Traductor

Showing posts with label Cordoba. Show all posts
Showing posts with label Cordoba. Show all posts

24 October 2014

La eSalud, clave para la mejora de la calidad asistencial y eficiencia de la Sanidad

En la tarde de ayer se celebró, en el marco del XIX Congreso Nacional Farmacéutico, una mesa redonda sobre “La eSalud y su proyección en el ámbito de la Farmacia”, moderada por Julio Sánchez Fierro, vicepresidente del Consejo Asesor de Sanidad. Durante su intervención, Julio Sánchez Fierro manifestó que “para la Farmacia Comunitaria la eSalud es todo un reto y una oportunidad para participar activamente en un objetivo fundamental para el sistema sanitario; ofrecer al paciente una atención integral, integrada y continuada”. Asimismo, señaló que el éxito de la implantación de la eSalud dependerá en gran medida de la formación tanto de los profesionales sanitarios como de los propios pacientes.

Jose Luis Monteagudo, vicepresidente de la SEIS para la Innovación, Investigación y Formación realizó una ponencia en la que abordó “la Sanidad Digital. Oportunidad para la Farmacia”, destacando que “la Salud Digital es una prioridad estratégica para los sistemas sanitarios, y una herramienta para  afrontar los retos sanitarios en la Unión Europea”. Además, añadió que “la experiencia y conocimiento acumulado en España permite ser optimistas sobre el desarrollo futuro de la Salud Digital en Farmacia”.

Por su parte, Sacramento Pérez, del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), señaló, en relación con la dispensación de medicamentos sin receta a través de internet por las farmacias, que “la puesta en marcha de las webs de la EMA, AEMPS y CCAA está prevista a lo largo del primer semestre del año 2015” y recordó que llegado el momento “las comunicaciones de la venta a distancia por parte de las farmacias a sus CCAA, deberá realizarse con una antelación mínima de 15 días antes del inicio de la actividad”.

Por último, David Zanoletty, jefe del Departamento de Tecnología Accesible e I+D+i de Fundación ONCE puso en valor la importancia de las nuevas tecnologías para mejorar la accesibilidad a la información del medicamento a las personas discapacitadas, y puso como ejemplo la APP Medicamento Accesible Plus, impulsada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Fundación Once y Fundación Vodafone, con más de 14.000 descargas.

El sector del medicamento destaca su aportación al Sistema Sanitario y reclama un horizonte de certidumbre



Industria Farmacéutica, Distribución y Farmacia Comuntaria han destacado la aportación que realizan en términos económicos, de empleo y de salud a la sociedad española y han reclamado un horizonte de certidumbre, durante la celebración de la mesa redonda “El medicamento y el futuro de la Farmacia”, que ha sido moderada por Antonio Mingorance, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos, en el marco del XIX Congreso Nacional Farmacéutico que está teniendo lugar en Córdoba.

Para Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, el gasto público en medicamentos en España no debe suponer un problema para las Administraciones, que tras las políticas de contención adoptadas, los porcentajes de gasto se sitúan por debajo de los niveles de la media en la Unión Europea. “El medicamento hay que prestigiarlo, no es un bien de consumo cualquiera”, subrayó Arnés, quien incidió en que por cada euro que se invierte incorporando un medicamento al Sistema se obtiene un retorno de seis euros.

Angel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de la patronal de medicamentos genéricos (AESEG), ha aportado la visión de la Industria Farmacéutica de medicamentos genéricos, y ha detallado las diferentes medidas aprobadas durante los últimos años. “El genérico es un regulador del precio en el mercado, pero no sólo a corto plazo, también a medio y largo plazo”, señaló Rodríguez, quien apuntó que los genéricos representan el 38% del mercado total de medicamentos.

Por su parte, el director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP), Jaume Pey, ha querido destacar el papel de los medicamentos para el autocuidado de la salud en el conjunto del Sistema Sanitario, un sector que presenta crecimientos del 6%. “Creer en el autocuidado es generar valor inmediato”, afirmó Jaume Pey.

Miguel Valdés, director general de la Federación de Distribuidoras Farmacéuticas (FEDIFAR) ha incidido en la características del modelo solidario de distribución farmacéutica y en el impacto que están teniendo las medidas de contención del gasto público en medicamentos sobre la distribución “sin que se resienta el nivel de servicio”, añadió Valdés.

El punto de vista de la Farmacia comunitaria ha sido desarrollado por Carmen Recio, directora técnica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, quien señaló la necesidad de avanzar en la sostenibilidad del Sistema Sanitario teniendo en cuenta también la sostenibilidad de la Farmacia. Recio detalló también la situación en torno a los precios de referencia, así como a los precios notificados y su implicación para la Farmacia. “La farmacia no se puede quedar fuera de la foto de los nuevos sistemas de gestión en la adquisión de medicamentos por parte de las administraciones”, señaló también Recio.

Por último, Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, avanzó las líneas del próximo Real Decreto de Precios de los medicamentos. “La semana que viene ya estaremos trabajando con los agentes un borrador de Real Decreto de Precios”, afirmó Rivero, quien añadió que buscaría el máximo consenso posible. 

23 October 2014

La Profesión Farmacéutica presenta la Declaración de Córdoba



Esta mañana se ha presentado en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico la Declaración de Córdoba, “que supone un compromiso de la Farmacia Comunitaria para mejorar la atención a los pacientes, apostando por la profesionalidad, la práctica asistencial, y el trabajo colaborativo con otros profesionales sanitarios”, ha manifestado Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Dicha declaración es un llamamiento de la profesión farmacéutica hacia una Farmacia que evoluciona adecuándose a las nuevas necesidades sociosanitarias de los pacientes y de los sistemas sanitarios. Con este documento, la profesión farmacéutica declara su voluntad de:

1.      Avanzar en la activa participación de la Farmacia Comunitaria con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y las Consejerías de Sanidad en el proceso de reformas del Sistema Nacional de Salud, ofreciendo una Farmacia renovada, profesional y sostenible.
2.      Promover la integración de la Farmacia Comunitaria y la intervención del farmacéutico en los planes y estrategias del MSSSI y de las Consejerías de Sanidad, implicándolas en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el Seguimiento Farmacoterapéutico.
3.      Desarrollar la labor asistencial que puede llevar a cabo la Farmacia Comunitaria en el ámbito sociosanitario, tanto en la atención farmacéutica domiciliaria al paciente, como en la atención farmacéutica en centros sociosanitarios.
4.      Participar en la e-Salud, impulsando el necesario acceso de los farmacéuticos comunitarios al historial farmacoterapéutico del paciente, con el registro de intervenciones, en un sistema interoperable y que favorezca la comunicación entre los profesionales. Impulsar la calidad en la dispensación de los medicamentos de autocuidado por internet a través de las farmacias.
5.      Incidir en el valor estratégico del medicamento – con y sin receta - y de su dispensación en la Farmacia Comunitaria, para asegurar su calidad y accesibilidad a la población, incluyendo los medicamentos de innovación (biológicos, biosimilares, etc.) que por sus características sean de uso ambulatorio para el paciente.
6.      Mantener ante las administraciones la necesidad de una planificación sanitaria de la red asistencial de farmacias, con criterios de viabilidad económica; una propiedad/titularidad por el farmacéutico y una retribución profesional que asegure a los ciudadanos una Farmacia Comunitaria de calidad, ya sea rural o urbana.
7.      Promover el Desarrollo Profesional Continuo de los farmacéuticos y, además, apoyar a las universidades para que los contenidos de la formación de Grado contemplen y se adapten a la práctica asistencial orientada a las nuevas necesidades de los pacientes sobre medicamentos y productos sanitarios.
8.      Fomentar la investigación en los procesos asistenciales de la Farmacia Comunitaria y trabajar en el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos centrados en el paciente, acordes con las competencias de los farmacéuticos, con exigencias de calidad y Buenas Prácticas, retribuidos, amparados jurídicamente y que puedan prestarse por todas las farmacias desde la voluntariedad.
9.      Impulsar una mayor coordinación de los farmacéuticos comunitarios con los de Hospital y Atención Primaria, así como una práctica colaborativa con otros profesionales sanitarios, favoreciendo el trabajo en equipo y la continuidad asistencial del paciente.
10.   Promover el respaldo institucional y político, así como alianzas estratégicas con otras organizaciones, asociaciones, sociedades científicas y universidades, para favorecer el desarrollo de estas líneas de trabajo.


Dos mesas redondas para construir futuro

Antes de la lectura de la declaración se han celebrado dos mesas redondas sobre “Farmacia Comunitaria: punto de partida y futuro” y “Construimos la Farmacia del futuro”, así como una ponencia de la presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Carmen Peña, sobre “Un nuevo horizonte para la Farmacia Comunitaria”.

En la primera mesa - moderada por Jordi Dalmases, vicepresidente del Consejo General -  ha intervenido Hector Castro, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, que ha señalado que “el nuevo perfil del paciente requiere de una serie de nuevas necesidades que la Farmacia comunitaria puede y debe satisfacer”. Rosa López-Torres, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Albacete, ha señalado que “la nueva Sanidad, el nuevo paciente y los nuevos medicamentos requieren de una Farmacia renovada, profesional, asistencial, comprometida, enfocada a resultados y necesariamente viable”. Pedro Rivero, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Álava, ha destacado que “el futuro de la Farmacia Comunitaria pasa por la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos que prestarse  de manera integrada en el sistema sanitario y de forma coordinada con otros profesionales de la salud, manteniendo su identidad y ajustándose a las competencias profesionales de los farmacéuticos”.

La segunda mesa redonda - moderada por Felipe Trigo, vicepresidente del Consejo General – ha profundizado en los aspectos prácticos para construir la Farmacia Comunitaria del futuro. Ramón Jordán, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, ha afirmado que “tanto la legislación como diferentes recomendaciones recogen una evolución en las competencias de los farmacéuticos que debemos promover y asumir en beneficio de ciudadanos, pacientes y sistema”. Pilar García, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Navarra ha insistido en que “la integración de la Farmacia Comunitaria, como establecimiento sanitario, y de los Servicios Profesionales Farmacéuticos en los planes y estrategias de salud de las CCAA, puede ser un importante punto de partida para favorecer su desarrollo”. Y, por último, José Espinosa, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora, ha manifestado que “en la construcción de la Farmacia comunitaria del futuro se requiere de alianzas estratégicas con los principales actores de nuestro entorno, estableciendo objetivos comunes, siendo proactivos y aprovechando sinergias”.

Los farmacéuticos tienden las manos al resto de los profesionales sanitarios


 farmaceuticos tiende
Más de mil congresistas. El XIX Congreso Nacional Farmacéutico comenzó ayer y los asistentes evitaban hacer declaraciones sobre el informe de la Organización Médica Colegial (OMC) contrario al actual modelo de farmacia española, que se difundió ‘casualmente’ ayer. Optaron por centrarse en su profesión –y por defenderla– y por tender las manos al resto de los profesionales sanitarios, en beneficio del paciente
Lo primero que se abordó ayer en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebrará hasta mañana en Córdoba, fue el Acuerdo Marco de la Profesión Farmacéutica con el Sistema Sanitario. En el mismo día en el que se dio a conocer un informe de la OMC, que aboga por un rediseño regulatorio que “impulse determinados instrumentos de competencia interna y un mercado liberalizado propio de una economía moderna”, lo que llevaría a un modelo de farmacia más liberalizado; Carmen Peña,presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, tendió las manos al resto de los profesionales sanitarios, “porque los pacientes se merecen que trabajemos juntos”. Aseguró, en ese sentido, que “el siglo XXI nos lleva a que esa medicina individualizada que se está planteando a todos los niveles” y que “hace que el farmacéutico entienda que hay que volver a trabajar en equipo”. Es decir, apostó por una práctica colaborativa y por cerrar los muros de cristal. Asimismo, Peña declaró que “la crisis no nos podía paralizar” y que “había que salir reforzados y con un papel asistencial”. “El farmacéutico es un profesional de la salud, como el resto de los profesionales, y es experto en el medicamento. Tenemos que dar paso además a los nuevos servicios que nos demanda la sociedad”, aseguró.
A continuación, José Javier Castrodeza, director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ofreció la visión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El principal mensaje que lanzó a los farmacéuticos es que “son profesión sanitaria”. A su juicio, “eso en nuestro país tiene una gran trascendencia”. “Les pido que siempre piensen como sanitarios”, manifestó. Otro aspecto importante que recalcó fue “la participación activa de la farmacia comunitaria en las políticas de salud pública”.
En un debate posterior, sobre innovación en el medicamento y sobre los nuevos desafíos para la farmacia,  moderado por Bartolomé Beltrán,miembro del Consejo Asesor de SanidadFrancisco Zaragozá, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares, recordó que el farmacéutico necesita de la adquisición de nuevos conocimientos, que tiene que ir conociendo lo que se va incorporando a la terapéutica. “Los biosimilares entran por caducidad de la molécula original. Hablamos de biosimilar no bio-igual. No es exactamente lo mismo. El medicamento es un instrumento para ser aplicado en el paciente. La diana principal es el paciente. Estamos aprendiendo a convivir con patologías crónicas. [Los medicamentos] no sólo alargan la vida sino que generan esperanza”, expuso. Sobre los biosimilares, advirtió de que “las aparentes ligeras diferencias con respecto al medicamento original pueden tener consecuencias clínicas”. Por reconocimiento, estabilidad,… “Y pueden tener diferente eficacia”, matizó. Por su parte, Montserrat Baiget Bastus,directora del Servei de genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, reflexionó que “la farmacogenética tiene muchas aplicaciones”. Arrancó los aplausos del público al confesar que le gustaría poderse jubilar viendo que esta área del conocimiento se queda en el mundo farmacéutico. “Si lo tenemos, seremos imbatibles”, vaticinó. En su intervención se centró en el tratamiento oncológico.
 

19 October 2014

El Grupo Hospitalario Quirón construirá un nuevo hospital en Córdoba


Tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Córdoba, el Grupo Hospitalario construirá un nuevo hospital en la Ronda de Poniente, una de las principales arterias de comunicación de la ciudad; con una inversión superior a los 51 millones de euros, de los que 11,8 corresponden a dotación en tecnología y equipamientos.
Vista general del futuro hospital.
Vista general del futuro hospital.
Está previsto que las obras se inicien de forma inmediata, una vez acometidos los trabajos de intervención arqueológica, pues el plazo previsto para su puesta en funcionamiento es de 24 meses. El hospital nace con vocación de ser el referente de la sanidad privada para los cordobeses.
Dotación
En cuanto a dotación, dispondrá de 100 camas de hospitalización con habitaciones individuales, siete quirófanos -uno de ellos de hemodinámica-, dos salas de endoscopia, tres paritorios, hospital de día quirúrgico, UCI con seis puestos, unidad de cuidados intensivos neonatales con ocho puestos, urgencias 24 horas de adultos y pediátricas y laboratorios de análisis clínicos, anatomía patológica y reproducción asistida. El centro tendrá también un área de consultas externas con 65 despachos, para especialidades y exploraciones complementarias, y contará con la más moderna tecnología diagnóstica y terapéutica disponible.
En palabras de María Cordón, consejera delegada del Grupo, “Hospital Quirón Córdoba supone un paso más en nuestra decidida apuesta por consolidar la posición de liderazgo de Quirón en Andalucía”. En la Comunidad Andaluza, el Grupo Hospitalario Quirón cuenta actualmente con cuatro centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz) y Sevilla, además de cuatro centros médicos de especialidades y diagnóstico, y uno de cirugía mayor ambulatoria, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

13 October 2014

2 de cada 3 niños que pasan por urgencias lo hacen por patologías infecciosas

IHP ha decidido ampliar con carácter oficial su cartera de servicios ofertando la especialidad de Infectología Pediátrica. Ésta es la parte de la Pediatría que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas en los niños.
Y ha tomado esta medida atendiendo la demanda asistencial, con patologías emergentes y reemergentes, con patologías importadas ante un mundo globalizado que facilita la movilidad de los gérmenes y las personas.
Según la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, “la patología infecciosa constituye el principal motivo de demanda asistencial en los Servicios de Urgencias de Pediatría y es también una causa frecuente de observación ingreso en un Centro Hospitalario. Estudios recientes refieren que los procesos infecciosos son los motivos de consulta en los Servicios de Urgencias en 2 de cada 3 pacientes pediátricos”.
Estas enfermedades, muy frecuentes en la infancia y potencialmente transmisibles, en su mayoría, implican escasa gravedad y pueden ser manejadas de forma correcta por pediatras con una adecuada formación. Sin embargo, en ocasiones, por las características personales del paciente o por las del germen, “el manejo puede ser más complejo y se precisa que la atención la realice un pediatra con formación específica en dicha área, el infectólogo pediátrico”, según reconocen especialistas del IHP. 
Por este motivo, resulta muy importante la prevención que en muchos casos viene de la mano de las vacunas. Y el manejo adecuado de los antibióticos.
De momento, se han incorporado dos especialistas, las doctoras Inmaculada Alonso y Ángela Hurtado,  que tratan una amplia gama de infecciones y trastornos inmunológicos causados por bacterias, hongos, virus y parásitos. Entre las patologías que atenderán las doctoras Alonso y Hurtado nos encontramos la tuberculosis, la sospecha de inmunodeficiencia, las fiebres de larga duración o el aumento de tamaño de los ganglios o adenopatías sospechosas.
En la práctica, esta especialidad, ahora en auge, ya se viene desarrollando dentro del IHP, aunque sin diferenciarla de la especialidad genérica de Pediatría.

Especialidades
El grupo IHP, que el año que viene celebra su 30 aniversario, dispone de más de 20 especialidades pediátricas. Cardiología, otorrinolaringología, oftalmología, traumatología, reumatología, pediatría social, gastroenterología, endocrinología, alergología, odontopediatría, neurología…. Ofrece sus servicios en las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga y Granada.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud