Traductor

Showing posts with label IMS Health. Show all posts
Showing posts with label IMS Health. Show all posts

15 May 2015

El mercado en farmacia crece un 1,9% en unidades y un 1,2% en valores en abril

IMS Health ha publicado la última actualización de su informe "Informe mensual del mercado de la farmacia española", con datos de abril. Como principales conclusiones, destaca que El mercado en farmacia crece un 1,9% en unidades y un 1,2% en valores en abril de 2015 respecto al mismo mes del año anterior.
En este informe también se cifra el crecimiento del segmento de Consumer Health. Éste ha crecido en este mismo mes un 4,1 % en unidades y 5,8% en valores. El  mercado de prescripción, por su parte, presenta un crecimiento del 1,3% en unidades y un decrecimiento de -0,2% en valores
Tanto el mercado reembolsado como el privado presentan decrecimientos en valores. Sin embargo, en unidades, ambos segmentos presentan crecimientos positivos. Por otro lado, elsegmento de Antihistamínicos crece en el último trimestre un 1,5% a nivel nacional, si bien este crecimiento no es homogéneo entre las CC.AA. En valores, el crecimiento para el mismo periodo es del 6,6%. Islas Canarias y Cantabria son las CCAA con un mayor crecimiento en este segmento, mientras que País Vasco, Andalucía y Baleares presentan el menor porcentaje de crecimiento

12 May 2015

El gasto en medicamentos para el cáncer creció un 10,3% en 2014

gasto medicamentos p

El Institute for Healthcare Informatics (IMS) acaba de presentar el nuevo “Informe Global sobre las tendencias del mercado oncológico". A lo largo de este informe se analizan diferentes aspectos, entre ellos el gasto en medicamentos para el cáncer en todo el mundo, que alcanzó los 100.000 millones de dólares (89.000 millones de euros) en 2014. Ello ha supuesto un incremento de 10,3% con respecto a 2013.
En este informe se hace una revisión de diferentes puntos clave. Un estudio que afirma que el mercado mundial de oncología continúa experimentando un crecimiento constante, los resultados clínicos están mejorando para los principales tipos de cáncer, el acceso del paciente a medicamentos contra el cáncer varía en función de los países y que los pacientes están participando activamente en las redes sociales  y en otros foros online para contar sus experiencias, hablar sobre opciones de tratamientos y financiación.
Dentro de esta tesitura, y tal y como recoge la gráfica, en los próximos 5 años las combinaciones de fármacos dirigidos e inmuno - oncológicos representarán muchos lanzamientos de NME (New Molecular Entities) y extensiones de línea. Estas combinaciones harán mejorar los resultados de aquí al 2021, pero complican las estrategias de ensayo y comercialización.
En este caso, Roche está desarrollando el mayor número de combinaciones; la mayoría del resto de fabricantes también tienen múltiples “combos” en sus pipelines. Además, la mayoría de las combinaciones incluyen agentes de dos o más fabricantes. Sólo Roche, BMS, AZ y Janssen están estudiando combinaciones de NME (New Molecular Entities) y un agente existente cuando ambos son producidos por un solo fabricante. Las combinaciones que incluyen nuevos agentes representan distintos niveles de desarrollo y una comercialización más compleja. Combinando un NME con el producto actual de otro laboratorio, por ejemplo, se limita la flexibilidad de precios y se complica su promoción.
**Publicado en IMFARMACIAS

11 May 2015

El impacto de la Orden de Precios de Referencia alcanza los 152 millones de euros en medicamentos


impacto orden precio

Según el último informe de IMS Health, la variación de precios ocurrida del último año genera una reducción de 239 millones en el valor del segmento de reembolso a PVL.
El último estudio realizado por la consultora especializada IMS Health cifra el impacto económico de la Orden de Precios de Referencia (OPR) en el mercado farmacéutico en 152 millones de euros. “Estos 152 millones suponen una variación de un -4% en el segmento de mercado afectado por la aplicación de la OPR”, asegura el informe. El 94% del impacto de la OPR se concentra en el segmento de marcas, afectando principalmente a los productos que se incorporan como nuevos al sistema de precios de referencia. IMS añade que la variación de precios ocurrida en los últimos doce meses genera una reducción de 239 millones de euros en el valor del segmento de reembolso a PVL, fruto de la legislación actual.  
Por otro lado, el informe sobre la OPR afirma que el impacto de la variación de precios se concentra en el segmento del mercado de reembolso afectado por la aplicación de la OPR, con 203 millones. Si a la OPR se añade el efecto del precio actual (variación de precios en los últimos doce meses), el segmento de marcas disminuye su valor en un -13% (-327millones). Así, el efecto negativo sobre el segmento de genéricos puede suponer una disminución por valor de 28 millones. Por otro lado, el 63% del efecto conjunto precio marzo 2015+OPR corresponde a conjuntos homogéneos de nueva creación y entre ellos el 99% (220 millones) afecta a productos no genéricos.
El efecto conjunto precio marzo 2015+OPR supone una reducción del -44% para el segmento de conjuntos homogéneos nuevos. Además, los 10 Conjuntos Homogéneos más afectados concentran el 70% del impacto de los nuevos precios de referencia. Se trata tanto de conjuntos de nueva creación como de algunos ya existentes: “En muchos casos el impacto puede suponer perder más de la mitad de su valor actual”.
Otra de las principales conclusiones es que la disminución del gasto farmacéutico será inferior a las estimaciones de impacto realizadas para cada segmento. Hay varios motivos. El 20% de las unidades del mercado de reembolso se dispensan con cargo al mercado privado. Por eso el efecto del precio actual más la OPR sobre el valor del segmento financiado del mercado alcanza los 391 millones a PVL. Además, los conjuntos homogéneos de nueva creación suponen la no aplicación del 7,5% y el 15% de deducción al volumen recién incluido en precio de referencia y por tanto es un menor ingreso que deberá tenerse en cuenta para calcular el ahorro final. Y por último, el mercado futuro real cambiará su composición frente al histórico de los últimos doce meses
**Publicado en IM Farmacias

17 March 2015

El mercado en farmacia crece un 4,5% en unidades y un 1,9% en valores en febrero


mercado farmacia cre

Según los últimos datos de IMS Health, el segmento de Consumer Health creció en este mismo mes un 5,3% en unidades y valores respecto al mismo mes de 2014.
IMS Health ha publicado la última actualización de su informe "Evolución del mercado de la farmacia española", con datos de febrero. Como principales conclusiones, destaca que el mercado en farmacia creció un 4,5% en unidades y un 1,9% en valores en febrero de 2015 respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, el segmento del Autocuidado personal , Consumer Health creció en este mismo mes un 5,3% en unidades y valores. El  mercado de prescripción también tuvo crecimientos en este periodo, en concreto un 4,3% en unidades y 0,9% en valores. Tanto el mercado reembolsado como el privado continúan con el crecimiento positivo recuperado en el mes de enero tras varios meses de decrecimientos
En cuanto al segmento de OTC, éste crece en el último trimestre un 12,1% a nivel nacional, si bien el crecimiento no es homogéneo entre las CC.AA. Baleares y Galicia fueron las CCAA con un mayor crecimiento en este segmento. La única Comunidad que registró un crecimiento negativo fue La Rioja con un -4,3%. 
***Publicado en IMFarmacias.es

17 February 2015

IMS Health actualiza su estudio "Evolución del mercado de la farmacia española", con datos de enero

mercado farmaceutico

Según la última actualización de la "Evolución del mercado de la farmacia española" de IMS Health, con datos de enero, destacan como principales conclusiones que el mercadofarmacéutico crece un 5,4% en unidades y un 3,4% en valores en enero de 2015 respecto al mismo mes del año anterior. El segmento de Consumer Health crece en este mismo mes un9,6% en unidades y un 9,8% en valores.
El mercado de prescripción también gozó de crecimiento en este periodo, 4,4% en unidades y 1,8% en valores. Tanto el mercado reembolsado como el privado se recupera y vuelven a tener crecimiento tanto en unidades como en valores. El segmento de OTC crece en el último trimestre un 6,8% a nivel nacional, este crecimiento no es homogéneo entre las CC.AA. En cuanto a las Comunidades Autónomas, Baleares y Galicia son las CC.AA. con un mayor crecimiento en este segmento.

19 January 2015

IMS Health destaca que el mercado farmacéutico cayó un 0,2% en unidades en 2014

ims_health
La compañía IMS Health ha presentado recientemente la última actualización de su documento de análisis ‘Evolución del mercado de la farmacia española‘, del cual se extrae que el mercado farmacéutico cayó un 0,2 por ciento en unidades en España en el año 2014, con respecto al ejercicio de 2013.

ims_healthAdemás, este informe expone que también se produjo un descenso en el concepto de los valores, dónde la caída experimentada el año pasado fue del 0,3 por ciento. Por otra parte, IMS Health sostiene que el mercado de prescripción en valores descendió un 1,8 por ciento, decrecimiento que “viene guiado por el mercado de las marcas”, que cayó un 3,2 por ciento, mientras que los genéricos crecieron un 4,3 por ciento.

En este sentido, este documento de la compañía recoge que el crecimiento en la penetración del mercado de genéricos “es positivo en todas las comunidades autónomas”. Así, subraya que “Andalucía, Galicia y Murcia son las comunidades con mayores crecimientos en el año 2014 con respecto al año 2013″.

Por último, IMS Health indica que el segmento de Consumer Health creció en 2014 un 4,1 por ciento en valores en total. Por esta razón se convirtió en el segmento que más crece de OTC, ya que subió “un 5,6 por ciento en valores en total”, concluye.

**Publicado en ACTA SANITARIA

20 November 2014

El mercado farmacéutico crece un 1,1% en unidades y un 0,5% en valores en octubre

IMS Health acaba de actualizar los datos del mes de octubre en su informe "Evolución del mercado de la farmacia española”. Como principales conclusiones, apunta a que en octubre el mercado farmacéutico ha crecido un 1,1% en unidades y un 0,5% en valores.  En este mismo mes el mercado de CH crece un 6,8% mientras que el mercado de prescripción decrece un -1,2% en valores. A su vez, en el mercado de prescripción, la parte reembolsada crece en unidades pero decrece en valores. Y el mercado privado decrece tanto en unidades como en valores, -0,5% y -0,3% respectivamente
Por otro lado, el segmento de Consumer Health mantiene una tasa positiva del 5,8% en unidades y de un 6,8% en valores mientras que el mercado ético decrece este mes un -0,1% en unidades y un -1,2% en valores. Finalmente, en el último mes la penetración de genéricos en España ha crecido un 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. País Vasco es la CC.AA. donde más ha crecido esta penetración (8,4%). Islas Canarias le sigue muy de cerca con un 8,2%. Al contrario, la CC.AA donde menos ha crecido es Asturias con un -0,3%.

11 February 2010

El mercado de productos de autocuidado de la salud creció un 5,1% en 2009

El mercado de productos de autocuidado de la salud o consumer health aumentó sus ventas en España un 5,1% en 2009, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por la consultora IMS Health y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). En concreto, este sector, que engloba a medicamentos publicitarios, semiéticos -medicamentos reembolsables que también se pueden adquirir sin receta médica en la farmacia-, complementos alimenticios, productos de cuidado personal y de cuidado al paciente y productos de nutrición, facturó en 2009 4.924 millones de euros, frente a los 4.684 millones de 2008.
ste mercado, que representa aproximadamente un 24% de la facturación de la farmacia, se había visto afectado por la crisis en 2008, "especialmente en segmentos donde existía una alternativa farmacéutica de reembolso o una alternativa más económica en el canal de distribución de gran consumo", ha explicado Pedro Álvarez de la Gala, Principal de consultoría de IMS Health. Sin embargo, en 2009 el mercado de autocuidado de la salud comenzó a mostrar una tendencia favorable, especialmente a partir del tercer trimestre.
Entre los factores que han facilitado la recuperación del sector en 2009, Álvarez de la Gala ha citado los lanzamientos de nuevos productos como Alli, el mantenimiento de la inversión promocional por parte de los laboratorios y "una mayor cultura de la prevención entre los ciudadanos españoles". De hecho, según los datos aportados por IMS Health, un 56% del incremento registrado en 2009 se puede atribuir directamente al efecto de los nuevos lanzamientos, que supusieron una facturación de 135 millones de euros.
Por segmentos, el mayor peso dentro del mercado de autocuidado de la salud sigue correspondiendo al sector OTC -que incluye a medicamentos sin receta no financiados (publicitarios), productos de consumo y fármacos semiéticos-, con una facturación de 1.558 millones de euros, un 5,2% más que en 2008. Dentro de este segmento, los medicamentos publicitarios representaron un total de 690 millones de euros de facturación en 2009, un 5,2% más que en 2008.
No obstante, para Rafael García Gutiérrez, director general de anefp, este crecimiento es engañoso, ya que buena parte del mismo (un 76%) se atribuye a los medicamentos sin receta lanzados al mercado a lo largo de 2009; por ejemplo, Alli se ha situado en menos de un año como el segundo medicamento publicitario con mayores ventas (29 millones de euros). Los datos presentados por IMS Health muestran un descenso del 4% en las ventas de unidades de fármacos en 2009.
"El mercado sigue estancado porque se pueden encontrar alternativas reembolsadas para prácticamente todos los principios activos que están disponibles en autocuidado de la salud y, lógicamente, en tiempos de crisis el consumidor prefiere aquello que le cuesta menos dinero", ha explicado García Gutiérrez. Sin embargo, el Director de anefp ha alertado sobre esta práctica ya que, en su opinión, tiene un grave efecto negativo sobre los recursos del Sistema Nacional de Salud que repercute especialmente sobre la calidad de la prestación sanitaria.
En este sentido, señaló que anefp ha incluido entre sus propuestas para el nuevo Plan Estratégico de Política Farmacéutica que está elaborando el Ministerio de Sanidad y Política Social la revisión del sistema de financiación para aquellas presentaciones de fármacos que tienen indicaciones en síntomas menores. "No se trata de desfinanciar los medicamentos, sino de facilitar que esas indicaciones en síntomas menores se conviertan en medicamentos publicitarios que compitan en igualdad de condiciones con el resto de medicamentos sin receta", ha explicado el Director General de la asociación.
García Gutiérrez también mencionó como freno al desarrollo de este segmento a los criterios "muy restrictivos" que tienen las autoridades sanitarias españolas respecto a la publicidad de medicamentos sin receta, al mismo tiempo que existe una permisividad muy alta con las alegaciones de salud de los llamados alimentos funcionales. "No es lógico que se permita hacer alegaciones de salud a alimentos de consumo habitual que les están prohibidas a unos medicamentos que han tenido que acreditar su calidad, seguridad y eficacia", recordó el Director General de anefp.
Por grupos terapéuticos, los medicamentos publicitarios que más incrementaron su facturación en 2009 fueron los destinados al aparato digestivo y a los trastornos intestinales, con un crecimiento del 31,6%; los dirigidos al control de hábitos, con un aumento del 11,1%; y las vitaminas, minerales y suplementos nutricionales, con un alza del 9%. Por el contrario, los mayores descensos se registraron en los productos de tratamiento bucal (-8%), los fármacos para el aparato urinario (-6,6%) y los analgésicos (-5,5%). Los fármacos para el tratamiento del aparato respiratorio, con unas ventas de 229 millones de euros, se mantuvieron prácticamente en los mismos niveles de 2008 y siguen siendo la categoría de medicamentos publicitarios con mayor volumen de facturación.

-Compañías que más crecen
Según los datos aportados por IMS Health, Johnson & Johnson, con una facturación de 292 millones de euros en 2009, es la compañía con mayores ventas de productos de autocuidado de la salud, seguida de Bayer, con 168 millones de euros.
En cuanto al mercado de medicamentos publicitarios, las compañías con mayor facturación fueron Bayer (79 millones de euros) y McNeil Ibérica (58 millones), aunque el mayor crecimiento correspondió a GSK Consumer Healthcare, que aumentó sus ventas un 266% gracias al lanzamiento de Alli.

14 January 2010

Rovi alcanza un acuerdo con Servier para comercializar Thymanax® en España

Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI) y Les Laboratorires Servier (SERVIER), compañía farmacéutica especializada francesa, han anunciado hoy que han alcanzado un acuerdo por el cual SERVIER encarga a ROVI la comercialización y promoción de Thymanax® en España, en régimen de co-marketing con Valdoxan®.
Thymanax®, cuyo principio activo es agomelatine –una molécula original de investigación de
SERVIER–, es un antidepresivo innovador indicado para el tratamiento de episodios de
depresión mayor en adultos. Thymanax® es el primer antidepresivo melatoninérgico con un
perfil totalmente innovador; es agonista de los receptores malatoninérgicos MT1 y MT2 y
antagonista de los receptores 5HT2C. A diferencia del resto de los agentes farmacológicos
empleados hasta el momento, este fármaco sigue la hipótesis de la restauración de los ritmos
circadianos en el paciente deprimido, los cuales se encuentran alterados y representan una
diana terapéutica crucial para hacer frente a este trastorno y obtener mejores resultados en el
tratamiento de estos pacientes.
La depresión constituye en estos momentos uno de los grandes desafíos de la sanidad pública
española, implicando un gran sufrimiento para un número creciente de pacientes y también de
sus familiares que ven reducida sensiblemente su calidad de vida; pero, además, se acompaña
de importantes costes socioeconómicos, derivados de las repercusiones de la depresión en la
esfera social y laboral. La OMS (Organización Mundial de la Salud) calcula que la depresión
mayor será la segunda causa de discapacidad en el año 2.020 tras las enfermedades
cardiovasculares.

Según datos de IMS Health, el mercado de antidepresivos alcanzó un total de 469 millones de
euros durante los doce últimos meses a octubre de 2009 (TAM octubre 2009), reflejando un
crecimiento en unidades del 3.3% para ese período.
Con Thymanax®, ROVI amplía su cartera de productos y refuerza su apuesta por el área de
psiquiatría, pudiendo ofrecer a estos especialistas una alternativa terapéutica para los
problemas de depresión, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad de vida de los
pacientes que sufren esta enfermedad.
Juan López-Belmonte Encina, Consejero Delegado de ROVI, comentó: “estamos muy
ilusionados con el potencial de Thymanax®. Los episodios de depresión son cada vez más
frecuentes y están abocados a seguir creciendo exponencialmente en los próximos años. Este
antidepresivo ofrece a los pacientes con depresión una nueva y relevante alternativa en el
tratamiento de la depresión y obedece al objetivo permanente de ROVI de satisfacer las
necesidades de los pacientes

17 August 2009

El consumo de bebidas alcohólicas no cubre la necesidade de hidratación acentuada en verano

En esta época del año y ante las altas temperaturas modificamos nuestros hábitos de consumo de alimentos y bebidas y sentimos la necesidad de ingerir más cantidades de líquido. El principal problema llega a la hora de calmar esta necesidad con bebidas con contenido alcohólico, ya que a pesar de lo que comúnmente se cree el alcohol no hidrata y puede conllevar diversos efectos negativos sobre nuestro organismo.
Según un estudio realizado por la consultora de salud IMS Health y avalado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) el alcohol deshidrata, además de crear adicción y aportar calorías.
El estudio bajo el título ¿doctor qué bebo para mejorar mi salud y mi bienestar? que recoge las recomendaciones de 2500 médicos y especialistas sobre el consumo de bebidas, pone de manifiesto como la capacidad de hidratación disminuye considerablemente con las bebidas que contienen alcohol, tal como afirma un 34% de los mismos. Asimismo, casi un tercio de los médicos participantes, considera que el alcohol puede ser el ingrediente de las bebidas más perjudicial para la salud.

-El alcohol es una sustancia adictiva, con gran aportación calórica y escasos nutrientes
En la cultura española tanto el consumo de vino como de cerveza están muy arraigados dentro nuestra dieta, tal como se desprende de panel de consumo de productos de alimentación y de bebidas realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. "Sin embargo las bebidas alcohólicas no poseen las virtudes que la gente cree. Es cierto que hay diferencias entre las mismas por el grado de alcohol que contienen y por tener otras sustancias con efectos positivos, pero hablando en términos generales el alcohol es una sustancia claramente adictiva, con gran aportación calórica y escasos nutrientes", afirma el sociólogo Francisco Álvira, especialista en hábitos de consumo y director del departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Más de la mitad de los médicos que colaboraron en el estudio de IMS Health creen que el alcohol conlleva riesgo de adicción. Y es que el etanol, componente de este tipo de bebidas, es un elemento muy adictivo.
Entre los muchos perjuicios que acarrea el alcohol en nuestro organismo, podemos destacar los potenciales problemas de salud que puede llegar a producir. Según el estudio de IMS Health, la ingesta de bebidas alcohólicas puede desembocar en hipertensión, daño hepático, reflujo gástrico o miocardiopatía dilatada. Además, su consumo está contraindicado en personas con enfermedad celiaca, niños y jóvenes, pacientes diabéticos o personas con problemas cardíacos.

-La diversidad de bebidas hoy en día disponibles, además de hidratar, aportan nutrientes a nuestro organismo
Para lograr una hidratación saludable, los médicos apuestan por la diversidad de bebidas hoy en día disponibles, que además de hidratar, aportan nutrientes beneficiosos para nuestro organismo.
"Hoy en día estamos inmersos en la cultura de lo saludable y poco a poco se ha ido imponiendo la idea de que hay que cuidarse. Tal como se desprende del estudio realizado por IMS, el consumidor cuando bebe además de saciar su sed busca un aporte de nutrientes que tenga un efecto beneficioso para su salud", afirma Pedro Álvarez de la Gala, consultor de IMS Health y responsable del estudio.

-El sabor favorece a una hidratación saludable
El sabor de la diversidad de bebidas hoy en día disponibles contribuye a aumentar su consumo y por tanto favorece a una mayor hidratación. "El consumidor cuando bebe también lo hace por el placer que le produce el sabor de la bebida. La variedad de bebidas existentes y la diversidad de sabores contribuye a que cada consumidor busque su bebida, lo que le proporcionará además de placer una mayor hidratación al incentivar una mayor ingesta de líquidos", afirma el sociólogo Francisco Álvira.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud