Traductor

Showing posts with label Hospital Virgen del Rocio. Show all posts
Showing posts with label Hospital Virgen del Rocio. Show all posts

25 May 2016

El Hospital Quirón Salud Sagrado Corazón y la Coordinación de Trasplantes del Hospital Virgen del Rocío, asisten a la primera donación en asistolia efectuada en un centro privado de España



La donación en Asistolia o también conocida como donación a corazón parado, es una realidad creciente en nuestra comunidad autónoma. En el año 2.015 se realizaron un total de 63 donaciones de este tipo, incrementándose un 34% respecto al año previo. Este tipo de donación, junto con la donación tras la muerte encefálica, ha permitido incrementar el número de donantes en Andalucía, alcanzando en 2.015 la tasa de donación más alta, 38,5 donantes por millón de población.
Esta trayectoria positiva se ha hecho extensible por primera vez en una clínica privada de Sevilla, concretamente en el Hospital Quirón Salud Sagrado Corazón, donde se ha desarrollado la primera donación en asistolia efectuada en un centro privado de España a principios del pasado mes. Esta modalidad de donación precisa de una mayor complejidad logística y organizativa, por lo que el centro ha recibido el soporte del centro Coordinador de Trasplantes del Hospital Virgen del Rocío Este esfuerzo conjunto, ha precisado que profesionales del citado Hospital se desplazaran a la Clínica Quirón, para proceder a la donación con las máximas garantías.
La delegación de Salud, junto con la gerencia de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío (HH.UU.VM-VR), y el Coordinador Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva, han querido reconocer esta importante labor en pro de la donación llevada a cabo por la Clínica Salud Quirón, mediante un acto de agradecimiento a la entidad y representada por su  directora gerente, Pilar Serrano. Esta ha resaltado “la importancia de un gesto que ha permitido respetar el deseo de un paciente a ser donante de órganos y tejidos, independientemente de donde haya recibido la asistencia sanitaria”.
La delegada de Salud, Igualdad y Políticas Sociales, María Ángeles Fernández ha destacado igualmente “las alianzas desarrolladas con la Clínica Quirón así como la reciente renovación de la autorización que le acreditaba para ser centro autorizado para la extracción de órganos y tejidos por parte de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía, lo que ha permitido que todo el procedimiento haya sido alcanzado con éxito”.
Por su parte el gerente de los HH.UU.VM-VR, Manuel Romero, ha manifestado por su parte “la buena predisposición mostrada por los equipos de ambos centros sanitarios, los cuales han trabajado codo con codo para que la donación y los trasplantes posteriores hayan sido efectuados sin incidencias”.
En este sentido, se han podido realizar dos trasplantes renales y un trasplante hepático, los cuales según informa el Coordinador Sectorial de Trasplantes de Sevilla Huelva, Juan José Egea-Guerrero, “evolucionan de forma favorable tras la intervención, y a su vez, la donación de tejidos beneficiará a otros tantos pacientes, mejorando su calidad de vida”.
Esta primera donación en asistolia realizada en un centro privado a nivel nacional, refleja el compromiso de los sistemas sanitarios, tanto públicos como privados, en aumentar la salud de toda la población, siendo un fiel reflejo del sentimiento de solidaridad de las familias, las cuales en un momento muy complicado, entienden que gestos como el realizado en la mencionada clínica permiten dar vida y mejorar la calidad de vida de muchos otros pacientes.

26 November 2014

Más de 1.500 profesionales de medicina y enfermería se formarán en las nuevas aulas de los hospitales Virgen del Rocío y Valme

Más de 1.500 profesionales de medicina y enfermería se formarán en las nuevas aulas de los hospitales Virgen del Rocío y Valme

Más de 1.500 profesionales de medicina y enfermería se formarán cada año en las nuevas aulas de los hospitales universitarios Virgen del Rocío y Valme. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, y el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, han visitado hoy estas instalaciones.
Sánchez Rubio ha destacado la importancia de la formación de los profesionales como “elemento clave de avance e innovación en la sanidad pública”. Del mismo modo, la titular de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha resaltado la importancia de ofrecer al alumnado una formación innovadora en las mejores instalaciones; de ahí la importancia de los dos nuevos aularios que han entrado en funcionamiento este curso en estos dos hospitales públicos de Sevilla.
Estos pabellones se han construido en parcelas cedidas a la Universidad de Sevilla por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). En el caso del Hospital Universitario Virgen del Rocío, las infraestructuras ocupan una parcela rectangular dentro del complejo hospitalario, con una superficie de 925,06 metros cuadrados. Cada año más de 1.000 estudiantes, 800 de Medicina y 250 de Enfermería, se forman en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. En el caso de Enfermería son alumnos de segundo curso en adelante, y en el de Medicina, que cursan tercer curso o superiores.
El edificio integra tres plantas: la baja destinada a usos administrativos y acoge los despachos de los docentes; y la primera y la segunda donde se encuentran las aulas, seis en total, con una capacidad total para 314 estudiantes, para lo que se han invertido 850.000 euros. Además, el Hospital Universitario Virgen del Rocío tiene cedidos a la universidad cuatro aulas más en el Edificio de Gobierno, con capacidad para 343 alumnos. Igualmente, dispone de un aula multimedia con 20 plazas y un seminario en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento con capacidad para 20 personas.
En el caso del Hospital Universitario de Valme, donde se forman cada año 510 estudiantes, 300 de Medicina y 210 de Enfermería, se ha construido una ampliación del pabellón docente actual. Concretamente, se trata de una edificación de un aulario de dos plantas proyectadas en dos volúmenes iguales, las cuales se insertan simétricamente en la planta del edificio actual con el que se conecta e integra. Destacar que los soportales construidos permitirán en un futuro la ampliación del conjunto en dos nuevas aulas.
En total, con esta ampliación se ha dotado al edificio docente de diez nuevas aulas con capacidad para 588 alumnos. La planta baja, ala sur, consta de dos aulas con posibilidad de interconexión; teniendo las mismas características el ala norte. Por su parte, la primera planta dispone de tres aulas para el ala norte y otras tres para el ala sur.

23 October 2014

El H. Virgen del Rocío incorpora un equipo de Hemodinámica para ver las lesiones cardiacas en 3D

sanchez_rubio_virgen_rocio

La consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha visitado las instalaciones del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla con motivo de la incorporación, por parte de este centro sanitario, de un nuevo equipo de Hemodinámica que permite ver las lesiones cardiacas en 3D.
Este sistema incluye la angiografía rotacional con reconstrucción 3D del corazón, “un avance tecnológico de gran utilidad para poder obtener imágenes muy precisas de los grandes vasos pulmonares y las cavidades cardiacas a tiempo real”, según manifestó la titular de la cartera sanitaria del Gobierno regional, que añadió que esta tecnología “reduce los tiempos del procedimiento”.
En este sentido, indicó que las estimaciones son que pueden aumentarse el número de estudios “hasta alcanzar los 150 al año”. De esta manera, los pacientes “se benefician del tratamiento mediante técnicas mínimamente invasivas que sustituyen a la tradicional cirugía abierta”, señaló al tiempo que informó de que “conlleva numerosas ventajas, como reducir la estancia en UCI y en la planta de hospitalización, hacer más liviano el postoperatorio y dejar cicatrices más estéticas a los menores”.
Para obtener todo ello, se realizó “una inversión global, tras incluir el coste de la máquina, de 1,15 millones de euros”, ya que se adecuó una superficie de 100 metros cuadrados en la segunda planta del hospital “para incluir una sala de espera con atención administrativa, la sala quirófano donde se encuentra la tecnología junto a la sala de control y la sala técnica, consultas y aseos”.
Así se manifestó Sánchez Rubio, que continuó afirmando que el equipo de Hemodinámica “se utilizará también para realizar pruebas de hipertensión pulmonar y servirá de apoyo a la cirugía pediátrica que precise la colocación de stent”. Por esta razón, la sala que alberga la máquina “se ha habilitado como un quirófano”, concluyó.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud