Traductor

Showing posts with label alcohol en verano. Show all posts
Showing posts with label alcohol en verano. Show all posts

21 July 2010

Los médicos de familia recomiendan esperar una hora después de comer antes de bañarse y tener cuidado con el alcohol


La tradicional espera de una o dos horas después de comer antes de darse un baño no es una leyenda sino una de las recomendaciones que hacen los médicos de familia a todos aquellos que vayan a la piscina o a las playas en verano. Además, piden que se extremen las precauciones con el consumo de alcohol, otra de las causas de ahogamientos en los meses estivales.
Según precisa el secretario de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), el doctor Salvador Tranche, los famosos cortes de digestión son en realidad "síncopes de hidrocución que se producen al variar bruscamente la temperatura del cuerpo después de entrar en el agua; se dan tras una comida copiosa, pero también pueden aparecer tras realizar un ejercicio intenso o después de pasar mucho tiempo al sol.
"Es un cuadro poco frecuente --asevera --en el que se pierde la conciencia por falta de riego sanguíneo en el cerebro y puede acabar con un ahogamiento". Por este motivo, "es recomendable esperar entre una y dos horas después de comer para ir al agua y, cuando se haga, intentar que sea de forma escalonada, para que el organismo se habitúe al cambio de temperatura sin problemas", indica el doctor Tranche.
Según explica el médico de familia de semFYC, "los ahogamientos se producen sobre todo en niños por debajo de 3 ó 4 años, pero luego hay un bloque entre los 15 y los 25 años donde los fallecimientos en el agua suelen estar relacionados con la ausencia de sensación de riesgo y el consumo de alcohol".
"El alcohol favorece la deshidratación --asegura-- y una de las consecuencias de ella son los calambres, que en el agua pueden provocar una sensación de pánico, un cierre de la glotis y una pérdida de conciencia dentro del mar, la piscina o el río". "Parece mentira ver ahogamientos de adolescentes ebrios en zonas donde prácticamente no cubre, todo ello fruto de la pérdida de conciencia y la falta de reacción", dice este experto.
En cualquier caso, estos expertos recuerdan también que durante los meses de verano es muy importante "no confiarse en ningún momento" mientras los niños estén en el agua y mantener una "vigilancia constante" sobre ellos, aunque lleven flotador o "manguitos" porque "en cualquier momento, el niño puede tragar un poco de agua, ponerse nervioso y asustarse; beber cada vez más agua y terminar ahogándose". "No se les debe perder de vista nunca, especialmente en horas como las de la siesta y más aún si están en la playa o el río, donde la corriente puede arrastrarlo", comenta el doctor Tranche.

17 August 2009

El consumo de bebidas alcohólicas no cubre la necesidade de hidratación acentuada en verano

En esta época del año y ante las altas temperaturas modificamos nuestros hábitos de consumo de alimentos y bebidas y sentimos la necesidad de ingerir más cantidades de líquido. El principal problema llega a la hora de calmar esta necesidad con bebidas con contenido alcohólico, ya que a pesar de lo que comúnmente se cree el alcohol no hidrata y puede conllevar diversos efectos negativos sobre nuestro organismo.
Según un estudio realizado por la consultora de salud IMS Health y avalado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) el alcohol deshidrata, además de crear adicción y aportar calorías.
El estudio bajo el título ¿doctor qué bebo para mejorar mi salud y mi bienestar? que recoge las recomendaciones de 2500 médicos y especialistas sobre el consumo de bebidas, pone de manifiesto como la capacidad de hidratación disminuye considerablemente con las bebidas que contienen alcohol, tal como afirma un 34% de los mismos. Asimismo, casi un tercio de los médicos participantes, considera que el alcohol puede ser el ingrediente de las bebidas más perjudicial para la salud.

-El alcohol es una sustancia adictiva, con gran aportación calórica y escasos nutrientes
En la cultura española tanto el consumo de vino como de cerveza están muy arraigados dentro nuestra dieta, tal como se desprende de panel de consumo de productos de alimentación y de bebidas realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. "Sin embargo las bebidas alcohólicas no poseen las virtudes que la gente cree. Es cierto que hay diferencias entre las mismas por el grado de alcohol que contienen y por tener otras sustancias con efectos positivos, pero hablando en términos generales el alcohol es una sustancia claramente adictiva, con gran aportación calórica y escasos nutrientes", afirma el sociólogo Francisco Álvira, especialista en hábitos de consumo y director del departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Más de la mitad de los médicos que colaboraron en el estudio de IMS Health creen que el alcohol conlleva riesgo de adicción. Y es que el etanol, componente de este tipo de bebidas, es un elemento muy adictivo.
Entre los muchos perjuicios que acarrea el alcohol en nuestro organismo, podemos destacar los potenciales problemas de salud que puede llegar a producir. Según el estudio de IMS Health, la ingesta de bebidas alcohólicas puede desembocar en hipertensión, daño hepático, reflujo gástrico o miocardiopatía dilatada. Además, su consumo está contraindicado en personas con enfermedad celiaca, niños y jóvenes, pacientes diabéticos o personas con problemas cardíacos.

-La diversidad de bebidas hoy en día disponibles, además de hidratar, aportan nutrientes a nuestro organismo
Para lograr una hidratación saludable, los médicos apuestan por la diversidad de bebidas hoy en día disponibles, que además de hidratar, aportan nutrientes beneficiosos para nuestro organismo.
"Hoy en día estamos inmersos en la cultura de lo saludable y poco a poco se ha ido imponiendo la idea de que hay que cuidarse. Tal como se desprende del estudio realizado por IMS, el consumidor cuando bebe además de saciar su sed busca un aporte de nutrientes que tenga un efecto beneficioso para su salud", afirma Pedro Álvarez de la Gala, consultor de IMS Health y responsable del estudio.

-El sabor favorece a una hidratación saludable
El sabor de la diversidad de bebidas hoy en día disponibles contribuye a aumentar su consumo y por tanto favorece a una mayor hidratación. "El consumidor cuando bebe también lo hace por el placer que le produce el sabor de la bebida. La variedad de bebidas existentes y la diversidad de sabores contribuye a que cada consumidor busque su bebida, lo que le proporcionará además de placer una mayor hidratación al incentivar una mayor ingesta de líquidos", afirma el sociólogo Francisco Álvira.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud