Traductor

Showing posts with label oftalmólogos. Show all posts
Showing posts with label oftalmólogos. Show all posts

27 March 2017

Las nuevas tecnologías permiten una cirugía de glaucoma menos invasiva que la cirugía tradicional, acortando los tiempos de recuperación de los pacientes

 Oftalmólogos expertos en glaucoma de toda España se han dado cita en Valencia para difundir e intercambiar conocimientos acerca del glaucoma en el XII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG). Un encuentro profesional en el que Alcon ha presentado CyPass® Micro-Stent, un dispositivo para cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado. Insertado en el espacio supraciliar, el Micro-Stent CyPass® permite el drenaje del humor acuoso a través de la vía uveoescleral. Puede ser utilizado junto a cirugía de cataratas o en un procedimiento de glaucoma independiente

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada. Se calcula que más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma en todo el mundo y se prevé que para el año 2020 los diagnósticos de glaucoma en este grupo de edad alcance los 76 millones.

En España, en torno al 2% de la población padece esta enfermedad, según los datos barajados por expertos como el Profesor Julián García-Feijoo, Presidente de la SEG, y el Dr. Alfonso Antón, Profesor titular de Oftalmología de la Universidad Internacional de Catalunya, Jefe del departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina, y Especialista en Glaucoma del Parc de Salut Mar.

En este contexto, ambos expertos destacan la importancia de los últimos avances tecnológicos en la cirugía de glaucoma que permiten una cirugía menos agresiva y, por consiguiente, facilitan acortar los tiempos de recuperación del paciente.
En palabras del Profesor García-Feijoo, “se están desarrollando cirugías de glaucoma mucho menos agresivas que las cirugías tradicionales. Aunque estas no pueden aplicarse en todos los pacientes, en un importante porcentaje es posible utilizar estas técnicas que tienen un tiempo quirúrgico y una recuperación menores, y que, además, se combinan muy bien con la cirugía de cataratas”.
A este respecto, el Dr. Alfonso Antón  explica que estas nuevas cirugías se realizan utilizando pequeños dispositivos “que permiten ser implantados en la zona de drenaje natural del ojo, que es el ángulo entre la córnea y el iris, para que así el líquido que hay dentro del ojo salga con mayor facilidad y rebajar así la presión ocular”.
La coexistencia de cataratas y glaucoma

“La coexistencia entre catarata y glaucoma es muy frecuente porque las dos se asocian con el envejecimiento”, ha explicado el Prof. García, que ha hecho hincapié en la posibilidad de  realizar una cirugía combinada dependiendo del estadio de ambas patologías.
En la misma línea, el Dr. Alfonso Antón ha remarcado que existen algunos casos en los que es conveniente practicar la cirugía combinada: “Puede ser que tengamos un paciente con glaucoma al que estemos tratando con medicamentos y que, en un momento determinado, avance la catarata necesitando ser intervenido. Es aquí cuando planteamos, teniendo en cuenta el grado de glaucoma, si merece la pena utilizar el mismo acto quirúrgico para tratar ambas patologías”. 
“De las 400.000 personas que se calcula que sufren glaucoma en España unas 80.000 podrían tener a la vez cataratas”, ha recalcado este experto, quien estima que más de la mitad de las intervenciones de glaucoma que realiza van asociadas a intervenciones de cataratas.




04 March 2017

Oftalmólogos especialistas en retina analizan la incorporación de la tecnología 3D al procedimiento quirúrgico


Un total de 250 oftalmólogos especialistas en retina se han dado cita en la sexta edición de Perlas Retina en Madrid, una jornada científica  organizada por el Instituto Alcon que ha permitido abordar los últimos avances registrados en los sistemas de visualización durante la cirugía y, en especial, la incorporación de la tecnología en tres dimensiones (3D) al procedimiento quirúrgico.

El encuentro, que se enmarca en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), ha estado dirigido por el Dr. Jeroni Nadal, coordinador del departamento de Vítreo-Retina del Centro Oftalmológico Barraquer, quien ha destacado que encuentros como este permiten “no solo mejorar su perfil de los profesionales, sino que redundan de forma directa en la calidad de vida del paciente”.

El Dr. Nadal se ha referido, asimismo, a los nuevos sistemas de visualización en 3D y ha destacado que permiten al profesional “tener una mejor profundidad de foco con una visión estereoscópica sobre aumentada, que en algunos casos puede mejorar el abordaje quirúrgico”.

En esta misma línea, se ha expresado el Profesor José García Arumí, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y Vicepresidente de la SERV, quien ha participado como panelista en el encuentro y ha explicado que la tecnología 3D en los sistemas de visualización ofrece al cirujano “una visión con alta definición en pantallas de gran tamaño, con una gran profundidad de campo con estereopsis aumentada, que permite trabajar en la superficie de la retina con mucha precisión”.
Nuevas perspectivas para la cirugía
El Profesor García Arumí ha recordado que la tecnología en tres dimensiones ya ha se utiliza en otros campos de la medicina y ha destacado que su incorporación a la Oftalmología “puede ser de mucha utilidad”. Este experto se ha referido, además, a los beneficios que aportan las nuevas tecnologías en la ejecución de la cirugía: “La visualización directa intraoperatoria de la tomografía de coherencia óptica nos da una imagen en la sección de la retina y la proliferación de membranas que puede existir sobre la misma, ayudándonos a comprender mejor si la cirugía que estamos realizando está siendo exitosa”.
Por su parte, el Dr. Nadal ha explicado que “nos encontramos en una etapa incipiente de introducción progresiva de la tecnología 3D en los quirófanos”, si bien se ha mostrado convencido de que “su desarrollo, sin duda, nos abrirá grandes perspectivas de futuro en la cirugía”.
Se estima que más de dos millones de personas padecen enfermedades de la retina en España1. Las más comunes, explica el Dr. García Arumí, son “la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética”.

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad ocular degenerativa que afecta a la mácula –la parte central de la retina en la parte posterior del ojo – y que es responsable de la visión central “directa”. Esta patología es la principal causa de ceguera legal en las personas mayores de 50 años y en España afecta alrededor de 680.000 personas2.

La retinopatía diabética (RD) es una complicación ocular de origen vascular que puede conllevar la pérdida de visión e incluso la ceguera. Se estima que en España son más de 1 millón las personas afectadas por esta enfermedad2.

En este sentido, el Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon en España y Portugal,  ha comentado: “En Alcon consideramos esencial fomentar, apoyar y promover la formación especializada de los profesionales para que los pacientes con problemas de visión vean mejorado su día a día”.

Por su parte,  Eduard Moreno, Alcon Medical Training Manager, ha recalcado que “un encuentro como Perlas Retina ofrece una oportunidad para que los profesionales debatan e intercambien experiencias con los más destacados oftalmólogos del país”.

  

06 December 2016

Expertos analizan los avances registrados en la cirugía vitreorretiniana gracias a la incorporación de la tecnología 3D

La incorporación de la tecnología en tres dimensiones (3D) aplicada a los procedimientos quirúrgicos oftálmicos ha centrado el simposio “La cirugía vitreorretiniana desde otro punto de vista”, organizado por Alcon en el marco del 47 Congreso de la Sociedad Catalana de Oftalmología. El encuentro ha servido para que destacados especialistas intercambien experiencias y compartan conocimientos sobre esta tecnología, cuya incorporación en los quirófanos “se encuentra en una fase incipiente en España”, según ha explicado el Dr. Jeroni Nadal, coordinador del departamento de Vítreo-Retina del Centro Oftalmológico Barraquer y director del encuentro.

En palabras de este experto, disponer de esta tecnología permite al profesional “tener una mejor profundidad de foco con una visión estereoscópica sobreaumentada que en algunos casos puede mejorar el abordaje quirúrgico”. Asimismo, ha destacado que, gracias a los sistemas de visualización tridimensional, es posible “generar una realidad virtual aumentada de las diferentes imágenes, lo que puede facilitar la cirugía”.

Por otro lado, el Dr. Nadal ha enfatizado que la introducción de este sistema permite al cirujano tener una “posición quirúrgica más confortable”, reduciendo así la fatiga, en especial en intervenciones largas. Habitualmente, el tiempo que se tarda en realizar una operación vitreorretiniana oscila entre 30 minutos y más de 3 horas.

“Es un dispositivo que está en una fase de desarrollo tecnológico que, sin duda, nos abrirá grandes perspectivas de futuro en la cirugía”, ha señalado el especialista.

En esta línea, durante el simposio “La cirugía vitreorretiniana desde otro punto de vista” se ha abordado el momento actual en el que se encuentra la recién incorporada tecnología 3D y se ha discutido acerca de sus prestaciones actuales y de futuro. “Nos encontramos en una etapa incipiente de introducción progresiva de este tipo de sistemas en los quirófanos”, ha señalado el Dr. Nadal.


La nueva tecnología en lentes multifocales

De forma paralela al Congreso,  Alcon también ha celebrado en la Ciudad Condal una nueva edición de su encuentro “New Trends in Multifocal Surgery”. Un espacio en el  que destacados profesionales han tenido la oportunidad de poner en común experiencias en torno a las nuevas tendencias en el procedimiento multifocal en cirugía de cataratas y de debatir sobre la idea de trifocalidad, que “representa la opción más avanzada entre las lentes intraoculares multifocales”, según el Dr. Francesc Duch, Director del Departamento de Cirugía Refractiva del Institut Català de la Retina (ICR) y coordinador del encuentro.

La cirugía de catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y cada año se realizan en el mundo 22 millones de intervenciones1. En la actualidad, la pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular. Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención.

“Las lentes multifocales han representado un paso importante hacia una mejor rehabilitación visual de los pacientes. La posibilidad de mejorar la visión de lejos y de cerca con independencia de una corrección con gafas ya es sobresaliente. Pero la trifocalidad avanza en el sentido de una visión más natural, al incorporar un tercer foco para la visión intermedia, muy útil en la vida actual para tareas como el trabajo con ordenador o el uso del móvil”, ha expuesto el responsable del Departamento de Cirugía Refactiva del ICR.

Asimismo, este experto ha destacado que “España representa uno de los países más avanzados en el empleo, estudio y evaluación de toda la tecnología en lentes multifocales y la introducción de las lentes trifocales representa un  ejemplo de ello”.

Ambos encuentros se enmarcan en la apuesta de Alcon por ofrecer nuevos espacios  para el debate y el intercambio de experiencias y del conocimiento. “Nuestro compromiso con el avance de la medicina y una cirugía mejor es una constante para la Compañía. Por ello, trabajamos para dar a conocer las últimas innovaciones tecnológicas que contribuyan a facilitar la labor del profesional y obtener así los resultandos óptimos, mejorando, a su vez, la calidad de vida del paciente”, ha explicado Xavier Puig, Director Médico de Alcon España y Portugal.

  

22 October 2016

Alcon lanza el CyPass® Micro-Stent en el Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO) de 2016

Alcon, líder mundial en el cuidado ocular y división de Novartis, ha anunciado el lanzamiento en Estados Unidos de CyPass® Micro-Stent en el Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO), celebrado entre el  15 y el 18 de octubre en Chicago, en el que Alcon ha organizado un programa de formación presencial y ha presentado datos adicionales en sesiones orales y presentaciones en formato póster. El CyPass Micro-Stent fue aprobado por la Administración de Medicamentos (FDA) estadounidense en julio para ser utilizado junto a la cirugía de cataratas para reducir la presión intraocular en pacientes adultos con glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado.

“Estamos muy ilusionados con el lanzamiento de CyPass Micro-Stent, que se engloba en un nuevo segmento del tratamiento de la patología y que se conoce como cirugía del glaucoma mínimamente invasiva, o MIGS (por sus siglas en inglés)”, afirma Sergio Duplan, Presidente Regional, Norteamérica, Alcon. “Se ha demostrado que esta nueva opción de tratamiento para los pacientes con cataratas y glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado reduce la presión intraocular de forma significativa y duradera”.

El dispositivo CyPass Micro-Stent se implanta durante la cirugía de cataratas, justo bajo la superficie del ojo, en el espacio supraciliar. Está diseñado para disminuir la PIO a través del incremento del flujo acuoso por  una de las vías de drenaje natural del ojo, con una alteración mínima del tejido, lo que permite la salida del exceso de líquido. El CyPass Micro-Stent fue desarrollado por Transcend Medical, Inc. que Alconadquirió en febrero de 2016.

Como parte de su actividad en la AAO, Alcon presentará  los resultados a dos y tres años del estudio COMPASS, el mayor realizado hasta la fecha sobre la cirugía mínimamente invasiva de glaucoma, así como los resultados a tres años del estudio CYCLE, un estudio observacional conducido en la Unión Europea.
  

24 September 2016

Oftalmólogos destacan que la tecnología es vital en la consecución de la emetropía

Jóvenes oftalmólogos de toda España se han dado cita en el simposio ‘Caminando a la Emetropía’, organizado por Alcon en el marco del 92º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), para intercambiar conocimientos en el campo de la cirugía refractiva, así como para debatir con expertos en la materia cómo llegar a la emetropía, la condición oftalmológica ideal en ausencia de defectos refractivos de la visión.

En esta línea, el encuentro moderado por el Dr. Ramón Ruiz Mesa, Director Médico de Oftalvist-CIO Andalucía, se ha organizado en torno a dos grandes temas: la trifocalidad y las nuevas plataformas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la cirugía refractiva.

El Dr. Ruiz Mesa ha hecho hincapié en los importantes avances alcanzados en los últimos años en ese camino a la emetropía y, entre ellos, ha destacado “la aparición de las lentes trifocales en la cirugía de cristalino para el tratamiento de la presbicia, así como para la solución visual completa tras la cirugía de cataratas”. Y es que este tipo de lentes permiten la mejora de los defectos refractivos durante la cirugía de cristalino, permitiendo que los pacientes puedan recuperar la visión nítida en tres distancias: cerca, lejos e intermedia

Se estima que el 11,1% de la población española (sin contar amétropes) se somete a algún tipo de operación para la corrección de sus problemas refractivos4. El 77,6% de los españoles necesitan corrección visual y los problemas refractivos más comunes entre los españoles son la miopía (31%), la presbicia (31%), el astigmatismo (24%) y la hipermetropía (12%)2.

Asimismo, la cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, con cerca de 22 millones de operaciones anuales en todo el mundo1,2, mientras que en España, según los datos barajados por los expertos, estas superan las 400.000 al año. La Organización Mundial de la Salud calcula que hacia el año 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones de cataratas al año3.

En este escenario, el Dr. Ruiz Mesa ha destacado el importante papel que juega la tecnología en la corrección de los defectos refractivos “tanto en su proceso diagnóstico como en el acto quirúrgico”. En el primer ámbito, ha indicado innovaciones como la mejora de biómetros, los marcadores digitales o la mejora registrada en las lentes tóricas y multifocales, que se vinculan al acto quirúrgico. Mientras que en el segundo, ha señalado “la tecnología femtosegundo para lograr la efectiva posición de la lente a implantar con el menor gasto energético en el proceso quirúrgico, permitiendo comprobar in situ y al término de la intervención mediante aberrómetros intraoperatorios si hemos elegido la lente idónea”.

En el encuentro ‘Caminando a la Emetropía’ se han estudiado diferentes casos clínicos, en los que se ha analizado la oportunidad de implantar una lente trifocal, poniendo especial atención a cuáles son los medios tecnológicos más ventajosos para ayudar a alcanzar la emetropía.

‘Nuevas Perpectivas en la Cirugía de Cristalino’
El 92 Congreso SEO también ha contado con una nueva edición del simposio ‘Nuevas Perspectivas en la Cirugía de Cristalino’ que, organizado por Alcon, ha hecho hincapié en los últimos avances en cirugía de cristalino y las mejoras que estos han aportado tanto para el profesional como para el paciente. El Dr. Javier Mendicute, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Donostia y Director Médico de Begitek Clínicas Oftalmológicas, y el Dr. Ramón Lorente, Jefe del Servicio de Oftalmología del Complexo Hospitalario Universitario Ourense, han sido los encargados de dirigir el debate.

18 May 2016

Expertos analizan el abordaje ideal de pacientes que van a ser intervenidos de catarata y en los que coexiste patología retiniana, de la mano de Alcon

Oftalmólogos de toda España se darán cita estos días en Murcia para asistir al 31º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR),  donde debatirán, entre otros temas, sobre el presente y el futuro de las lentes multifocales, de las últimas novedades en la cirugía del segmento anterior del ojo, especialmente de la córnea  y el cristalino, y de los últimos avances tecnológicos para alcanzar la emetropía, la condición oftalmológica ideal en ausencia de defectos refractivos de la visión. En el marco del evento, Alcon ha organizado los simposios ‘Actualización en el tratamiento del astigmatismo en cirugía del cristalino’ yCuando catarata y retina convergen’.

El primero de estos cursos tiene como objetivo “hacer una revisión sobre las distintas opciones disponibles para la corrección del astigmatismo en pacientes que van a ser intervenidos de cataratas”, según ha explicado el Dr. Javier Mendicute, coordinador del encuentro y jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Donostia y Director Médico de Begitek Clínicas Oftalmológicas.

Por otra parte, en el simposio ‘Cuando catarata y retina convergen’, dirigido por el Dr. Mendicute y el Dr. Miguel Ruiz Miguel, planteará temas de actualidad sobre el abordaje de pacientes que van a ser intervenidos de cirugía de cristalino y en los que coexiste patología retiniana.

Durante el encuentro, se abordarán, además, los problemas desde la perspectiva de los cirujanos de segmento anterior y de los retinólogos, en un intento de buscar puntos de consenso.
Asimismo, Alcon organiza en el marco del congreso la V edición de su reunión de usuarios de Wavelight, dirigida a todos aquellos profesionales interesados en actualizar sus conocimientos en las nuevas aplicaciones de cirugía corneal con láser Excimer. Moderada por el Dr. Fernando Llovet, el encuentro contará con cuatro presentaciones y su objetivo es, según ha explicado este especialista, “poner en común las últimas novedades referentes a los tratamientos con láser Excimer y, en especial, la experiencia y resultados obtenidos por los oftalmólogos en el uso de Allegretto WL”. 
Cirugía de cristalino y corrección del astigmatismo
El Dr. Mendicute ha explicado que “la cirugía de catarata es una excelente oportunidad para mejorar la visión, pero también es la ocasión para ofrecer a los pacientes la posibilidad de reducir o eliminar la necesidad de corrección óptica”.

La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones. Actualmente, la pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular (LIO). Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención de cataratas.

A este respecto el Dr. Mendicute ha señalado que “a priori hay quienes piensan que el sobrecoste de una lente intraocular tórica podría no estar justificada; sin embargo, hoy en día existen suficientes estudios de coste-eficacia que demuestran la rentabilidad económica y social de este tipo de lentes intraoculares”. En España, el 26% de los ciudadanos tiene astigmatismo y entre los pacientes que se someten a cirugía de cataratas, el 30% tiene más de 1,5 dioptrías. Con todo, en palabras del Dr. Mendicute “la penetración de este tipo de lente supone hoy menos del 5% de las implantaciones, aun considerando que el 30% de pacientes que se operan de cataratas presenta este defecto refractivo. Así que, queda mucho por hacer”.

En referencia a las ventajas y mejoras que han aportado  los avances tecnológicos para profesionales y pacientes, este especialista ha señalado que “son instrumentos en manos del cirujano para conseguir unos resultados óptimos”.  En el caso de los pacientes, apunta que estas innovaciones “son percibidas en mejoras de agudeza visual y mejora de su calidad de vida”.

Cuando catarata y retina convergen, el abordaje ideal del paciente

Sobre cómo debe ser el abordaje de los pacientes que van a ser  intervenidos de cirugía de cristalino en los que coexiste patología retiniana, el Dr. Ruiz Miguel destaca que “en algunos casos será necesaria una perspectiva en la que intervengan tanto el subespecialista de retina y el de segmento anterior; mientras que en otros casos, cuando la patología retiniana no es susceptible de cirugía, siempre se hará necesario un conocimiento de la misma, de sus condicionantes y pronóstico a la hora de intervenir el cristalino de la catarata”.

Este especialista ha destacado, además, la importancia de que el cirujano de segmento anterior conozca la patología retiniana que está explorando, “con el fin de evaluar la necesidad del concurso del cirujano de retina, valorar su pronóstico y medir las consecuencias que esa patología supondrá para poder sentar una adecuada indicación quirúrgica y realizar ese procedimiento con las debidas garantías”. 

A este respecto ha explicado, por ejemplo, que “existen pacientes con cristalinos subluxados que precisarán un abordaje conjunto, mientras que otros casos solo necesitarán una cirugía del segmento anterior, pero es necesario conocer y tener claros los pasos a dar en el caso de que aparezcan complicaciones vitreoretinianas, como luxaciones completas, durante la cirugía”.
   

29 January 2016

Destacados oftalmólogos presentan el primer sello en España que distinguirá aquellos centros con procedimientos de excelencia en cirugía de cataratas

La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones. Actualmente, para optimizar resultados y agilizar la intervención, las últimas tecnologías en guiado intraoperatorio y láser de femtosegundo dan apoyo al cirujano durante la intervención para diagnosticar y analizar en detalle el ojo del paciente, planificar con esa información la cirugía, así como hacerla más predecible.
En palabras del Prof. Luis Fernández-Vega, director del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y expresidente de la Sociedad Española de Oftalmología, “la tecnología ofrece al cirujano un extra de seguridad durante el procedimiento; seguridad que beneficia, como es lógico, al paciente”. En ello coincide el Dr. José Alfonso, jefe de la Unidad de Cirugía de Córnea y Cristalino en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y presidente de SECOIR, que considera que “los pasos quirúrgicos de la cirugía del cristalino están muy bien definidos y cada avance tecnológico incorporado, mejora los resultados de la técnica”.
Haga clic en Opciones

En este contexto, destacados oftalmólogos españoles y Alcon han presentado el Procedimiento Multifocal Inteligente (IMP, por sus siglas en inglés), un procedimiento quirúrgico estandarizado para el tratamiento de la catarata y la presbicia asistido por tecnología inteligente. DNV•GL, entidad de certificación independiente de prestigio mundial, será la responsable de certificar el cumplimiento de los estándares asociados al procedimiento IMP por parte de los centros solicitantes.
Ambos doctores coinciden en que el sello IMP “ayuda a que los pacientes sean conscientes del compromiso que adquieren el centro y el cirujano de poner a su disposición un personal especializado y la tecnología más avanzada durante todo el procedimiento. El objetivo final es obtener los mejores resultados posibles, dentro de las características de cada caso”.
El número de intervenciones de catarata está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos y al acceso creciente a la atención médica en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que hacia el año 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de cirugías de cataratas al año. Además, los estándares en este tipo de cirugía están avanzando, dando lugar a una demanda de innovaciones y nuevos equipos.
Se estima que el 11,1% de la población española (sin contar amétropes) se somete a algún tipo de cirugía para la corrección de sus problemas refractivos, lo que representó en 2012 unas 125.000 cirugías refractivas. Y es que el 77,6% de los españoles necesitan corrección visual y los problemas refractivos más comunes entre los españoles son la miopía (31%), la presbicia (31%), el astigmatismo (24%) y la hipermetropía (12%).
La pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular (LIO). Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención de cataratas.
Estas lentes para la corrección de defectos refractivos utilizadas en el procedimiento IMP, son personalizadas para cada ojo, y tienen una óptica multifocal, que permite enfocar a varias distancias (corta, media y larga distancia), además de estar hechas con un material biocompatible que permite a los pacientes disfrutar de una visión de calidad tras la operación, reduciendo la dependencia de las gafas.
Durante toda la intervención, el cirujano cuenta con el apoyo de las últimas innovaciones tecnológicas. Antes de la intervención, la información obtenida en las pruebas y mediciones del preoperatorio se introduce en un planificador quirúrgico que la comparte digitalmente con un equipo láser de femtosegundo. Este tipo de láser atraviesa los tejidos sin afectarlos y trabaja solo en la capa y posición donde se ha programado. En manos de los cirujanos y con precisión micrométrica, el láser de femtosegundo realiza las mini-incisiones y cortes necesarios para abordar con seguridad la catarata. Posteriormente, el cirujano sustituye el cristalino disfuncional por la nueva lente.
Según el Prof. Fernández-Vega, “en cualquier técnica quirúrgica, es necesario seguir un procedimiento normalizado. Es decir, seguir un protocolo de actuación que garantice el éxito. El procedimiento incluye la valoración preoperatoria, la técnica quirúrgica y el control postoperatorio y nos permitirá identificar las características del paciente y planificar una cirugía personalizada. Asimismo, cabe destacar que la selección de la lente intraocular es uno de los puntos más importantes”. Por ello, el procedimientos IMP es riguroso, certificado y auditable, diseñado para garantizar resultados óptimos de alto nivel.
“España es el país de nuestro entorno que presenta un mayor índice de implante de lentes   trifocales. En la actualidad, el porcentaje de implante de lentes intraoculares trifocales es del 10% aproximadamente sobre el total de lentes implantadas; lo que se traduce en unas 50.000 anuales. En países como Alemania, Francia o el Reino Unido, el porcentaje no supera el 5%, por lo que nos consideramos líderes dentro de esta parcela de la Medicina”, ha concluido el Prof. Fernández-Vega.

26 February 2015

Más de 40.000 andaluces sufren edema macular diabético‏

“En Andalucía cerca del 8% de la población sufre diabetes, una enfermedad que aumentará en los próximos años, y donde la prevalencia de edema macular diabético se estima entre el 2 y el 7%, lo que supone que más de 40.000 andaluces podrían llegar a sufrir pérdida de visión”, explica el Dr. Ignacio Vinuesa, presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología con motivo de la I Jornada para la Prevención de la Ceguera por Edema Macular Diabético celebrada hoy en el Parlamento de Andalucía (Sevilla).
 Cerca de 400.000 personas en España sufren edema macular diabético, una complicación frecuente en pacientes con diabetes. “Esta patología metabólica y crónica produce inflamación, la cual provoca edema macular y un escape de líquido hacia la mácula, que es la parte del ojo donde se produce la visión fina de los detalles. Si el edema macular no se trata, puede producir pérdida de visión y finalmente ceguera, afirma el Dr. Vinuesa.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud