Traductor

Showing posts with label VitalAire. Show all posts
Showing posts with label VitalAire. Show all posts

13 March 2017

VitalAire presenta la primera edición de las “Ayudas Paciente VitalAire”, con 50.000 € en ayudas para pacientes con enfermedades respiratorias



VitalAire, actividad específica de terapias respiratorias domiciliarias de Air Liquide Healthcare, ha presentado la primera edición de las “Ayudas Paciente VitalAire”La compañía pone a disposición de las asociaciones de pacientes 50.000 euros para que puedan desarrollar programas que atiendan a sus necesidades.

La presentación de las ayudas ha tenido lugar durante una mesa redonda en la que se ha debatido el presente y papel activo que tienen hoy y hacia el futuro las asociaciones de pacientes.   Se ha presentado en la sede de Inidress, asociación que promueve e impulsa la Responsabilidad Social Sociosanitaria en beneficio del paciente.

Las bases de las candidaturas y todos los detalles de este proyecto se pueden consultar dentro de la web de VitalAire. Además, adjuntamos dos fotografías de la presentación de las ayudas.

06 June 2012

VitalAire refuerza su compromiso con los pacientes en el Congreso SEPAR‏


VitalAire, la actividad de salud a domicilio de Air Liquide, estará presente en el 45º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que se celebra en Madrid del 8 al 11 de junio con las siguientes actividades:


·         “Espacio Pacientes”” para enfermos y público en general donde habrá personal asistencial de VitalAire atendiendo a las preguntas del público y diferentes equipos para los pacientes de patologías respiratorias.

·         Visita guiada al  Estadio Santiago Bernabéu para más de 100 personas con insuficiencia respiratoria el próximo sábado por la mañana. El equipo asistencial de VitalAire ha contado con la colaboración del Hospital Ramón y Cajal liderado por el Doctor Díaz Lobato (Coordinador de pacientes de SEPAR) quienes acompañarán a los pacientes durante la visita.

·         Presentación del póster REPOCA donde se explicarán las conclusiones extraídas de este programa realizado junto con el Hospital Universitario Doctor Peset para medir la eficacia de los tratamientos a domicilio.

·         Presentación de la guía ¿tu hijo tiene asma? tranquilo en el colegio… ¡¡yo actúo!! del Doctor Díaz Lobato.

25 April 2012

VitalAire lidera una mesa redonda sobre la mejora de la eficiencia en terapias respiratorias domiciliarias en Neumomadrid




El pasado 20 de abril tuvo lugar en el marco de Neumomadrid la mesa redonda “¿Cómo mejorar la eficiencia en terapias respiratorias domiciliarias?” organizada por VitalAire en colaboración con el Dr. José Miguel Rodriguez-González Moro y  moderada por José María Pino, Doctor del Hospital La Paz de Madrid, a la que asistieron más de 80 neumólogos de la Comunidad de Madrid para escuchar a ponentes procedentes de diversas Comunidades Autónomas.

Como conclusión podemos destacar que en el ámbito de la eficiencia en terapias respiratorias destacan dos factores fundamentales que todos los ponentes incluyeron en su exposición: La adecuada prescripción y la adherencia al tratamiento.

En esta mesa participaron neumólogos especializados en terapias respiratorias domiciliarias como el Dr. José Miguel Rodríguez González-Moro del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el Dr. Fernando Masa Jiménez del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, el Dr. Miguel Ángel Martínez del Hospital La Fe de Valencia y el Dr. Pere Casán del Hospital Central de Asturias de Oviedo. Además, intervino D. Francisco Crespo, Director de Marketing de VitalAire. En España, alrededor de 480.000 personas sufren algún tipo de patología respiratoria como la EPOC (enfermedad Obstructiva Crónica) o SHAS entre otras.

Por su parte, el Dr. José Miguel Rodríguez González-Moro del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid destacó que estas patologías respiratorias afectan a 65.000 madrileños y que su tasa de crecimiento interanual se sitúa entre el 10 y el 15% pero que existe un infradiagnóstico del 80%.

En este sentido, el Dr. Fernando Masa Jiménez del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, explicó las ventajas de la Poligrafía Respiratoria frente a la Polisomnografía para reducir el infradiagnóstico de la Apnea del Sueño (SAS).  En este punto resaltó que la PR (Poligrafía Respiratoria) es menos cara, más rápida y permite abarcar más población y discernió en qué momentos es más útil utilizar una frente a la otra, basado en la prevalencia de estas enfermedades tanto con o sin síntomas.

En cuanto a la adherencia al tratamiento, el Dr. Miguel Ángel Martínez del Hospital La  Fe de Valencia, hizo hincapié en su ponencia sobre las causas que determinan esta adherencia como los factores ambientales, técnicos e individuales. En esta línea destacó que la adherencia en los primeros días o semanas predice la adherencia a largo plazo, de ahí que una posibilidad a tener en cuenta sea la sedación para que el paciente afronte con mayor relajación los primeros días de tratamiento. Destacó que colaboraciones como la llevada a cabo con VitalAire en “la consulta Punto Naranja” de Valencia son importantes para la consecución de los objetivos de eficiencia.
Respecto a la intervención del Dr. Pere Casán del Hospital Central de Asturias de Oviedo, éste resaltó la importancia de la mejora del control de las personas con tratamientos respiratorios para reducir, en la medida de lo posible, los costes que estas patologías cargan al sistema. Además, reivindicó que el neumólogo debe ser quien haga la prescripción del oxígeno siempre que éste vaya a ser utilizado a largo plazo.

En último lugar habló D. Francisco Crespo, Director de Marketing de VitalAire quien expuso el nuevo modelo de gestión llevado a cabo por la compañía. Como ejemplo mencionó la consulta Punto Naranja inaugurada el mes pasado en Valencia, que se encuentra cerca de los hospitales más importantes de la ciudad. En ésta se realiza para cada paciente prescrito un protocolo con soporte pedagógico y motivacional para el cumplimiento y seguimiento del tratamiento de la prescripción. Además, constató que los enfermos con patologías respiratorias no tratados suponen un coste mayor que los que tienen tratamiento.

Piedad Navarro, Directora Comercial y de Relaciones Institucionales de VitalAire, explicó que: “Hay diversidad de experiencias por parte de los Neumólogos y   distintos modelos en Comunidades Autónomas como Madrid, Extremadura, Asturias y la Comunidad Valenciana y, gracias a la estrecha colaboración entre los Neumólogos y VitalAire, podemos tener una visión de conjunto de la situación actual que nos permitirá establecer un  modelo más eficiente en las terapias respiratorias. ”





18 April 2012

VitalAire organiza la mesa redonda: “¿Cómo mejorar la eficiencia en terapias respiratorias domiciliarias?”



El próximo 20 de abril a las 11:30, VitalAire liderará la mesa redonda “¿Cómo mejorar la eficiencia en terapias respiratorias domiciliarias?” que se celebra en el marco del XVII Congreso Neumomadrid.

VitalAire reúne para esta mesa a neumólogos que representan importantes hospitales españoles para hablar sobre los beneficios de las terapias respiratorias a domicilio: el Dr. José Miguel Rodríguez González-Moro del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el Dr. Fernando Masa Jiménez del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, el Dr. Miguel Ángel Martínez del Hospital de la Fe de Valencia y el Dr. Pere Casán del Hospital Central de Asturias de Oviedo. Junto con ellos, intervendrá D. Francisco Crespo, Director de Marketing de VitalAire siendo el moderador de la mesa el Dr. José María Pino García, del Hospital La Paz de Madrid.

En la mesa redonda se abordarán temas clave como son las terapias respiratorias domiciliarias en la Comunidad de Madrid, el coste–efectividad de la poligrafía respiratoria domiciliaria, el cumplimiento del tratamiento con CPAP, la mejora del control y el cumplimiento de la oxigenoterapia y el cumplimiento terapéutico como un eje en la relación coste-eficacia.
Asimismo, VitalAire participará con un stand en el Congreso Neumomadrid y directivos de la compañía entregarán varios galardones en la cena de clausura la noche del 20 de abril.

-VitalAire, cuidados de salud a domicilio
VitalAire proporciona asistencia a domicilio a los pacientes con enfermedades crónicas cuyos tratamientos requieren el uso de equipos médicos para la asistencia respiratoria.
El objetivo de VitalAire es incrementar la autonomía de los pacientes y su calidad de vida, mejorar la adherencia a los tratamientos y los resultados clínicos. VitalAire cuenta con equipos pluridisciplinares de personal altamente cualificado que trabajan para proporcionar estos servicios de manera coste-eficaz.

27 March 2012

VitalAire inaugura la consulta Punto Naranja en Valencia con el conseller Luis Rosado‏

Hoy ha tenido lugar la inauguración de la primera consulta para pacientes con dolencias respiratorias de Valencia denominada Consulta Punto Naranja: Punto ya que se trata de un lugar de encuentro para pacientes y prescriptores y Naranja por ser el símbolo y el color identificativo de la Comunidad Valenciana, además de uno de los colores del logotipo de VitalAire. A la inauguración han asistido, entre otras personalidades, el Conseller Sr. D. Luis Eduardo Rosado Bretón, la Concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia, Doña Lourdes Bernal, y D. Philippe Lecerf, Director General de VitalAire en la Península Ibérica. La Consulta Punto Naranja se encuentra estratégicamente situada entre los Hospitales de referencia de la capital valenciana para facilitar el acceso a los pacientes. A este centro y bajo la indicación del médico prescriptor podrán acudir personas con patologías respiratorias como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), Apnea del sueño (SAHS), fibrosis quística o patologías restrictivas, entre otras, que serán atendidas por los enfermeros y fisioterapeutas disponibles en la consulta. Su labor consiste en informarles, resolver dudas técnicas relativas a los equipos instalados en su domicilio y formarles o reforzar los conocimientos adquiridos sobre su patología, acorde a los protocolos clínico - asistenciales establecidos por su médico prescriptor. La concienciación de la persona con patología respiratoria y el papel clave que tiene su cuidador es de gran importancia para VitalAire, para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Tutelar al paciente, ayudarle a prevenir posibles agudizaciones o posibles ingresos, significa gestionar de formar eficaz, y permitir que el sistema sanitario sea más sostenible, gracias a la reducción de hospitalizaciones. Estas enfermedades afectan aproximadamente a 35.000 personas en Valencia. Según la patología de cada paciente, el tratamiento se recibirá en las diferentes áreas específicas con las que cuenta la consulta. Estas son la de tratamiento del sueño, la de adaptación a la oxigenoterapia de deambulación o la de formación en terapias respiratorias “paciente-tutor”, que permitirán ofrecer un servicio más personalizado a cada paciente. Según palabras de Philippe Lecerf, director general de VitalAire en la península ibérica: “Gracias a la apertura de esta nueva consulta, única en Valencia, VitalAire puede ofrecer no sólo los equipos necesarios para los tratamientos sino también los soportes motivacionales y pedagógicos para conseguir nuestro objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”.

11 February 2010

La tasa de crecimiento de los pacientes que requieren terapias respiratorias se sitúa entre un 10/15% anual

NEUMOMADRID y VitalAire han organizado el "I Encuentro de Terapias Respiratorias Domiciliarias en la Comunidad de Madrid". Esta jornada, que tuvo lugar el 28 de enero en el Casino de Madrid, contó con la presencia del Doctor José Miguel Rodríguez, Presidente de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica NEUMOMADRID, Philippe Lecerf, Director General de VitalAire, el Doctor Joaquín Terán (Hospital General Yagüe de Burgos), el Doctor Juan Fernando Masa (Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres), y la Doctora Pilar de Lucas (Hospital Gregorio Marañón, Madrid).
Piedad Navarro, Directora Comercial y Relaciones Institucionales de VitalAire llevó a cabo la apertura del encuentro y remarcó la necesidad de colaboración entre todos los actores sanitarios. Asimismo, el Doctor José Miguel Rodríguez, Presidente de NEUMOMADRID, llamó la atención de los participantes ante la creciente importancia de las enfermedades respiratorias subsidiarias de terapias de soporte ventilatorio domiciliaria que, a día de hoy, representan un porcentaje cada vez más elevado dentro de las patologías crónicas en el campo de la neumología.
Por su parte, Philippe Lecerf, Director General de VitalAire, hizo hincapié en la importancia de ofrecer un tratamiento adaptado a la necesidad de cada paciente, que permita una mejora en la calidad de vida. Según Philippe Lecerf "VitalAire cuenta con más de 80.000 pacientes domiciliarios en España y más de 30 años de experiencia. Durante este tiempo hemos comprobado que la eficacia del tratamiento pasa por una buena educación del paciente, así como la necesidad de monitorizar y compartir con los médicos y administraciones públicas su cumplimiento" y añadió que "en enfermedades como EPOC la capacidad de deambulación para un paciente es básica en la evolución de su enfermedad".

La jornada contó también con la participación del Doctor Joaquín Terán Santos, jefe de la Unidad de Sueño del Complejo Hospitalario General Yagüe de Burgos, quien compartió con los asistentes su experiencia en el campo de las unidades de sueño y las patologías respiratorias. En este sentido, el Doctor Terán hizo un llamamiento a los profesionales médicos ante las nuevas herramientas y posibilidades de tratamiento de las dolencias respiratorias. Asimismo, explicó que "prácticamente todos los pacientes que son ingresados son incluidos en algún proyecto de investigación donde tienen una gran importancia los equipos de monitorización y de seguimiento que realiza VitalAire".
Entre las ponencias, el Doctor Juan Fernando Masa, jefe de Sección de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, centró su participación en la organización de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) y apuntó datos relacionados con los beneficios de la Ventilación No Invasiva (VNI). Por otra parte, también afirmó que el coste de tratamiento en UCI de EPOC, sin gravedad extrema, es casi dos veces mayor que en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios.
Antes de dar paso a la mesa redonda, la Doctora Pilar de Lucas, Jefa de Sección de Soporte Ventilatorio y Sueño del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, hizo hincapié en la cifra de pacientes que reciben terapias respiratorias - 300.000 personas en España y 60.000 en Madrid- así como el índice de crecimiento anual de dichas cifras –entre un 10% y un 15%. Además, la Doctora de Lucas, hizo una revisión del marco regulatorio de las Terapias Respiratorias Domiciliarias, tanto en España, como en las distintas comunidades autónomas, y aprovechó la oportunidad para reforzar el mensaje de necesidad de colaboración e introducción de nuevas formas de atención tanto a los enfermos como a sus cuidadores, que permitan ofrecer una mejor asistencia a este tipo de paciente.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud