Traductor

Showing posts with label Irlanda. Show all posts
Showing posts with label Irlanda. Show all posts

11 February 2025

Viajes : Irlanda & Normal People: una doble historia de amor

  Marianne y Connell son la pareja protagonista de Normal People, la serie que llega este miércoles, 12 de febrero, a RTVE Play. Pero también lo es Irlanda. Sus paisajes, su cultura, sus costumbres, su gente. La Isla Esmeralda cobra vida en esta historia escrita por Sally Rooney, una de las voces más destacadas del panorama literario actual, y convertida en serie bajo la dirección del también irlandés Lenny Abrahamson.  

 

Normal People narra la compleja e intensa relación entre Marianne Sheridan y Connell Waldron, compañeros de instituto en Sligo y, posteriormente, en el prestigioso Trinity College de Dublín, y a lo largo de sus 12 episodios nos sumerge también en el paisaje de Irlanda, invitándonos a conocer o descubrir la belleza y energía de la Isla Esmeralda. “Me encanta que el mundo pueda ver lo hermosa que es Irlanda”, ha afirmado en alguna ocasión Paul Mescal, el actor (también irlandés) que interpreta a Connell, papel que le valió un BAFTA TV y una nominación a los premios Emmy.  


                                                        


 

Sligo y la Ruta Costera del Atlántico 

La historia arranca en el condado de Sligo, en el noroeste de Irlanda, en la localidad ficticia de Carricklea, que en realidad es Tubbercurry, un pueblecito situado a los pies de las Montañas de Ox, también conocidas como La Montaña de San Patricio. “Todos fueron increíblemente amables y estaban encantados de que estuviéramos allí”, aseguró Mescal tras el rodaje. “Creo que es un rasgo distintivo de esa ciudad, pero también de la gente de Irlanda”, añadió. 

 

La iglesia de San Juan Evangelista es una de las localizaciones que aparecen en la serie. Otro de los lugares que gustará a los fans de esta historia es Brennan’s Bar, un pub tradicional situado en Teeling Street. “Creo que lugares así no se encuentran fácilmente”, explica Abrahamson. “En Irlanda aún se conservan tal y como eran y siguen siendo auténticos. Visitar un verdadero pub irlandés creo que es una experiencia muy especial para los turistas”. 

 

El condado de Sligo se encuentra situado en plena Ruta Costera del Atlántico, la carretera que recorre la costa oeste de Irlanda a través de más de 2.500 kilómetros, lo que la convierte en la ruta costera señalizada más larga del mundo. La famosa montaña plana Ben Bulben, que ya aparecía en la poesía del Premio Nobel de Literatura William Butler Yeats, es, posiblemente, la panorámica más icónica del condado. Y, por supuesto, también la veremos en Normal People. 

 

Daisy Edgar-Jones, la actriz que interpreta a Marianne, reconoce que se quedó con la boca abierta al ver la inmensidad de Ben Bulben desde la distancia, al tiempo que reconocía que Sligo fue, probablemente, uno de sus lugares favoritos del rodaje. No nos extraña, ya que el condado es de una gran belleza paisajística y tiene una gran vida cultural, por lo que bien merece una escapada.  

 

Otro increíble escenario que aparece en la serie (es un momento clave, pero no vamos a desvelar nada) es la playa de Streedagh, con sus tres kilómetros de arena y, también, la montaña Ben Bulben al fondo. “Hay tantos lugares exquisitos en la Ruta Costera del Atlántico que la elección resultó increíblemente difícil”, explica el director, Lenny Abrahamson. Pero, al final, se decantaron por Streedagh, ya que les transmitía una sensación muy positiva: “sentir su maravillosa brisa, oír el sonido del oleaje y rodar en un paisaje tan increíble y mágico”.  

 

La playa de Streedagh, a la que los surfistas de todo el mundo acuden por sus increíbles olas, también forma parte de la lista de lugares favoritos del actor Paul Mescal. Y aquí va una curiosidad: fue la playa en la que naufragaron tres naves de la Armada Invencible en 1588, un hecho histórico que se recuerda todos los años en Sligo. 

 

El Dublín de Marianne y Connell 

Pero volvamos a Normal People. Marianne y Connell retoman su relación al reencontrarse en Dublín. Sus vidas vuelven a cruzarse en el Trinity College, donde casualmente también estudiaron tanto Mescal como el director de la serie y Sally Rooney. La prestigiosa universidad, un imprescindible de cualquier escapada a Dublín, se convierte en una pieza clave en la trayectoria vital de los dos protagonistas y un gran escenario para la serie. Fundada en el siglo XVI y situada en el corazón de la ciudad, está considerado uno de los espacios universitarios más bonitos de toda Europa. 

 

Viendo Normal People también sentiremos la magia de las calles de Dublín, su ambiente, su gente. “Me enamoré perdidamente de Dublín. Me sentí muy afortunada por poder vivir allí durante cinco meses y estoy sumamente emocionada por que los espectadores de la serie puedan vivir una experiencia similar a la mía. Espero que se enamoren del lugar tanto como yo lo hice”, ha contado en alguna ocasión la actriz protagonista. 

 

Marianne y Connell son jóvenes y están estudiando en Dublín, así que no podían faltar los pubs.  

En la serie aparecen multitud de ellos, como The Fumbally, donde Marianne celebra su cumpleaños; el restaurante Brother Hubbard, en el que trabaja Connell; y el bar Blackbird, en Rathmines, donde Marianne y sus amigos juegan al billar. El rodaje de la serie también se realizó en Enniskerry, en Wicklow, a media hora de Dublín, y en Shankill, en el sur de Dublín. Estas localizaciones corresponden a las casas de los protagonistas. 

 

 Turismo de pantalla: las series y las películas nos inspiran 

No cabe duda de que las series y las películas nos inspiran a la hora de viajar. Es el llamado turismo de pantalla (o screen tourism), algo de lo que en Irlanda saben mucho. De hecho, se dice que este fenómeno nació aquí en los años 50, cuando John Ford rodó en Cong El hombre tranquilo, convirtiendo al pueblo (todavía hoy) en una meca de peregrinaje para los amantes de la película.  

 

Este 2025, por fortuna, seguiremos viendo los bellos paisajes de Irlanda en nuestras pantallas. Por ejemplo, con El caballero de los Siete Reinos: el caballero errante. Esta precuela de Juego de Trono se ha rodado en increíbles escenarios naturales de Irlanda del Norte. ¿Los más relevantes? El espectacular Glenarm Castle, los Titanic Studios de Belfast, el Myra Castle (cuyo exterior ya sirvió para algunas escenas de la Casa Bolton en Juego de Tronos), y el Tollymore Forest Park, que ya se utilizó para recrear los alrededores de Invernalia. 

 

También se va a estrenar Miércoles Season 2, que se ha convertido en la producción más grande jamás rodada en Irlanda. El lugar de rodaje ha sido Wicklow, concretamente en los Ashford Studios y Ardmore Studios, donde ya se han grabado producciones de la talla de Braveheart Vikings. Una de sus localizaciones ha sido Powerscourt State, una de las mansiones más bonitas y visitadas de toda la isla. 

12 March 2019

Ireland to lead €7 million Parkinson’s research project


A new research study aims to deepen the understanding of Parkinson’s so that better treatments can be developed in the future. The project, which will be coordinated by RCSI, has been awarded €7m by the Innovative Medicines Initiative (IMI) with pharmaceutical industry and patient advocacy partners.

The PD-MitoQUANT project aims to increase understanding of how cells in the brain become damaged in Parkinson’s so more effective treatments can be developed for the one million people living with Parkinson’s in Europe today, including 12,000 people in Ireland.

The researchers will focus on parts of the cell, known as mitochondria, that malfunction in people with Parkinson’s. Mitochondria contribute to cell death and neurodegeneration and there is growing evidence of their role in Parkinson’s, but no effective treatments have been developed based on this knowledge.

The EU public-private partnership funding health research and innovation chose the project as it recognises that new, more effective treatments are urgently needed. The most common drug to treat Parkinson’s used in Ireland is more than 50 years old, and no current treatment can stop, slow or reverse the condition.

The PD-MitoQUANT Coordinator is Professor Jochen Prehn, RCSI Chair of Physiology, Director of the RCSI Centre for Systems Medicine and Principal Investigator at FutureNeuro, the SFI Research Centre for Chronic and Rare Neurological Diseases. Professor Prehn said: “This project will join forces with top scientists in academia and industry to bring a fresh look on how we identify and test novel drugs for the treatment of this devastating movement disorder.”

The key PD-MitoQUANT Investigators based at RCSI are Dr Niamh Connolly and Dr Orla Watters, Department of Physiology and Medical Physics and Centre for Systems Medicine, who will be focusing their research on Parkinson’s in the coming years.

Dr Niamh Connolly commented: “While there are therapies currently available for Parkinson’s, they do not improve all symptoms, nor do they slow or prevent disease progression over time.

 “We hope that a systematic understanding of Parkinson’s developed from this project will lead to improved tools for the early stages of drug development, so pharmaceutical companies can develop new treatments in the future,” Dr Connolly said.

Professor Raymond Stallings, Director of Research and Innovation at RCSI said: “Research that informs improved treatments for patients is at the core of RCSI’s mission to lead impactful research that addresses Irish and international health challenges such as Parkinson’s. RCSI is proud to be the first Irish Institution to lead an Innovative Medicines Initiative project which is a testament to our strong expertise in high quality neurological research that drives advances to improve the lives of people with life-changing conditions.”

The project involves 14 partners from nine countries, including:
·         academic experts from: RCSI (Royal College of Surgeons in Ireland); Institut du Cerveau et de la Moelle Epinière; German Center for Neurodegenerative Diseases (DZNE); Neuroscience Institute of the National Research Council; University College London; Radboud University Nijmegen Medical Centre; the Centre National de la Recherche Scientifique
·         SMEs: GeneXplain GmbH; Mimetas B.V.; Pintail Limited
·         pharmaceutical companies from the EFPIA members: Teva Pharmaceutical Industries Ltd.; H. Lundbeck A/S and UCB S.A.
·         patient advocacy organisation: Parkinson’s UK

With the project kick-off meeting taking place this month, the project will run for three years, receiving €4.5m in funding from the EU’s Horizon 2020 programme and €2.46m in-kind from European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations (EFPIA) members and Parkinson’s UK.

The project has been announced to coincide with National Brain Awareness Week which takes place from 11-17 March. loveyourbrain.ie #LoveYourBrain2019

28 September 2010

Viajes: Irlanda, ciudades con encanto y castillos encantados


Castillos de ensueño y fortalezas que cuentan historias llenas de misterio y fantasmas, hacen de Irlanda un destino protagonista en este otoño, en el que precisamente, se celebra Halloween. Para los que no lo sepáis, la fiesta de Halloween es una antigua tradición de origen irlandés que, con el tiempo, ha sido imitada por muchos países. Durante ese día, los niños van de casa en casa disfrazados para provocar miedo y risas y la mayoría consigue caramelos y alguna que otra propina. También son muy populares las hogueras en esta noche, pues se supone que ahuyentan a los espíritus malignos.
En Londonderry, Irlanda del Norte se celebra el Festival de Halloween más grande el mundo, en el que participan 30.000 personas cada año. Disfrázate para la ocasión y pasea por las calles animadas con música en vivo, despliegue de juegos pirotécnicos y mucho más. Si además tenéis curiosidad por conocer las historias truculentas que se esconden en los entresijos de los castillos aquí va un repaso de las fortalezas encantadas más conocidas de Irlanda.


-Castillo de Leap, en el condado de Offaly. La historia de este Castillo está unida a la tragedia por el amor perdido de una chica joven, la hija del dueño del Castillo. Su padre concertó un matrimonio con el hijo de un hacendado muy rico, pero ella estaba enamorada de un humilde granjero. Su padre se enteró y le mató. La hija como venganza mató al padre y se cree que fue el espíritu de éste quien la empujó desde la torre y la hizo caer al vacío. Desde entonces la joven vaga por el castillo llorando su perdida.

-El Castillo Kinnity,Condado de Offaly. El famoso Castillo Kinnity, es uno de los castillos más encantados de Irlanda. En numerosas ocasiones el personal del Castillo y sus visitantes han visto al fantasma Monk of Kinnitty atravesando los muros de esta edificación. No se trata de un fantasma silencioso, pues a veces se comunica con el personal de servicio del castillo y con algunos visitantes.


-Castillo de Skyrne,Condado de Meath. Skyrne Castle está situado cerca de la antigua colina de Tara, y fue construido por un caballero normando en el siglo XII. Parece estar habitado por varios espíritus, entre otros el de una monja que va vestida de blanco. Dicen que es el fantasma de Lilith Palmerston, asesinada por Phelim Sellers en el siglo XVIII. Comentan que sus aterradores chillidos todavía resuenan en el castillo.


-Castillo de Cahir en el condado de Tipperary. Es uno de los más grandes de Irlanda y se encuentra en un magnífico estado de conservación. Durante su visita se explica y se muestra toda su historia y sus entresijos. Mazmorras, almenas y torres incluidas.


-Castillo de Dunluce en el condado de Antrim. Situado en lo alto de un peñasco al borde del mar, sirvió de inspiración para el famoso castillo de Cair Paravel, escenario ficticio de " Las crónicas de Narnia". Dunluce fue originariamente ocupado por la familia MacQuillan y más tarde por los MacDonnells hasta que fue tomado por los ingleses en el siglo XVI. Lo que nos deja muchas historias de traiciones familiares y herencias sin resolver en un magnífico escenario.


-Castillo McMahon, Condado de Clare. En las ruinas de este castillo hay una habitación cerrada en la que se encuentra un espíritu tan maligno que nadie que haya echado un vistazo dentro ha sobrevivido para contarlo. La última vez que las piedras que cierran la cámara se abrieron, fue a finales de los años 20. Cuentan que un exorcista entró en la cámara para liberar a la terrible criatura que lo habitaba. Lo encontraron muerto a la mañana siguiente entre las ruinas del gran salón. La autopsia señaló un fallo cardíaco como la causa de su muerte.


Después de esta ruta terroríficamente fantasmal a quien no se sienta seducido por los catillos irlandeses les ofrecemos otras alternativas, como la siempre atractiva Dublín, que con todo su atractivo cultural y su vida nocturna la convierten en el lugar idóneo para pasar el fin de semana. Éstos son algunos lugares y actividades puntuales para vuestra escapada a esta mágica y vibrante ciudad.
El Trinity College de Dublín. Esta universidad, la más prestigiosa de Dublín, fue fundada por la Reina Isabel en 1591. La visita al interior del campus es gratis y su recorrido resulta bastante interesante e ilustrativo, en parte por las curiosas historias que existen en relación con esta universidad.
Los cálidos pubs irlandeses y como no, la fábrica de Guinness. A las afueras de la ciudad también se encuentra la destilería del whisky Jameson, única en el mundo por su autenticidad ya que se conserva tal y como se creó en 1780.
Rock and Stroll Tour. Descubrirás muchos de los lugares que han formado parte del éxito de los grupos musicales irlandeses y bandas como U2, The Corrs, Westlife y muchos más.

Museo de los escritores de Dublín. Dar un paseo por la Dublín literaria recorriendo los pub literarios o visitando el Museo de escritores irlandeses como Oscar Wilde y James Joyce.

Catedral de Saint Patrick. Una de las catedrales más famosas de toda Irlanda y que da nombre a su patrón, San Patricio. Desde su ático se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad y su cripta es la más grande de todo Reino Unido, donde se encuentran enterrados muchos ilustres personajes como Dean Johnathan Swift, el autor de Los Viajes de Gulliver.

Centro de convenciones de Dublín. Acaba de ser recientemente inaugurado y combina elegancia con modernidad, dando un toque más sofisticado a la dinámica ciudad de Dublín.

Además no olviden que las escapadas a Irlanda no empiezan y acaban en Dublín. Ciudades como Belfast, Cork, Limerick, Galway bien merecen unos días visita en donde la diversión y el descanso están asegurados.


**Más información en: http://www.turismodeirlanda.com/

15 May 2010

España, entre los seis países más bebedores de Europa


España continúa una vez más en la lista de los seis países más bebedores de la Unión Europea. Según los resultados de este Eurobarómetro, Irlanda ocupa el primer puesto( 44%), seguida de Rumanía( 39%), Alemania( 36%), Austria( 36%, Reino Unido( 34%), España( 34%) y Grecia( 34%).
Si se comparan estos datos con los del año 2006 algunos países( Austria, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Eslovaquia y España) han disminuido el porcentaje de personas que beben cinco o más copas al menos una vez a la semana. Pero se ha notado un incremento de los que dicen que beben una vez al mes o nunca.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud