Traductor

Showing posts with label Grupo Hospiten. Show all posts
Showing posts with label Grupo Hospiten. Show all posts

21 January 2025

Hospiten Estepona amplia sus instalaciones duplicando su capacidad con la nueva zona de Urgencias, Consultas Externas y Hospitalización

         



Hoy se pone en marcha la nueva zona de Urgencias de adultos y pediátricas, Consultas Externas y Hospitalización de Hospiten Estepona que duplica su capacidad, tras la finalización de las obras de ampliación y modernización del centro hospitalario, que ha contado con una inversión de 16 millones de euros y que culminaron recientemente para atender la demanda asistencial de Estepona, así como de los municipios colindantes.


La ampliación del centro hospitalario privado se ha realizado mediante tres actuaciones, aumentando la capacidad de los bloques de Urgencias, Hospitalización y Consultas Externas, conectando el edificio existente con la nueva zona ampliada, que colinda y se integra con el antiguo espacio.

 

“Hace veinte años, Hospiten apostó por Estepona e inauguramos este centro hospitalario que, dada la importante demanda de estos últimos años, hemos ampliado para continuar trabajando en la creación de ecosistemas de bienestar, poniendo siempre el foco en el cuidado de las personas”, según señala Pedro Luis Cobiella Beauvais, Vicepresidente y CEO de Hospiten.

 

El bloque de Urgencias se amplía notablemente, creándose un nuevo servicio de Urgencias Pediátricas con un equipo de especialistas médicos para dar respuesta a cualquier problema o dolencia en menores. De esta forma, se configuran dos circuitos diferenciados para adultos y menores, agilizando los tiempos de espera de los pacientes. Así, el nuevo bloque de Urgencias 24H aumenta su capacidad, pasando de 7 a un total de 13 boxes de urgencias (boxes de reanimación cardiopulmonar, boxes pediátricos y boxes de aislados), sala de Aerosoles, sala de Triaje, salas de Espera para adultos y menores. Así, con la ampliación del citado bloque, Hospiten Estepona da respuesta para atender cualquier tipo de emergencia, incluso aquellas de alta complejidad.

 

El bloque de Hospitalización incrementa el número de habitaciones, tanto en el edificio actual como en la nueva zona ampliada, pasando a un total de 53 habitaciones, además de las 6 actuales de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). En total, Hospiten Estepona dispone actualmente de 59 camas, entre Hospitalización y UCI. Con ello se garantiza una prestación sanitaria de máxima calidad. 

 

 

Por último, el bloque de Consultas Externas se amplía con 12 consultas nuevas, de tal forma que el número de espacios para consultas de especialistas médicos se amplifica con un total de 30 consultas, entre la zona nueva y la ya existente. La incorporación de estos nuevos espacios permitirá a Hospiten Estepona reforzar especialidades médicas muy demandadas, tales como la Unidad de Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Traumatología, Oftalmología y Cardiología, entre otras. Asimismo, recientemente se han sumado al Cuadro Médico de Hospiten Estepona nuevas especialidades médicas como la Unidad de Angiología, Cirugía Vascular o la Unidad del Dolor.  

 

En la misma media, la dotación de aparcamientos exteriores se incrementa hasta las 300 plazas, manteniendo los 14 aparcamientos adaptados y accesibles.

 

Con relación a la creación de empleo, el proyecto de ampliación generará la contratación de nuevos profesionales para cubrir las vacantes en distintos departamentos de Hospiten Estepona y ya se ha previsto un incremento del 30% de la plantilla.

 

La ampliación y modernización de Hospiten Estepona, coincidiendo con su vigésimo aniversario, permitirá aumentar y mejorar la atención asistencial de los pacientes con el incremento de servicios y especialidades, formando parte del compromiso de Hospiten con la sociedad.

  

30 January 2024

Hospiten Rambla, pionero en cirugía compleja gracias al uso de la tecnología 3D

               


 

 

El Hospital Universitario Hospiten Rambla se sitúa en la vanguardia gracias a su precisión en el abordaje quirúrgico. Su Unidad de Cirugía Compleja utiliza la reconstrucción 3D que ofrece la tecnología CELLA para la planificación de forma personalizada de las operaciones más arriesgadas. 

El Jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, el Dr. Manuel Barrera Gómez, explica que estas nuevas técnicas permiten reconstruir la anatomía del paciente con un alto grado de precisión a través de modelos 3D. De esta forma, el comité médico que conforma la unidad es capaz de preparar el abordaje de la operación con gran exactitud. “Ahora mismo podemos conocer las dimensiones del tumor con precisión, detectando afecciones con otros órganos o estructuras vasculares implicadas para evitar complicaciones inesperadas durante la operación”, detalla.

De esta forma es posible decidir si la lesión es resecable de inicio o es preciso iniciar un tratamiento previo como la radioterapia o la quimioterapia en casos de tumores complejos o metastásicos, para evitar intervenciones innecesarias y hacerlos de alguna forma operables en un futuro inmediato. “Por otro lado, estas técnicas son útiles para establecer límites claros antes de las operaciones”, explica Barrera.

La cirugía de alta complejidad requiere de una formación específica con equipos multidisciplinares formados por oncólogos, digestivos, anestesistas, radiólogos, diagnóstico y terapéutica endoluminal, medicina nuclear, y medicina interna, entre otros, apoyándose en la cirugía laparoscópica para los mejores resultados.

Gracias a la cirugía laparoscópica, los procedimientos quirúrgicos se realizan con la mínima invasión. Equipados con tecnología de vanguardia, se integran cámaras de alta definición y herramientas especializadas para mejorar la precisión y acelerar la recuperación de los pacientes. La alta cualificación tecnológica y del equipo no solo reduce el tiempo de hospitalización, sino que también facilita el postoperatorio.

Entre los servicios quirúrgicos que ofrece la unidad, destaca la cirugía oncológica, con operaciones de esófago, estómago, colorrectal, hígado, páncreas y metástasis hepáticas, entre otras. Además, las operaciones suprarrenales y de tiroides (paratiroides, nódulos y masas suprarrenales primarias o metastásicas) junto a las operaciones proctológicas, de obesidad y urgencias también son altamente comunes en la especialidad.

En este sentido, el doctor Barrera explica que esta tecnología que es capaz de hacer reconstrucciones tridimensionales, a partir de modelos digitales como el TAC y la Resonancia Magnética, ha permitido a los profesionales de la salud mejorar la precisión y eficacia de los procedimientos médicos.

El Grupo Hospiten es pionero en este tipo de operaciones oncológicas en el campo de la medicina ya que poseen el equipo médico, la tecnología y el aparataje necesario para tratar enfermedades complejas con el mínimo nivel de invasión y la mayor efectividad posible. 

En la reconstrucción 3D de la anatomía del paciente de CELLA participan equipos multidisciplinares compuestos por ingenieros, matemáticos y físicos, junto a técnicos de imagen médica y radiólogos. 

Para llevar a cabo estos modelos, en primer lugar, los especialistas reciben imágenes médicas e informes radiológicos de manera anónima a través de su plataforma web. A continuación, los técnicos y radiólogos analizan e identifican las estructuras anatómicas apoyándose de Inteligencia Artificial y algoritmos avanzados. El modelo resultante se entrega en una plataforma con herramientas de apoyo a la planificación quirúrgica, y opcionalmente, los cirujanos pueden solicitar una representación física realizada mediante impresión 3D.

 

18 March 2022

Hospiten cierra un acuerdo de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer


 

  El Grupo Hospiten y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han cerrado un acuerdo marco de colaboración para informar y concienciar en torno a la prevención de la enfermedad, mediante la organización conjunta de charlas y talleres y la promoción de hábitos saludables.

El acuerdo firmado por el vicepresidente y consejero delegado del Grupo Hospiten, Pedro Luis Cobiella Beauvais, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Santa Cruz de Tenerife, Andrés Orozco Muñoz, tendrá vigencia inicialmente por un año y posibilitará el apoyo en la difusión de campañas y acciones, así como cualquier otra actividad que redunde en el beneficio de las personas afectadas por la enfermedad o tenga como fin la prevención del cáncer.

Pedro Luis Cobiella hizo hincapié en la importancia que tienen este tipo de colaboraciones que se integran en el plan de responsabilidad social empresarial que realiza Hospiten con el objeto de promocionar la salud y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. “Nos sentimos comprometidos con los pacientes y gracias a este nuevo proyecto reafirmamos nuestro apoyo para continuar impulsando la prevención del cáncer y todos los avances en diagnóstico y tratamiento que permitan ofrecer a las personas las mejores opciones médicas”, añadió.

Con este objetivo, en 2010 se incorporó al Grupo Hospiten el hospital MD Anderson Cancer Center Madrid, centro de referencia y de excelencia para el tratamiento del cáncer en España y en Europa, siendo además filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EEUU).

Por su lado, el representante de la Asociación en la provincia tinerfeña mostró su satisfacción y agradeció la implicación del grupo sanitario en beneficio de las personas afectadas.

Andrés Orozco resaltó, “este año celebramos nuestro 30 aniversario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife fieles a nuestra misión, apoyamos y acompañamos a las personas con cáncer y a sus familias, educamos en salud a la población y financiamos proyectos de investigación que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Contamos con sedes en todas las islas del archipiélago, en las que se desarrolla la labor de apoyo a las personas con cáncer y a sus familiares mediante servicios sin coste para el beneficiario en atención psicológica, atención social y fisioterapia especializada. Además, se desarrollan talleres destinados a la mejora del bienestar físico y actividades de ocio y tiempo libre. Con el apoyo de nuestro voluntariado, se ponen en marcha acciones destinadas a la promoción de la salud y de información y difusión de nuestros servicios”.


 

 

21 January 2022

Hospiten recibe en Fitur un reconocimiento por su ayuda durante la pandemia

    


 

La cadena hotelera internacional BlueBay Hotels entregó en su stand de Fitur un reconocimiento al Grupo Hospiten por la ayuda y colaboración prestada durante todos estos meses de pandemia en sus hoteles de España, República Dominicana y México.

En el marco de la celebración de esta nueva edición de la Feria Internacional de Turismo, que tiene lugar estos días en Madrid, hizo entrega del reconocimiento el CEO de BlueBay Hotels, Ramón Hernández, al CEO del Grupo Hospiten, Juan José Hernández, y al Director General del Grupo, Pedro Luis Cobiella.

Ambos quisieron mostrar el agradecimiento y reafirmar el compromiso de Hospiten con el sector turístico, que siempre ha sido uno de sus pilares y aliado clave de la compañía. En concreto, Juan José Hernández afirmó que “es un honor para Hospiten ser parte de la recuperación de este sector fundamental de la economía y apoyar sus necesidades con medidas de apoyo”. Por su lado, Pedro Luis Cobiella quiso poner en valor la importancia de la colaboración empresarial y agradecer la proximidad y cercanía mostrada también por parte de las cadenas hoteleras.

 

Sobre el Grupo Hospiten

 

Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con veinte centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de cien centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Está presidido por el Dr. Pedro Luis Cobiella y atiende anualmente a más de 1.900.000 pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

  

22 March 2021

El “Long-COVID” o “COVID-19 persistente”

           


 


Hay que tener muy presente que estamos ante una nueva entidad clínica, una enfermedad de la que, aunque se nos haga ya demasiado larga, apenas estamos lidiando con ella hace poco más de un año, y por tanto todavía estamos conociéndola. Cuando comenzó la pandemia de COVID-19, las descripciones iniciales de la sintomatología se centraron en las presentaciones clínicas de los pacientes en el entorno hospitalario agudo. En los meses posteriores, estuvieron disponibles datos sobre cómo cursan los pacientes con enfermedad leve (Gandhi, abril de 2020), junto con información sobre la aparición bastante común de enfermedad asintomática (Moriarty, marzo de 2020; Kimball, abril de 2020; Wei, abril de 2020; Él, abril de 2020). Más recientemente, han surgido datos de que algunos pacientes continúan experimentando síntomas relacionados con COVID-19 después de la fase aguda de la infección.

Actualmente no existe una definición de consenso claramente delineada para la afección: la terminología ha incluido "Long-COVID", "síndrome post-COVID", “COVID-19 persistente” y "Long haulers".

Numerosos estudios van reportando que los individuos recuperados de la COVID-19 pueden tener persistencia de síntomas, anormalidades radiológicas (>50%; Hang, enero de 2021) y compromiso en la función respiratoria incluso durante varios meses. Los adultos mayores y aquellas personas con patologías de base son los que más probablemente presenten síntomas persistentes de la COVID-19, pero incluso se han reportado casos de personas jóvenes y sanas que pueden sentir malestar durante semanas a meses después de la infección. Investigaciones publicadas en JAMA y British Medical Journal, después de un seguimiento prolongado, mostraron que el 87,4% de los pacientes informan de la persistencia de al menos un síntoma.  Estos pueden ser dolor muscular y en las articulaciones, debilidad, dificultad para respirar, palpitaciones, dolor torácico, erupciones cutáneas, mareos, confusión, cambios en la visión, apatía y desmotivación, según una encuesta a 1.500 individuos, realizada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana (Estados Unidos), se han descrito más de 50 síntomas relacionados. Las complicaciones más graves parecen ser menos comunes, pero se han informado cada vez más (Davies Dic 2020). Estas complicaciones incluyen:

  • Cardiovasculares: inflamación del miocardio, disfunción ventricular
  • Respiratorias: anomalías de la función pulmonar (fibrosis, alteración de la difusión y transporte de gases (oxígeno, CO2)
  • Renales: disminución de la función renal aguda
  • Dermatológicas: erupción cutánea, alopecia
  • Neurológicas: disfunción olfativa y gustativa, desregulación del sueño, cognición alterada, deterioro de la memoria
  • Psiquiátricas: depresión, ansiedad, cambios de humor

En un estudio con diferentes agrupaciones por síntomas de infectados con COVID-19 —siendo el grupo 1 los asintomáticos—, los investigadores de Wuhan (China) detectaron que el 60% de todos ellos tenían anomalías pulmonares (22% los del grupo 1). A las personas que piensan, especialmente los jóvenes: "es una enfermedad leve, ni siquiera tengo ningún síntoma, ​​ya lo superé", lamentablemente hay que decirles que los datos sugieren lo contrario: hay evidencia de daño miocárdico, miocardiopatía, arritmias, fracciones de eyección disminuidas, cicatrices y disminución de las capacidades pulmonares y accidentes cerebrovasculares. De hecho, independientemente de las condiciones preexistentes, la gravedad de la enfermedad (67% de los casos estudiados eran leves o asintomáticos en su domicilio) y el tiempo de diagnóstico, una investigación de un hospital en Frankfurt publicada en JAMA, detectó afección cardíaca en el 78% de los sujetos e inflamación miocárdica (miocarditis) en el 60% (Puntmann Ago 2020).

La caracterización de la etiología y fisiopatología de las secuelas tardías está en curso y puede deberse a daño orgánico de la fase de infección aguda, manifestaciones de un estado hiperinflamatorio persistente, actividad viral asociada con un reservorio viral del huésped o una respuesta de anticuerpos inadecuada. Los factores, además de la enfermedad aguda, que pueden complicar aún más el cuadro incluyen el desacondicionamiento físico al inicio o después de un curso prolongado de la enfermedad, comorbilidades anteriores al COVID-19 y secuelas psicológicas después de una evolución larga o difícil de la enfermedad, así como los relacionados con cambios en el estilo de vida debido a la pandemia. Es probable que las secuelas persistentes de COVID-19 representen múltiples síndromes resultantes de distintos procesos fisiopatológicos a lo largo del espectro de la enfermedad.

Se están abriendo Unidades de atención post-COVID-19 en nuestros centros médicos, que reúnen a equipos multidisciplinares para brindar un enfoque de tratamiento integral y coordinado para el abordaje del post-COVID-19. Los Institutos Nacionales de Salud y diversas sociedades científicas (SEMI, SEMERGEN) han publicado pautas provisionales para el tratamiento médico del COVID-19, incluida una sección sobre síntomas o enfermedades persistentes después de la recuperación del COVID-19 agudo. Estas pautas se actualizarán a medida que surja nueva información.

 

Dr. Jorge Baccelliere

Gerente de Planificación Asistencial 

Grupo HOSPITEN

08 April 2020

Hospiten activa un servicio gratuito de videoconsulta





El Grupo Hospiten ha activado un servicio de videoconsulta para la atención de sus pacientes, con carácter gratuito durante el mes de abril, con el objetivo de resolver dudas sanitarias y facilitar el contacto con los especialistas.


El sistema de videoconsulta, dirigido a pacientes con historia clínica en Hospiten, permitirá poder realizar videoconsulta con las especialidades de pediatría, ginecología, obstetricia y medicina interna, pudiendo resolver dudas acerca de la evolución de su enfermedad, tratamiento, medicación, resultados o petición de pruebas diagnósticas, solicitando cita a través del número de teléfono habitual de su hospital, que facilitará al paciente el link de acceso a la videoconsulta mediante un correo electrónico.

También, de carácter gratuito para los pacientes con historia clínica en Hospiten, se podrán solicitar videoconsultas de medicina general para resolver dudas sobre síntomas y recomendaciones relacionadas con el COVID-19, así como aspectos sobre medicina general. Para acceder a este servicio también se contactará a través del call center habitual del centro hospitalario.

Esta iniciativa de videoconsulta busca mantener activa la atención a sus pacientes y dar respuesta médica  adecuada en materia de salud por parte de sus profesionales.



  

02 October 2019

La Policía Nacional de Estepona entrega la Insignia de Oro al Director Médico de Hospiten Estepona, el Dr. Tomás Piñeiro


  Con motivo de la celebración del Día de la Policía Nacional se han entregado hoy las distinciones del cuerpo para reconocer a las personas civiles que han destacado en su quehacer diario.
Este año ha sido elegido el Doctor Piñeiro, director médico de Hospiten Estepona, quien agradeció esta distinción y aseguró: “es un honor recibir la Insignia de Oro de la Policía Nacional, ya que desde mi trabajo también intentamos que Estepona sea una ciudad mejor”.
Además, recientemente Hospiten Estepona lograba cinco galardones en los Premios Best Spanish Hospitals Awaards, convirtiéndose en uno de los hospitales privados más valorados a nivel nacional.
Hospiten Estepona recibió cinco distinciones en la primera edición de los premios Best Spanish Hospitals Awards; estos galardones premian los resultados y la calidad de los equipos médicos tanto de los servicios de Traumatología, Cardiología y Hemodinamia (donde el doctor Pedro Brugada capitanea la Unidad de Arritmias), el servicio de Urología y el de Digestivo, además de un premio por los resultados globales.
Estos premios, organizados por la consultoría Higia Benchmarking y la compañía Osho evalúan la excelencia a través de indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial.
Para el gerente de Hospiten Estepona, Gerardo Bravo: “estas distinciones son un orgullo para todo el equipo de Hospiten Estepona; seguiremos trabajando en la misma línea”.

15 February 2017

Consejos para evitar lesiones durante la práctica de esquí.

 Hospiten Estepona, coincidiendo con el inicio de la temporada del deporte blanco, y en puertas de la Semana Blanca malagueña, recomienda a las personas que vayan a practicar esquí que se sometan a una revisión de su estado físico de forma previa, fundamentalmente, los deportistas noveles o las personas que padezcan alguna lesión anterior.

Dr.Crespo.jpgEl Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Hospiten Estepona y Algeciras, José María Crespo Rivero, explica que “para la práctica de esquí es necesario un mínimo de preparación física previa que se debe llevar a cabo durante todo el año y no únicamente desde la última temporada de nieve. Por ello, es aconsejable la realización de sesiones de fortalecimiento en domicilio o gimnasio, sobre todo en el tren inferior (cuádriceps, isquiotibiales y cinturón abdominal, estabilizador importante de pelvis y columna lumbar), de manera habitual, con alternancia de deportes más aeróbicos (carrera, bicicleta o natación), que nos permitan obtener un buen fondo físico para disfrutar al máximo de esta disciplina deportiva”.
Desde Hospiten se recuerda que en el caso de estaciones cercanas como la de Sierra Nevada, la altitud se aproximará a los 2.500-2.800 metros, con la consecuente sensación de cansancio por la disminución en la proporción de oxígeno, por lo que una buena preparación física previa podría evitar el cansancio muscular. Además, esta fatiga en las piernas es muchas veces desencadenante de pequeños accidentes que pueden truncar las vacaciones, así como lastrarnos durante una larga temporada con una lesión de rodilla, de muñecas o incluso hombros.
El especialista de Hospiten también apunta que “la alimentación e hidratación es algo poco recordado, pero con una buena recarga de carbohidratos en la cena del día anterior, así como una ingesta adecuada de agua, mejoraría el funcionamiento del cuerpo, evitando pequeños momentos de fatiga que pudieran favorecer la aparición de lesiones puntuales. También conviene llevar encima alguna botella de agua, así como pequeñas barritas de cereales para su consumo durante la práctica del esquí”.
Finalmente, el doctor Crespo aconseja el uso de tejidos térmicos, así como la ropa de compresión, que proporcionará confort y mejoría en el trabajo muscular. Al igual que unos estiramientos suaves posteriores que ayudarán a recuperarse de la sobrecarga muscular. Alguna crema recuperadora muscular, o un baño caliente, también son buenas opciones para el periodo post-esquí.

27 September 2016

Un centenar de expertos internacionales analizan los nuevos retos de la cardiología en Marbella



Hospiten Estepona y el grupo Esteve han organizado por segundo año consecutivo un simposio sobre los nuevos retos de la cardiología en el Hotel Alanda de Marbella, donde más de un centenar de expertos de reconocido prestigio se han reunido para abordar los últimos avances y líneas de investigación abiertas en esta especialidad.
Las jornadas científicas que han desarrollado el pasado fin de semana, han contado con un ponente de excepción, el doctor Pedro Brugada, director de la Unidad de Arritmias de Hospiten Estepona y descubridor del síndrome que lleva su nombre, causante de la muerte súbita por fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).
Entre las conclusiones más destacadas, los especialistas coincidieron en resaltar la importancia de las últimas investigaciones desarrolladas para mejorar las técnicas actuales y la búsqueda de resultados a largo plazo desde diferentes perspectivas, con especial atención en el factor prevención para reducir los factores de riesgo y abordando enfermedades tan comunes como las arritmias y la insuficiencia cardiaca.
La primera de las sesiones del simposio, sobre la prevención y la rehabilitación de las cardiopatías, se desarrolló a través de tres ponencias que versaron en torno a las novedades en el tratamiento de la dislipemia a cargo del Dr. Gonzalo Barón del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; la evidencia del ISGLT2 más allá del control metabólico, impartida por la doctora Almudena Castro del Hospital La Paz de Madrid; y la prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular, cuyo ponente fue el doctor Manuel Anguita del Hospital Reina Sofía de Córdoba.
La segunda sesión centrada en las arritmias contó con las exposiciones del doctor Gómez Doblas del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga sobre las nuevas guías de recomendación clínica en fibrilación auricular y con la conferencia del doctor Pedro Brugada sobre los 30 años de conocimiento del Síndrome Brugada.
La jornada finalizó con una tercera sesión en torno a la insuficiencia cardiaca. En este caso las ponencias abordaron los nuevos avances en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, por el doctor Juan Tamargo de la Universidad Complutense de Madrid; y sobre el manejo percutáneo de la insuficiente mitral, a cargo del doctor José Suárez de Lezo del Grupo Corpal de Córdoba.

19 May 2016

Hospiten Estepona celebra un encuentro con 40 madres para agradecer su confianza en el grupo sanitario

Hospiten Estepona ha organizado un evento dirigido a las pacientes que eligieron el centro hospitalario para ser atendidas durante el embarazo y parto, con motivo de la celebración del Día de la Madre.
El encuentro, que ha tenido lugar en Funky Forest, y en el que se han dado cita 40 madres, tiene como objetivo agradecer la confianza depositada por las madres en el Servicio de Ginecología y Obstetricia. En él han podido disfrutar de un desayuno, de un taller de psicomotricidad para bebés y se han sorteado algunos regalos aportados por empresas de la zona.
Hospiten Estepona ha atendido aproximadamente 3.350 partos y cuenta con seis especialistas en obstetricia y ginecología y siete matronas, que ofrecen a los padres un entorno de intimidad, relax y confort que les ayude a afrontar de una manera más cómoda esta experiencia.

Además, Hospiten Estepona  ofrece dentro de sus servicios un programa de Educación maternal para prepararlas física y psíquicamente para el parto con ejercicios de gimnasia, que fortalecen la musculatura, así como con ejercicios de respiración y relajación para favorecer que el parto sea lo más natural posible. Este trabajo incluye la educación prenatal y la preparación para ser padres y se extiende a la salud de la mujer, la salud sexual o reproductiva.


Foto de grupo.jpg

  
 

09 October 2015

Hospiten inaugura un nuevo hospital en Jamaica, el número quince del Grupo en todo el mundo


Haga clic en Opciones
El Grupo Hospiten ha inaugurado un nuevo centro hospitalario en Jamaica con servicios médicos a la población residente y a los numerosos turistas que visitan la zona de Montego Bay, dando un paso más en su política de expansión internacional.
El ministro de salud y el ministro de turismo de Jamaica, Dr. Fenton Ferguson y Dr. Wykeham McNeill, respectivamente, en representación de la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, y el presidente del Grupo Hospiten, Pedro Luis Cobiella, además de otros miembros del Gobierno jamaicano, autoridades, hoteleros y  líderes empresariales, estuvieron presentes en la inauguración de este nuevo centro hospitalario, que está ubicado en la costa norte del país.
Se trata del hospital número quince que el Grupo Hospiten, de capital cien por cien canario, abre en todo el mundo, ya que cuenta con centros en España, República Dominicana, México y Jamaica.
Para llevar a cabo este proyecto, que será el único hospital privado de Jamaica con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), fuera de la capital, Kingston, el grupo sanitario canario ha invertido 20 millones de dólares y creado más de 300 puestos de trabajo directos.
El centro cuenta con 22 camas en hospitalización, siete cubículos de emergencia, dos quirófanos, una sala de parto y ocho salas de consulta externa. Además, sus modernas instalaciones están equipadas con un TAC, mamografía, rayos X y equipos de ecografía. Contará con servicios especializados en Ginecología y Obstetricia, Medicina General, Ortopedia y Traumatología, Cardiología, Urología y Medicina Interna. Su oferta también incluye Cirugía General, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Pediatría, Neonatología, Dermatología y Odontología.
El presidente de Hospiten destacó que "este proyecto ha sido posible gracias al apoyo, desde el principio, de la primera ministra y de las autoridades políticas de Jamaica”. También subrayó “la energía y visión de todo el equipo de Hospiten que ha trabajado con mucho esfuerzo para que este nuevo centro hospitalario de primer nivel se convirtiera en una realidad: un hospital de tres plantas con una superficie construida de 4.529 metros cuadrados”. 
"Turismo y Hospiten han caminado de la mano durante muchos años. Somos conscientes del crecimiento de Jamaica como destino turístico de calidad, así que desde Hospiten estamos trabajando para cubrir las necesidades, involucrándonos en la mejora de la asistencia sanitaria de esta hermosa isla", declaró el doctor Cobiella, reconociendo al mismo tiempo el apoyo del Ministro de Turismo y Ocio de Jamaica, Wykeham McNeill.
Desde el año 2008, Jamaica se ha convertido en un destino prioritario de Hospiten, en el que actualmente cuenta con 13 centros médicos ambulatorios, abiertos bajo la marca propia Clinic Assist, ubicados en los diferentes resorts turísticos de la isla, en el Aeropuerto de Montego Bay y en el Puerto de Falmouth.
La excelencia en el servicio, las normas internacionales de calidad, la atención integral global, la atención a los detalles y el toque personal serán las líneas de actuación del nuevo Hospiten Montego Bay.

El diseño de este nuevo hospital ha sido planeado en cumplimiento con la normativa y los requisitos técnicos y de seguridad que exige la legislación internacional y de Jamaica, para prestar una atención sanitaria de la máxima calidad.

05 October 2015

Simposio sobre Nuevas Perspectivas en Cardiología. El futuro de la cardiología a debate con Hospiten


Un centenar de cardiólogos de Andalucía, Extremadura y Canarias se han dado cita este fin de semana en el Hotel Barceló Marbella con motivo de la jornada científica organizada por Hospiten y Esteve, sobre Nuevas Perspectivas en Cardiología.
En ella expertos de reconocido prestigio internacional han debatido sobre los avances más importantes de esta especialidad y las líneas de investigación que se desarrollarán en los próximos años, abordando desde diferentes perspectivas enfermedades tan frecuentes como la insuficiencia cardíaca, las arritmias o la cardiopatía isquémica. Con especial relevancia se enfocó el papel de la prevención para reducir factores de riesgo cardiovasculares como la diabetes y la hipertensión.
Esta reunión científica, dirigida a profesionales médicos ha contado con un ponente de excepción el Prof. Dr. Pedro Brugada, descubridor del síndrome que lleva su nombre y Director de la Unidad de Arritmias de Hospiten Estepona.
El Dr. Brugada habló sobre los 10 mandamientos para la Fibrilación Auricular (FA) sobre la importancia de realizar un diagnóstico correcto, buscar y tratar las causas que originan la enfermedad como el hipotiroidismo, síndrome metabólico, el alcohol o incluso, en algunos casos, un exceso de la práctica deportiva.
Ofreció recomendaciones profesionales, tal como, evaluar apropiadamente la causa de la enfermedad, desconfiando de los orígenes idiopáticos y expuso como un accidente isquémico transitorio (AIT) puede ser una primera manifestación de estar sufriendo el Síndrome de Brugada, causante de muerte súbita por  fibrilación ventricular (una arritmia cardíaca letal).
Destacar la intervención el Prof. Dr. Maynar, Jefe del Servicio de Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal y Endovascular de Hospiten Rambla en Tenerife, quien habló sobre la denervación renal que es un procedimiento intervencionista que permite disminuir la presión arterial en aquellos pacientes que padecen hipertensión resistente, es decir, que no logran controlar su presión arterial a pesar de estar tomando más de tres medicamentos para reducir este factor de riesgo.
Además en el campo de las cardiopatías, dos ponentes de renombre abordaron las últimas novedades. El Dr. Manuel Sancho, Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, habló de las últimas técnicas en el intervencionismo de cardiopatías estructurales; y el Prof. Dr. Jose Suárez de Lezo, Catedrático de Cardiología y Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía de Córdoba debatió sobre las evidencias y las incógnitas de las aplicaciones de la terapia celular (células madre) en cardiología. Un fascinante mundo en el que aún quedan muchos interrogantes por resolver.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud