Traductor

Showing posts with label Mama Natural. Show all posts
Showing posts with label Mama Natural. Show all posts

12 June 2020

UNA DIETA ADECUADA, ACTIVIDAD FÍSICA Y CUIDADO DE LA MICROBIOTA INTESTINAL, PIEZAS CLAVE PARA UN SISTEMA INMUNITARIO FUERTE EN EL NIÑO

  “La nutrición es un componente determinante en el desarrollo y el mantenimiento de la respuesta inmune. Pero no es una relación sencilla ya que influyen también otros factores”, asegura el doctor José Manuel Moreno Villares, coordinador del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP). “El éxito de esta relación pasa por la participación, en distinto grado, de los nutrientes que están contenidos en los alimentos, pero también de la microbiota intestinal y de otros elementos presentes tanto en la luz intestinal como en la propia pared del aparato digestivo”, asegura el doctor en el transcurso de su intervención “Influencia de la alimentación en la inmunidad” enmarcada en la iniciativa de la AEP ‘Jueves con la Ciencia’.

Entre las funciones de la microbiota intestinal cabe destacar que favorece la digestión fermentando los alimentos no digeribles y favoreciendo la absorción de los nutrientes (aminoácidos, azúcares, vitaminas, etcétera) a través de las células del intestino. Además, actúa como barrera contra los microbios y toxinas, y contribuye en el desarrollo del sistema inmunitario intestinal y a un correcto funcionamiento y mantenimiento de la mucosa que protege el intestino. “La presencia de algunos desequilibrios en la alimentación puede dar lugar a alteraciones en la inmunidad, que pueden manifestarse como aumento en el riesgo de infecciones o en reacciones alérgicas”, asegura el doctor Moreno Villares.


Influencia de la alimentación en la capacidad inmune en la infancia

El bebé ya recibe influencias de la alimentación de la madre cuando está en el útero
materno y contribuye a preparar su sistema inmune. Después del nacimiento el tipo de alimentación contribuye a la maduración de ese sistema inmune. “En los primeros meses de vida la lactancia materna es el alimento más completo que puede ofrecerse al bebé”, explica el doctor Moreno. La lactancia natural  protege frente al riesgo de infecciones, no solo en la etapa de lactante sino también en la infancia. “No sabemos si este efecto se debe a determinados nutrientes presentes en la leche materna o a la interacción de ellos entre sí”, asegura este experto. Algunos de esos nutrientes (HMOs, probióticos, etcétera) se han ido incorporando a las fórmulas infantiles con el objetivo de intentar imitar los beneficiosos efectos de la leche materna.

Más allá del periodo de lactancia exclusiva se produce una progresiva incorporación de alimentos a su dieta, que va  acompañado de una correcta maduración del sistema inmune. “La buena relación entre ambos actores es la que da lugar a mayor riesgo o mayor protección frente a enfermedades, fundamentalmente infecciosas, autoinmunes o alérgicas”, explica el coordinador del Comité de Nutrición.

Esa relación entre inmunidad y nutrición se ve claramente en la desnutrición, en la que el riesgo de infecciones es más elevado. La mitad de los niños menores de cinco años que fallecen en el mundo lo hacen como consecuencia de la desnutrición y las infecciones relacionadas con la misma. “Pero también la obesidad se asocia a mayor riesgo de infección”, matiza el experto. La mejor prevención para la obesidad del adulto es prevenir la obesidad en el niño. “La edad para intervenir es preferiblemente antes de los 5 años”, indica el doctor Moreno Villares.

Algunos nutrientes tienen un mayor efecto sobre la función inmune, como el zinc o la vitamina D. “Se debe garantizar que los niños con niveles bajos de vitamina D reciben las cantidades adecuadas y tienen una exposición solar mínima todos los días para garantizar su síntesis en la piel”, asegura.

Nutrición frente a la COVID-19
En cuanto a la infección por COVID-19, no parece haber un patrón de alimentación determinado que modifique el curso de la enfermedad. “El consejo nutricional es el mismo antes, durante y después de la pandemia: dieta variada y ajustada a las necesidades, basada fundamentalmente en

29 September 2016

La línea pediátrica Mama Natura® amplía su gama para el cuidado de la primera dentición con el lanzamiento de Chamogel® Primeros Dientes



La línea pediátrica Mama Natura® amplía su gama para el cuidado de la primera dentición con el lanzamiento de Chamogel® Primeros Dientes. Es un gel de dentición que calma y cuida las encías de los bebés durante la erupción de sus primeros dientes. Chamogel® Primeros Dientes es el aliado perfecto del reconocido Chamodent®.
 Aporta el efecto calmante del gel a la acción integral de Chamodent®, abarcando así el conjunto de síntomas asociados a la dentición (salvación intensa, inquietud, diarrea…) La exclusiva fórmula de Chamogel® Primeros Dientes aúna las propiedades del extracto de hojas de Malva (Malva sylvestris) con las del pantenol (provitamina B5). Las hojas de esta antigua planta contienen sustancias gelatinosas que forman una película protectora, ejerciendo un efecto suavizante, calmante y emoliente sobre las encías.
Además, el pantenol mejora la hidratación de la mucosa promoviendo su regeneración. Ventajas de Chamogel®
• Sabor agradable
• Textura en gel, fácil de aplicar
• Toothfriendly®
• Certificación Dermatest® Excellent
• Sin alcohol añadido
• Sin parabenos
 La calidad de Chamogel® Primeros Dientes ha sido reconocida por la organización internacional Toothfriendly®, convirtiéndose en el primer gel de dentición en obtener este reconocimiento como producto amigo de los dientes, ya que sus ingredientes no son erosivos ni producen caries. Dermatest certifica Excelencia para Chamogel®. No causará reacciones no deseadas en la piel por irritación

De venta en farmacias (PVP aprox recomendado. 6,50€)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud