Traductor

Showing posts with label catatatas. Show all posts
Showing posts with label catatatas. Show all posts

25 November 2014

Expertos en oftalmología destacan la contribución de la tecnología del láser femtosegundo en el abordaje quirúrgico de las cataratas y en la cirugía de la presbicia

Destacados oftalmólogos especialistas en cirugía se han reunido estos días en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo para tratar las últimas novedades en cirugía de cristalino en un encuentro organizado por Alcon en el que se han revisado los principales hitos en la innovación tecnológica de estas intervenciones.

Las cataratas son la principal causa de ceguera evitable en todo el mundo, causan el 48% de las cegueras, es decir, más de 18 millones de personas, y provocan una visión deficiente en muchos millones más.

Actualmente la única opción terapéutica para las cataratas es la cirugía. Anualmente se realizan casi 22 millones de cirugías de catarata en todo el mundo, convirtiéndose en una de las intervenciones quirúrgicas más comunes. Además, el número de intervenciones de catarata está creciendo rápidamente debido a los cambios demográficos, y se estima que en 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones al año.

En el caso de España, “se operan al año alrededor de 400.000 cataratas”, según el Profesor Luis Fernández-Vega, Director del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y presidente de la  Sociedad Española de Oftalmología.

Debido al alto número de intervenciones de cataratas que se realizan cada año, las innovaciones tecnológicas en cirugía del cristalino han evolucionado mucho durante los últimos años. En este sentido, durante el encuentro se ha destacado la contribución de una de las últimas innovaciones en las técnicas empleadas en estas intervenciones, el láser de femtosegundo. “El láser de femtosegundo ha facilitado todo el proceso quirúrgico de las cataratas dando una mayor seguridad en todos los pasos de la intervención, por lo que permite minimizar las complicaciones”, ha asegurado el Profesor Fernández-Vega.

En palabras del Dr. Rafael Barraquer, director médico del Centro de Oftalmología Barraquer, “los
grandes avances en la cirugía de la catarata se concretan en dos líneas: la rehabilitación, con el hito fundamental de los implantes de lentes intraoculares; y la seguridad en la técnica quirúrgica, ligada a una reducción progresiva del tamaño de las incisiones y al progreso de la tecnología en los sistemas quirúrgicos para extraer las cataratas. En ambos casos, el láser de femtosegundo ha aportado una precisión y versatilidad antes desconocidas”.

Hasta la introducción del láser de femtosegundo, la mayoría de cirugías de catarata se realizaban mediante sistemas facoemulsificadores a través de ultrasonidos. El láser de femtosegundo permite trabajar en la estructura interna con una incisión más rápida e  indolora5. Además, automatiza algunos de los aspectos más complejos de la cirugía de catarata tradicional y proporciona un procedimiento preciso y guiado por imagen que permite realizar cortes de la cápsula interna, fragmentar el cristalino y realizar todas las incisiones corneales para la colocación de lentes intraoculares.


En cuanto a la seguridad de las operaciones de catarata, el Dr.Mendicute, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Donostia y Director Médico de Begitek Clínicas Oftalmológicas, ha explicado que “el láser de femtosegundo minimiza el riesgo asociado al factor humano, por lo que permite que se puedan realizar un mayor número de procedimientos y  que puedan solucionarse situaciones extremas, ya que permite acceder a las estructuras intraoculares con una precisión micrométrica”.

En este sentido, el Dr. Barraquer ha añadido que “la aplicación del sistema de láser de femtosegundo en cirugía de catarata ha aportado mejorías en tres aspectos: una apertura de la cápsula del cristalino más perfecta y reproducible en todos los casos; una mejor  fragmentación del núcleo del cristalino que facilita su extracción; y la posibilidad de realizar incisiones corneales de entrada más precisas y seguras”.

Por último, el Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon en España y Portugal ha reiterado el compromiso de Alcon por seguir trabajado para “poner al servicio de los especialistas de la visión y de sus pacientes toda su capacidad de innovación con el fin de desarrollar las tecnologías más pioneras en el campo de la cirugía ocular”.

13 October 2014

Hasta un 30% de los pacientes candidatos a cirugía de catarata tiene más de 1,50 dioptrías de astigmatismo

Oftalmólogos especialistas en cirugía se han reunido estos días en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona en la jornada ‘Nuevos paradigmas en la corrección del astigmatismo’, un encuentro organizado con la colaboración de Alcon.  

El objetivo de la jornada es “abordar las últimas novedades en las técnicas quirúrgicas para la corrección del astigmatismo”, ha explicado el Dr. José Luis Güell, director del curso de doctorado sobre córnea y cirugía refractiva en la Universitat Autònoma de Barcelona y Jefe de la Unidad de Córnea y Cirugía en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona.

Durante el encuentro los especialistas han abordado los diversos tipos de cirugía: la intervención de pacientes con astigmatismo que se operan de cataratas, la cirugía en pacientes que se operan de cataratas y que previamente han sido sometidos a un trasplante de córnea; así como la intervención de pacientes jóvenes a los que implantándoles una lente intraocular se les corrige también el astigmatismo. Para el Dr. Güell, “las lentes intraoculares son la solución que más precisión ofrece a los pacientes con astigmatismo”.

Así, en el transcurso de la jornada “se han mostrado tanto las técnicas quirúrgicas como los nuevos instrumentos que permiten una mayor precisión y seguridad en las intervenciones, como el láser femtosegundo, que realiza algunos de los pasos más importantes en la cirugía de catarata”, ha explicado el Dr. Güell.  

Respecto a las nuevas tecnologías para la cirugía ocular, el Dr. Daniel Elies, oftalmólogo del Departamento de Córnea y Cirugía Refractiva del IMO, ha destacado que “ha sido uno de los ámbitos en el que han aparecido más novedades, tanto en la mejora de las lentes intraoculares que permiten la corrección del astigmatismo como en la aparición de equipos quirúrgicos que permiten al cirujano no solo mejorar la medición sino
también el correcto cálculo y posicionamiento de la lente intraocular dentro del saco capsular del ojo”.
 
El astigmatismo es un defecto refractivo que provoca visión borrosa y distorsionada, y afecta hasta al 26% de la población española. En el caso de los pacientes que se someten a una cirugía de catarata, la incidencia del astigmatismo superior a 1,5 dioptrías llega hasta el 30%.

“En general los pacientes de catarata desconocen la opción de corregir el astigmatismo durante la intervención, pero prefieren prescindir de las gafas y para ello, es imprescindible solucionar además de las cataratas, los defectos refractivos”, ha argumentado el Dr. Güell, quien concluye que “el mismo cirujano debe informar al paciente sobre la posibilidad de corregir sus defectos refractivos y prescindir así de gafas correctoras tras la intervención”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud