Traductor

Showing posts with label Neurocirugía. Show all posts
Showing posts with label Neurocirugía. Show all posts

20 February 2019

Neurocirujanos del Hospital Materno Infantil de Málaga realizan cada año más de 200 intervenciones a menores



           
            Los profesionales de la sección de Neurocirugía pediátrica del Hospital Regional Universitario de Málaga, ubicada en el Materno Infantil, realizan cada año más de 200 intervenciones en los quirófanos de este centro sanitario. Esta unidad es referente en la provincia en hidrocefalia y neuroendoscopia, así como en cirugía oncológica,  craneofacial y espina bífida.

            Liderada por el neurocirujano Bienvenido Ros, esta unidad atiende cada año 1.500 consultas, además de las intervenciones quirúrgicas programadas y urgentes, donde junto a la también especialista Sara Iglesias, forma cada año a residentes de Neurocirugía, tanto del hospital malagueño como de otros centros sanitarios del país. "El Materno Infantil de Málaga ha incorporado progresivamente toda la tecnología necesaria para hacer Neurocirugía Pediátrica de alto nivel", señala el también presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica.

            De hecho, desde mañana y hasta el próximo sábado, el hotel Barceló de Málaga acogerá la XXXV Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica (SENEP), una cita que reunirá a un centenar de especialistas de todo el país que repasarán las cuestiones más actuales de todos los aspectos de la especialidad como la hidrocefalia, las malformaciones del sistema nervioso, la patología tumoral, las malformaciones craneofaciales, la patología traumática, la vascular, la epilepsia y la patología funcional.

            Ros, que preside el Comité organizador de la reunión de la SENEP, explica que esta cita "supone el encuentro científico más importante del año en Neurocirugía Pediátrica y prácticamente reúne a la mayoría de neurocirujanos pediátricos del país y a representantes de la especialidad de todos los centros españoles".

         Así, señala que en esta reunión, que se celebra por tercera vez en Málaga, se van a desarrollar estudios cooperativos entre distintos centros y la unificación de criterios para evaluar los resultados de los procedimientos quirúrgicos, además de trabajar en el futuro de la especialidad. "El futuro de la neurocirugía pediátrica es probablemente el desarrollo de cirugías de menor invasividad y bajo control o monitorización neurofisiológica intraoperatoria, asistida con sistemas de neuronavegación y con la incorporación próxima en nuestro centro de la resonancia magnética intraoperatoria, prevista para este año", indica. Asimismo, apunta a avances tanto en la evaluación de pacientes a nivel de imagen o neurofisiología, como en la técnica. 



20 May 2016

El hospital San Juan de Dios de Córdoba inaugura la atención especializada en Neurocirugía y Neurología



El Hospital de San Juan de Dios de Córdoba y el Instituto de Especialidades Neurológicas Dr. Albert (IENSA) han iniciado la prestación de atención médica especializada en Neurocirugía, Neurología y Neuropsicología, un nuevo servicio para sus pacientes que ya no tendrán que desplazarse a otros centros u otras ciudades para el tratamiento o la intervención quirúrgica de patologías relacionadas con el sistema nervioso.

En los próximos meses, el hospital San Juan de Dios de Córdoba, que acaba de celebrar su 80 aniversario en Córdoba, integrará nuevos proyectos que entrarán en funcionamiento a lo largo de 2016, siendo las primeras aportaciones la potenciación de las urgencias médicas, de medicina interna y cirugía general.

Las principales patologías que se tratarán en una primera fase son las relacionadas con la columna, como la lumbalgia, que podrá ser operada mediante un tipo de cirugía conocida como “mínimamente invasiva” (MIS), en la que el equipo quirúrgico de IENSA tiene una gran experiencia, con más de 120 operaciones en los últimos tres años, siendo además el único grupo de neurocirujanos que la realiza en Andalucía.

Uno de los principales activos que IENSA incorpora a este convenio es su equipo médico y quirúrgico, formado por catorce especialistas, de los que seis se incorporan a este servicio en San Juan de Dios, todos ellos con un extenso currículum en las patologías del sistema nervioso, lo que les convierte en uno de los equipos médicos con mayor capacidad de respuesta de nuestra comunidad.

Con la apuesta del hospital San Juan de Dios por este servicio médico especializado en patologías de columna y cerebro mejora esta atención sustancialmente en Córdoba, situándola a la misma altura que otras capitales andaluzas o españolas.

El Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA) fue creado en 1981 en Sevilla por un grupo de neurocirujanos bajo la inspiración y el aliento del  Dr. Pedro Albert, uno de los fundadores de la neurocirugía española, creador de una amplia escuela y respetado neurocirujano en el ámbito nacional e internacional. Desde sus inicios, IENSA se especializó en el tratamiento multidisciplinar de las enfermedades del sistema nervioso central y periférico (neurocirugía, neurología, neurofisiología, psiquiatría, neuropsicología y endocrinología), y hoy cuenta en su haber con más de 70.000 historias clínicas. Además de Córdoba, IENSA desarrolla su actividad en Sevilla, Huelva, Jerez, Sancti Petri y Campo de Gibraltar

PIE DE FOTO

El director Médico del hospital, Enrique Cantillo, ha explicado que el acuerdo con IENSA es fruto de la ampliación de servicios e incorporación de nuevas áreas que el hospital ha iniciado en este año.


10 May 2012

El índice de supervivencia en los pacientes con tumores cerebrales crece gracias a las técnicas quirúrgicas


El XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía celebra este jueves su primera jornada de trabajo tras el curso precongreso. En esta sesión se estudiará el tratamiento de los tumores cerebrales gracias a las nuevas técnicas quirúrgicas.
 

Los especialistas explicarán el porcentaje de casos en los que es posible extraer completamente la masa tumoral. Durante esta jornada también habrá posibilidad de analizar la cirugía en pacientes epilépticos y cómo el estudio de estos enfermos ha permitido ampliar el conocimiento del cerebro humano.

El presidente del comité Organizador, Javier Robina, afirma que los medios técnicos han experimentado un gran avance en esta materia. "Ahora podemos 'teñir' las células tumorales para que puedan ser vistas por microscopios quirúrgicos. También contamos con neuronavegadores para concretar el lugar donde se encuentra el tumor y evitar complicaciones como las hemorragias". Por otra parte, habrá posibilidad de mostrar en el Congreso la nueva Resonancia Magnética Intraoperatoria, que "permite obtener imágenes del interior del cerebro de forma actualizada constantemente, lo que facilita mucho las intervenciones".

Especialistas Participantes

Los ponentes que participarán en esta sesión son el doctor Rafael García de Sola, responsable de la Unidad de Neurocirugía del Hospital Nuestra Señora del Rosario (Madrid); el doctor José Luis Gil, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta del Mar (Cádiz); y el doctor José Hinojoso Mena-Bernal, neurocirujano pediátrico

15 February 2010

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada nombra Académico Numerario al Dr Miguel Angel Arraéz


La Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada ha nombrado Académico Numerario al doctor Miguel Ángel Arráez, Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga. Nacido en Almería, Miguel Ángel Arráez realizó los estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de Granada, donde se doctoró, llevando a cabo su formación en la especialidad de Neurocirugía en el Hospital Virgen de las Nieves de la capital granadina.
Con una extensa actividad en encuentros científicos nacionales e internacionales, así como en publicaciones científicas, ha continuado la superespecialización en prestigiosos centros a nivel mundial.
Además de ser profesional seleccionado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para la Segunda Opinión Médica por Neurocirugía, pertenece a varios organismos de la especialidad, es Consejero de la European Skull Base Society, secretario de la Sociedad Española de Neurocirugía y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Neurocirugía.
Desde su llegada, como jefe de Servicio de Neurocirugía, al Hospital Regional de Málaga en el año 1998, Miguel Angel Arráez ha posicionado al servicio en un destacado lugar a nivel nacional e internacional. Es digna de mención la actividad quirúrgica de alta complejidad que se realiza, como la cirugía de base de cráneo, y cirugía tumoral raqui-medular, así como la actividad en Neurocirugía Pediátrica con técnicas de neuroendoscopia y la cirugía tumoral guiada por fluorescencia, una técnica sofisticada para la cual el Hospital Regional de Málaga ha sido uno de los primeros centros europeos y el primero en España en obtener la acreditación de la Agencia Europea del Medicamento para aplicarla.

En 2005, el Servicio de Neurocirugía recibió la distinción de la Delegación de Salud con motivo del Día de Andalucía y en 2006 los profesionales del Servicio fueron reconocidos por el Hospital Regional de Málaga con el Premio Cruz de Malta 2005. Recientemente, la Unidad de Gestión Clínica de Neurociencias, a la que pertenece el Servicio de Neurocirugía, ha sido acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con el certificado de acreditación de calidad avanzada.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud