplir los requisitos en el plazo establecido por las distintas Administraciones.

El objetivo básico de estas Guías de recomendación de obligatorio cumplimento es aumentar al máximo el nivel de protección de la salud de la población. Se considera que un mayor control sobre este tipo de actividades y un cumplimiento de las buenas prácticas llevadas a cabo por el sector será fundamental. Y a ello hay que unir, en un último apartado, un concienzudo plan de inspección de los establecimientos.

Hasta el momento hay que incluir una descripción de las actividades y técnicas, emplazamientos, equipamientos y productos empleados, métodos de esterilización y desinfección utilizados,  nuevos requisitos de formación de los aplicadores, vacunaciones del aplicador que le son obligatorias, residuos que se generan y su gestión, así como la información y protección a las personas usuarias mediante el modelo normalizado de consentimiento informado.

Algunas estadísticas hablan de algo más del 10% de la población española con algún tipo de tatuaje. Pero es más. Dos doctores han realizado un estudio para una Universidad de Polonia donde mostraron fotos de hombres con tatuajes a más de 2.500 hombres y mujeres heterosexuales y el resultado fue curioso, al menos.   Los hombres si consideraron más atractivos a los hombres, pero en las mujeres fue al revés. El estudio interpretó que “el hombre tatuado era dominante, agresivo y masculino”. Pero las mujeres los consideraban “como  peores padres y parejas potenciales  para tener relaciones a corto plazo”.

 

 

 

08 April 2016

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe dispone de la tecnología más avanzada para eliminar los tatuajes corporales

Más del 60% de las personas que se hacen un tatuaje se arrepienten al cabo de un año, según afirma el Dr. Manuel Herrero, cirujano plástico
·       El láser que utliza el hospital hispalense, pionero en España, se emplea también para tratar problemas de pigmentación benigna como pecas o manchas de la edad
PicoWay es el tratamiento láser más novedoso y avanzado para los problemas de pigmentación benigna y para la eliminación de tatuajes.  Esta tecnología innovadora utiliza los pulsos de energía láser más cortos del mercado, medidos en picosegundos (Billonésima parte de un segundo) para descomponer los pigmentos en partículas muy pequeñas que son eliminadas posteriormente a través del sistema linfático.
Este tratamiento es efectivo en todos los tipos de pigmentación artificial de la piel, dejando la piel más clara en pocas sesiones y con menos malestar. Este sistema produce menos efectos fototérmicos que los láseres tradicionales, lo que supone una aplicación más cómoda y segura y con menos efectos secundarios.
En el caso de los tatuajes, la eficacia y las sesiones del tratamiento dependerá de muchos factores como la zona donde se encuentre el tatuaje, el tamaño, la antigüedad del mismo y la colorimetría, resaltan los especialistas del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, encabezados en este campo por el Dr. Manuel Herrero, cirujano plástico. Este dispositivo trata de forma selectiva la pigmentación de la piel tatuada sin producir daños en la piel circundante.

08 July 2010

La SEAIC advierte del aumento de reacciones cutáneas y alergia a alimentos durante el verano


La época estival es tiempo de ocio, viajes, días de playa y comidas fuera de casa. Por este motivo, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) advierte del aumento de casos de reacciones cutáneas y de alergia a alimentos durante los meses de verano. "En verano cambiamos nuestras costumbres, por ejemplo, prescindimos de calcetines y exponemos la piel de nuestros pies directamente al calzado; comemos con mayor frecuencia en restaurantes y descansamos en lugares donde abundan los insectos- explica el doctor José Luis García Abujeta, coordinador del Comité de Alergia Cutánea de la SEAIC. En algunos casos este tipo de acciones pueden repercutir de forma negativa en los pacientes alérgicos, por lo que es recomendable extremar las precauciones".
Las alergias alimentarias pueden incrementarse en verano a causa de un "mayor descuido". Estas reacciones adversas se producen cuando el sistema inmune responde a un determinado alimento y produce una hipersensibilidad. El doctor aconseja a los alérgicos a alimentos "vigilar todos los productos que se ingieren leyendo detenidamente los ingredientes que los componen: leche o frutos secos en los helados, trozos de frutas como melón, kivi y melocotón en postres y batidos; mariscos en pastas o ensaladas, etc."
Por otro lado, la piel se vuelve especialmente sensible en esta época y tiene tendencia a agrietarse y a sufrir heridas. Los cosméticos, las cremas solares y algunos antiinflamatorios de uso tópico pueden provocar una reacción alérgica. "Existen alergias en la piel (eccemas) que precisan de la acción conjunta de las radiaciones solares para producirse. Entre las causas que las producen se encuentran algunas plantas (higueras, cítricos, etc.) o los filtros que tienen algunas cremas solares. En el caso de los medicamentos antiinflamatorios puede producirse tanto por la aplicación en la piel como por su ingesta" – añade el alergólogo.


-Residencias de verano
En general, los ácaros, responsables de la alergia al polvo doméstico, se encuentran especialmente confortables cuando la temperatura es templada y la humedad relativa del ambiente es elevada. Por ello son muy abundantes en regiones costeras. También por esta causa la concentración de ácaros en las casas aumenta durante las épocas de cambio estacional (primavera y otoño), con lluvias y temperaturas suaves, y suelen disminuir durante el verano e invierno. "Aunque en verano la alergia a los ácaros es menos frecuente por las buenas condiciones climatológicas se deberá tener cuidado en los traslados a otros domicilios de verano y con la limpieza en las casas que llevan tiempo sin ser habitadas. Se recomienda hacerlo de manera anticipada a la llegada del paciente alérgico" – explica el experto.
En lo relativo a las piscinas, la alergia al cloro es poco frecuente. "El cloro como producto desinfectante puede producir irritación en la piel y en las vías respiratorias cuando su concentración supera los límites recomendables. Para evitarlo los expertos efectúan minuciosas mediciones diarias. Actualmente se emplea bromo para piscinas, una alternativa con la que "sí se han diagnosticado casos de eccema en la piel por alergia al producto", aclara el doctor García Abujeta.
Aunque en verano es frecuente el abandono de animales, en ocasiones se viaja a lugares donde se entra en contacto con especies con las que normalmente no hay relación directa y que pueden provocar alergia. "Las alergias a animales más frecuentes son a los gatos o perros, pero también pueden producirse a ratones, cobayas, hámsters y caballos. Las proteínas del pelo, la saliva o la orina de mascotas domésticas pueden producir una reacción alérgica que ataca a los ojos y las vías respiratorias en forma de rinoconjuntivitis alérgica, y pueden dar lugar a síntomas asmáticos. También pueden causar dermatitis atópica o una urticaria", indica este experto.
Por último, la prevención de reacciones graves por picaduras de himenópteros también adquiere mucha importancia en el caso de los pacientes alérgicos. "En España, alrededor de 800.000 personas son alérgicas al veneno de estos insectos-señala el doctor García Abujeta-. La tasa de mortalidad se estima en un 0,4 por millón de habitantes, lo que significa que entre 15 y 20 personas podrían morir cada año por esta causa".


-Precaución con los tatuajes
Los tatuajes de henna se pueden realizar durante todo el año, pero es en verano cuando proliferan en zonas costeras personas que ofrecen este servicio. En realidad, la henna natural es enriquecida con un producto de fuerte concentración que permite fijar mejor el tatuaje, el parafenilendiamina. Es esta sustancia la que puede provocar algunos casos de dermatitis y alergia. La henna es un producto natural de color rojizo empleado en algunas culturas para realizar tatuajes y para teñir el pelo. Precisa de un secado que puede tardar varias horas. Para evitar esto y acelerar el secado en las zonas costeras y otros sitios se mezcla con una sustancia química de color negro, la parafenilendiamina, a altas concentraciones. Es un producto que produce eccemas muy intensos en la zona de aplicación y que tienen una difícil recuperación posterior, dejando muchas secuelas. Por eso debemos evitar este tipo de prácticas, sobre todo en los niños" - aclara el doctor García Abujeta.


--En todos los casos…
Los pacientes que padecen algún tipo de alergia deberán viajar con la medicación recomendada por sus alergólogos. En ocasiones precisarán tratamientos preventivos y en otros "medicación de rescate" como antihistamínicos o broncodilatadores para solucionar los nuevos episodios que se pudieran presentar.
En el caso de las vacunas antialérgicas no es recomendable su transporte cuando el periodo vacacional es corto. "Además existen problemas al llevarlas en los aviones: tanto como equipaje de mano al tratarse de líquidos, en este caso debería ser justificado con un informe médico; o en la bodega, ya que las bajas temperaturas a las que son expuestas podrían alterar su contenido. Si el viaje se realiza en automóvil se deberá evitar la exposición directa de la caja de vacunas al sol dentro del coche. Por último, es recomendable llevar un informe detallado del especialista cuando existe un viaje a otro lugar tanto nacional como al extranjero" - concluye el médico.

16 June 2010

Los médicos admiten que la sexualidad es una asignatura pendiente en la atención al adolescente


Los médicos de familia admiten que la sexualidad es una asignatura pendiente en la atención con el adolescente. Hay una tendencia excesiva a trasmitir a los más jóvenes una idea de la sexualidad llena de miedos y riesgos sin apenas contemplar los beneficios de una relación sana y completa. Frente al mito del joven irresponsable, defienden el concepto de una sexualidad disfrutada con responsabilidad, de desarrollo personal y del respeto a la pareja. No obstante, las conductas de riesgo no disminuyen sino todo lo contrario. De todo ello se hablará en debate que bajo el epígrafe ¿De verdad hablamos de sexo con los adolescentes? tiene en el 30º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), que hasta el viernes se celebra en Feria de Valencia – Centro de Eventos.

Todos los días los medios de comunicación hablan de embarazos no deseados, del aumento de infecciones de transmisión sexual, del uso y abuso de tratamientos postcoitales. Sin embargo, como señala la doctora Rosario Jiménez, moderadora de esta mesa de debate y coordinadora del Grupo de Atención al Adolescente de semFYC, “no podemos resignarnos a la idea de que no hay nada que hacer en temas de prevención sexual. Quizás, habría que plantearse en qué estamos fallando, por qué seguimos sin llegar a los adolescentes en materia de sexo y preguntarnos si realmente hablamos de educación sexual o nos quedamos en la superficie. A nivel de prevención lo que tendríamos que intentar es conseguir el pleno desarrollo de la persona en este ámbito, para que se adopten valores como el respeto hacia la pareja y el disfrutar siempre desde la responsabilidad”.

--A quién consultan en materia de sexo
Según la Encuesta Nacional de Salud Sexual del 2009, tanto los chicos como las chicas de 16 a 24 años afirman consultar muy excepcionalmente sobre temas relacionados con la sexualidad. Todavía en muchos casos, los amigos, los medios de comunicación o Internet son la única fuente de información para el adolescente. “Es además una edad”, explica la doctora Jiménez, “donde el abuso de alcohol y otras drogas pueden dificultar la toma de precauciones en relación a un sexo seguro y, por tanto, favorecer el contagio de infecciones de transmisión sexual y la posibilidad de embarazos no deseados. A veces estas conductas esconden otras complicaciones, como son los problemas familiares, sociales o de escolarización. Al final los adolescentes se dejan influir por cosas que han leído en un blog o les ha contado un compañero de clase. Como profesionales, debemos facilitar que tengan un mayor conocimiento en este tipo de cuestiones y ayudarles a resolver sus dudas. Les debemos preguntar, desde una posición cercana, si tienen dificultades para usar el preservativo o para pedirle a su pareja que lo use, etc.”.

En opinión de esta experta, se les escucha poco y no se les da pie a que pregunten. No basta con emplazarles a usar el preservativo, algo que ya saben. “A veces es más útil preguntarles si se encuentran con algún problema cuando lo utilizan, y sobre todo intentar que sean ellos los que planteen dudas. Es preciso, no obstante, que haya un entorno adecuado; que acudan solos a la consulta, que se les asegure la confidencialidad e intentar que se sientan cómodos”.


--Nueva Ley de salud sexual y reproductiva
A la doctora Jiménez le resulta sorprendente que se hayan generado tantas críticas en relación a la parte de la ley que afecta a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), cuando realmente hay pocas novedades respecto a la anterior, exceptuando el apartado tan polémico de los 16 a los 18 años. “Una edad en la que los más jóvenes ya están decidiendo prácticamente todo lo relacionado con su salud. Lo importante de norma es que reconoce el derecho que tienen todas las personas a su salud sexual y reproductiva, a la planificación, al conocimiento de métodos anticonceptivos, etc. Es una ley que espero que sirva para abrir caminos, como por ejemplo, en el ámbito de la anticoncepción. En España estos métodos no están financiados y resultan muy caros para la gente más joven. El excesivo protagonismo concedido a la IVE ha impedido fijarse en otros aspectos importantes como la capacidad de procreación y el desarrollo sexual, que están directamente vinculados a la dignidad y al desarrollo de la persona, algo que es igual a los 14 que a los 25 años”.

-Información sobre los riesgos del piercing y tatuajes
En el congreso se presentarán datos de una encuesta que se ha llevado a cabo por médicos de familia a pacientes de 16 a 35 años que han pasado por el centro de salud entre noviembre de 2009 y febrero de 2010, en el que más de un 80% declara estar a favor de recibir información sobre los riesgos del piercing y de los tatuajes. De los 278 encuestados, cerca del 70% considera que es algo por lo que se tienen que preocupar los profesionales sanitarios. Otras de las conclusiones señala que a mayor edad del paciente, más sensibilizados están con recibir información por parte del sanitario.

“Los profesionales de Atención Primaria debemos conocer los riesgos que suponen ambas prácticas y cómo tratar las complicaciones que puedan surgir. En aquellas poblaciones en las que la incidencia sea elevada deberíamos contar con las herramientas necesarias para intervenir e informar a los pacientes”, concluye la doctora Jiménez.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud