Traductor

Showing posts with label ONU. Show all posts
Showing posts with label ONU. Show all posts

06 July 2020

GSK pone en marcha la campaña #ConstruyendoFuturoGSK, su aportación a la consecución de la Agenda 2030

Los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron hace 5 años, 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030, una hoja de ruta para gobiernos, instituciones y empresas, que persigue la igualdad entre las personas, la protección del planeta y asegurar la prosperidad como parte de un nuevo contrato social global que no deje a nadie atrás.

 

“Desde que el Gobierno de España aprobase en 2018 el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el cumplimiento de los ODS se ha convertido en un aspecto clave de la agenda del Gobierno, la crisis desatada por la pandemia de la COVID-19 ha reforzado aún más la necesidad de una reconstrucción centrada en estos grandes retos”, comenta Guillermo de Juan, Vicepresidente de GSK España y director de Relaciones Institucionales y Comunicación, quien añade que “GSK España lleva trabajando en medidas concretas para cumplir los objetivos marcados por la ONU desde el inicio, y en un momento donde cade vez más se pide a las compañías acciones directas y medibles en este esfuerzo, hemos puesto en marcha una campaña, #ConstruyendoFuturoGSK, desde donde iremos anunciando acciones, avances y nuevas alianzas estratégicas para impulsar la consecución de los ODS”.

 

El esfuerzo de la compañía es transversal en el cumplimento de la Agenda 2030, abarcando 15 de los ODS marcados por la ONU. Además del compromiso de la compañía en la consecución del ODS 3 `Salud y bienestar´, donde cabe resaltar la inversión en su centro de investigación de Tres Cantos para acabar con enfermedades como la malaria o la tuberculosis incluidas en la meta 3.4, o el trabajo en investigación de GSK a nivel mundial en la búsqueda de una vacuna o tratamiento para la COVID-19; destacan otros objetivos como el de igualdad (enmarcado en el ODS 5), hito por el que GSK ostenta desde el año 2011 el distintivo de “Igualdad en la empresa” concedido por el Gobierno de España. También el ODS 13 donde incorpora iniciativas concretas como la inversión en nuevos inhaladores para el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma y la epoc con el objetivo de reducir las emisiones asociadas en alrededor de 40.000 toneladas de CO2 por año o el ODS 15 donde cabe resaltar la alianza puesta en marcha con la ONG Rainforest Alliance para asegurar que sus proveedores respetan el medio ambiente y luchan contra la deforestación.

29 April 2020

COVID-19: Nuevas tablas de datos del PNUD revelan enormes diferencias en las capacidades de los países para hacer frente a la crisis y recuperarse de ella



 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio a conocer hoy dos nuevas tablas de datos que ponen de manifiesto enormes diferencias en las capacidades con las que cuenta cada país para enfrentar y recuperarse de la crisis del COVID-19.

La pandemia es más que una emergencia sanitaria mundial. Es una crisis sistémica del desarrollo humano cuyo impacto sin precedentes se está haciendo ya patente en las dimensiones económicas y sociales del desarrollo. Por ello, resulta absolutamente esencial poner en práctica políticas públicas dirigidas a reducir las vulnerabilidades y a fomentar las capacidades necesarias para enfrentar las crisis, tanto a corto como a largo plazo.


Preparación de los países para responder al COVID-19

El primer tablero de datos del PNUD, sobre preparación, presenta indicadores como nivel de desarrollo, el de desigualdad y la capacidad de los servicios sanitarios y el acceso a internet para 189 países con la finalidad de evaluar la capacidad de respuesta de cada uno de ellos ante los múltiples efectos de una crisis como la del COVID-19.

Todas las sociedades del mundo son vulnerables a las crisis, pero sus capacidades de respuesta difieren de manera significativa.

Por ejemplo, los países más desarrollados —los ubicados en la categoría de desarrollo humano muy alto— tienen un promedio de 55 camas de hospital, más de 30 médicos y 81 enfermeras por 10.000 personas, en comparación con las 7 camas, 2,5 médicos y 6 enfermeras que encontramos en los países menos adelantados.

Además, debido a los confinamientos generalizados la brecha digital se ha acentuado más que nunca. En el mundo hay 6.500 millones de personas (85,5% de la población) que todavía carecen de una conexión fiable a Internet de banda ancha, lo que restringe su capacidad para trabajar y continuar con su educación.  


Las vulnerabilidades de los países en crisis como la del COVID-19

La preparación es una cosa. Pero cuando la crisis golpea de verdad, ¿cuál es grado de vulnerabilidad de los países a sus consecuencias? El segundo tablero del PNUD, sobre vulnerabilidades, presenta indicadores que reflejan las susceptibilidad de los diferentes países a los múltiples efectos de esta crisis.

El mayor riesgo lo asumen las personas que actualmente viven en la pobreza. A pesar de los recientes avances en su reducción, alrededor de una de cada cuatro personas todavía vive en situación de pobreza multidimensional o es vulnerable a ella, y más del 40 por ciento de la población mundial carece de protección social alguna.

La pandemia del COVID-19 nos recuerda también que las perturbaciones en un lugar son contagiosas y tienen consecuencias en otras regiones. Por ejemplo, en algunos países, como Kirguistán, una parte significativa de su PIB procede de las remesas. Otro ejemplo lo ofrecen países tan distintos como Montenegro, Maldivas y Cabo Verde, que dependen fuertemente del turismo (en el caso de Maldivas, casi un 60% del PIB), uno de los sectores más afectados por los confinamientos y las prohibiciones de viajar. 

22 September 2010

La ONU destinará 40.000 millones de dólares en mejorar la salud de mujeres y niños


El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha comprometido 40.000 millones de dólares para mejorar la salud de las mujeres y los niños en el mundo que, según él, servirán para salvar millones de vidas, ha informado este miércoles.
"Sabemos lo que funciona para salvar las vidas de mujeres y niños, y sabemos que las mujeres y los niños son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)", dijo el secretario general en la declaración dada a conocer en el último día de la cumbre de la ONU en Nueva York.
Ban Ki-moon hizo hincapié en el "liderazgo" de los donantes -gobiernos, grupos privados, filántropos- para recaudar 40.000 millones de dólares.
El mandatario de la ONU dijo también que la estrategia mundial para la salud de las mujeres y los niños salvaría la vida de 16 millones en 2015.

17 September 2010

La selección española de fútbol lanza un spot para luchar contra la pobreza y la mortalidad infantil

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Selección Española de Fútbol han presentado un spot publicitario para sensibilizar y "concienciar" a la sociedad de la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
"Tenemos que poner el deporte, el fútbol, al servicio de la sociedad". El compromiso lo ha expresado Jaime Lissavetzky, Secretario de Estado para el Deporte, pero todos los jugadores de la selección española de fútbol están implicados al máximo en el deseo de mejorar el mundo.
La Roja demostró con el Mundial de Sudáfrica que el deporte, especialmente el fútbol, mueve fronteras, aúna emociones y no entiende de razas, culturas, opiniones o continentes. Conscientes de su relevancia como vehículo para la concienciación de la sociedad, los jugadores del equipo nacional y su seleccionador, Vicente del Bosque, aceptaron colaborar con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en la campaña de sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.

-"Un ejemplo de superación"
No es casualidad, asegura Lissavetzky, que El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, enviara una carta elogiando a la Roja por convertirse en portavoz de los valores sociales que incorporan los ODM, pues se trata de valores compartidos por el mundo del deporte. Nuestra Selección es "un ejemplo de superación", de que "todo se puede conseguir con trabajo y constancia", añade.
Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado de Cooperación, que ha participado en la presentación de la campaña, ha anunciado que el Gobierno llevará el spot a la próxima Cumbre sobre los ODM, que se celebrará en Nueva York la semana que viene. También ha resaltdo la eficacia de las acciones de ayuda al desarrollo que reciben este tipo de apoyo: "Cualquier iniciativa que realizamos junto con el mundo del deporte es importantísima, porque los niños se aficionan, se enganchan al fútbol. Y es un vehículo muy importante para comprometerles con otro tipo de actividades en el ámbito educativo".
José Luis Astiazarán, Presidente de la Liga de Fútbol Profesional aseguró que el vídeo de la campaña se emitirá en todos los estadios españoles a partir de la semana que viene.

--Objetivos del Milenio
Los países de la ONU se comprometieron a alcanzar en 2015 los siguentes puntos:
1. Acabar con la pobreza extrema y el hambre.
2. Lograr loa enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad de género y la autonomía e la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud de las madres.
6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

16 September 2010

La ONU anuncia una descenso en las muertes maternas durante el parto

El número de mujeres que mueren debido a las complicaciones durante el embarazo y parto ha descendido un 34 por ciento desde una cifra estimada de 546.000 muertes en 1990 hasta 358.000 en 2008, de acuerdo con un nuevo informe conjunto de varias agencias de Naciones Unidas La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció en un nuevo informe que cada día de 2008 murieron 1.000 mujeres por causas relacionadas con el embarazo o el parto, principalmente por hemorragias, infecciones, hipertensión y abortos inseguros.
El riesgo que tiene una mujer en un país en desarrollo de morir de una causa relacionada con el embarazo durante su vida es 36 veces mayor en comparación con una mujer que vive en un país desarrollado. Para conseguir nuestro objetivo global de mejorar la salud materna necesitamos hacer más para poder llegar hasta aquéllas que se encuentran en un riesgo mayor, afirmó el director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Anthony Lake. Esto significa llegar hasta las mujeres que viven en las zonas rurales y pobres, las mujeres de minorías étnicas y grupos indígenas y las mujeres seropositivas y en zonas de conflicto, añadió.
El informe, que cubre el período de 1990 a 2008, también indica que diez de 87 países con índices de mortalidad materna igual o superior a 100 en 1990 han logrado un descenso anual de un 5,5 por ciento en este período. En el otro extremo, 30 han hecho progresos nulos o insuficientes desde 1990. El estudio muestra progreso en la región de África subsahariana, donde la mortalidad materna cayó un 26 por ciento. Por otro lado, en Asia, el número de muertes se estima que se ha reducido desde las 315.000 a las 139.000 en este período, un 52 por ciento de descenso. Es vital apoyar el desarrollo de unos sistemas de registro civil que sean completos y fiables y en los que se incluyan los nacimientos, las muertes y sus causas. Cada muerte materna debe contabilizarse, afirmó Chan.

30 July 2010

La ONU declara la Sanidad como un Derecho Humano esencial


La Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado la Sanidad es un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y el resto de los Derechos Humanos. Además, manifestó su profunda preocupación porque casi 900 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua limpia, por el que se reconoce también el Derecho al agua potable y limpia.
Los 192 miembros de la Asamblea pidieron a los Estados miembro de la ONU y a las organizaciones internacionales que ofrezcan financiación, tecnología y otros recursos para ayudar a los países más pobres a aumentar sus esfuerzos para paliar las necesidades de sanidad y agua potable.
La resolución de la Asamblea recibió 122 votos a favor y cero votos en contra, mientras que 41 países se abstuvieron de votar. El texto de la resolución también manifiesta su profunda preocupación porque más de 2.600 millones de personas no tienen acceso a cuidados sanitarios básicos, mientras que 884 millones de personas no tienen acceso a un agua potable segura. Los estudios también indican que al menos 1,5 millones de niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades relacionadas con el agua o con la sanidad.
La resolución también contempla la petición del Consejo de Derechos Humanos para que la experta independiente en las obligaciones relacionadas con el acceso al agua potable segura y la sanidad, Catarina de Albuquerque, informe anualmente a la Asamblea General.
Los informes de De Albuquerque se centrarán en los desafíos principales para conseguir el derecho a agua potable segura y limpia y a la sanidad, así como sobre el progreso para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

15 July 2010

ONUSIDA lanza un programa para evitar 10 millones de muertes para 2025 y un millón anual de nuevas infecciones


Naciones Unidas ha presentado su nuevo programa contra el VIH/sida, una iniciativa que se ha dado en llamar 'Tratamiento 2.0' y que apuesta por realizar una aproximación más simple y directa al problema con el objetivo de evitar 10 millones de muertes para 2025 y un millón de nuevas infecciones al año.
Líderes de todo el mundo tienen este año como fecha límite para conseguir el acceso universal al tratamiento contra el VIH/sida para todo el que lo necesite. Muchos activistas de la lucha contra esta enfermedad han advertido de que no se alcanzará esta meta en los plazos fijados. Sin embargo, las organizaciones sanitarias internacionales buscan nuevas ideas para luchar contra la epidemia mientras exprimen sus fondos, mermados por los recortes de presupuesto.
Según el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibe, "para que los países puedan alcanzar su objetivo de acceso universal a los antirretrovirales y sus compromisos, debemos redefinir nuestra respuesta ante el sida". En concreto, a su juicio, "la innovación puede reducir los costes y hacer que las iniciativas beneficien a un mayor número de personas". "Esta nueva aproximación no sólo salvará vidas, tiene el potencial para lograr importantes beneficios en prevención", acotó.
La idea que sustenta la aproximación del 'Tratamiento 2.0' es la de simplificar el método por el que se proporcionan los tratamientos contra el VIH/sida y mejorar el acceso a estos medicamentos. En concreto, apuesta por combinar esfuerzos para desarrollar fármacos y reducir su precio, usar tratamientos para mejorar la prevención, mejorar el acceso a los test del VIH e implicar a un mayor número de trabajadores sociales en el tratamiento de los pacientes con sida y reducir así la necesidad de contar con médicos altamente cualificados y caros laboratorios.
Según ONUSIDA, a finales de 2008, había unos 33,4 millones de personas infectadas de VIH en todo el mundo. En ese mismo año, se registraron cerca de 2,7 millones de nuevas infecciones por VIH y dos millones de muertes por sida. La mayor carga de enfermedad está en el África Subsahariana, donde se situaban en 2008 el 71 por ciento de las nuevas infecciones por VIH.
El nuevo plan de ONUSIDA se ha presentado días antes de la XVIII Conferencia Internacional del Sida (AIDS 2010), que se inaugura en Viena (Austria) el domingo, 18 de julio, y donde científicos, profesionales de la sanidad, activistas de la lucha contra el sida y autoridades de todo el mundo discutirán sobre los últimos avances contra esta enfermedad.
La crisis económica mundial está afectando a los fondos que los gobiernos destinan a la lucha contra el VIH/sida, una circunstancia que, según los activistas de la lucha contra esta epidemia, está poniendo miles de vidas en peligro. Según ONUSIDA, su nuevo abordaje permitirá reducir costes, hacer más sencillos y mejores los tratamientos, reducir la presión asistencial sobre los sistemas sanitarios y mejorar la calidad de vida de los afectados por el VIH.

22 May 2010

Carla Bruni lanza una campaña para erradicar la transmisión materna del Sida


La primera dama de Francia, Carla Bruni-Sarkozy, ha apadrinado el lanzamiento de "Nacido sin sida", la campaña del Fondo Mundial para la lucha contra esta enfermedad que busca erradicar la transmisión materna del VIH en el año 2015.

"Esta campaña hace un llamamiento para eliminar la transmisión del virus de la madre al bebé en el mundo entero. Más de 400.000 bebés se ven afectados cada año por este tipo de transmisión (...). Es una situación injusta e inaceptable", afirmó Bruni antes de convertirse en la primera signataria de esta iniciativa que se presentó en París.
"Nacido sin sida" pretende recabar millones de firmas, a través de una página web, para apoyar la misión del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria en su combate contra este tipo de transmisión.
Bruni, que protagoniza uno de los numerosos anuncios de la iniciativa solidaria, señaló que "la esperanza" es el principal objetivo de esta misión.
"De aquí a 2015 querríamos que toda madre tenga su oportunidad de ver crecer a sus hijos", agregó la primera dama francesa, cantante, ex modelo y además embajadora del Fondo Mundial.
La campaña fue apoyada en su lanzamiento mundial por otras personalidades como el modisto francés Jean Paul Gaultier, y por firmas como Google, MSN, Orange o Tiffany.
El director ejecutivo del Fondo Mundial, Michel Kazatchkine, remarcó en el mismo acto que se trata de un "compromiso individual y colectivo" con el fin de que los niños puedan tener acceso "a un mundo sin sida".
"La vida es bonita, no dejes que el sida la mate antes de que empiece", reza uno de los eslóganes de los cortos animados rodados para la ocasión, que tienen como banda sonora a grupos como U2 o a la cantante británica Amy Winehouse.
El Fondo Mundial estima que necesita algo menos de 2.000 millones de dólares para alcanzar su objetivo, recursos que, en su amplia mayoría, procederán de fondos públicos.
Para lograr esa financiación, la campaña se centra en reclamar firmas de apoyo de millones de personas para alertar a los países sobre la importancia de este problema, con vistas a la reunión de países donantes que el próximo 5 de octubre presidirá en Nueva York el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
El riesgo de transmisión del VIH de las mujeres embarazadas a sus bebés puede ser reducido de manera significativa si se tiene acceso a dispositivos de prevención y de terapia, como ocurre en la mayoría de países ricos.
De hecho, en Francia este último año la transmisión materna del VIH sólo se ha detectado en cuatro casos, mientras que en Suráfrica, uno de los países más afectados por la pandemia del sida, la cifra asciende a los 60.000.

13 May 2010

La estrella británica Craig David se une a la lucha contra la tuberculosis


El cantante y compositor de rhythm and blues Craig David ha decidido prestar su voz – gracias a la cual ha superado los 13 millones de discos vendidos en más de 20 países – a la lucha mundial contra la tuberculosis. Craig va a celebrar su nombramiento como Embajador de Buena Voluntad contra la tuberculosis por cuenta de la Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis participando en los eventos que se han organizado hoy en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis.


--El objetivo de Craig David
El objetivo que se ha propuesto es sensibilizar a sus millones de fans de todo el mundo acerca de esa enfermedad. «La música es un lenguaje universal y creo que, gracias al amor que la gente siente por la música, podemos aumentar el grado de comprensión y conocimiento, y ayudar así a las personas afectadas por la tuberculosis. Espero que las personas que se sienten inspiradas por mi música también se emocionen con lo que tengo que decir acerca de la tuberculosis,» ha afirmado Craig.
En muchos de los países donde se aprecia la música de Craig David, la tuberculosis se considera una enfermedad del pasado. Sin embargo, 9 millones de personas siguen enfermando de tuberculosis y en 2008 murieron por su causa alrededor de 1,8 millones.
«Craig puede llegar a personas de todo el mundo con mensajes de esperanza que hablen de nuestra capacidad para curar la tuberculosis y de la necesidad de redoblar la lucha contra esta devastadora enfermedad, que provoca sufrimiento y muerte en casi todo el mundo», ha declarado Marcos Espinal, Secretario Ejecutivo de la Alianza Alto a la Tuberculosis. «Estamos muy agradecidos a Craig por su compromiso y por la convicción con que está afrontando esta importante causa».


-Visita a comunidades afectadas por la tuberculosis
A principios de este mes Craig viajó a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, para conocer la tuberculosis más a fondo. Lejos de su mundo de conciertos abarrotados y rutilantes eventos para famosos, Craig visitó varias comunidades duramente golpeadas por la tuberculosis, escuelas y un centro de investigación. Allí conoció a personas que ocupan la primera línea, a gente que ha derrotado la enfermedad, niños y adolescentes que todos los días se enfrentan a la amenaza de la tuberculosis y a científicos que han dedicado su existencia a hacer que la tuberculosis pase a la historia.
«Ha sido una experiencia que me ha cambiado la vida, la de poder escuchar de primera mano cómo es vivir en un país donde medio millón de personas se enferman todos los años de tuberculosis y conocer a gente que está luchando con todas sus fuerzas y haciendo progresos todos los días,» ha declarado Craig.
Craig nació en la ciudad inglesa de Southampton y actualmente divide su tiempo entre Londres y Miami. En su primera misión como Embajador de Buena Voluntad regresará a Sudáfrica, donde participará en una serie de eventos relacionados con la Copa Mundial de la FIFA 2010.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud