Traductor

Showing posts with label Regina Revilla. Show all posts
Showing posts with label Regina Revilla. Show all posts

27 February 2016

La RANF y MSD firman un convenio marco de colaboración para el fomento de la investigación y la formación en ciencia

Con el objetivo de crear un marco de actuación favorable para el desarrollo de actividades en el ámbito de la investigación, la formación científica y la educación sanitaria, la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) y la compañía biofarmacéutica MSD han firmado este jueves 25 de febrero, en la sede de la Academia, un convenio marco de colaboración por el que se comprometen al fomento y desarrollo conjunto de actividades en este sentido.
“El acuerdo que se firma servirá para fomentar el conocimiento sobre los avances que la ciencia está aportando en nuevos fármacos con alta especificidad sobre el organismo, en línea con los objetivos de la RANF -como institución pública- y de MSD -como empresa- de llevar a cabo investigaciones y aplicaciones de los medicamentos en salud, junto con la responsabilidad que ambas instituciones ejercen en la difusión de la ciencia,”, ha destacado Mariano Esteban, presidente de la RANF, durante la celebración del acto de firma del convenio, que tiene en principio una duración de dos años, prorrogable.
Haga clic en Opciones

Por su parte, Regina Revilla, directora ejecutiva de Policy, Communication & Corporate Affairsde MSD en España, ha destacado cómo la Real Academia, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, ha sabido “compaginar su experiencia, basada en los numerosos académicos asociados a esta institución, con una total modernidad a través de reuniones y seminarios de salud y ciencia de enorme actualidad e interés para los académicos, los farmacéuticos y el público en general”.
Así, en los últimos años, esta institución ha organizado en su sede numerosas conferencias y mesas redondas con expertos en temas de máxima actualidad como, por ejemplo, los fármacos biosimilares, la inmunoterapia en cáncer, las resistencias antibióticas, las enfermedades infecciosas o las vacunas. Ahora, la organización de estos encuentros bajo el marco de colaboración con MSD permitirá “incrementar la colaboración público-privada, ya que todos perseguimos el mismo objetivo de mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos”, ha explicado Mariano Esteban.
“Un objetivo, el de vivir más y mejor, que concuerda plenamente también con la filosofía de MSD desde su nacimiento, hace ya más de 125 años”, ha apuntado Regina Revilla.
Además de la organización de jornadas y mesas redondas sobre diferentes temas, el documento firmado esta mañana por ambas entidades destaca la posible colaboración de estas instituciones en otros ámbitos como la ejecución conjunta de proyectos y programas de investigación, formación y mejora de la gestión; el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades; la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la investigación y el desarrollo tecnológico y la promoción social de la educación o cualquier otra actividad de fomento de la investigación.



15 April 2015

ASEBIO presenta un decálogo de recomendaciones para la universidad pública española

La presidenta de ASEBIO, Regina Revilla, ha presentado hoy en Sevilla un decálogo de recomendaciones para asegurar la competitividad de la universidad pública española, en el marco de la jornada Factor Universitario 2015: ¿Qué universidad queremos? ¿Dónde están nuestros modelos?, organizada por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. 
Regina Revilla ha participado en la mesa redonda La investigación y la transferencia de conocimiento, en la que ha explicado que el sector de la biotecnología ha nacido y crecido en España gracias a la universidad pública. “Desde una posición bastante rezagada y en sólo 15 años hemos creado un tejido de más de 600 compañías intensivas en I+D,  en muchos casos como spin offs de universidades. Con independencia de su origen, el 73% de las empresas biotecnológicas mantienen algún tipo de colaboración  científica con universidades”, resaltó en la jornada.
Algunas universidades públicas participan activamente en las actividades de construcción del clúster biotecnológico español, como socios adheridos de ASEBIO, como por ejemplo, la Universidad de Santiago.  

Por estas razones ASEBIO se siente muy comprometido con la universidad pública española en su conjunto y, en particular con aquellas universidades adheridas a la asociación, con las que existe una relación estrecha y activa, que incluye el apoyo en la tareas de investigación, transferencia de conocimiento así como en la búsqueda de prácticas para su alumnado, entre otras iniciativas.   
Regina Revilla ha presentado de esta manera en Sevilla las 10 propuestas de ASEBIO para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la universidad pública española (UPE):
1. La  UPE tiene la oportunidad y la responsabilidad de incorporar las misiones innovadora y emprendedora en pie de igualdad a la misión formativa e investigadora y, de esta manera, contribuir decisivamente a la transición de España hacia una economía y una sociedad basadas en el conocimiento, que nos permita evitar errores del pasado.
2. La UPE debería auto exigirse métricas y estándares de funcionamiento en áreas como la transferencia de tecnología y la creación de empresas que permita identificar buenas prácticas y polos de excelencia en dichas áreas. 
3. La UPE tiene que ser un agente proactivo –no reactivo- en el ámbito del mecenazgo empresarial (y sus variantes –venture filantropy-), planteando modelos  y nuevos marcos que popularicen estas prácticas y reconociendo a los que las han promovido de forma pionera. 
4. La UPE podría explorar nuevas fórmulas de cooperación público-privada bajo el formato de centros mixtos o unidades de investigación o innovación sectoriales, con el apoyo de empresas, fundaciones o asociaciones. 
5. La oferta formativa de la UPE debería tener mecanismos más ágiles de adaptación a la demanda empresarial, tanto en lo que se refiere a la identificación temprana de nuevos nichos de empleo como a la corrección de eventuales situaciones de “sobreoferta”.
6. La UPE deberían trabajar con mas intensidad las redes de alumni y en particular aprovechar más las oportunidades de una potente de red de alumni extranjeros en áreas como la Unión Europea o Latinoamérica, para la internacionalización de la institución a todos los niveles. 
  1. Las UPEs deben hacer un esfuerzo para mejorar sus respectivas marcas sectoriales, colaborando con su entorno más cercano (OPIs, hospitales, clusters, parques) y buscando la singularidad de acuerdo con un adecuado análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
  2. La UPE debe explorar vías que faciliten la circulación bidireccional   de personal académico e investigador con el tejido empresarial (estancias, sabáticos, becas, plazas de profesor asociado, etc).
  3. La UPE está llamada a cumplir  un rol más protagonista en el fomento de la cultura innovadora y científica, en todos los niveles educativos.
  4. La UPE debe aspirar también a ser un observatorio del cambio social y político y prestar más atención a aspectos como sociología de la ciencia y de la tecnología, y al análisis de las diferentes políticas públicas que afectan al desarrollo de nuestro sector.

05 December 2014

Entrega Placa de Honor "Inmaculada Concepción" a ASEBIO




La presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), Regina Revilla, ha recogido esta mañana la Placa de Honor 
“Inmaculada Concepción” otorgada a ASEBIO por la Universidad CEU San Pablo, entregada en el marco de la celebración del 
Acto de la Festividad de la Inmaculada Concepción. ASEBIO quiere dar las gracias a esta Universidad por esta condecoración, y 
en especial a doña Beatriz de Pascual-Teresa, Decana de la Facultad de Farmacia, y a doña María del Pilar Ramos, Catedrática de 
Bioquímica y Biología Molecular y Coordinadora del grado en Biotecnología en la Facultad de Farmacia de la Universidad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud