Traductor

Showing posts with label cirugía ocular. Show all posts
Showing posts with label cirugía ocular. Show all posts

25 March 2017

Las nuevas tecnologías permiten una cirugía de glaucoma menos invasiva que la cirugía tradicional, acortando los tiempos de recuperación de los pacientes


 Oftalmólogos expertos en glaucoma de toda España se dan cita estos días en Valencia para difundir e intercambiar conocimientos acerca del glaucoma en el XII Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG). Un encuentro profesional en el que Alcon ha presentado CyPass® Micro-Stent, un dispositivo para cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario leve o moderado. Insertado en el espacio supraciliar, el Micro-Stent CyPass® permite el drenaje del humor acuoso a través de la vía uveoescleral. Puede ser utilizado junto a cirugía de cataratas o en un procedimiento de glaucoma independiente

El glaucoma es una patología crónica ocular degenerativa que daña el nervio óptico. Su desarrollo puede suponer una pérdida irreversible de la visión, llegando en algunos casos a la ceguera si no se trata de forma adecuada3. Se calcula que más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años padecen glaucoma en todo el mundo y se prevé que para el año 2020 los diagnósticos de glaucoma en este grupo de edad alcance los 76 millones.

En España, en torno al 2% de la población padece esta enfermedad, según los datos barajados por expertos como el Profesor Julián García-Feijoo, Presidente de la SEG, y el Dr. Alfonso Antón, Profesor titular de Oftalmología de la Universidad Internacional de Catalunya, Jefe del departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina, y Especialista en Glaucoma del Parc de Salut Mar.

En este contexto, ambos expertos destacan la importancia de los últimos avances tecnológicos en la cirugía de glaucoma que permiten una cirugía menos agresiva y, por consiguiente, facilitan acortar los tiempos de recuperación del paciente.
En palabras del Profesor García-Feijoo, “se están desarrollando cirugías de glaucoma mucho menos agresivas que las cirugías tradicionales. Aunque estas no pueden aplicarse en todos los pacientes, en un importante porcentaje es posible utilizar estas técnicas que tienen un tiempo quirúrgico y una recuperación menores, y que, además, se combinan muy bien con la cirugía de cataratas”.
A este respecto, el Dr. Alfonso Antón  explica que estas nuevas cirugías se realizan utilizando pequeños dispositivos “que permiten ser implantados en la zona de drenaje natural del ojo, que es el ángulo entre la córnea y el iris, para que así el líquido que hay dentro del ojo salga con mayor facilidad y rebajar así la presión ocular”.
La coexistencia de cataratas y glaucoma

“La coexistencia entre catarata y glaucoma es muy frecuente porque las dos se asocian con el envejecimiento”, ha explicado el Prof. García, que ha hecho hincapié en la posibilidad de  realizar una cirugía combinada dependiendo del estadio de ambas patologías.
En la misma línea, el Dr. Alfonso Antón ha remarcado que existen algunos casos en los que es conveniente practicar la cirugía combinada: “Puede ser que tengamos un paciente con glaucoma al que estemos tratando con medicamentos y que, en un momento determinado, avance la catarata necesitando ser intervenido. Es aquí cuando planteamos, teniendo en cuenta el grado de glaucoma, si merece la pena utilizar el mismo acto quirúrgico para tratar ambas patologías”. 
“De las 400.000 personas que se calcula que sufren glaucoma en España unas 80.000 podrían tener a la vez cataratas”, ha recalcado este experto, quien estima que más de la mitad de las intervenciones de glaucoma que realiza van asociadas a intervenciones de cataratas.

15 May 2015

Oftalmólogos de toda España debaten la aportación de los últimos avances tecnológicos para alcanzar la emetropía

Oftalmólogos de toda España se dan cita estos días en Las Palmas de Gran Canaria para asistir al 30º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR), para debatir las últimas novedades en cirugía refractiva y cirugía de cristalino, así como los avances tecnológicos para alcanzar la emetropía, la condición oftalmológica ideal en ausencia de defectos refractivos de la visión; en este marco, Alcon ha organizado los simposios ‘Impacto del astigmatismo en la visión y lentes tóricas en Sanidad Pública’ y ‘Cirugía Refractiva Corneal Láser en el 2015: ¿Qué hay de nuevo?’.
Esta edición del curso ‘Impacto del astigmatismo en la visión y lentes tóricas en Sanidad Pública’, según el Dr. Javier Mendicute, moderador del encuentro y Jefe de Servicio de Oftalmología del H.U. Donostia, “tiene como objetivo abordar las últimas novedades en la cirugía de catarata, como la aparición de plataformas de apoyo en las intervenciones y la posibilidad de corregir defectos refractivos como el astigmatismo”.
Por otra parte, en el simposio ‘Cirugía Refractiva Corneal Láser en el 2015: ¿Qué hay de nuevo?’, dirigido por el Profesor Miguel Teus, los especialistas han compartido las últimas novedades en la corrección de los defectos refractivos a través de la cirugía corneal.
Durante el encuentro se han abordado todas las técnicas de cirugía corneal,  profundizando en los últimos resultados de seguimiento de un grupo de pacientes intervenidos con córnea delgada mediante cirugía Excimer de superficie, así como la corrección de la presbicia y los tratamientos guiados por topografía.
 
Cirugía de cristalino y corrección del astigmatismo
Según el Dr. Javier Mendicute, “en los últimos años la cirugía de cristalino ha evolucionado hacia dos direcciones: una mayor seguridad y la emetropía. Se ha conseguido una mayor seguridad mejorando los aparatos de facoemulsificación, y se ha alcanzado la emetropía a través de las lentes”.
 
La cirugía de catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, realizándose en el mundo cada año casi 22 millones de intervenciones. Este número está creciendo debido a los cambios demográficos y se estima que en 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones al año.
En palabras del Dr. Alfonso Alonso, “en los últimos años se han producido dos grandes hitos que han mejorado la seguridad de las cirugías”. El propio Dr. Alfonso también ha querido destacar el papel de las lentes intraoculares, que “convierten la cirugía de cataratas en una intervención que permite alcanzar la emetropía, es decir, prescindir de las gafas”.
Actualmente, el 26% de los españoles tiene astigmatismo y, entre los pacientes que se someten a una cirugía de cataratas, el 30% tiene más de 1,5 dioptrías. Según el Dr. Mendicute, el astigmatismo afecta a entre un 30-40% de los pacientes que se someten a cirugía de catarata. “Hoy en día existe una tendencia a corregir el astigmatismo durante la cirugía y para ello tenemos medios: el más fiable es la implantación de lentes intraoculares tóricas. En 2012 el 90% de los miembros de la American Society of Cataract and Refractive Surgery (ASCRS) las implantaban”, ha explicado el mismo doctor.
Al respecto, el Dr. Alfonso ha destacado el papel de las lentes intraoculares tóricas durante la cirugía de cataratas, que además de corregir el astigmatismo, “permiten al cirujano prescindir de la necesidad de actuar sobre la córnea con el láser, preservando así la integridad de esta estructura”.
 
Por otro lado, los algoritmos que se emplean con láser Excimer “están en continuo cambio y mejoría”, según el Profesor, quien ha añadido que “actualmente existen algoritmos de tratamiento basados en la topografía del paciente que permiten personalizar el tratamiento para una córnea en particular, una opción muy importante sobre todo para aquellas córneas con algún tipo de anomalía morfológica”.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud