Novo Nordisk ha presentado los datos fase 2 de su insulina, en fase de investigación, degludec, una insulina basal de acción ultra-larga, que ha demostrado su potencial para contribuir a alcanzar el control glucémico, administrada o una vez al día o tres veces a la semana. Estos resultados han sido presentados durante el 70º Congreso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA).
Estos estudios de fase 2 han evidenciado que degludec contribuye a mejorar el control glucémico. En uno de los estudios, después de 16 semanas de tratamiento con la insulina degludec, la reducción media de HbA1c fue similar tanto en el grupo de administración diaria como en el de administración tres veces por semana (-1.3% y -1.5% respectivamente) y comparable a insulina glargina (-1.5%).
En este estudio, el 77% de los pacientes tratados con insulina degludec tres veces por semana no experimentaron, que así se confirmara, ninguna hipoglucemia (es decir, bajadas bruscas en los niveles de glucosa en sangre o episodios que precisasen de asistencia). Este resultado fue similar en el brazo del estudio que utilizaba insulina glargina una vez al día. De aquellos pacientes que usaron degludec una vez al día, el 92% no experimentó ninguna hipoglucemia confirmada. El analisis estadístico de estos datos no pudo realizarse por ser el número de pacientes muy bajo (60–62 en cada brazo).
"La insulina degludec ha demostrado potencial para aportar mejoras en el control glucémico con menos de una inyección diaria", ha explicado el Dr. Mads Krogsgaard Thomsen, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Investigación y Desarrollo de Novo Nordisk. "La baja tasa de hipoglucemias después de la administración diaria de degludec, así como el potencial de administración tres veces a la semana en personas con diabetes tipo 2,serán evaluados en nuestros programas de ensayos clínicos fase 3 BEGIN™ y BOOST™".
La insulina degludec/insulina aspart (IDegAsp), una combinación de insulina que comprende insulina degludec e insulina aspart, está siendo testada a través del programa BOOST™. Esta insulina está siendo estudiada por su capacidad para proporcionar la cobertura de acción ultra larga de la insulina degludec así como un bolo extra para cubrir las comidas coincidiendo con la inyección. Los datos de los ensayos fase 2 presentados en la ADA demostraron que IDegAsp una vez al día llevó a la mayoría de los pacientes a los objetivos de control recomendados por la ADA (<7% HbA1c) sin un mayor número de hipoglucemias confirmadas después de 16 semanas de tratamiento. En este ensayo, se incluyeron a 60 pacientes en tratamiento con insulina glargina y a 59 con IDegAsp obteniendo un control glucémico comparable.
Novo Nordisk está explorando el perfil clínico de insulina degludec e IDegAsp en uno de los más ambiciosos programas de ensayos clínicos fase 3ª en el campo de la terapia insulínica, BEGIN™ y BOOST™, con más de 10,000 pacientes.
-Efectos adversos
Los efectos adversos más comunes fueron dolor de cabeza, diarrea y nasofaringitis. La mayoría fueron de leve a moderado en cuanto a severidad.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label control glucémico. Show all posts
Showing posts with label control glucémico. Show all posts
25 June 2010
27 July 2009
"Exenatida" semanal proporciona un mayor control glucémico en comparación comn insulina glargina
Amylin, Lilly y Alkermes han anunciado recientemente resultados positivos de un estudio que comparó a pacientes aleatorizados a recibir tratamiento con exenatida semanal o Lantus® (insulina glargina). Los pacientes asignados a la rama de exenatida semanal experimentaron una reducción estadísticamente superior de la HbA1C - nivel medio de azúcar en sangre durante tres meses - de 1,5 puntos porcentuales con respecto al nivel basal, comparado con una reducción de 1,3 puntos con insulina glargina tras completar las 26 semanas de tratamiento. Al final del estudio, los pacientes tratados con exenatida semanal alcanzaron una media de HbA1C de un 6,8% frente a un 7,0% para los tratados con insulina glargina. El tratamiento con exenatida semanal también produjo una diferencia estadísticamente significativa en el peso de los pacientes, con una media de pérdida de peso de 2,6 kilogramos a las 26 semanas, en comparación con el aumento de 1,4 kilogramos que produjo insulina glargina, una diferencia de 4 kilogramos entre los dos tratamientos.
Asimismo, los pacientes tratados con exenatida semanal experimentaron una mayor reducción de glucosa en sangre que aquéllos tratados con insulina glargina, y además experimentaron menos episodios de hipoglucemia confirmada (de forma significativa).
Estos resultados del análisis por intención de tratar se obtuvieron del estudio DURATION-3, el tercero de una serie de estudios diseñados para comprobar la superioridad de exenatida semanal, una terapia en investigación para la diabetes, en comparación con otros antidiabéticos. Este estudio clínico abierto de 26 semanas comparó la formulación de exenatida semanal con la de insulina glargina, administrada una vez al día en 467 pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con dosis estables de metformina, en monoterapia, o en combinación con una sulfonilurea. Exenatida semanal fue administrada una vez a la semana en una dosis fija mientras que la insulina glargina fue administrada diariamente en una dosis variable determinada por los niveles de azúcar en la sangre del paciente.
"Exenatida semanal mostró en este estudio su superioridad frente a insulina glargina al alcanzar su objetivo principal", manifestó Orville G.Kolterman, M.D., vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Amylin. "Ambos grupos de tratamiento empezaron con una HbA1C basal de 8,3% y exenatida semanal proporcionó una reducción significativamente mayor de HbA1C, produjo pérdida de peso frente a ganancia de peso y menos episodios de hipoglucemia".
Más del 90% de los pacientes completaron el estudio. Durante las 26 semanas de tratamiento, las reacciones adversas más frecuentes que se manifestaron fueron las infecciones del tracto respiratorio superior, incluyendo nasofaringitis, que se dieron en ambos grupos de tratamiento, así como episodios gastrointestinales que incluían náuseas, en el grupo de tratamiento con exenatida semanal. Los pacientes tratados con exenatida semanal experimentaron menos casos de hipoglucemia confirmada: la incidencia de hipoglucemia fue del 4% con exenatida semanal, en comparación con el 19% que se producía con insulina glargina en pacientes tratados con metformina, y un 20% con exenatida semanal en comparación con el 44% con insulina glargina en pacientes con terapia combinada con metformina y una sulfonilurea, diferencias estadísticamente significativas en ambos grupos de tratamiento.
Amylin, Lilly y Alkermes han anunciado su plan de presentar todos los datos en las principales reuniones médicas, así como enviarlos para su publicación.
-Diseño del Estudio
Se trata de un estudio de superioridad, abierto, de 26 semanas. Se incluyeron 467 pacientes con diabetes tipo 2 que no conseguían un control adecuado de glucosa con tratamiento monoterapia con metformina o en combinación con una sulfonilurea. Los individuos fueron aleatorizados a recibir exenatida semanal, 2mg por inyección subcutánea, o inyecciones de insulina glargina administradas a diario en una dosis variable determinada por los niveles de azúcar en sangre de cada paciente. No hubo periodo de lavado de ningún tipo. El objetivo principal del estudio era la reducción de HbA1C; los objetivos secundarios incluyeron la reducción del peso, así como otros parámetros de control de glucosa, mejoras en el perfil cardiovascular, hipoglucemia y otros resultados manifestados por el paciente. Los pacientes de ambas ramas de tratamiento continúan participando en un estudio de extensión abierto.
Asimismo, los pacientes tratados con exenatida semanal experimentaron una mayor reducción de glucosa en sangre que aquéllos tratados con insulina glargina, y además experimentaron menos episodios de hipoglucemia confirmada (de forma significativa).
Estos resultados del análisis por intención de tratar se obtuvieron del estudio DURATION-3, el tercero de una serie de estudios diseñados para comprobar la superioridad de exenatida semanal, una terapia en investigación para la diabetes, en comparación con otros antidiabéticos. Este estudio clínico abierto de 26 semanas comparó la formulación de exenatida semanal con la de insulina glargina, administrada una vez al día en 467 pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con dosis estables de metformina, en monoterapia, o en combinación con una sulfonilurea. Exenatida semanal fue administrada una vez a la semana en una dosis fija mientras que la insulina glargina fue administrada diariamente en una dosis variable determinada por los niveles de azúcar en la sangre del paciente.
"Exenatida semanal mostró en este estudio su superioridad frente a insulina glargina al alcanzar su objetivo principal", manifestó Orville G.Kolterman, M.D., vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Amylin. "Ambos grupos de tratamiento empezaron con una HbA1C basal de 8,3% y exenatida semanal proporcionó una reducción significativamente mayor de HbA1C, produjo pérdida de peso frente a ganancia de peso y menos episodios de hipoglucemia".
Más del 90% de los pacientes completaron el estudio. Durante las 26 semanas de tratamiento, las reacciones adversas más frecuentes que se manifestaron fueron las infecciones del tracto respiratorio superior, incluyendo nasofaringitis, que se dieron en ambos grupos de tratamiento, así como episodios gastrointestinales que incluían náuseas, en el grupo de tratamiento con exenatida semanal. Los pacientes tratados con exenatida semanal experimentaron menos casos de hipoglucemia confirmada: la incidencia de hipoglucemia fue del 4% con exenatida semanal, en comparación con el 19% que se producía con insulina glargina en pacientes tratados con metformina, y un 20% con exenatida semanal en comparación con el 44% con insulina glargina en pacientes con terapia combinada con metformina y una sulfonilurea, diferencias estadísticamente significativas en ambos grupos de tratamiento.
Amylin, Lilly y Alkermes han anunciado su plan de presentar todos los datos en las principales reuniones médicas, así como enviarlos para su publicación.
-Diseño del Estudio
Se trata de un estudio de superioridad, abierto, de 26 semanas. Se incluyeron 467 pacientes con diabetes tipo 2 que no conseguían un control adecuado de glucosa con tratamiento monoterapia con metformina o en combinación con una sulfonilurea. Los individuos fueron aleatorizados a recibir exenatida semanal, 2mg por inyección subcutánea, o inyecciones de insulina glargina administradas a diario en una dosis variable determinada por los niveles de azúcar en sangre de cada paciente. No hubo periodo de lavado de ningún tipo. El objetivo principal del estudio era la reducción de HbA1C; los objetivos secundarios incluyeron la reducción del peso, así como otros parámetros de control de glucosa, mejoras en el perfil cardiovascular, hipoglucemia y otros resultados manifestados por el paciente. Los pacientes de ambas ramas de tratamiento continúan participando en un estudio de extensión abierto.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud