Traductor

Showing posts with label alopecia. Show all posts
Showing posts with label alopecia. Show all posts

20 April 2016

El Hospital Quirónsalud Málaga aplica con éxito por primera vez en España una técnica para combatir la alopecia grave



La Unidad de Medicina Capilar del Hospital Quirónsalud Málaga ha puesto en marcha el Sistema Capilar Fijo (SCF), una nueva técnica pionera en España para combatir la alopecia grave y especialmente dirigida a personas que no son candidatas a trasplante capilar por no tener suficiente cabello para traspaso o porque este no sea de calidad. Estos sistemas capilares están hechos a medida y con pelo natural, acorde a las características del pelo del paciente. Se fijan al cuero cabelludo, lo que permite al paciente llevar una vida completamente normal, a diferencia de las incómodas y antinaturales pelucas. No se nota, no se mueve y es totalmente hipoalergénico.
“Me ha cambiado la vida completamente, he recuperado la imagen que perdí tras una año de sesiones de quimioterapia y radioterapia”, comenta emocionada Elisabeth, una joven malagueña que a sus 29 años se ha convertido en la primera persona en recibir este tratamiento en España al ponerse en manos de la doctores Teresa Meyer y Antonio Alcaide, especialistas de la Unidad de Medicina Capilar de Quirónsalud Málaga. Elisabeth fue diagnosticada a los 22 años de un tumor cerebral, fue intervenida y sometida a quimioterapia y radioterapia craneal. Ganó la batalla al cáncer aunque la lucha dejó huella; el tratamiento le produjo una importante alopecia local en la zona radiada, algo que le ha acompañado todos estos años, hasta ahora.
“Ante mi alopecia, empecé a usar peluca, aunque siempre debía estar alerta ante cualquier movimiento o tirón, no podía ir a la piscina o disfrutar en un parque acuático, me coartaba hasta a la hora de conocer a alguien, limitaba mi intimidad… Con este importante paso, ha cambiado todo, siento que vuelvo a tener mi pelo. El sistema es totalmente natural, nadie lo nota, hasta se me olvida que lo llevo. Lo volvería a hacer sin pensarlo y antes si hubiese existido esta posibilidad”, sentencia Elisabeth. Esas son sus palabras solo un mes después de llevar este sistema, tiempo en el que aprovecha siempre que puede para compartir su experiencia e intenta escribir sobre la misma porque sabe lo mucho que puede ayudar a otras personas.

-Sistemas Capilares Fijos
Estos sistemas se diferencian del resto por la naturalidad y comodidad que aportan. Están hechos a medida de cada paciente, con pelo natural y fijados a la cabeza. Nada tienen que ver con los sistemas de malla sino que la base se asemeja sobresalientemente al cuero cabelludo, sobre la que se coloca el cabello, pelo a pelo y respetando la orientación, densidad, color y raza de la muestra. “El paciente puede hacer una vida completamente normal, no se lo tiene que quitar, ni se mueve ni se nota. Puede bañarse en el mar, en la piscina, lavárselo con normalidad, dormir, etc. En definitiva, cualquier otra actividad que la persona haría con su cabello natural sin preocuparse por si se mueve o se cae”, comenta la doctora Teresa Meyer. La Unidad de Medicina Capilar, perteneciente al servicio de dermatología y medicina estética, enseña al paciente a retirar y reponerse el Sistema Capilar Fijo para afianzarlo cada 4-6 semanas, en lo que se tarda una hora.

-Perfil del paciente
Este sistema es, según la doctora Teresa Meyer, “la solución definitiva para toda persona que padezca una pérdida importante de cabello, que sufran de alopecia androgenética, frontal fibrosante y cicatrizal, para pacientes no candidatos a trasplante o alopecia por quimioterapia o radioterapia”. Es un procedimiento perfecto para pacientes de alopecia que busquen una solución rápida, cómoda y natural a su imagen.

El Sistema de Capilar Fijo (SCF) está especialmente indicado en los siguientes casos:
Mujeres con alopecia androgenética que no sean candidatas a trasplante y que busquen una mayor densidad de cabello y naturalidad.
Hombres con grandes alopecias en los que el trasplante capilar no les puede garantizar una gran cobertura y densidad capilar.
Pacientes en tratamiento con quimioterapia o con alopecia por radioterapia que quieran tener un aspecto natural sin tener que recurrir a antiestéticas pelucas.
Pacientes con enfermedades del cuero cabelludo en los que no esté indicado el trasplante. Algunos ejemplos son casos de Alopecia Frontal Fibrosante, Liquen Plano Pilar, Lupus Cutánea o Alopecia Central Centrífuga, entre otras.

25 January 2015

Entrevista exclusiva con el dr Panno sobre su técnica de trasplante capilar




La pérdida del pelo es uno de los problemas que más acucian al ser humano. Las estadísticas lo demuestran por distintos motivos. Desde su base de Marbella el dr Panno con su equipo de trabajo TRASPLANTE CAPILAR MARBELLA ha puesto en marcha una exclusiva técnica denominada "Tricofusso", consistente en el trasplante de unidades foliculares de modo nada agresivo y con unos resultados exitosos.
Con 15 años de experiencia en España desde el año 2012 puso en marcha su proyecto individual, por el que han pasado unos 7.000 pacientes. Desde el Hospital Humanline Puerto Banús( Marbella) presta su trabajo en Servicios de siete Hospitales españoles.
En esta entrevista exclusiva para NOTICIAS DE SALUD el profesional, más cercano a la Dermatología que a la Medicina Estética( como él mismo afirma en el video), explica "que su trabajo no solo consiste en poner pelo sino en una ayuda psicológica al paciente". Habla de las causas de la alopecia, cómo se desarrollan las intervenciones y el tan manido tema de si estas son o no caras.

www.noticiadesalud.blogspot.com
@acedotor
@cuquita1982
Tlfno: 600520980

15 December 2014

Más del 80% de las mujeres con problemas de alopecia presentan ansiedad y el 66% muestran depresión

La alopecia no es sólo cosa de hombres y son muchos los análisis que ponen de manifiesto la repercusión psicológica negativa que tiene la alopecia sobre las mujeres. Según un estudio que ha llevado a cabo la Dra. Aurora Guerra, jefe de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y colaboradora de Instituto Médico Dermatológico (IMD), "más del 80% de las mujeres con problemas de alopecia presentan distintos grados de ansiedad y el 66% muestran signos de depresión".

Como solución, la Dra. Guerra ha asegurado que "los Sistemas de Integración Capilar (SIC) son una herramienta eficaz para el tratamiento estético de la alopecia femenina y consiguen unos efectos psicológicos positivos casi inmediatos en las pacientes con este tipo de problemas". En su estudio, la Dra. Guerra ha comprobado cómo se han conseguido efectos psicológicos positivos a los tres meses de iniciar el tratamiento con los SIC.

"A los tres meses de implantación de los sistemas de integración, casi el 75% de las pacientes mostraron una mejoraría estadísticamente significativa de sus niveles de ansiedad. Y respecto a la depresión, ésta desapareció en el 100% de las mujeres que se trataron con los SIC", ha especificado la dermatóloga.

Los Sistemas de Integración Capilar (SIC)

Sofía García, especialista capilar de IMD, ha explicado que los Sistemas de Integración Capilar (SIC) son una solución definitiva para personas con problemas de pérdida de pelo o alopecia –tanto mujeres como hombres-, y con falta de volumen o densidad.

El Sistema de Integración Capilar de Instituto Médico Dermatológico es una malla de hilo transpirable en la que se implanta cabello natural con el ya existente -igualando color y textura- y consiguiendo la densidad deseada, adaptándose al grado de alopecia de cada paciente. Después, esa malla se fija mediante un entrelazado especial, con lo que se consigue más volumen y un efecto totalmente natural.

"Los Sistemas de Integración IMD se hacen a medida, teniendo en cuenta el estilo de cada paciente para lograr un efecto totalmente natural", ha concretado la especialista capilar. Además, "son una solución estética y sin cirugía, que hace que se pueda recuperar el cabello perdido, dando más volumen y manteniendo las características propias del pelo de cada paciente", ha indicado Sofía García. Todo esto hace que se pueda mejorar la imagen y ganar en autoestima.

El Sistema de Integración Capilar es muy fácil de mantener, es ligero e indetectable y la persona que lo lleva puede lavarse el pelo y peinarse sin necesidad de seguir unos cuidados especiales.

"La persona que se trata con el Sistema de Integración Capilar puede bañarse, peinarse y realizar cualquier deporte, incluso practicar natación sin riesgo alguno para su cabello", ha afirmado la especialista capilar, quien ha matizado que "no se mueven, son indetectables y totalmente hipoalergénicos".

Además, para las mujeres que tienen el cabello fino y les gustaría tener más volumen, los sistemas de integración también son perfectos para aumentar su densidad.


27 November 2014

La Bio Estimulación Transdérmica consigue que el cuero cabelludo incremente la absorción de los principios activos necesarios para el tratamiento de la alopecia en un 80%


El tratamiento de Bio Estimulación Transdérmica (B.E.T.) de Instituto Médico Dermatológico (IMD) consigue que las capas más profundas de la piel del cuero cabelludo absorban correctamente los principios activos necesarios para el tratamiento de la alopecia, aumentando el nivel de penetración de los principios activos aplicados de un 3% -sin tratamiento B.E.T.- a un 80% con esta terapia.

"La Bio Estimulación Transdérmica provoca, de forma indolora, la apertura de miles de micro canales que nos permiten una máxima absorción de los principios activos en las capas más profundas de la piel. Así, sustancias como silicio orgánico, péptidos,  murberry o panthenol alcanzan con facilidad las capas más internas, aumentado su penetración y favoreciendo su efectividad", ha asegurado el Dr. Gustavo Galindo, director Médico de Instituto Médico Dermatológico (IMD).

De esta forma, se consigue que la eficacia de los principios activos sea mucho mayor, mejorando notablemente la calidad del cabello, al estimular la producción natural de colágeno y evitar el envejecimiento celular.

El tratamiento B.E.T. consiste en un dispositivo a modo de un lápiz que, asistido electrónicamente, se aplica –de forma indolora- en el cuero cabelludo en sesiones de 30 minutos de duración.

"Este tratamiento combina la tecnología instrumental más avanzada con los principios activos más efectivos y siempre está prescrito y aplicado bajo supervisión médica", ha concretado el Dr. Galindo, quien ha explicado que también es compatible con otros tratamientos para la alopecia, donde se ha conseguido aumentar aún más los resultados positivos sobre la alopecia. 

Láser de baja potencia para regular la caída de pelo

Por eso, el tratamiento B.E.T. se puede combinar con el láser de baja potencia que se lleva a cabo en Instituto Médico Dermatológico (IMD). "El láser de baja potencia también es un tratamiento prescrito y aplicado bajo supervisión médica, especialmente indicado para regular la caída de pelo", ha señalado Soledad Gómez, especialista capilar de IMD.

Este método revolucionario es uno de los últimos tratamientos para la alopecia aprobados por la agencia norteamericana del medicamento, FDA (Food and Drug Administration), que ha demostrado  una gran eficacia en casi todos los tipos de alopecia, consiguiendo resultados muy significativos  a corto plazo.

"Sus efectos positivos se empiezan a observar a partir de la quinta sesión, consiguiendo disminuir la caída del pelo, incrementado la densidad capilar y  aumentado el calibre del cabello, lo que se traduce en mayor volumen, mejor textura y el crecimiento de nuevos cabellos", ha apuntado la especialista capilar de IMD.

Según explica la experta, "el láser atraviesa la superficie de la piel sin dañarla, estimulando la microcirculación del cuero cabelludo y aumentando la llegada de nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos. Elimina toxinas, ayudando al crecimiento y renovación del pelo y a su queratinización, frenando la caída y consiguiendo un cabello más sano y fuerte".

El láser de baja potencia también es indoloro y compatible con otros tratamientos, y no requiere intervención quirúrgica. Por eso, es una alternativa efectiva para el tratamiento de la alopecia incluso en aquellos pacientes que no responden a la finasterida y al minoxidil o que no son aptos para realizarse un microinjerto capilar.


04 November 2014

Instituto Médico Dermatológico organiza un taller sobre el uso de células madre para el tratamiento de la alopecia

Dentro de la XIV edición de la Semana de la Ciencia –que coordina la Comunidad de Madrid-, Instituto Médico Dermatológico (IMD) organiza en sus centros el taller "El azaroso tratamiento de las alopecias: de las pelucas a las células madre", donde se explicarán los cambios que se desarrollarán en un futuro próximo con el uso de las células madre foliculares para el tratamiento de la alopecia.

Ignacio Ventura, director general de IMD, junto con la directora adjunta, Ana Crespo, llevarán a cabo la presentación de este curso-taller en el que los asistentes también podrán informarse sobre otros aspectos menos conocidos del cabello, los tipos de alopecia y su tratamiento a través de diferentes técnicas, como el Láser de Baja Potencia.

Además, durante el curso se hará un repaso a la historia de la terapéutica capilar y los hallazgos médicos fortuitos en el tratamiento de las alopecias. El taller finalizará con una explicación sobre los sistemas de integración y la adaptación de pelucas oncológicas y estéticas.

El taller está dirigido a todos los públicos y tiene como objetivo responder a temas y cuestiones que interesan y preocupan sobre salud capilar, haciendo accesibles centros de investigación en esta área y las actividades que en ellos se realizan.

Para inscribirse en el taller gratuito se debe enviar un e-mail a IMD a través de la cuenta rsegura@imdermatologico.com.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud