Traductor

Showing posts with label edema macular. Show all posts
Showing posts with label edema macular. Show all posts

13 February 2019

Expertos recomiendan adelantar el cambio de tratamiento en los pacientes con edema macular diabético que no respondan a la terapia anti-VEGF


Con el objetivo de seguir apostando por la formación de los profesionales de la oftalmología, Allergan ha organizado el IV Simposio READYT. Es una reunión dedicada por completo a las patologías de retina, donde los 260 oftalmólogos asistentes han podido actualizar sus conocimientos mediante las novedades que se han producido tanto en el campo del tratamiento médico y quirúrgico como en el diagnóstico.

Este año el encuentro ha estado centrado concretamente en el análisis y mejora de los resultados en salud en estas enfermedades: “En cualquier actividad debemos siempre analizar y medir lo que estamos haciendo, ya que es la única manera de poder conocer nuestros resultados y por lo tanto poder mejorar o corregir lo que no estemos haciendo bien. Las enfermedades de la retina son responsables de 3 de las 4 causas principales de ceguera legal; por lo tanto, tenemos una gran responsabilidad y debemos conseguir una actividad clínica que las evite. Unos buenos resultados siempre implican que el paciente sea el centro de nuestra actividad diaria y por lo tanto tenemos que buscar la mejor relación médico-paciente, infundiendo confianza en el paciente y optimizando nuestros resultados”, afirma el profesor José Mª Ruiz Moreno, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Catedrático de Oftalmología de la Universidad Castilla La Mancha (UCLM) y Director Médico Vissum Corporación.

Cambio precoz como principal reto terapéutico en el edema macular diabético
Al hilo de la medición de resultados en salud – el propósito principal del encuentro -, también se ha presentado un estudio titulado “Cost-consequence analyisis of extended loading dose of anti-VEGF treatment in diabetic macular edema patients”, sobre los costes asociados al cambio precoz de tratamiento, cuando este fracasa, frente al cambio tardío. El análisis, llevado a cabo por el profesor Ruiz Moreno, analiza las diferencias en el número de inyecciones intravítreas en el edema macular diabético cuando no hay respuesta a la terapia anti-factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) ya que, en ocasiones, la sustitución terapéutica se alarga hasta las seis inyecciones. El objetivo, por tanto, es ofrecer más información y evidencia al oftalmólogo a la hora de decidir el cambio de terapia. No solo redunda en el beneficio del paciente, sino que además se reducen los costes sanitarios y se favorece así la optimización de recursos en el sistema, según el prof. Ruiz Moreno: “La finalidad es siempre mejorar el resultado en el tratamiento que aplicamos a nuestros pacientes y ello implica un diagnóstico precoz, un tratamiento eficaz y una gestión optimizada de los recursos, que nos permitan ofrecer la mejor asistencia posible de nuestros pacientes. En mi opinión, avalada por los resultados de nuestro estudio, prolongar hasta seis inyecciones no es coste-eficaz. La diferencia de costes en relación a las tres inyecciones, es muy evidente”.

Cerca de 400.000 personas en España sufren edema macular diabético, una complicación frecuente en pacientes con diabetes. De hecho, es la principal causa de pérdida de visión en estos pacientes. Actualmente casi la mitad de los pacientes con edema macular diabético no responden a la terapia anti-VEGF después de tres inyecciones. Por ello, el reto es mejorar los predictores de respuesta terapéutica en estos pacientes y acortar el cambio a corticoides: “Lo ideal sería poder decidir en el momento del diagnóstico del edema macular diabético cuál es la terapia idónea y conocer cuál es el paciente que responderá o no a las inyecciones de anti-VEGF. Evitaríamos tener que hacer el cambio después de tres inyecciones en los que no responden, cerca del 45-50%, sin duda, una cifra considerable. Directamente no haríamos inyecciones de anti-VEGF en estos casos mejorando la respuesta del paciente, causándole menos “agresión terapéutica” y optimizando los recursos”, señala el profesor.

  

26 February 2015

Más de 40.000 andaluces sufren edema macular diabético‏

“En Andalucía cerca del 8% de la población sufre diabetes, una enfermedad que aumentará en los próximos años, y donde la prevalencia de edema macular diabético se estima entre el 2 y el 7%, lo que supone que más de 40.000 andaluces podrían llegar a sufrir pérdida de visión”, explica el Dr. Ignacio Vinuesa, presidente de la Sociedad Andaluza de Oftalmología con motivo de la I Jornada para la Prevención de la Ceguera por Edema Macular Diabético celebrada hoy en el Parlamento de Andalucía (Sevilla).
 Cerca de 400.000 personas en España sufren edema macular diabético, una complicación frecuente en pacientes con diabetes. “Esta patología metabólica y crónica produce inflamación, la cual provoca edema macular y un escape de líquido hacia la mácula, que es la parte del ojo donde se produce la visión fina de los detalles. Si el edema macular no se trata, puede producir pérdida de visión y finalmente ceguera, afirma el Dr. Vinuesa.

02 February 2015

Los especialistas destacan la necesidad de realizar revisiones oftalmológicas a todos los pacientes con diabetes

Destacados oftalmólogos de todo el país se han dado cita estos días en Retinnova, el principal foro científico sobre patología médica retiniana que Novartis impulsa con el objetivo de presentar las últimas novedades en el abordaje de las patologías de la retina y mejorar la calidad asistencial a los pacientes.

Esta segunda edición de Retinnova se ha centrado en el incremento de casos de Edema Macular Diabético (EMD), la principal causa de pérdida visual en el paciente con diabetes y de la necesidad de su abordaje multidisciplinar de estos pacientes. En España,
1 de cada 10 diabéticos sufre la patología, lo que supone más de 250.000 pacientes están afectados por la enfermedad en nuestro país.

“A diferencia de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), que ha sido nuestro caballo de batalla en los últimos años, el EMD suele afectar a pacientes más jóvenes. Además, la prevalencia de diabetes está aumentando de forma exponencial, de manera que también lo hace la prevalencia del EMD”, ha destacado la Dra. Marta S. Figueroa, Directora de Retinnova y Presidenta de la SERV (Sociedad Española de Retina y Vítreo).
El síntoma más frecuente del EMD,
que se produce por la acumulación de líquido en la zona de la retina responsable de la visión central, es la pérdida de agudeza visual, lo que conlleva la imposibilidad de realizar tareas como leer, conducir o incluso reconocer a personas. De modo que, además de por la alta incidencia, su carácter invalidante la sitúa como una de la patologías retinianas de mayor importancia.

Así, durante el encuentro los expertos han destacado la necesidad de incrementar los controles oftalmológicos: “Lo más importante es hacer una revisión oftalmológica completa en el momento en que al paciente se le diagnostica diabetes, pues en muchos casos ya existen lesiones en la retina aunque no se presente ningún síntoma. Un diagnóstico y tratamiento precoz de las lesiones de la retina permite obtener los mejores resultados visuales”, ha puntualizado la Dra. Figueroa.

Además del diagnóstico precoz, también se ha recordado la importancia de un abordaje multidisciplinar del EMD para mejorar el pronóstico del paciente. “El tratamiento oftalmológico del EMD es insuficiente si no se acompaña de un control adecuado de la glucemia, de los niveles de colesterol y triglicéridos y del control de la tensión arterial. Es por ello que se requiere el trabajo coordinado de distintos especialistas”, ha explicado la Dra. Figueroa. 

En esta segunda edición han suscitado gran interés los últimos avances en el manejo de la Oclusión de la Vena Retiniana (ORV), que representa la segunda causa de enfermedad vascular de la retina después de la diabetes. “Además de los tratamientos disponibles, es importante fomentar el control de la tensión arterial, la pérdida de peso y la lucha activa contra el sedentarismo”, concluye la Dra. Figueroa.
Por su parte, José Marcilla, responsable del área de Oftalmología de Novartis, ha destacado: “La celebración de esta segunda edición de Retinnova pone de manifiesto el interés que tienen los oftalmólogos en seguir formándose en patología retiniana, para así poder mejorar la calidad de vida de sus pacientes, que en muchos casos se ve gravemente limitada. También es una muestra más del alto compromiso que Novartis mantiene con la formación continuada de los profesionales sanitarios de nuestro país”.

Novartis en oftalmología
La misión de Novartis en el campo de la oftalmología es descubrir, desarrollar y fabricar productos innovadores para mejorar la salud ocular y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.

En Novartis, son el área de Oftalmología de Novartis Pharma y Alcon las que se centran específicamente en
la salud ocular. Tanto el área de Oftalmología de Novartis Pharma como Alcon/Ciba Vision, buscan cubrir necesidades médicas no cubiertas en el tratamiento de patologías oftalmológicas, condiciones de la vista y los errores refractarios comunes.

24 May 2010

Allergan recibe la opinión positiva del CHMP en Europa para el tratamiento del edema macular provocado por oclusión de la vena retiniana


Allergan Ltd. ha anunciado en el día de hoy que el Comité de medicamentos de uso humano (CHMP) ha recomendado conceder la autorización de comercialización para un implante intravítreo de dexametasona en los 27 países miembros de la Unión Europea.
Cuando sea aprobado, este implante intravítreo de dexametasona será el primer tratamiento aprobado en Europa para el edema macular en pacientes con oclusión venosa retiniana (OVR). La obstrucción (oclusión) de una vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria que puede causar un edema macular, es decir una acumulación excesiva de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula. La oclusión venosa retiniana (OVR) es la segunda enfermedad vascular retiniana más frecuente después de la retinopatía diabética y es una causa importante y frecuente de pérdida de visión.
"Estamos satisfechos con la decisión adoptada hoy por el Comité de recomendar la Autorización para la Comercialización en Europa. Este es un paso importante en el proceso de evaluación por parte de las autoridades regulatorias que nos acerca un poco más al momento en el que podremos ofrecer este tratamiento innovador a los pacientes que sufren edema macular debido a una OVR," comentó David Endicott, Presidente de Allergan Ltd. en Europa, África y Oriente Medio. "Con 60 años de liderazgo e inversión en investigación sobre los cuidados oculares, Allergan continúa investigando en el desarrollo de nuevos tratamientos para el fondo del ojo que ayuden a conservar la vista de los pacientes con determinadas enfermedades de la retina."
Este nuevo producto es un implante intravítreo biodegradable de dexametasona, primero de este tipo, que contiene un potente corticoesteroide administrado mediante un aplicador desechable especialmente diseñado.,
En dos estudios prospectivos, doble ciego, de grupos paralelos, de 6 meses de duración, 1.267 pacientes con edema macular debido a una oclusión venosa retiniana central o de rama fueron elegidos al azar para recibir o bien este implante intravítreo de dexametasona o una inyección simulada (placebo). Al cabo de 2 meses se percibió una mejora clínicamente significativa de la visión (definida como ≥15 letras o 3 líneas en una tabla) en hasta el 30% de los pacientes con edema macular debido a una OVR después de tan solo una inyección del implante intravítreo de dexametasona. En algunos pacientes esta mejoría se mantuvo hasta 6 meses. Lo importante es que hasta el 85% de los pacientes experimentaron una mejoría o ningún empeoramiento en su visión durante los 6 meses del estudio (definido como >0 letras en una tabla). La incidencia de eventos adversos graves, tales como aumento de la presión intraocular, fue similar en ambos grupos y en su mayoría resultaron predecibles y transitorias.
El Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) es el comité científico de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), organismo encargado de recomendar la autorización de comercialización de los medicamentos en los 27 estados de la Unión Europea. La Comisión Europea suele seguir las recomendaciones del CHMP y otorga la autorización de comercialización definitiva al cabo de unos pocos meses después de su recomendación positiva. Por lo tanto, a la espera de la aprobación definitiva por parte de las autoridades europeas, Allergan prevé el lanzamiento de este implante intravítreo de dexametasona en Europa a partir del tercer trimestre de 2010.


--Acerca de la oclusión venosa retiniana
La OVR es una causa importante y frecuente de pérdida de visión que afecta a 5 de cada 1.000 personas mayores de 30. Se calcula que más de 200.000 personas sufren una OVR en el Reino Unido.8, La OVR se produce cuando una vena de la retina del ojo se obstruye.
Esta obstrucción en la vena de la retina provoca una respuesta inflamatoria, que ocasiona una acumulación de fluido en la retina y un engrosamiento de la mácula denominado edema macular.1 El edema macular es una de las principales causas de pérdida de visión en pacientes con OVR., En la actualidad no existe ningún medicamento autorizado para el tratamiento del edema macular causado por una OVR y las actuaciones en estos casos incluyen la cirugía y la terapia de fotocoagulación, aunque estas intervenciones no resultan efectivas en todos los casos.,
Acerca de edema macular provocado por una oclusión venosa retiniana (OVR)
Un edema macular es una enfermedad oftalmológica en la que la mácula se inflama y se engrosa debido a la acumulación o fuga de fluidos procedentes de las venas de la retina en la mácula, situada en el fondo del ojo. Cuando la mácula se engrosa, puede afectar a la visión. Si la inflamación viene provocada por la fuga de líquidos de la vena retiniana durante un largo periodo de tiempo, puede provocar una pérdida de visión permanente. El edema macular puede estar ocasionado por una retinopatía diabética crónica o por un hecho puntual como la OVR.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud