Traductor

Showing posts with label SECOIR. Show all posts
Showing posts with label SECOIR. Show all posts

18 May 2016

Expertos analizan el abordaje ideal de pacientes que van a ser intervenidos de catarata y en los que coexiste patología retiniana, de la mano de Alcon

Oftalmólogos de toda España se darán cita estos días en Murcia para asistir al 31º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR),  donde debatirán, entre otros temas, sobre el presente y el futuro de las lentes multifocales, de las últimas novedades en la cirugía del segmento anterior del ojo, especialmente de la córnea  y el cristalino, y de los últimos avances tecnológicos para alcanzar la emetropía, la condición oftalmológica ideal en ausencia de defectos refractivos de la visión. En el marco del evento, Alcon ha organizado los simposios ‘Actualización en el tratamiento del astigmatismo en cirugía del cristalino’ yCuando catarata y retina convergen’.

El primero de estos cursos tiene como objetivo “hacer una revisión sobre las distintas opciones disponibles para la corrección del astigmatismo en pacientes que van a ser intervenidos de cataratas”, según ha explicado el Dr. Javier Mendicute, coordinador del encuentro y jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Donostia y Director Médico de Begitek Clínicas Oftalmológicas.

Por otra parte, en el simposio ‘Cuando catarata y retina convergen’, dirigido por el Dr. Mendicute y el Dr. Miguel Ruiz Miguel, planteará temas de actualidad sobre el abordaje de pacientes que van a ser intervenidos de cirugía de cristalino y en los que coexiste patología retiniana.

Durante el encuentro, se abordarán, además, los problemas desde la perspectiva de los cirujanos de segmento anterior y de los retinólogos, en un intento de buscar puntos de consenso.
Asimismo, Alcon organiza en el marco del congreso la V edición de su reunión de usuarios de Wavelight, dirigida a todos aquellos profesionales interesados en actualizar sus conocimientos en las nuevas aplicaciones de cirugía corneal con láser Excimer. Moderada por el Dr. Fernando Llovet, el encuentro contará con cuatro presentaciones y su objetivo es, según ha explicado este especialista, “poner en común las últimas novedades referentes a los tratamientos con láser Excimer y, en especial, la experiencia y resultados obtenidos por los oftalmólogos en el uso de Allegretto WL”. 
Cirugía de cristalino y corrección del astigmatismo
El Dr. Mendicute ha explicado que “la cirugía de catarata es una excelente oportunidad para mejorar la visión, pero también es la ocasión para ofrecer a los pacientes la posibilidad de reducir o eliminar la necesidad de corrección óptica”.

La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones. Actualmente, la pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular (LIO). Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención de cataratas.

A este respecto el Dr. Mendicute ha señalado que “a priori hay quienes piensan que el sobrecoste de una lente intraocular tórica podría no estar justificada; sin embargo, hoy en día existen suficientes estudios de coste-eficacia que demuestran la rentabilidad económica y social de este tipo de lentes intraoculares”. En España, el 26% de los ciudadanos tiene astigmatismo y entre los pacientes que se someten a cirugía de cataratas, el 30% tiene más de 1,5 dioptrías. Con todo, en palabras del Dr. Mendicute “la penetración de este tipo de lente supone hoy menos del 5% de las implantaciones, aun considerando que el 30% de pacientes que se operan de cataratas presenta este defecto refractivo. Así que, queda mucho por hacer”.

En referencia a las ventajas y mejoras que han aportado  los avances tecnológicos para profesionales y pacientes, este especialista ha señalado que “son instrumentos en manos del cirujano para conseguir unos resultados óptimos”.  En el caso de los pacientes, apunta que estas innovaciones “son percibidas en mejoras de agudeza visual y mejora de su calidad de vida”.

Cuando catarata y retina convergen, el abordaje ideal del paciente

Sobre cómo debe ser el abordaje de los pacientes que van a ser  intervenidos de cirugía de cristalino en los que coexiste patología retiniana, el Dr. Ruiz Miguel destaca que “en algunos casos será necesaria una perspectiva en la que intervengan tanto el subespecialista de retina y el de segmento anterior; mientras que en otros casos, cuando la patología retiniana no es susceptible de cirugía, siempre se hará necesario un conocimiento de la misma, de sus condicionantes y pronóstico a la hora de intervenir el cristalino de la catarata”.

Este especialista ha destacado, además, la importancia de que el cirujano de segmento anterior conozca la patología retiniana que está explorando, “con el fin de evaluar la necesidad del concurso del cirujano de retina, valorar su pronóstico y medir las consecuencias que esa patología supondrá para poder sentar una adecuada indicación quirúrgica y realizar ese procedimiento con las debidas garantías”. 

A este respecto ha explicado, por ejemplo, que “existen pacientes con cristalinos subluxados que precisarán un abordaje conjunto, mientras que otros casos solo necesitarán una cirugía del segmento anterior, pero es necesario conocer y tener claros los pasos a dar en el caso de que aparezcan complicaciones vitreoretinianas, como luxaciones completas, durante la cirugía”.
   

29 January 2016

Destacados oftalmólogos presentan el primer sello en España que distinguirá aquellos centros con procedimientos de excelencia en cirugía de cataratas

La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones. Actualmente, para optimizar resultados y agilizar la intervención, las últimas tecnologías en guiado intraoperatorio y láser de femtosegundo dan apoyo al cirujano durante la intervención para diagnosticar y analizar en detalle el ojo del paciente, planificar con esa información la cirugía, así como hacerla más predecible.
En palabras del Prof. Luis Fernández-Vega, director del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y expresidente de la Sociedad Española de Oftalmología, “la tecnología ofrece al cirujano un extra de seguridad durante el procedimiento; seguridad que beneficia, como es lógico, al paciente”. En ello coincide el Dr. José Alfonso, jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y presidente de SECOIR, que considera que “los pasos quirúrgicos de la cirugía del cristalino están muy bien definidos y cada avance tecnológico incorporado, mejora los resultados de la técnica”.
Haga clic en Opciones

En este contexto, destacados oftalmólogos españoles y Alcon han presentado el Procedimiento Multifocal Inteligente (IMP, por sus siglas en inglés), un procedimiento quirúrgico estandarizado para el tratamiento de la catarata y la presbicia asistido por tecnología inteligente. DNV•GL, entidad de certificación independiente de prestigio mundial, será la responsable de certificar el cumplimiento de los estándares asociados al procedimiento IMP por parte de los centros solicitantes.
Ambos doctores coinciden en que el sello IMP “ayuda a que los pacientes sean conscientes del compromiso que adquieren el centro y el cirujano de poner a su disposición un personal especializado y la tecnología más avanzada durante todo el procedimiento. El objetivo final es obtener los mejores resultados posibles, dentro de las características de cada caso”.
El número de intervenciones de catarata está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos y al acceso creciente a la atención médica en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que hacia el año 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de cirugías de cataratas al año. Además, los estándares en este tipo de cirugía están avanzando, dando lugar a una demanda de innovaciones y nuevos equipos.
Se estima que el 11,1% de la población española (sin contar amétropes) se somete a algún tipo de cirugía para la corrección de sus problemas refractivos, lo que representó en 2012 unas 125.000 cirugías refractivas. Y es que el 77,6% de los españoles necesitan corrección visual y los problemas refractivos más comunes entre los españoles son la miopía (31%), la presbicia (31%), el astigmatismo (24%) y la hipermetropía (12%).
La pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular (LIO). Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención de cataratas.
Estas lentes para la corrección de defectos refractivos utilizadas en el procedimiento IMP, son personalizadas para cada ojo, y tienen una óptica multifocal, que permite enfocar a varias distancias (corta, media y larga distancia), además de estar hechas con un material biocompatible que permite a los pacientes disfrutar de una visión de calidad tras la operación, reduciendo la dependencia de las gafas.
Durante toda la intervención, el cirujano cuenta con el apoyo de las últimas innovaciones tecnológicas. Antes de la intervención, la información obtenida en las pruebas y mediciones del preoperatorio se introduce en un planificador quirúrgico que la comparte digitalmente con un equipo láser de femtosegundo. Este tipo de láser atraviesa los tejidos sin afectarlos y trabaja solo en la capa y posición donde se ha programado. En manos de los cirujanos y con precisión micrométrica, el láser de femtosegundo realiza las mini-incisiones y cortes necesarios para abordar con seguridad la catarata. Posteriormente, el cirujano sustituye el cristalino disfuncional por la nueva lente.
Según el Prof. Fernández-Vega, “en cualquier técnica quirúrgica, es necesario seguir un procedimiento normalizado. Es decir, seguir un protocolo de actuación que garantice el éxito. El procedimiento incluye la valoración preoperatoria, la técnica quirúrgica y el control postoperatorio y nos permitirá identificar las características del paciente y planificar una cirugía personalizada. Asimismo, cabe destacar que la selección de la lente intraocular es uno de los puntos más importantes”. Por ello, el procedimientos IMP es riguroso, certificado y auditable, diseñado para garantizar resultados óptimos de alto nivel.
“España es el país de nuestro entorno que presenta un mayor índice de implante de lentes   trifocales. En la actualidad, el porcentaje de implante de lentes intraoculares trifocales es del 10% aproximadamente sobre el total de lentes implantadas; lo que se traduce en unas 50.000 anuales. En países como Alemania, Francia o el Reino Unido, el porcentaje no supera el 5%, por lo que nos consideramos líderes dentro de esta parcela de la Medicina”, ha concluido el Prof. Fernández-Vega.

15 May 2015

Oftalmólogos de toda España debaten la aportación de los últimos avances tecnológicos para alcanzar la emetropía

Oftalmólogos de toda España se dan cita estos días en Las Palmas de Gran Canaria para asistir al 30º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR), para debatir las últimas novedades en cirugía refractiva y cirugía de cristalino, así como los avances tecnológicos para alcanzar la emetropía, la condición oftalmológica ideal en ausencia de defectos refractivos de la visión; en este marco, Alcon ha organizado los simposios ‘Impacto del astigmatismo en la visión y lentes tóricas en Sanidad Pública’ y ‘Cirugía Refractiva Corneal Láser en el 2015: ¿Qué hay de nuevo?’.
Esta edición del curso ‘Impacto del astigmatismo en la visión y lentes tóricas en Sanidad Pública’, según el Dr. Javier Mendicute, moderador del encuentro y Jefe de Servicio de Oftalmología del H.U. Donostia, “tiene como objetivo abordar las últimas novedades en la cirugía de catarata, como la aparición de plataformas de apoyo en las intervenciones y la posibilidad de corregir defectos refractivos como el astigmatismo”.
Por otra parte, en el simposio ‘Cirugía Refractiva Corneal Láser en el 2015: ¿Qué hay de nuevo?’, dirigido por el Profesor Miguel Teus, los especialistas han compartido las últimas novedades en la corrección de los defectos refractivos a través de la cirugía corneal.
Durante el encuentro se han abordado todas las técnicas de cirugía corneal,  profundizando en los últimos resultados de seguimiento de un grupo de pacientes intervenidos con córnea delgada mediante cirugía Excimer de superficie, así como la corrección de la presbicia y los tratamientos guiados por topografía.
 
Cirugía de cristalino y corrección del astigmatismo
Según el Dr. Javier Mendicute, “en los últimos años la cirugía de cristalino ha evolucionado hacia dos direcciones: una mayor seguridad y la emetropía. Se ha conseguido una mayor seguridad mejorando los aparatos de facoemulsificación, y se ha alcanzado la emetropía a través de las lentes”.
 
La cirugía de catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, realizándose en el mundo cada año casi 22 millones de intervenciones. Este número está creciendo debido a los cambios demográficos y se estima que en 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones al año.
En palabras del Dr. Alfonso Alonso, “en los últimos años se han producido dos grandes hitos que han mejorado la seguridad de las cirugías”. El propio Dr. Alfonso también ha querido destacar el papel de las lentes intraoculares, que “convierten la cirugía de cataratas en una intervención que permite alcanzar la emetropía, es decir, prescindir de las gafas”.
Actualmente, el 26% de los españoles tiene astigmatismo y, entre los pacientes que se someten a una cirugía de cataratas, el 30% tiene más de 1,5 dioptrías. Según el Dr. Mendicute, el astigmatismo afecta a entre un 30-40% de los pacientes que se someten a cirugía de catarata. “Hoy en día existe una tendencia a corregir el astigmatismo durante la cirugía y para ello tenemos medios: el más fiable es la implantación de lentes intraoculares tóricas. En 2012 el 90% de los miembros de la American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS) las implantaban”, ha explicado el mismo doctor.
Al respecto, el Dr. Alfonso ha destacado el papel de las lentes intraoculares tóricas durante la cirugía de cataratas, que además de corregir el astigmatismo, “permiten al cirujano prescindir de la necesidad de actuar sobre la córnea con el láser, preservando así la integridad de esta estructura”.
 
Por otro lado, los algoritmos que se emplean con láser Excimer “están en continuo cambio y mejoría”, según el Profesor, quien ha añadido que “actualmente existen algoritmos de tratamiento basados en la topografía del paciente que permiten personalizar el tratamiento para una córnea en particular, una opción muy importante sobre todo para aquellas córneas con algún tipo de anomalía morfológica”.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud