Traductor

Showing posts with label biopsia líquida. Show all posts
Showing posts with label biopsia líquida. Show all posts

23 July 2022

El Sistema Sanitario Público de Andalucía promueve un prototipo de biopsia líquida

 

  • Tras finalizar con éxito el prototipo del proyecto Biopsia Líquida, el Servicio Andaluz de Salud ha empezado a validar el kit diseñado por Imegen en sus laboratorios, para lo que la empresa le ha capacitado tecnológicamente e impartido una formación específica.  

 

  • En esta nueva fase, se realizará una validación prospectiva con muestras de pacientes con cáncer de pulmón, mama y colorrectal, para evaluar la idoneidad de implementar este estudio genómico en un contexto clínico real.

 

  Imegen, parte del grupo Health in Code, líder nacional en diagnóstico genético, ha finalizado la fase de validación analítica de su prototipo de biopsia líquida a través de la iniciativa de Compra Pública Precomercial promovida por el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SAS).

 

En la nueva etapa del proyecto, la fase de validación técnica prospectiva en un entorno clínico real, Imegen ha capacitado a los laboratorios del SAS con el equipamiento específico para la realización de los ensayos y les ha impartido una formación específica para el uso e interpretación de las soluciones desarrolladas en el marco del proyecto para que ellos mismos puedan ejecutar esta fase en sus laboratorios. El SAS llevará a cabo el procesamiento de las muestras seleccionadas de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón, mama y colorrectal en estadios tempranos y metastásicos; y evaluará los resultados generados y su utilidad clínica de forma conjunta con Imegen.

 

Este estudio permitirá comparar el rendimiento diagnóstico del prototipo desarrollado con el método de referencia para el uso clínico, definir la utilidad clínica de la nueva solución en casos concretos, y disponer de parámetros de su coste-eficacia.

 

El proceso de validación, la selección de los pacientes y el número de pruebas por paciente, así como la distribución temporal de las pruebas a realizar, se consensuará con el equipo clínico responsable, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso. No obstante, a modo orientativo, para la validación se utilizarán unas 90 muestras, seriadas en algunos casos, en función del contexto clínico de cada paciente.

 

La biopsia líquida permitirá determinar el perfil molecular de cada paciente, pudiendo orientar así su diagnóstico, pronóstico y tratamiento dirigido más adecuado en base a los resultados. Además, en el seguimiento de determinados pacientes, esta tecnología será capaz de detectar de forma temprana posibles mecanismos de resistencia que puedan orientar un cambio de tratamiento.

 

El proyecto Biopsia Líquida se enmarca en la iniciativa de compra pública de innovación, ‘Diagnóstico y tratamiento de precisión en enfermedades infecciosas y cáncer’, cofinanciada al 80% con fondos FEDER procedentes de los Programas de Fomento de la Innovación desde la Demanda en Salud (FID-SALUD), que gestiona el Gobierno Central en colaboración con las comunidades, así como con fondos propios del Servicio Andaluz de Salud. Concretamente, este proyecto está soportado por el Convenio suscrito el 4 de diciembre de 2017 entre el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (actualmente Ministerio de Ciencia e Innovación) y el Servicio Andaluz de Salud.

 

Acerca de la biopsia líquida

 

La biopsia líquida es una prueba analítica para la determinación de biomarcadores en fluidos corporales obtenidos de forma mínimamente invasiva, como son la sangre o la orina. Entre estos biomarcadores, se destacan el ADN libre circulante (cfDNA) y las células tumorales circulantes (CTCs).

Esta tecnología posibilita un diagnóstico precoz y la detección de alteraciones procedentes del tumor con utilidad diagnóstica, pronóstica y terapéutica.

 

La biopsia líquida es actualmente una alternativa cuando no puede realizarse una biopsia sólida convencional y, asimismo, facilita la monitorización de la respuesta al tratamiento y, permite la detección de las recaídas antes de manifestarse clínicamente. En definitiva, el objetivo de la biopsia líquida radica en conseguir, de una forma no invasiva, la caracterización del cáncer de cada paciente para que su tratamiento sea lo más personalizado e individualizado posible, incidiendo en la salud del paciente y también en la sostenibilidad del sistema sanitario.

 

27 April 2016

BIOSEQUENCE ​​OFRECE EN NUESTRO PAIS LOS ESTUDIOS GENOMICOS MAS COMPLETOS QUE EXISTEN A NIVEL INTERNACIONAL EN BIOPSIA LIQUIDA

Madrid, , BioSequence, el único centro en España que realiza análisis genómicos avanzados para todo tipo de cáncer, con el objetivo de introducir la Oncología de Precisión en la práctica clínica española hace una gran apuesta por la Biopsia Líquida con dos de sus laboratorios de referencia internacional con los que colabora estrechamente: OncoD​NA y Guardant Health. Muestra de ello es la participación en la II Edición del Simposio Nacional de Genómica aplicada en Oncología que ha tenido lugar en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas- CNIO- donde ha presentado los estudios OncoTRACE (OncoDNA) y Guardant360 (Guardant Health).

El Dr. Jesús García-Foncillas, coordinador científico del Comité Científico y Médico Internacional deBioSequence, ha sido el encargado de conducir la presentación BioSequence precision oncology en la que ha explicado el procedimiento para efectuar ambos estudios y sus ventajas a través de dos casos de éxito. 

CASO: Cáncer de Mama
Mujer de 50 años poli tratada y en progresión con metástasis hepática. BioSequence realiza el estudio genómico OncoDEEP DX Plus sobre la muestra de la metástasis y detecta alteraciones asociadas a beneficio clínico y otras a resistencia. La oncóloga decide seguir la recomendación de la compañía y descartar uno de los tratamientos que se estaba planteando. La paciente puede acceder a un nuevo fármaco dirigido (Palbociclib) y BioSequence hace seguimiento de su respuesta en sangre con OncoTRACE. Tras dos ciclos de tratamiento, se puede observar la respuesta en sangre por la disminución de las variantes detectadas en el tumor, lo que concuerda con la buena evolución de la paciente y el descenso de los marcadores tumorales.

CASO: Cáncer de pulmón
Hombre de 72 años con adenocarcinoma de pulmón. Tras varios tratamientos, el adenocarcinoma está en progresión y el paciente con mala calidad de vida puesto que camina con dificultad. Al no haber muestra de tejido disponible en el hospital se decide realizar el estudio Guardant360 en biopsia liquida y se detecta una alteración asociada a un tratamiento dirigido (crizotinib). El oncólogo decide parar la quimioterapia citotóxica y empezar con el nuevo fármaco. Tras realizar pruebas de imagen se evidencia una respuesta clínica objetiva que concuerda con la mejora del estado del paciente que incluso vuelve a caminar con facilidad.

​“Es importante presentar estas dos plataformas en citas como el II Simposio Nacional de Genómica aplicada a la Oncología, porque cuanto más se conozcan los beneficios, los médicos descubrirán que pueden obtener más información para poder tomar una decisión correcta sobre el tratamiento y para los pacientes también hay beneficios porque aportan soluciones de máxima eficacia y menor toxicidad”, afirma el Dr. Jesús García-Foncillas, Coordinador Científico de BioSequence.

Hasta la fecha, para la realizar de un estudio gen​ómico del tumor era necesario obtener una muestra del tejido a través de una biopsia. En algunos casos no era posible llevar a cabo este procedimiento o el material obtenido era insuficiente. Los recientes avances permiten complementar y sustituir el estudio en biopsia sólida​ ​por el estudio en sangre de las características moleculares propias del tumor, la biopsia líquida.
                  
                   De acuerdo con Adriana Terrádez, biotecnóloga y directora de BioSequence: “Somos conscientes de la relevancia que implica participar en encuentros profesionales como el II Simposio Nacional de Genómica aplicada en Oncología para poder mostrar qué avances se han desarrollado en el marco de la oncología de precisión“.      

02 February 2016

Profesionales ven en la biopsia líquida “el futuro del tratamiento personalizado del cáncer”


biopsia_liquida
Rafael López
Rafael López
Según expusieron los participantes en este encuentro desarrollado en la capital gallega, entre los que se hallaron clínicos, biólogos y patólogos de ámbito nacional e internacional, la mencionada técnica “es ya una realidad en el abordaje del cáncer”, ya que “está revolucionando el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad”. “El próximo mes ya estará implementada en la práctica clínica de 10 hospitales españoles”, manifestaron.
Algunos de los profesionales sanitarios que se dieron cita en este evento sobre biopsia líquida fueron el director de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Jorge Aboal Viñas; el director gerente de Gerencia de Gestión Integrada de Santiago de Compostela, Luis Verde Remeseiro; y los coordinadores científicos del Simposio, los doctores Rafael López, Laura Muinelo y Miguel Abal.

Permite estudiar los tumores mediante un análisis de sangre
La biopsia líquida “permite estudiar los tumores mediante un sencillo análisis de sangre, con unos resultados casi a tiempo real”, indicó Rafael López, que también es jefe de Oncología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (CHUS). “Estamos hablando de algo que parecía increíble hace cinco años”, explicó.
“Que de la sangre de los pacientes extraigamos el material tumoral y de ahí lleguemos a saber si el paciente tiene una mutación o presenta una enfermedad metastásica es como el ejemplo de ir a la luna hace 50 años”, continuó este profesional sanitario, que añadió que “ahora que la técnica ha empezado a implementarse en la práctica clínica, especialmente en cáncer de colon avanzado, los especialistas buscan ir más allá”.
En este sentido, Laura Muinelo, que es investigadora del CHUS, concluyó afirmando que “el reto de futuro de la biopsia líquida consiste en conseguir técnicas que sean aún más sensibles, rápidas y sencillas para permitir que los oncólogos tengan los resultados del análisis de biopsia líquida en la misma consulta médica”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud