Traductor

Showing posts with label esquí. Show all posts
Showing posts with label esquí. Show all posts

15 February 2017

Consejos para evitar lesiones durante la práctica de esquí.

 Hospiten Estepona, coincidiendo con el inicio de la temporada del deporte blanco, y en puertas de la Semana Blanca malagueña, recomienda a las personas que vayan a practicar esquí que se sometan a una revisión de su estado físico de forma previa, fundamentalmente, los deportistas noveles o las personas que padezcan alguna lesión anterior.

Dr.Crespo.jpgEl Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Hospiten Estepona y Algeciras, José María Crespo Rivero, explica que “para la práctica de esquí es necesario un mínimo de preparación física previa que se debe llevar a cabo durante todo el año y no únicamente desde la última temporada de nieve. Por ello, es aconsejable la realización de sesiones de fortalecimiento en domicilio o gimnasio, sobre todo en el tren inferior (cuádriceps, isquiotibiales y cinturón abdominal, estabilizador importante de pelvis y columna lumbar), de manera habitual, con alternancia de deportes más aeróbicos (carrera, bicicleta o natación), que nos permitan obtener un buen fondo físico para disfrutar al máximo de esta disciplina deportiva”.
Desde Hospiten se recuerda que en el caso de estaciones cercanas como la de Sierra Nevada, la altitud se aproximará a los 2.500-2.800 metros, con la consecuente sensación de cansancio por la disminución en la proporción de oxígeno, por lo que una buena preparación física previa podría evitar el cansancio muscular. Además, esta fatiga en las piernas es muchas veces desencadenante de pequeños accidentes que pueden truncar las vacaciones, así como lastrarnos durante una larga temporada con una lesión de rodilla, de muñecas o incluso hombros.
El especialista de Hospiten también apunta que “la alimentación e hidratación es algo poco recordado, pero con una buena recarga de carbohidratos en la cena del día anterior, así como una ingesta adecuada de agua, mejoraría el funcionamiento del cuerpo, evitando pequeños momentos de fatiga que pudieran favorecer la aparición de lesiones puntuales. También conviene llevar encima alguna botella de agua, así como pequeñas barritas de cereales para su consumo durante la práctica del esquí”.
Finalmente, el doctor Crespo aconseja el uso de tejidos térmicos, así como la ropa de compresión, que proporcionará confort y mejoría en el trabajo muscular. Al igual que unos estiramientos suaves posteriores que ayudarán a recuperarse de la sobrecarga muscular. Alguna crema recuperadora muscular, o un baño caliente, también son buenas opciones para el periodo post-esquí.

01 December 2014

Ladival® elegido el protector solar del equipo de demostradores de la Escuela Española de Esquí



Por cuarto año consecutivo, Ladival®, protección solar en profundidad, ha sido elegido para proteger del sol a los profesionales de la nieve más exigentes, los demostradores de la Escuela Española de Esquí (E.E.E.).

Creado en 1970, el equipo de demostradores de la E.E.E. es el responsable de formar a todos los monitores de esquí en España. Profesionales de la nieve que cada día pasan muchas horas expuestos al sol y al frío de la alta montaña, uno de los entornos más extremos y desafiantes para la salud dermatológica.

Después de tres años de uso, los demostradores de la E.E.E. han confiado de nuevo en Ladival®, el primer protector solar en incorporar una protección completa frente la radiación ultravioleta-A (UV-A), ultravioleta-B (UV-B) e infrarrojo-A (IR-A) con una formulación sin parabenos, sin perfumes, sin conservantes y sin colorantes.

LA ALTITUD Y LA NIEVE POTENCIAN EL EFECTO DEL SOL EN LA PIEL

En la alta montaña la atmósfera es más fina y la radiación ultravioleta incide con más facilidad a la superficie. Los expertos calculan que por cada 1.000 metros de altitud el nivel de radiación aumenta un 15%. Además, la nieve puede llegar a reflejar el 80% de los rayos solares, elevando el riesgo de quemadura solar en la piel.

Por otro lado, la radiación solar se compone también de la radiación Infrarrojo-A, capaz de penetrar hasta la capa más profunda de la piel, desencadenando mecanismos de estrés oxidativo en las mitocondrias de las células de la hipodermis. Estos mecanismos son los responsables del daño producido en las fibras de colágeno, causantes del envejecimiento prematuro de la piel, lo que también es conocido por fotoenvejecimiento.

Las personas que regularmente realizan actividades en ambientes de extrema exposición al sol, como los demostradores de la E.E.E. quienes esquían todo el año tanto en el hemisferio norte como en el sur, conocen la necesidad y la importancia de proteger su piel de la radiación solar con productos completos y de calidad farmacéutica.

19 February 2010

La rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla es la principal lesión entre los aficionados al esquí


"La gran mayoría de las lesiones son del ligamento cruzado anterior de la rodilla", asegura Josean Betolaza, fisioterapeuta del Hospital de Gorliz, del Bizkaia Bilbao Basket, y de la selección española de baloncesto. En efecto, según el especialista, la rodilla es el punto débil de los esquiadores.
A pesar de que la temporada de deportes de invierno comienza en noviembre- diciembre, "es a partir de febrero cuando nos llegan la mayoría de pacientes para rehabilitarse. Suelen acudir con la etiqueta de ‘urgente’ tras una operación quirúrgica y el post-operatorio".
Una vez que los pacientes comienzan la rehabilitación, ésta se divide en tres fases. "Primero tenemos una fase inicial en la que el objetivo es bajar la inflamación, después, ya en la primera fase, nos centramos en eliminar la rigidez, ganando los grados fisiológicos de la articulación". Según el especialista, "lo importante es llegar al grado cero en la extensión (en el caso de la rodilla, por ejemplo, que se pueda estirar completamente), y en torno a 120 y 130 grados en la flexión".
El tratamiento en esta fase es "manual". Se trata de "eliminar algunas adherencias que se forman tras la operación, mediante la movilización de dicha articulación". Además, en el Hospital de Gorliz someten a sus pacientes a sesiones de rehabilitación en la piscina del centro (en torno a los 35-36 grados), donde "se consigue relajar la musculatura y ganar movilidad".
La segunda fase del tratamiento se centra en "ganar tono muscular". Aquí, "se hace sobre todo trabajo activo en el gimnasio, y electroestimulación", señala Betolaza. También resulta muy importante "el trabajo propioceptivo para recuperar la estabilidad articular", añade.
Una vez alcanzado este punto, tras dos o tres meses de trabajo rehabilitador, comienza la tercera fase, "la readaptación al esfuerzo". En esta etapa, los pacientes reciben el alta médica y continúan el proceso sin necesidad de apoyo especial, con la adaptación a sus actividades diarias.


-Amoldarse al paciente
En cuanto al perfil del paciente. El experto asegura que "se trata sobre todo de gente joven, en su mayoría varones". De hecho, apunta, "cuando se trata de gente más mayor, sobre todo en el caso del ligamento cruzado anterior de la rodilla, y si van a llevar una vida no muy activa, se valora la posibilidad de no intervenir". Es decir, "hay que adecuarse a las expectativas de los pacientes a la hora de planificar los objetivos del tratamiento".
Por otra parte, aunque los deportes de invierno cada vez son más populares y más gente los practica, el aumento de la calidad de los materiales y las mejores condiciones de las pistas hacen que, aunque sí que cada vez hay más lesiones por el mayor número de practicantes, no se note demasiado este aumento.
Por último, Josean Betolaza explica que "la falta de actividad física durante el año es la principal causa de lesión entre los esquiadores". Esto se explica porque "la gente que no hace deporte durante el año y empieza de golpe cuando llega la temporada de esquí tiene menos acondicionada la musculatura, sus fuerzas y sus reflejos fallan antes, y es aquí cuando llegan las lesiones".El otro tipo de pacientes, es decir, los que hacen deporte durante todo el año, "tienen menos facilidad para lesionarse", aunque no están exentos de riesgo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud