Traductor

Showing posts with label SIDA. Show all posts
Showing posts with label SIDA. Show all posts

23 June 2016

ViiV Healthcare y la Asociación Internacional de médicos que tratan el SIDA (IAPAC) colaboran en la iniciativa Fast-Track Cities

 ViiV Healthcare y la Asociación Internacional de médicos que tratan el SIDA (IAPAC) han anunciado una colaboración global para el apoyo a 16 ciudades de todo el mundo que están participando en el programa Fast-Track Cities. La cooperación entre ViiV Healthcare y la IAPAC tiene como fin ayudar a conseguir los objetivos de la iniciativa Fast Track Cities a través del desarrollo y fortalecimiento de sus programas y recursos existentes para el VIH. Entre estos objetivos se encuentran:
·        Aumentar la utilización de la prevención combinada: una mezcla de intervenciones para la prevención de la infección por VIH efectiva y probada, que incluye el reparto de preservativos y el inicio inmediato de la terapia antirretroviral (TAR) y la profilaxis pre-exposición (PrEP)
·        Reducir a cero el impacto negativo de la discriminación y el estigma, incluido el contexto sanitario
·        Controlar y comunicar el progreso a través de un enfoque estandarizado para la generación, análisis y comunicación de datos que abarca responsabilidad local y global y el uso de “open data”
La colaboración entre ViiV Healthcare y la IAPAC se centra en incrementar la generación, análisis y divulgación de datos durante el cuidado del paciente, una técnica también conocida como “HIV care continuum” desde la infección y el diagnóstico, hasta el tratamiento y la atención, toda la trayectoria para conseguir la supresión de la carga viral, así como lograr los beneficios terapéuticos y preventivos del TAR…
La iniciativa se extenderá por 16 ciudades con una alta prevalencia del VIH (Ámsterdam, Atlanta, Bangkok, Bruselas, Bucarest, Buenos Aires, Dar es Salaam, Denver, Durban, Ginebra, Kingston, Miami, Nairobi, París, Rio de Janeiro y San Francisco). Además de ofrecer asistencia técnica a los departamentos locales de salud, cada una de las ciudades que participan en la iniciativa Fast-Track Cities recibirá un panel de control (dashboard) específico para los stakeholders y la comunidad de salud pública para controlar y comentar el progreso realizado hacia la consecución de los objetivos. Estos paneles de control también permitirán ver los progresos realizados y la puesta en marcha de las estrategias en las otras ciudades, así como conectarse directamente entre sí a través un portal de la web global Fast-Track Cities.
“La IAPAC cuenta con colaboraciones valiosas con diversos grupos de interés. ViiV Healthcare proporcionará apoyo crucial ayudándonos a cumplir nuestro objetivo de generar datos fundamentales sobre “HIV care continuum”en las 16 ciudades de la iniciativa Fast-Track Cities, que se podrán utilizar para acelerar sus respuestas locales al SIDA y lograr los objetivos 90-90-90 y discriminación y estigma cero. Nuestra colaboración con ViiV Healthcare es una forma importante para maximizar los recursos, aprovechando su valiosa experiencia y conocimientos con el fin de lograr nuestro objetivo colectivo de erradicar el SIDA como una amenaza de salud pública en 2030”, ha explicado el doctor José M. Zuñiga, presidente de la IAPAC.
Dominique Limet, CEO de ViiV Healthcare también ha hecho hincapié en la importancia de cooperar: “Con esta colaboración, ViiV Healthcare está orgullosa de contribuir a ahondar más en el conocimiento de las intervenciones epidémicas y efectivas en el VIH a lo largo de todo el continuo de tratamiento. Todavía siguen existiendo muchas lagunas en nuestro conocimiento y comprensión de cómo abordar mejor la epidemia del VIH de rápida evolución”.
  

23 February 2016

Johnson & Johnson busca ideas innovadoras para reducir las infecciones por el VIH en el África subsahariana

Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) ha hecho una petición de ideas innovadoras dentro del Proyecto de Innovación DREAMS, que cuenta con el respaldo del PEPFAR (Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida), Janssen Pharmaceutical, NV, una de las compañías farmacéuticas Janssen de Johnson & Johnson, y ViiV Healthcare. El plazo de aceptación de propuestas innovadoras ya está abierto, y el objetivo es que con estas ideas se logre reducir las infecciones por el VIH en niñas adolescentes y mujeres jóvenes de 10 países del África subsahariana. La fecha límite para poder optar a uno de los premios es el 8 de marzo de 2016.

Se van a destinar 85 millones de dólares a las mejores soluciones innovadoras y sostenibles en seis Áreas del Proyecto de Innovación que brindarán a mujeres jóvenes la oportunidad de vivir la vida que se merecen y que persigue la iniciativa DREAMS (Determinada, Resistente, Empoderada, Libre de sida, Orientada y Segura). Las soluciones ganadoras deberán ser válidas para una rápida implantación en uno o más de los 10 países de la iniciativa DREAMS y ser capaces de demostrar un impacto en menos de dos años y el potencial de un cambio perdurable.

"Creemos que las innovaciones punteras necesarias para reducir las infecciones por el VIH en niñas, adolescentes y mujeres jóvenes pueden proceder de cualquier parte del mundo", declaró el Dr. Paul Stoffles, Director Médico y Presidente Mundial, Fármacos, Johnson & Johnson. "Con nuestro apoyo al Proyecto de Innovación DREAMS, confiamos en que surjan nuevas ideas que nos ayuden a alcanzar, a finales de 2017, una reducción de las infecciones por el VIH del 40% en niñas, adolescentes y mujeres jóvenes de 10 países subsaharianos."

El sida es la principal causa de muerte entre las mujeres en edad fértil en los países de rentas medias y bajas. En todo el mundo, se detectan anualmente

380.000 nuevas infecciones, más de 7.000 a la semana, en adolescentes y mujeres jóvenes.

“Pese a los considerables avances conseguidos en la respuesta mundial al VIH/sida, las adolescentes y las mujeres jóvenes han quedado relegadas a un segundo plano”, explicó la Embajadora Deborah L. Birx, Coordinadora del Plan de EE.UU. sobre Sida y Representante Especial de EE.UU. para  Diplomacia en Salud Global. "Las niñas y las jóvenes representan el 71% de todas las nuevas infecciones por el VIH en la población adolescente del África subsahariana, por lo que necesitamos con urgencia soluciones innovadoras que las capaciten para proteger su salud y perseguir sus sueños."

“Se necesitan ideas nuevas y estrategias de gran impacto para abordar las numerosas complejidades que subyacen a esta urgente crisis sanitaria”, declaró Jaak Peeters, responsable de la organización de Salud Pública Mundial de Johnson & Johnson. "Si abordamos los factores y las complejidades que influyen en estas jóvenes desde su base, podremos mejorar cuantitativamente los resultados de salud y lograr una transformación duradera. Se trata de elementos importantes de la estrategia de Johnson & Johnson para mejorar la salud pública mundial.”

Johnson & Johnson, a través de Janssen Pharmaceutical Companies, se unió a la Iniciativa DREAMS como socio preferente el pasado mes de diciembre. Este ambicioso proyecto de 385 millones de dólares proporciona un Paquete Esencial de estrategias basadas en la evidencia que van más allá del sector sanitario, abordando los factores estructurales que aumentan, directa o indirectamente, el riesgo de las niñas de contraer el VIH, como la pobreza, la desigualdad de sexos, la violencia sexual y la falta de educación. Otros socios de la Iniciativa DREAMS son el PEPFAR, la Fundación Bill & Melinda Gates, Girl Effect, Gilead Sciences y ViiV Healthcare.

Un impacto sostenible en la salud pública mundial
La lucha contra el VIH es un elemento fundamental del compromiso y la asociación para mejorar la salud pública mundial en personas, familias y comunidades de todo el mundo que forman parte de la herencia tradicional de Johnson & Johnson. A través de su organización de salud pública mundial, el objetivo de la compañía es brindar soluciones integradas basadas en la evidencia para cubrir necesidades integrales de salud y causar un impacto considerable y duradero en tres áreas de interés principales: VIH, salud maternoinfantil y tuberculosis multirresistente y ultrarresistente.

01 December 2015

ViiV Healthcare y GSK: innovación en el tratamiento del VIH

Desde los años 80 la investigación en el VIH ha sido parte fundamental de la actividad de la comunidad científica. Desde el inicio, GSK ha estado involucrado en el desarrollo de avances terapéuticos e innovación en el tratamiento del VIH. En 2009, GSK y Pfizer fundaron ViiV Healthcare, una joint venture 100% dedicada al VIH para la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos contra el VIH. Posteriormente, en 2012, Shionogi entró a formar parte del accionariado de la compañía.

ViiV Healthcare, compañía 100% especializada en VIH contribuye a la innovación y  trabaja día a día para el  desarrollo de un pipeline prometedor que aporte valor a las personas que viven con VIH, con nuevas opciones terapéuticas, nuevas vías de administración… que suponen un avance importante para su calidad de vida. “Nuestros científicos están 100% dedicados a la búsqueda de nuevas soluciones que limiten el impacto del VIH en los más de 35 millones de personas que actualmente viven con el virus”, explica Ricardo Moreno, Director General de ViiV Healthcare España y Portugal.

En los últimos 15 meses ViiV Healthcare ha comercializado dos nuevos fármacos, recomendados como pauta preferente de inicio en las actuales Guías de Tratamiento de GeSIDA de 2015. En septiembre de 2014, ViiV Healthcare comercializó Tivicay® (Dolutegravir) y en junio de 2015, Triumeq®, el primer régimen de tratamiento completo  (basado en Dolutegravir) dentro del portfolio de ViiV Healthcare. La amplia participación de España en el programa de desarrollo clínico de Dolutegravir muestra el compromiso de ViiV Healthcare con la innovación y la investigación en el VIH en nuestro país.

Las Infecciones de Transmisión Sexual experimentan un progresivo ascenso y registra mayor incidencia entre las mujeres

La experta y colaboradora en materia sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Raquel Sánchez Recio, ha alertado que “después de años de descenso se comienza a experimentar un progresivo ascenso de las tasas de incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)”, una tendencia que es mucho más alta entre las mujeres que entre los hombres.

      Así se ha manifestado con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, en un momento en el que ha señalado que actualmente las Infecciones de Transmisión sexual (ITS) son una manifestación de la desigualdad de salud y de género.
   
     De esta manera, argumenta que el año pasado se notificaron  497 casos nuevos de VIH en mujeres frente a 2713 en hombres, (Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, 2014), una realidad que pone sobre la mesa cambios de patrones en el contagio, ya que desciende la tasa por consumo de drogas por vía parenteral, se mantienen los contagios por relaciones heterosexuales y aumenta la tasa de incidencia de relaciones homosexuales.

    El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) está englobado dentro de las diferentes Infecciones de Transmisión Sexual, y es importante seguir concienciando a la sociedad sobre el peligro de su contagio y de las consecuencias del mismo. “Hay que seguir luchando por la reducción de esta epidemia que lejos de ser erradicada sigue avanzando e incluso, actualmente, en la sombra, porque muchos colectivos sociales la ven hoy como algo lejano y nadie está libre de su contagio”.

    Tanto es así, que hoy en día se recomienda que a cualquier paciente que acuda a los servicios sanitarios solicitando asistencia por una posible ITS, se le debe realizar la prueba del VIH, ya que en numerosas ocasiones la ITS incidente va acompañada de un diagnóstico de VIH.

     Sánchez Recio sostiene que las investigaciones realizadas para estudiar la tendencia de las ITS en hombres y mujeres jóvenes adultos/as, demuestran que las tasas de incidencia en mujeres son más altas que las de los hombres.

    Las Infecciones de Transmisión Sexual “son un importante problema” para la salud pública a nivel mundial debido a las “graves” consecuencias que puede generar este tipo de enfermedades en el organismo entre los que se encuentran la infertilidad, una gran variedad de enfermedades crónicas e incluso la muerte.

Incremento de las ITS

    En términos epidemiológicos, cabe señalar que se está produciendo una variación en los comportamientos de las ITS. De hecho, en el periodo 1995-2001 se constató un descenso de las ITS, cuando la Sífilis registraba 1,8 casos por 100.000 habitantes y año y la Gonococia 2/100.000 habitantes y año, pero, después de esos años de descenso, se comienza a experimentar un progresivo ascenso de las tasas de incidencia.

    Así, en 2009 la incidencia de la Sífilis era de 5,3 casos por 100.000 habitantes y año y la Gonocia 4,3/100.000.

Desigualdad de las ITS por sexo

    Para la experta, las ITS siguen siendo un ámbito a trabajar en el campo de la reducción de las desigualdades en salud y género.

       En esta línea, sostiene que todas las investigaciones realizadas para estudiar la tendencia de las ITS en hombres y mujeres jóvenes adultos/as, demuestran que las tasas de incidencia en mujeres son más altas que las de los hombres. Tanto es así que la prevalencia de la Chlamydia Trachomatis ronda las 543 mujeres por 190 hombres por cada 100.000 habitantes, es decir, por cada cuatro mujeres que la padecen, hay un hombre que la sufre.

       Pese a estas alarmantes cifras, se sabe que estos datos están infrarrepresentados, debido a las altas tasas de infradiagnóstico que se dan entorno a las ITS, ya que, por ejemplo, la infección producida por Tricomonas no se refleja en las estadísticas, a pesar de que es una de las ITS con  mayor prevalencia al igual que Herpes genital, una infección con un alta morbilidad.

30 November 2015

Descienden en Andalucía los casos de Sida han descendido un 93% en veinte años

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha valorado la reducción en un 93% del número de nuevos casos de Sida registrados en Andalucía y ha animado al conjunto de la sociedad a "no bajar la guardia" porque "esta batalla la estamos ganando".

"Estamos consiguiendo que disminuya el número de personas portadoras, que aumente la concienciación social y que entendamos que es un problema que nos puede afectar a cualquiera", ha destacado Díaz en su visita en Sevilla a la exposición de los trabajos premiados en la XX edición Concurso de carteles y otros soportes "Vive, siente... protégete", que se convoca con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Sida.

No obstante, ha advertido que "no podemos bajar la guardia frente al Sida, porque lo que hoy empieza a ser un triunfo de la sociedad, que está reduciendo el número y el riesgo de contagio, cualquier paso atrás que demos, cualquier relajación que tengamos desde las instituciones, los centros educativos o el conjunto de la sociedad puede producir un daño mayor".


La presidenta de la Junta ha agradecido el trabajo en pro de la prevención de los profesionales de la sanidad y la educación públicas y ha enfatizado que todos los centros del sistema sanitario público proporcionan los tratamientos que necesitan las personas portadoras del VIH, que en las últimas décadas han mejorado su calidad de vida.

Susana Díaz ha señalado que estos datos demuestran que "cuando la sociedad en su conjunto toma una lucha como suya, no hay quien nos pare" y ha apuntado la necesidad de tomar el ejemplo del Sida para "ganar la partida" también en la lucha contra la violencia de género.

Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Sida, el Gobierno andaluz ha inaugurado la exposición del Concurso de Carteles y Soportes Alternativos sobre VIH/Sida, el más antiguo de España de estas características, pues se convoca todos los años desde 1995, y ha contabilizado más de 10.600 trabajos presentados en sus 20 ediciones.

Bajo el lema "Vive, siente... protégete", la vigésima edición de estos premios, cuyos ganadores están expuestos en el Casino de la Exposición de Sevilla, ha estado abierta a jóvenes andaluces con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, que han participado de forma individual, colectiva o a través de grupos-aula de centros educativos, mostrando su trabajo en formato cartel o en un formato alternativo. Los premiados han sido una veintena, distribuidos en categorías individuales y colectivas y por edades.

En 2014 se notificaron en Andalucía 77 nuevos casos de sida, lo que se traduce en una tasa de incidencia de 0,92 casos por 100.000 habitantes, un 15,4% menos respecto a 2013 (91 casos) y un 93,6% menos en relación a 1994, año en que se alcanzó el pico máximo de casos (1.195 casos). Se confirma, por tanto, una disminución continua y progresiva de los contagios.

Además, el año pasado se registraron en la comunidad 577 nuevas infecciones por VIH, lo que supone una tasa de incidencia de 6,87 casos por 100.000 habitantes, ligeramente inferior a la de España (7,04 casos por 100.000 habitantes).

El Gobierno andaluz desarrolla su estrategia de acción contra esta enfermedad a través del Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), cuya vigencia termina este año y que será actualizado a lo largo de 2016 en colaboración con las asociaciones que trabajan en el ámbito de las enfermedades de transmisión sexual.

Para luchar contra esta enfermedad, la Consejería de Salud ha financiado también en el periodo 2009-2014 un total de 25 proyectos de investigación relacionados con el VIH/Sida, con un presupuesto de 978.295 euros. Desde 2009 se han solicitado un total de 8 patentes sobre el VIH, 5 solicitudes de patentes nacionales y 3 solicitudes de extensión internacional.

Además, en Andalucía, el Programa de Diagnóstico Precoz de VIH mediante el uso de test rápidos de detección de anticuerpos, que se realiza a través de asociaciones y entidades andaluzas que trabajan en este ámbito, ha llevado a cabo entre finales de 2008, cuando se puso en marcha, y septiembre de 2015 un total de 21.637 pruebas, de las cuales un 2,29% (422) resultaron positivas.

En 2014 recibieron tratamiento antirretroviral, que incrementa la expectativa y la calidad de vida de los pacientes infectados con el VIH, en Andalucía 15.632 personas, lo que ha supuesto un gasto para la sanidad pública de más de 88 millones euros (5.649 euros por paciente). En el último trienio, el número de pacientes con este tratamiento ha aumentado un 23%.

El Gobierno andaluz ha vuelto a recordar asimismo la importancia de la prevención con el fin de evitar el contagio y la propagación de la epidemia del VIH. Una de las actividades de prevención más significativas es, precisamente, el Concurso de Carteles y Soportes Alternativos sobre VIH/Sida.

24 November 2015

MERCÈS ofreció la cena de la 6ª Gala Sida Barcelona

MERCÈS sirvió anoche la cena de la 6ª Gala Sida Barcelona en el MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya), presidida por el Dr. Bonaventura Clotet de la Fundación Lucha contra el Sida, dirigida por Miguel Bosé y con la complicidad de Belén Rueda como madrina.
 La cena se basó en productos de proximidad y consistió en “cilindros de marisco y texturas de tomate”, “capón de Navidad del 23 de noviembre”, y “milhojas de crema y nata”, un menú acompañado del vino blanco Pazo Señorans 2014 (DO Rías Baixas), el vino tinto CORIMBO I 2010 (DO Ribera del Duero) y el cava Gramona Imperial 2010 (DO Cava), para lo que se utilizaron un total de 3.500 copas Riedel 3.710 platos. Las tres bodegas, junto a MERCÈS, mostraron su compromiso solidario con la gala, llevando a los asistentes a disfrutar de una cena de alto nivel gastronómico junto con un servicio impecable.

 Más de 100 celebrities desfilaron ayer por la alfombra roja con sus mejores galas, entre los que destacaron: Hiba Abouk, Alejandra Alonso, Carlos Baute, Carlos Bayona, Juan Antonio Bayona, Verónica Blume, Ricardo Bofill Jr, Alejandra Botto, Álvaro Cervantes, Monseñor Krzysztof Charamsa, Aina Clotet, Marc Clotet, Jan Cornet, Toni Cruz, Joan Dausà, David Delfín, Antonia Dell’Atte, Beatrice d’Orléans, Pol Espargaró, Carlos Fuentes, Manel Fuentes, Elia Galera, Helena García Melero, Juan García Postigo, Aura Garrido, Oscar Higares, Andrea Huiseng, Josep Maria Lari, Barbara Lenni, Helen Lindes, Pilar López de Ayala, Vanesa Lorenzo y Carles Puyol, Eugenia Martínez de Irujo, Judit Mascó, Blanca Miró, Francis Montesinos, Mónica Naranjo, Pepón Nieto, Oriol Nolis, Axel Pons, Alejandra Prat, Octavi Pujades, Ivonne Reyes, Tommy Robredo, Josep Roca, Laura Sánchez, Eduardo Sayas, Jesús Vázquez, Alberto Cerdà, Víctor Toro y Peter Vives, entre otros.
 La 6ª Gala Sida Barcelona, organizada por la Fundación Lucha contra el Sida ha recaudado más de 800.000 euros, una cifra récord en estos seis años. En total, se han alcanzado más de 3,5 millones de euros, que se destinarán a financiar los proyectos de investigación de la Fundación, centrados en la erradicación del VIH. Todos los asistentes brindaron para que la investigación avance sin parar y que juntos se alcance la fecha del 2020 una vez conocida la recaudación récord a fecha de hoy.

21 November 2015

CORIMBO I será el vino tinto de la 6ª edición de la Gala Sida Barcelona

CORIMBO I 2010 (DO Ribera del Duero) colabora con la 6ª Gala Sida Barcelona siendo el vino tinto de la cena benéfica que se celebrará el próximo lunes 23 de noviembre en el MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya), presidida por el Dr. Bonaventura Clotet de la Fundación Lucha contra el Sida, dirigida por Miguel Bosé y con la complicidad de Belén Rueda como madrina. Este año reunirá a más de 700 personas, instituciones y empresas solidarias con la causa. La Gala Sida Barcelona se ha convertido en el evento social y solidario más importante de España. En sus primeras 5 ediciones ha recaudado más de 2,6 millones de euros, ha conseguido cada año una cobertura por valor de más de 3 millones de euros en medios de comunicación nacionales e internacionales siendo trending topic en las redes sociales.
El objetivo de esta noche solidaria es recaudar fondos para financiar los proyectos de investigación de la Fundación Lucha contra el Sida centrados en la erradicación del VIH y su cura a través de la vacuna, que podría ser en una realidad en el 2020.
 CORIMBO I 2010 será el vino tinto que se servirá durante la cena, ofrecida por MERCÈS, y será un menú basado en productos de proximidad, auténtica gastronomía catalana puesta al día.
CORIMBO I 2010 es la segunda añada del gran vino de Bodegas LA HORRA. Procedente de viñas de 20 años de media de pagos de La Horra y Roa (Burgos), este 100% Tinta del País destaca por ser una maravillosa añada propia de un gran año en la Ribera del Duero. Con una crianza de 16 meses en barricas de roble francés y americano, en nariz es un vino muy intenso, voluminoso, elegante y pulido; la mora y la ciruela negra aparecen con claridad entre la sensación de plantas aromáticas bajo el pinar, y una nota de mineralidad profunda remata el perfil de este vino. En boca es voluminoso, amplio, llena la boca con las frutas negras que van dando paso a notas de plantas aromáticas y tierra. CORIMBO I 2010 muestra el paisaje de la Ribera del Duero en la copa fruto de una añada increíble que apasionará.

19 November 2015

Germans Trias y Fundación Lucha contra el Sida usan una aplicación móvil para mejorar el cumplimento del tratamiento en personas con VIH



Cumplir el tratamiento que un profesional médico ha prescrito es siempre importante para obtener los efectos deseados. En el caso de las personas infectadas por VIH, es imprescindible para evitar que su salud empeore, que tengan más riesgo de transmitir la infección, que el virus se vuelva más resistente y que, por lo tanto, sea necesario usar otros fármacos. No obstante, es habitual que la medicación pautada no se tome de forma correcta y que los profesionales no lo puedan detectar hasta que ya es muy evidente: se trata de uno de los principales problemas a los que se enfrentan los profesionales sanitarios de los hospitales que atienden a estos pacientes. Un problema que se reproduce también en el caso de otras enfermedades crónicas. A lo largo de los últimos meses, el Hospital Germans Trias y la Fundación Lucha contra el Sida están apostando por contrarrestarlo mediante el uso de una aplicación móvil creada por la compañía farmacéutica ESTEVE.

De entre los varios servicios que ofrece, la App expertSalud permite a los pacientes programar alarmas en el móvil para acordarse de tomar la medicación, registrar las tomas con un solo clic y que los profesionales sanitarios chequeen  en línea el cumplimiento del tratamiento y puedan relacionarlo mejor con el estado de salud del enfermo y la evolución de la patología.

Es temprano para disponer de resultados completos, pero el uso de la aplicación ya se percibe como un buen recurso, tanto desde el punto de vista de los pacientes como de los profesionales. En las primeras semanas de introducción, la están utilizando medio centenar de pacientes. Los primeros en usarla, una veintena, han respondido a unas encuestas, según las cuales valoran la App con un 9 sobre 10 de media. Está previsto introducir la App de forma gradual entre los dos millares de personas que recogen su medicación en el Servicio de Farmacia de Germans Trias y que se visitan en la Unidad de VIH del centro, en donde trabaja la Fundación Lucha contra el Sida.


Registro de tomas siempre disponible para pacientes y profesionales
Las personas con VIH toman el tratamiento antirretroviral una o dos veces al día, dependiendo del tipo de medicación. Regularmente, recogen esta medicación en el Servicio de Farmacia Hospitalaria. Las dispensaciones rutinarias son responsabilidad del personal técnico, el cual pide al paciente visita con un farmacéutico en caso de que detecte un incumplimiento claro. Pero los farmacéuticos sólo tienen contacto directo con las personas con VIH en una primera visita después de que el profesional médico les haya prescrito el tratamiento, o en caso de que se tenga que realizar un cambio de fármaco.

La nueva App es un avance en este sentido porque garantiza a los profesionales médicos, de enfermería, farmacéuticos y psicólogos un acceso directo y permanente al registro de tomas del paciente, siempre que éste lo autorice. Compartir la información y poder hacer un seguimiento ayuda al enfermo a cumplir correctamente con su plan terapéutico, y a la vez permite a los profesionales hacer un exhaustivo análisis. Por este motivo, la iniciativa incluye también un proyecto de investigación.

Se trata, pues, de un nuevo paso para la mejora del control del VIH y para potenciar la comunicación y la responsabilidad compartida entre pacientes y profesionales.

10 November 2015

Accord Healthcare lanza Lamivudina/Zidovudina Accord, para el tratamiento del sida


Accord Healthcare ha lanzado al mercado Lamivudina/Zidovudina Accord 150mg/300 mg en caja de 60 comprimidos, para el tratamiento de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
 La compañía lanzará en los próximos 5 años una gama completa de 15 medicamentos genéricos para el tratamiento del sida, que cumplirá con los estándares de calidad más exigentes de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y que contribuirá a un ahorro de cerca de 3.500 millones de euros al sistema sanitario europeo, afectado por la crisis económica y, debido a ella, obligado a acometer una racionalización de los costes sanitarios.
 Actualmente, el coste promedio del tratamiento del sida en Europa es de 7.000 euros por paciente y año, lo que supone un coste estimado próximo a los 7.000 millones de euros. La entrada de nuevos medicamentos antirretrovirales, con patentes a largo plazo, no está consiguiendo demostrar índices de eficacia en la reducción de la carga viral e incremento de linfocitos CD4 superiores a las terapias que se están utilizando mayoritariamente en la actualidad.
 Por esta razón, los sistemas sanitarios están aplicando medidas para que estas nuevas terapias, que solo aportan leves mejoras en el perfil de efectos secundarios, se apliquen en las situaciones concretas en las que sean necesarias. El vencimiento de las patentes de las terapias actualmente en uso conllevará la entrada de versiones genéricas de estos medicamentos, con el consiguiente ahorro de costes debido a una importante reducción de los precios.
 La gama de medicamentos antirretrovirales de Accord Healthcare en España y Portugal se compone actualmente de Zidovudina, Nevirapina y Lamivudina/Zidovudina Accord, el último lanzamiento en el mercado hispanoluso. En los próximos 5 años, esta compañía, líder del mercado europeo de genéricos oncológicos inyectables, se implicará notablemente en el sector de genéricos antirretrovirales con hasta 15 productos que no solo cumplirán todos los requerimientos que exige la EMA, sino que también reunirán todas las características en la presentación del producto para facilitar que los pacientes cumplan los tratamientos prescritos, un aspecto clave para conseguir una carga viral indetectable y controlar la infección.
 Cabe recordar que la aparición de la terapia de gran actividad (TARGA) en 1995, que combina tres o más principios activos, ha conseguido una disminución espectacular de la mortalidad de los pacientes con VIH/sida, que se ha convertido en una enfermedad crónica; la adherencia terapéutica es crucial para lograr esta condición de cronicidad.
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2013 se reportaron 29.157 nuevos casos de SIDA en 30 países de Europa, con una incidencia de 5,7 casos por cada 100.000 habitantes. El 42% de hombres que mantuvieron sexo con hombres; el 32% por contacto heterosexual; el 5% de usuarios de drogas inyectables y un 20% fueron por un mecanismo de transmisión desconocido.


30 September 2015

La Junta convoca el XX Concurso de Carteles y Soportes Alternativos con motivo del Día Mundial del Sida

La Junta convoca el XX Concurso de Carteles y Soportes Alternativos con motivo del Día Mundial del Sida

La Consejería de Salud, en colaboración con la Consejería de Educación y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través del Instituto Andaluz de la Juventud y del Instituto Andaluz de la Mujer, ha convocado el XX Concurso de Carteles y Soportes Alternativos con motivo del Día Mundial del Sida. Los trabajos, que se podrán presentar desde el 1 de octubre hasta el 6 de noviembre, deberán reflejar cualquier aspecto relacionado con el Sida y más concretamente con el lema, que en esta edición es ‘Vive, siente… protégete’.
El concurso está abierto para jóvenes andaluces con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años y la forma de participar puede ser individual o colectiva o a través de grupos-aula de centros educativos, quienes podrán optar a mostrar su trabajo en formato cartel o en un formato alternativo.
Aquellos ciudadanos que concursen en el formato de cartel podrán optar a un premio de 300 euros por modalidad y en el formato de soporte alternativo existirá un único premio de 300 euros para el mejor trabajo presentado en cada uno de los tres subgrupos del concurso.
Independientemente de las categorías, se entregará el Premio Especial del Jurado, dotado con 300 euros. Este galardón se entregará a la obra que aporte una especial relevancia por su carácter pedagógico o creativo.
Los premios económicos de la modalidad grupo-aula irán destinados a actividades del alumnado que ha presentado el correspondiente trabajo.
Los derechos de propiedad y edición de los trabajos premiados serán de la Consejería de Salud.  El fallo del jurado se comunicará a los premiados antes del 23 de noviembre.
Los trabajos tendrán que presentarse antes del 6 de noviembre (a las 14 horas) en el Consejo de la Juventud de Andalucía, ya sea mediante correo postal, por correo electrónico (con un peso máximo de 12 Mb) o en mano, sita en la Avenida San Francisco Javier, número 9, planta 8, módulo 24. Edificio Sevilla 2. Sevilla. CP. 41018.
Las dudas y consultas sobre el concurso podrán realizarse en los teléfonos 955 04 03 70; 600 160 359 o en el 600 160 360, por correo electrónico aconcursovihsida.iaj@juntadeandalucia.es.
Las bases de la convocatoria están publicadas en la web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud) así como en las webs de la Consejería de Educaciónwww.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/vida-saludable), la del Instituto de la Juventud de Andalucía (www.juntadeandalucia.es/patiojoven), la del Consejo de la Juventud de Andalucía (www.consejodelajuventuddeandalucia.es), la del Instituto de la Mujer (www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer), y la de Forma Joven (www.formajoven.org)

04 February 2015

Congreso HIBIC: expertos en VIH se reúnen el 6 y 7 de febrero en Madrid

Madrid acoge este fin de semana el congreso HIBIC, en el que destacados expertos mundiales en VIH abordarán los hitos más significativos en investigación básica y clínica. Investigadores de talla nacional e internacional harán una puesta en común de lo más destacado de 2014, con el objetivo de mejorar la gestión de esta enfermedad los próximos años.

 
Las jornadas (6 y 7 de febrero) se dividirán en tres bloques, cada uno dirigido por los coordinadores de HIBIC. El Dr. José Alcamí, del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, explicará los principales hitos alcanzados este año en cuanto a ciencia básica y VIH en el bloque ‘Ciencia básica traslacional’; el Dr. Josep Mª Gatell, del Hospital Clínic de Barcelona, destacará los avances obtenidos hasta ahora en la ‘Epidemiología y Salud Pública’ del VIH; y el Dr. José Ramón Arribas, del Hospital Universitario de la Paz de Madrid, hablará del VIH en la ‘Práctica Clínica’.

Además de lo más destacado del ámbito nacional, HIBIC contará con la presencia de expertos en el virus de la inmunodeficiencia humana, como el Dr. Daniel Kuritzkes del Brigham and Women´s Hospital de Boston, quien explicará el caso de ‘los pacientes de Boston’; y el Dr. Warner C. Greene, del Gladstone Institute of Virology and Immunology de la Universidad de California, que expondrá el papel del Interferón en los nuevos mecanismos de destrucción de linfocitos CD4.

El eje principal de estas jornadas, que se celebrarán el hotel Auditorium (Avenida Aragón, 400), será todos los hitos de 2014 en VIH contados por sus protagonistas que seguro tendrán un importante impacto en la gestión de la patología a lo largo de todo 2015 y los siguientes años.

HIBIC cuenta además con el patrocinio científico de SEIMC - Gesida, así como del grupo de estudio Retic-RIS (Red Española de Investigación en SIDA) y la colaboración Gilead.



Leer más:  Congreso HIBIC: expertos en VIH se reúnen el 6 y 7 de febrero en Madrid  http://www.prnoticias.com/index.php/salud/762/20138283#Red17sdw4uE4YRJS

04 December 2014

OSAKIDETZA CONSIGUE QUE 43 PAREJAS CON VIH O HEPATITIS LOGREN EMBARAZOS SIN INFECCIÓN GRACIAS AL LAVADO DE SEMEN

Osakidetza ha conseguido que desde 2006 un total de 43 parejas con VIH y/o hepatitis C o B hayan logrado embarazos sin infección gracias a la técnica de lavado de semen y su posterior uso en técnicas de reproducción asistida. De esta forma, se ha permitido que los varones afectados por infección por VIH o hepatitis tengan una descendencia, evitando la transmisión del virus a sus parejas y a sus futuros hijos/as.
La técnica se puso en marcha en 2006 y desde entonces se han tratado a 90 parejas, de las cuales 70 se han sometido a inseminación y de ellas 43 mujeres se han quedado embarazadas.
El Hospital Galdakao-Usansolo, centro de la OSI Barrualde-Galdakao, es referencia para este campo desde que en 2006 Osakidetza comenzara a ofertar esta técnica. En concreto, es un proceso de aislamiento de espermatozoides móviles a partir de muestras de semen infectadas por virus de transmisión sexual, como VIH o el virus de la Hepatitis C.

La técnica elimina el virus que pueda estar presente en el plasma seminal o en  cualquier otra célula potencialmente infecciosa, aislando los espermatozoides útiles que serán utilizados para técnicas de reproducción asistida.

Las técnicas de reproducción asistida nacieron para dar respuesta a las parejas infértiles, pero actualmente pueden aplicarse para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas (es el caso de hombres con infección por VIH que emplean sistemáticamente el preservativo para evitar el contagio de sus parejas)

El Doctor José María Aritzeta y la Doctora Carmen Mar, facultativos del Hospital Galdakao-Usansolo, afirman que en su inicio en 2006, el número de parejas que demandaban esta técnica era elevado. Ahora, gracias a la prevención del VIH y al enorme avance en los tratamientos farmacológicos de esta  infección, la necesidad del lavado o procesado seminal en parejas serodiscordantes (un solo miembro infectado) es menos frecuente. Sin embargo, Osakidetza va a seguir prestando este servicio a las personas que recurren a este método para facilitar embarazos sin infecciones.

01 December 2014

La tasa de sida en Andalucía baja casi un 30% en el último año

La tasa de sida en Andalucía baja casi un 30% en el último año

La tasa de sida en Andalucía ha bajado un 28,8% con respecto a 2013, acumulando un descenso que alcanza el 90% con respecto a mediados de la década de los 90, cuando esta enfermedad se convirtió en una epidemia.  Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y la Junta de Andalucía recuerda la importancia de la prevención y de mantener prácticas sexuales seguras.  
Andalucía trabaja, desde el Plan Andaluz frente al VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual, con estrategias encaminadas a la prevención y al diagnóstico precoz y garantizando la accesibilidad a las terapias más avanzadas. También desde el impulso a la investigación en este área y trabajando mano a mano con el movimiento asociativo. 
Desde que comenzó la epidemia en 1982 y hasta el 31 de diciembre de 2013, se han notificado al Registro Nacional 12.855 casos de sida en Andalucía. Concretamente, en 2013, los casos diagnosticados de sida fueron 92, con una tasa de 1,09 por 100.000 habitantes. Ello ha supuesto un descenso del 28,8% respecto a la tasa de 2012. Por sexo, el 75% de los casos fueron hombres (69) y el 25% fueron mujeres (23).
Desde enero de 2013, Andalucía cuenta con un nuevo registro que permite realizar una vigilancia epidemiológica actualizada de las nuevas las infecciones por VIH, ya que hasta esa fecha sólo se registraban los diagnósticos de sida. Desde su implantación hasta finales de agosto de este año, se han registrado 509 casos de nuevas infecciones en Andalucía, 350 de ellas diagnosticadas en 2013.
A pesar de la complejidad de la implantación de este nuevo sistema de vigilancia, con el diseño de una aplicación informática específica y la necesaria formación e implicación de los profesionales sanitarios para la notificación, se ha conseguido registrar un 60% de los casos estimados para este periodo si Andalucía tuviera una tasa similar a la de España. Con los datos obtenidos, puede afirmarse que las características de la epidemia en Andalucía son similares a las del resto de España.
Así, en Andalucía, el 84,1% de los nuevos diagnósticos de VIH son hombres y la mediana de edad es de 35 años. Tanto en hombres como en mujeres, el porcentaje más elevado de casos se encuentra entre los 30 y 39 años, concentrándose el mayor número de personas infectadas entre los 15 y los 39 años (el 64%). La transmisión sexual supone el 84,4% de los casos.
La transmisión entre hombres es la más frecuente (el 53,2% de los casos), seguida de la transmisión heterosexual (24,6%), la relación sexual desconocida (6,8%), y la de usuarios de drogas inyectadas (3,6%). En mujeres, la vía más frecuente de contagio es la transmisión heterosexual (83,6%).
En cuanto al origen de los casos, el 21,4% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se realizó en personas originarias de otros países. Al igual que en España y el resto del mundo, el diagnóstico tardío sigue suponiendo un reto para la administración sanitaria. Concretamente, en la comunidad autónoma ocurrió en el 55,4% de los casos.

26 November 2014

“LA PERSONA CON VIH NECESITA CONOCER LAS POSIBLES COMPLICACIONES DERIVADAS DEL VIRUS Y LA MEDICACIÓN, Y HABLAR DE ELLAS CON EL MÉDICO”

La asociación de infectados y afectados por el VIH/SIDA en Madrid, Apoyo Positivo, con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, ha celebrado en Madrid una jornada formativa para concienciar  sobre la importancia que tienen los hábitos de vida, el tratamiento y las comorbilidades en la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH. Además se han destacado los aspectos positivos del tratamiento antirretroviral frente a los posibles efectos adversos.
 
Se trata de una acción más del proyecto Implícate para mejorar el conocimiento acerca de la infección y la calidad de vida a largo plazo. Durante la jornada, a la que han asistido más de 20 asociados, la doctora Paloma Gijón, Médico Especialista en Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en el Hospital Gregorio Marañón, y Jorge Garrido, gerente de la asociación, han trasladado la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar precozmente comorbilidades relacionadas con la propia infección por VIH así como con posibles efectos adversos del  tratamiento antirretroviral.
 
Con Implícate empoderamos a las personas con VIH, les permitimos vivir su vida con mayor tranquilidad y esperanza, y les acompañamos con información. Hoy en día los avances médicos han conseguido frenar los efectos adversos y mejorar la calidad de vida, pero existen procesos derivados del virus y de su medicación que pueden presentarse a lo largo de los años. La persona afectada por el VIH necesita conocer estas posibles complicaciones, identificarlas y poder hablar de ellas con los médicos responsables de su cuidado”, ha explicado Garrido.
 
Comorbilidades renales asociadas al VIH
Existen una serie de complicaciones asociadas al envejecimiento que, en personas con VIH, tienen lugar de forma prematura, como son las alteraciones neurocognitivas, alteraciones renales, cáncer, menopausia, osteoporosis y riesgo cardiovascular. En este sentido, cada vez es más importante realizar un abordaje específico las de estas alternaciones y tener en cuenta también la elección del tratamiento en función de los efectos secundarios.
 
Respecto al daño renal, se estima que el 30% de las personas que viven con VIH presenta alteraciones renales en algún momento de su evolución y estos problemas son más frecuentes a medida que aumenta la edad y el tiempo de convivencia con la infección. Es imprescindible realizar una evaluación periódica y hacer un seguimiento,” ha explicado la doctora Gijón. "La afectación renal en el paciente con infección por VIH es frecuente, tiene una implicación pronóstica, y también en el ajuste de dosis de algunos fármacos antirretrovirales. Es necesario detectarla precozmente para evitar la progresión renal”.
 
Afectación ósea
Además de las comorbilidades renales, los pacientes con infección por VIH pueden sufrir una serie de complicaciones óseas asociadas al envejecimiento. En concreto, se estima que la prevalencia de baja densidad mineral ósea en pacientes seropositivos es un 50% más elevada que en personas no infectadas de la misma edad y sexo.
 
La osteoporosis es frecuente en la población general por encima de los 50 años (en las mujeres) y de los 65 (en los hombres). El riego de sufrir osteoporosis se multiplica por 4 entre los pacientes con infección por VIH. Y entre los pacientes que toman antirretrovirales con toxicidad ósea el riesgo es muy superior al de los pacientes que no los toman. “La terapia antirretroviral y el propio virus deterioran el metabolismo del hueso, por lo que la osteoporosis en el paciente con infección por VIH es otra de las comorbilidades que aparecen con relativa frecuencia y se debe tener en cuenta en el seguimiento y tratamiento de  los pacientes”, ha explicado la especialista.
 
Campaña “Implícate”
Las asociaciones de pacientes Apoyo Positivo, Hispanosida y Adhara junto con un comité de médicos especialistas en VIH con la colaboración de AbbVie comenzaron en septiembre de 2013 una campaña de concienciación bajo el nombre “Implícate en tu VIH. Responsabilízate de tu salud”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH, contribuir a normalizar la enfermedad eliminando el estigma asociado a ella, implicar a todos los agentes sociales en la defensa de los derechos de estas personas y concienciar a todos los ‘implicados’ en el manejo del VIH.


25 November 2014

La mayor prevención no está reduciendo los contagios de VIH, ni el diagnóstico tardío, según GeSIDA

sida_gesida

Con motivo de la conmemoración este próximo lunes, 1 de diciembre, del Día Mundial contra el SIDA, así como de la celebración estos días del Congreso Nacional del Grupo de Estudio del Sida (GeSIDA), de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), los participantes en el mismo han destacado los mayores esfuerzos en prevención; no obstante lamentaron que, pese a ello, el número de nuevos contagios de VIH y el diagnóstico tardío “se mantienen estables”.
De hecho, informaron de que las cifras son “incluso superiores a los registros de los últimos años”. En este sentido, los profesionales sanitarios declararon que la causa de ello se encuentra “en el retraso diagnóstico, que atañe a casi el 50 por ciento de los casos”. Ello posibilita “que exista un alto número de pacientes no diagnosticados que se convierten en potenciales difusores del virus”, lamentaron al tiempo que añadieron que también favorece esta situación “la falta de estrategias para hacer más accesible las pruebas de diagnóstico del VIH o la relajación en la aplicación de medidas de prevención entre los colectivos más afectados por la infección”.
Entre los participantes en este encuentro organizado por GeSIDA se encontraron sus presidentes, los doctores Jesús Santos y Federico García; el presidente de GeSIDA, el doctor Juan Berenguer; y el presidente de la SEIMC, el doctor José María Miró. Todos ellos subrayaron que el objetivo para mejorar estos registros “pasa por seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de alcanzar el 90 por ciento de pacientes diagnosticados de forma precoz, el 90 por ciento en tratamiento y el 90 por ciento con carga viral indetectable”.
Para ello, los profesionales apuestan por “ampliar la realización de los tests de diagnóstico del VIH a los centros de salud de Atención Primaria”, algo que consideran “esencial”. Por último, destacaron la importancia de “implicar a las asociaciones de los colectivos más afectados en la prevención tanto en la exposición, como en la realización de la prueba del VIH”.

VOLKSWAGEN, PATROCINADOR DE LA 5ª GALA SIDA BARCELONA 2014



Por quinto año consecutivo Volkswagen fue uno de los patrocinadores de la Gala Sida, que se celebró anoche en Barcelona, y que ha recaudado 713.658 €. En esta edición, la marca ha querido dar un paso más en su colaboración, y ha puesto en marcha el proyecto “Arrancamos contigo”, junto con la Fundación Lucha contra el Sida.

“Se trata de un programa de atención psicológica para pacientes VIH+ recién diagnosticados, que tiene como objetivo apoyarles en los primeros momentos y ayudarles a hacer frente a esta enfermedad. Se diagnostican 10 nuevos casos cada día y, para Volkswagen es una enorme satisfacción saber que más de 120 personas se podrán beneficiar de este programa el próximo año” explica Eva Vicente, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Volkswagen-Audi España.

Según datos de la Fundación, su unidad de VIH+ ha visto como aumentaba considerablemente el número de nuevos diagnósticos de infección por este virus, con un diagnóstico de más de 3.200 casos en España, diez cada día. Advierten, además, que el 30% de las personas infectadas con el VIH+ no conocen su condición, por lo que el riesgo de transmisión aumenta. En este sentido, es fundamental el diagnóstico precoz y el apoyo psicológico y educativo.

En palabras de José A. Muñoz Moreno, psicólogo de la Fundación Lucha contra el Sida, “lo que más preocupa a los pacientes recién diagnosticados es cómo la sociedad y su entorno más cercano van a reaccionar ante este hecho. Más incluso que la enfermedad en sí misma. Por eso, todo el apoyo psicológico y educativo que les podamos aportar para que sepan cómo hacer frente a la enfermedad, es bienvenido y muy necesario”.

La Gala Sida Barcelona, organizada por la Fundación Lucha contra el Sida, y dirigida por Miguel Bosé, tiene como objetivo obtener fondos para los proyectos de investigación en el campo del VIH que desarrolla la Fundación. Esta Gala ha contado también con la presencia de Bimba Bosé, que apadrinó  junto con el Dr. Clotet, presidente de la Fundación Lucha contra el Sida, la puesta en marcha del proyecto “Arrancamos Contigo” de Volkswagen y la Fundación. Además, la bailaora Sara Baras, participó de manera solidaria con un espectáculo en exclusiva con su compañía.

Entre los rostros conocidos que acudieron a la Gala se encontraban Martina Klein con su pareja Alex Corretja; el futbolista Carles Puyol con su novia la modelo Vanesa Lorenzo; Enrique Ponce con Paloma Cuevas; Marc Clotet y su novial Natalia Sánchez; Raquel Sánchez Silva y parte del clan de los Bosé, entre otros.

20 October 2014

La Universidad de Sevilla y MSD forman a profesionales sanitarios en Infección por VIH



La Universidad de Sevilla, a través de su Centro de Formación Permanente (CFP), y la compañía farmacéutica MSD, han inaugurado el Diploma de Experto Infección por el VIH y enfermedades asociadas para dotar a los profesionales sanitarios de un grado de especialización y homogeneización en este ámbito.
De hecho, este curso está dirigido, ante la ausencia de la especialidad de ‘Infectología’, a profesionales sanitarios del área de Medicina Interna que presten sus servicios en Unidades Asistenciales de Enfermedades Infecciosas, así como a médicos residentes de Medicina Interna, tutelados en esas unidades y a investigadores que trabajen de forma estable en grupos de investigación relacionados con las enfermedades infecciosas.
Dirigido por el catedrático de Medicina de la Universidad de Sevilla Jerónimo Pachón, este diploma de experto cuenta con una carga lectiva de 15 créditos ECTS y cuenta con la particularidad de contar con una plataforma de formación, debido principalmente a que los participantes son profesionales sanitarios en activo.
El curso se estructura en nueve módulos y cada uno de ellos consta de un seminario a desarrollar en Sevilla o Málaga, salvo uno que coincidirá con el Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infeccionas, que tendrá lugar en Almería. Además, a través de la plataforma de teleformación, los participantes dispondrán de una videoconferencia quincenal y el material de trabajo previo a cada una de ellas.
Los nueve módulos de estudio en este diploma de experto son Epidemiología y prevención; Patogenia e inmunidad – vacunas; Diagnóstico precoz y seguimiento; Enfermedades asociadas; Infección por el VIH en niños, parejas y otros riesgos; Tratamiento de infección por el VIH; Infecciones por el virus de la hepatitis; e Investigación clínica.
Joaquín Mateos, director ejecutivo del departamento Médico de MSD en España: “Tras la excelente acogida de ediciones anteriores del Master en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Sevilla y MSD, que comenzó en 2.012, queremos seguir apoyando este proyecto dirigido a los profesionales sanitarios. Con este Diploma, MSD apuesta una vez más por la formación en un área de enorme importancia, como es el manejo de la infección por el VIH y de las patologías asociadas, a través de un proyecto de colaboración con la Universidad de Sevilla y la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas y cuyo objetivo final es el beneficio de los pacientes”.

Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

El Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla proporciona respuesta a una necesidad social cada vez más demandada a la Universidad, que es la formación basada en un aprendizaje continuo y el reciclaje de profesionales para conseguir unos objetivos de eficacia y de modernización de una sociedad en continuo cambio, por la rápida evolución de los conocimientos y del desarrollo e influencia de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en todos los ámbitos de la actividad humana.

16 October 2014

“EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS EN PERSONAS CON VIH SE MULTIPLICA POR CUATRO”

La asociación de lucha contra el SIDA T4,  con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, ha celebrado en Bilbao un taller formativo para concienciar a 25 asociados de la importancia que tienen los hábitos de vida, el tratamiento y las comorbilidades en la calidad de vida a largo plazo, destacando también los aspectos positivos del tratamiento antirretroviral frente a los posibles efectos adversos.
 
Se trata de una acción más del proyecto Implícate para mejorar el conocimiento acerca de la infección y contribuir a mejorar la calidad de vida a largo plazo de las personas que viven con VIH. La jornada, centrada en menopausia y osteoporosis, ha contado con la participación de la Doctora Josune Goikoetxea, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Cruces.
 
Osteoporosis y VIH
Tal y como refleja el informe del Ministerio de Sanidad Mortalidad por VIH/SIDA en España 2012, la supervivencia de los pacientes con infección por el VIH ha mejorado mucho tras la introducción de los tratamientos antirretrovirales de alta eficacia. Pero al mismo tiempo, existen una serie de complicaciones asociadas al envejecimiento que, en estas personas, tienen lugar de forma prematura.
 
La doctora Goikoetxea ha apuntado que se estima que la prevalencia de baja densidad mineral ósea en pacientes seropositivos es un 50% más elevada que en personas no infectadas de la misma edad y sexo. Este hecho no tiene traducción clínica en personas jóvenes, pero a medida que los pacientes superan los 50 años de edad puede ser relevante. “Es importante prevenir la enfermedad metabólica ósea en este tipo de pacientes porque la supervivencia se alarga y están apareciendo y van a aparecer una elevada cantidad de fracturas osteoporóticas que comprometerán la cantidad y la calidad de vida de los sujetos infectados y tratados”.
 
La osteoporosis es frecuente en la población general por encima de los 50 años en la mujer y los 65 en los varones. El riego de sufrir osteoporosis se multiplica por 4 entre los pacientes con infección por VIH. Y entre los pacientes que toman ARV con toxicidad ósea el riesgo es muy superior al de los pacientes que no los toman. “La terapia antirretroviral y el propio virus deterioran el metabolismo del hueso, por lo que la osteoporosis en el paciente con infección por VIH es relativamente frecuente, tiene una implicación pronóstica, y también puede requerir ajustes en el tratamiento de algunos pacientes”, ha explicado la experta, que ha recordado que disponemos de estrategias diagnósticas y de diversos esquemas de terapia anti-retroviral menos osteo-tóxicas, así como de tratamientos específicos contra la osteoporosis que nos deben ayudar a evitar esa situación.
 
Menopausia y VIH
Según la Organización Mundial de la Salud, el número global de mujeres con infección por VIH se ha incrementado en los últimos años -alrededor del 25% de las personas que viven con VIH en España son mujeres-, y la media de edad de éstas también. Por este motivo, cada vez se realizan un mayor número de nuevos diagnósticos en pacientes mayores de 50 años.
 

Las etapas de la mujer con VIH presentan distintas necesidades, problemas específicos y condicionan la elección del tratamiento. Estas mujeres sufren los mismos problemas que la población femenina en general cuando llegan a la menopausia.  Pero además, se tienen que enfrentar a las consecuencias de vivir más tiempo con la infección y haber estado expuestas por tiempo prolongado a los fármacos antirretrovirales, con la toxicidad sumatoria que esto supone. “Es importante elegir un tratamiento que controle las toxicidades a largo plazo. Muchos de los problemas asociados a la menopausia se pueden confundir con efectos secundarios del tratamiento antirretroviral, como por ejemplo enfermedad cardiovascular, osteoporosis, la dislipemia y diabetes, y las alteraciones cognitivas”, aclara la doctora.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud