Traductor

Showing posts with label Nueva York. Show all posts
Showing posts with label Nueva York. Show all posts

20 February 2025

VIAJES : ¿Cuándo es más económico viajar a Nueva York? Consejos y planes para ahorrar, según Civitatis

             


                             

La plataforma líder en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, ha elaborado una serie de consejos para que tu viaje soñado a Nueva York salga mucho más económico.

¿Pensando en organizar una escapada a la Gran Manzana? Un paseo por Times Square, el atardecer desde lo alto del Rockefeller Center, la vista desde el Empire State, un musical de Broadway… Y es que, Nueva York fascina a cualquiera que la visite. 

Por ello, Civitatis ha recopilado algunos consejos útiles para ahorrar durante el viaje. El objetivo es descubrir cuándo es más económico visitar la ciudad que nunca duerme, qué actividades de bajo costo están disponibles y cómo obtener entradas a los monumentos más emblemáticos a buen precio.

¿Cómo encontrar vuelos económicos para Nueva York?

En general, los vuelos más económicos para Nueva York se encuentran entre enero y marzo y entre octubre y noviembre. Sin embargo, al ser un destino muy solicitado, las aerolíneas lanzan a menudo ofertas flash con descuentos interesantes también en otras estaciones. Para aprovecharlas, es fundamental estar siempre actualizado.

¿Cuál es el mejor período para viajar a Nueva York?

El período más económico para visitar Nueva York es el invierno, excluyendo diciembre, pero el frío intenso requiere una buena preparación. ¿La ventaja? Se puede disfrutar de la ciudad nevada. El verano es muy caluroso debido al asfalto y los rascacielos, pero permite viajar ligero y con poco equipaje. La primavera y el otoño ofrecen temperaturas más templadas y muchas horas de luz, con precios intermedios, salvo durante la Semana Santa y el Día de Acción de Gracias. Sin embargo, estas estaciones también son las más lluviosas. Al final, la elección depende de las preferencias personales.

¿Dónde alojarse en Nueva York?

Manhattan es la zona ideal para alojarse en Nueva York, con Times Square y Central Park entre las áreas más solicitadas por su ubicación central y las conexiones eficientes. Sin embargo, los alojamientos aquí son bastante caros, con precios medios a partir de 100 dólares por noche. Para ahorrar, se pueden encontrar alojamientos más económicos en barrios como Queens o Brooklyn, siempre que estén bien conectados con el metro. El principal consejo para encontrar hoteles convenientes es el mismo que para los vuelos: reservar con antelación y evitar la temporada alta. 




Los 10 actividades más económicas en Nueva York y otras recomendaciones

Ahora que sabemos cómo ahorrar a la hora de organizar nuestro viaje de ensueño a Nueva York, es útil explorar algunas actividades que se pueden hacer con un presupuesto reducido. Desde paseos en barco gratuitos hasta visitas guiadas, la Gran Manzana ofrece experiencias adecuadas para todo tipo de turistas y bolsillos.

  • Free tour en Nueva York

Nueva York no es de las ciudades más económicas, pero ofrece opciones para todos los presupuestos. La ciudad de los rascacielos propone varios free tours para explorar sus principales barrios y lugares emblemáticos, acompañados por guías locales expertos. Durante estos tours, los visitantes aprenden a orientarse en la ciudad, con las avenidas que van de norte a sur y las calles de este a oeste, mientras descubren la historia de Nueva York, desde su fundación hasta los momentos más significativos de su evolución. Entre los tours más interesantes se encuentran los de Chinatown, Little Italy y Midtown Manhattan.

  • Tarjeta de Internet económica

En Nueva York, el wifi gratuito está disponible en la mayoría de los restaurantes, hoteles, museos y otros lugares de ocio. Sin embargo, para estar siempre conectado, la solución ideal es comprar la tarjeta eSIM de Civitatis Estados Unidos. Con este servicio, podrás consultar el mapa de la ciudad dondequiera que estés, encontrar la mejor ruta en metro y compartir las fotos del viaje en las redes sociales en tiempo real. Todo esto a un precio realmente competitivo.

  • Abono de transporte

El transporte público en Nueva York es eficiente y mantiene precios estables durante todo el año. La principal elección se refiere al método de pago. La histórica MetroCard, utilizada para abonos de 7 o 30 días, será gradualmente sustituida por el sistema OMNY, que permite pagar con tarjeta sin contacto, móvil o una tarjeta física. OMNY aplica un sistema acumulativo: después de 12-14 viajes en una semana, los siguientes son gratuitos. En cualquier caso, otra opción para disfrutar de la Gran Manzana sin límites es comprar un billete para el autobús turístico de Nueva York. Podrás subir y bajar de forma ilimitada durante uno o más días, según tus preferencias.

  • Ferry gratuito a Staten Island

El barco que conecta Manhattan con Staten Island es muy frecuentado por los turistas, precisamente porque es 100% gratuito. El trayecto, de aproximadamente 25 minutos, ofrece una vista espectacular del skyline de la Gran Manzana desde una perspectiva inolvidable. Además, los ferries operan las 24 horas del día y tienen una frecuencia que varía entre los 15 y los 30 minutos. El mejor transporte para ver de cerca la Estatua de la Libertad.

  • Tarjetas turísticas para ahorrar

Si viajas a Nueva York, seguramente querrás reservar entradas para el Empire State Building, subir al One World Observatory, comprar una entrada para el Museo del 11S, admirar las esculturas de cera en el Madame Tussauds, patinar sobre hielo en Bryant Park... Para disfrutar de estas actividades a un precio reducido, existen varias tarjetas turísticas muy recomendadas para ahorrar:

  1. Go City: New York Explorer Pass: Te permitirá ahorrar visitando 2, 3, 4, 5, 6, 7 o 10 atracciones, según tus preferencias.
  2. The New York Pass®: Una tarjeta turística muy similar pero que funciona por 1 o más días, en lugar de por número de atracciones. Ofrece acceso ilimitado durante el período de validez.
  3. New York CityPASS®: Una opción intermedia entre número de días y atracciones. Tiene una validez de 9 días con una selección específica de actividades para elegir.
  • Seguro de viaje

Lo ideal es viajar sin problemas de salud, pero en caso de imprevistos, la atención médica en Estados Unidos puede ser muy costosa. Para evitar sorpresas desagradables, es fundamental tener un seguro de viaje. Para una cobertura completa, es recomendable contratarlo antes de la partida, preferiblemente mientras se organizan el transporte y el alojamiento, aunque es posible hacerlo hasta tres días antes del viaje.

  • Outlets en Nueva York

Woodbury Common Premium es el outlet más famoso entre los neoyorquinos, con más de 220 tiendas que ofrecen descuentos de hasta el 65% en marcas de moda populares. Una excelente opción para quienes desean ahorrar en compras y regresar a casa con prendas de calidad a precios más baratos.

  • Tarjetas sin comisiones

Si tu moneda no es el dólar estadounidense, es recomendable utilizar una tarjeta sin comisiones, para evitar sobrecostos en el cambio de divisa en cada compra. Dependiendo del país de origen, existen muchas opciones, tanto físicas como digitales, y algunos bancos incluso ofrecen tarjetas gratuitas o paquetes de viaje para eliminar estos gastos. Sin una tarjeta sin comisiones, cada pago estará sujeto a un costo adicional, generalmente entre el 1% y el 3% del monto total. Por ejemplo, una comida de 10$ podría costar alrededor de 10,30$ en tu cuenta. Esta diferencia se vuelve aún más evidente para gastos elevados, como el pago del hotel.

  • Barrios de Nueva York y misa Gospel

Con la oferta Tour de Harlem + misa Gospel de Civitatis, podrás hacer ambas cosas el mismo día, explorando un Nueva York más auténtico y residencial, ahorrando también dinero.

Aunque la entrada a las misas Gospel es generalmente gratuita, muchos templos tienen una capacidad limitada y tienden a llenarse rápidamente de turistas. Participando en tours como el ofrecido por Civitatis, tendrás el lugar garantizado, evitando largas esperas.

  • Terrazas con vistas a Nueva York

A los amantes de la vida nocturna les encantará tomar una copa admirando el skyline de Nueva York desde lo alto de una de sus espectaculares terrazas. Para descubrir los locales con las mejores vistas y saltarse las colas, el tour de bares con terraza es una excelente elección. No es de las actividades más económicas, pero es una experiencia icónica que vale la pena probar.

19 September 2010

Viajes: Diez cosas que hacer en la Gran Manzana


El estreno en toda España el próximo 1 de octubre de la película Wall Street: El dinero nunca duerme, secuela de la popular cinta de 1987 "Wall Street", en la que Oliver Stone vuelve a dirigir a Michael Douglas como el implacable tiburón Gordon Gekko, papel con el que consiguió el Oscar al mejor actor, pone de actualidad esta mítica calle de la Gran Manzana y otras con conocidos nombres: Quinta Avenida, Calle 42, Central Park, Times Square. El Buscador de vuelos Skyscanner te anima a recorrer estos lugares y que viajes a Nueva York con los mejores precios.

Skyscanner ha encontrado vuelos directos de ida y vuelta desde Madrid a Nueva York en el mes de octubre, por 458 euros y desde Barcelona a partir de 555 euros. Entre los más de 550 hoteles encontrados, los hay a partir de 27 euros, aunque los más céntricos pueden costar desde unos 70 euros la habitación. Wall Street es una de las más pequeñas calles neoyorquinas situada en el bajo Manhattan, entre Broadway y el East River, pero está considerada como el corazón histórico del distrito financiero. Su nombre deriva de que allí estaba durante el siglo XVII, el límite norte de Nueva Ámsterdam. Allí, los colonos holandeses construyeron en 1652 una pared de madera y lodo. La pared significaba una defensa contra el posible ataque de los indios Lenape, colonizadores de New England y los británicos. La pared fue derribada por los británicos en 1699. Aunque la muralla desapareció, el nombre de la calle sigue recordándola. A finales del siglo XVIII, existía un árbol justo al pie de la pared, donde los intermediarios financieros y especuladores se reunían para comerciar informalmente. Este fue el origen de la Bolsa de Comercio de Nueva York.

Y ya que hablamos de dinero, vale la pena aprovechar la visita a Nueva York para hacer valer el euro frente a un dólar más débil y así aprovechar las compras en la ciudad con más y mejores tiendas del mundo. También para visitar sus revalorizados barrios como Queens, el barrio del jazz en el que vivieron Louis Amstrong, Billie Holliday o Ella Fitzgerald; el Bronx, la cuna del hip hop; Brooklyn, que alberga una de las áreas hoy más candentes de la ciudad o recorrer una parte de Broadway, que con sus 33 kilómetros es la avenida más larga de Nueva York. La mayoría de los fines de semana hay rebajas en muchos grandes almacenes, como Saks, Bergdorf Goodman, Barneys, Henri Mendel y Marcy's..., pero también en muchas de las tiendas de firma, como Gucci, Armani, Chanel, Louis Vuitton, Prada... Sobre los precios marcados se carga un 8,375 % de impuestos (salvo en ropa por importe inferior a 110 dólares), que no se puede recuperar al salir del país. El almacén Macy's es la tienda más grande del mundo, su edificio ocupa una manzana entera, tiene 195.000 metros cuadrados en 11 plantas, en las que se ofertan 500.000 artículos, y por las que pasan a diario 30.000 personas.

Pero además de compras, Nueva York ofrece muchas otras tentaciones y posibilidades. Pocas ciudades tienen una oferta cultural tan amplia y espectacular. Tras superar el impacto del 11 de septiembre, los neoyorkinos son más hospitalarios y amables que nunca y Manhattan es una de las zonas más seguras y tranquilas del mundo. Cada día Nueva York sorprende con algo nuevo, se recuperan viejos barrios y se ponen de moda otros.


---Diez cosas que hay que hacer en NY

Si te animas a aprovechar los buenos precios que puedes conseguir en Skyscanner para ir a la Gran Manzana este otoño, aquí tienes diez ideas para que penetres a fondo en esta ciudad.

1. Visitar la tan de moda últimamente Wall Street y contemplar algunos de sus todavía elegantes ejecutivos. Por cierto, aquí nació el célebre Dow Jones, creado en 1883 por Charles Henry Dow y Edward Jones, que fundaron seis años más tarde el Wall Street Journal.

2. Acudir a la esquina de Lexington Avenue con la calle 52, donde está el famoso respiradero de metro que permitió lucir sus piernas a Marilyn Monroe en la célebre escena rodada por Billy Wilder.

3. Recorrer una parte de Broadway, la avenida más larga de Nueva York y tal vez del mundo, con una longitud de 33 kilómetros, y cuyo nombre deriva del holandés "breede wegh" que significa camino ancho.

4. Desde la parte baja de la ciudad se puede iniciar el recorrido por el Downtown a partir de la Zona Cero y caminando de Battery Park al Village pasando por Little Italy y Soho. Se encuentran cantidad de rincones curiosos y las últimas novedades de estos barrios.

5. Recorrer el perímetro marítimo de la isla de Manhatan. Los barcos salen desde el muelle 78 y el viaje dura unas dos horas.

6. Si se quiere cambiar la perspectiva, otra opción es hacer un recorrido en helicóptero. Estuvieron prohibidos durante un tiempo por razones de seguridad, pero ya se han reanudado. El más breve, pero espectacular, sólo dura 5 minutos.

7. Animarse a subir al mítico Empire State. Sus ascensores cubren la distancia en unos segundos, pero los claustrofóbicos, o los muy deportistas, pueden intentar afrontar los 1.575 escalones desde la planta baja hasta la 86. El récord de ascenso está en 9 minutos y 33 segundos establecido por el australiano Paul Crake el 4 de Febrero de 2003.

8. No hay que perderse la romántica vista de la ciudad al atardecer desde el ferry a Staten Island, que pasa por la estatua de la Libertad y, además es el viaje más barato.

9. Times Square es seguramente la plaza más espectacular de la ciudad y la que más cambios ha sufrido en estos últimos cien años. El popular anuncio luminoso de Coca-Cola es el más barato de la plaza. La compañía paga "sólo" un millón de dólares al año debido a un antiguo contrato.

10. Pasear por Central Park es una delicia. El parque nació de una idea del poeta William Cullen Bryant, preocupado por el gran aumento de la población. Los coches que superan la velocidad máxima permitida, reciben una multa que es el doble que en el resto de la ciudad.

Benjamín Ulecia, portavoz de Skyscanner comenta: "Nueva York es una buena opción de viaje en cualquier momento y se pueden conseguir buenos precios para ir. La nueva película y la buena relación del euro respecto al dólar pueden animar a hacerlo este otoño".


**Skyscanner es el buscador de viajes más potente y flexible de Europa. Permite comparar precios actualizados para vuelos de más de 600 compañías aéreas y alrededor de 670.000 rutas. Por ejemplo, puedes buscar vuelos a París o vuelos a Madrid sin necesidad de especificar fechas concretos.

16 September 2010

Nueva York estudia prohibir de furmar en los parques y playas


El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, es, entre otras muchas cosas, un hombre pragmático. Ese pragmatismo era lo único que le había frenado hasta ahora para ampliar a playas y parques de la ciudad el veto al tabaco que él mismo impuso en bares y restaurantes en el 2003, pues estaba convencido de que aprobar y aplicar esa prohibición sería casi imposible. Pero algo ha cambiado.

Ayer el alcalde neoyorquino colocó la propuesta ante el consejo municipal, que ahora debe aprobarla. Y parece dispuesto a hacerlo. Su presidenta y uno de sus miembros, del partido de la oposición, comparecieron junto a Bloomberg en el anuncio de la propuesta de expansión del veto del tabaco.
En la decisión de Bloomberg ha tenido cierta influencia la campaña de presión que ha realizado su comisionado de salud, Thomas Farley, pero este contaba ya con la ventaja de tener en el alcalde a un convencido antitabaco, que considera la prohibición de fumar en bares y restaurantes uno de los mayores logros de su mandato.
Si el plan sale adelante, los 22,5 kilómetros de playas y más de 1.700 parques y áreas recreativas públicas de la ciudad de Nueva York serán espacio libre de humo, así como los paseos marítimos y puertos deportivos. La Gran Manzana se sumará a ciudades de otros estados que ya han aprobado el veto, como hizo Los Ángeles en el 2007, y también a otras localidades del estado de Nueva York, donde 10 condados prohíben ya fumar en las playas y 34 en los parques.


-REACCIONES A FAVOR Y EN CONTRA

No se hicieron esperar las reacciones al anuncio de Bloomberg, tanto a favor como en contra. El vicepresidente de la Asociación Americana de Pulmón, Michael Seilback, daba la bienvenida a una propuesta legislativa que, defendía, «va a proteger a los fumadores pasivos neoyorquinos».
Mientras tanto, Audrey Silk, agente de policía jubilada y fundadora del lobi Ciudadanos Contra el Acoso a los Fumadores, aseguraba que «no hay ninguna base científica para prohibir fumar al aire libre. Si los seres humanos fuéramos tan frágiles -argumenta Silk-, nos habríamos extinguido con la llegada del fuego». Voces similares seguro que se escucharán en las sesiones que el consejo municipal, un órgano con 51 miembros, tiene que llevar a cabo obligatoriamente antes de someter la propuesta a votación.


**Publicado en "El Periódico"

10 June 2010

Identifican nuevos genes relacionados con el autismo

Investigadores del Hospital Monte Sinai, en Nueva York (Estados Unidos), del Centro Seaver para la Investigación y el Tratamiento del Autismo y del Consorcio Proyecto Genoma del Autismo (AGP, por sus siglas en inglés) han identificado nuevos genes relacionados con la susceptibilidad de una persona a padecer autismo. Este hallazgo, publicados este miércoles en 'Nature', podría abrir nuevas vías para tratar y diagnosticar esta enfermedad. Estos nuevos genes relacionados con el autismo, entre los que se incluyen SHANK2, SYNGAP1, DLGAP2 y el X-ligado a DDX53-PTCHD1 'locus', están sobre todo ligados a procesos relativos a la comunicación neuronal, aunque otros están implicados en la proliferación celular, la proyección y el movimiento o la señalización intracelular.
Los resultados de este trabajo se basan en el análisis de los datos de ADN de 1.000 individuos con autismo y de otros 1.300 individuos sin esta enfermedad. Demuestran que el ADN de los individuos con autismo tienen más variantes de número de copia (CNV, por sus siglas en inglés) --raras inserciones y supresiones submicroscópicas-- que alteran genes, tanto aquellos relacionados antes con los trastornos de autismo como otros genes, como los relacionados con discapacidades intelectuales. Estos hallazgos respaldan un incipiente consenso de la comunidad científica que apunta que el autismo es causado, en parte, por un conjunto de "variantes raras" o cambios genéticos localizados en menos el 1 por ciento de la población.
Mientras que cada una de estas variantes sólo pueden encontrarse en una pequeña parte de estos casos, en conjunto, están comenzando a encontrarse en un mayor porcentaje de individuos con autismo y dando pistas sobre un posible mecanismo patológico común.La coincidencia entre los genes susceptibles para el autismo y los genes implicados previamente en las discapacidades intelectuales apoyan la hipótesis de que al menos algunos factores de riesgo genético son compartidos por diferentes discapacidades del desarrollo psiquiátrico. La identificación de estos procesos biológicos abre nuevas vías de investigación científica, así como potenciales dianas para crear nuevos tratamientos. Según el director del Centro Seaver de Autismo y profesor de Psiquiatría, Neurciencia y Genética y Ciencias Genómicas en la Facultad de Medicina Monte Sinai, Joseph Buxbaum, "mientras continuemos descubriendo mutaciones genéticas causantes del autismo seguiremos consiguiendo avances que, en último término, puedan llevar al diagnóstico temprano y a la mejorara el tratamiento de esta enfermedad".

18 March 2010

ASEBIO lleva la biotecnología española a Nueva York


La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) ha organizado un encuentro el próximo día 23 de marzo entre empresas biotecnológicas españolas y norteamericanas en Nueva York con el fin de estrechar lazos para futuras relaciones comerciales.
El objetivo de este encuentro es explorar oportunidades de colaboración y alianzas estratégicas en el ámbito de la biotecnología para mejorar la cooperación entre los dos países. Para organizar este encuentro, ASEBIO ha contado con la colaboración de la New York Academy of Sciences, del New York Export Assistance Center, perteneciente al U.S. Department of Commerce, del New Jersey Technology Council, de la Embajada de EE.UU. en España y del ICEX.
Las empresas de biotecnología e instituciones ubicadas en Nueva York que acudirán a este encuentro están especializadas sobre todo en Alzheimer y vacunas, entre otros, y también en capital riesgo.
La delegación de empresas españolas, liderada por el presidente de ASEBIO, José María Fernández Sousa-Faro, y la secretaria general de ASEBIO, Isabel García Carneros, está compuesta por las compañías PharmaMar, del grupo Zeltia, Genetrix, Grupo P-Value, Eurogalenus, Palau Pharma, 3P BIO, Thrombotargets, Alphasip, Clave Mayor, Oryzon Genomics y GP Pharm, del grupo Lipotec.
Entre encuentro coincide con la celebración del Foro USA-European Union: Looking Towards the Future, que se celebrará en Nueva York entre el 22 y el 23 de marzo, organizado por la New York University a través de su sede en Madrid, el Centro Rey Juan Carlos I New York University y la Fundación Euroamérica. En el mismo, ASEBIO tendrá una participación destacada ya que el presidente de la patronal presentará el mercado biotecnológico español entre un destacado panel de invitados y participantes en este evento. En el mismo, se debatirá el importante cambio que están sufriendo ciertas estructuras de negocio debido a la crisis financiera que ha desestructurado ciertos mercados. Representantes del mundo académico, empresarial, financiero, gubernamental y político se darán cita en el Kimmel Center durante estos dos días para hablar sobre el nuevo orden mundial.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud