Traductor

Showing posts with label farmacos. Show all posts
Showing posts with label farmacos. Show all posts

21 September 2020

Nuevos estudios abren la puerta a cambios en los tratamientos estándar del cáncer de mama triple negativo y en fases precoces de la enfermedad






 Los inhibidores de las quinasas dependientes de ciclina 4/6 (iCDK4/6) son fármacos actualmente ya aprobados para el tratamiento del cáncer de mama metastásico con receptor hormonal positivo y HER2 negativo. Actúan sobre el ciclo celular, frenando la división y proliferación de las células tumorales. En el congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) se han presentado, por primera vez, resultados de dos estudios, Monarch-E y PALLAS, en los que ha participado el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que evalúan la  utilidad de diferentes CDK4/6 en fases precoces de la enfermedad, como terapia adyuvante que evite las recaídas en las pacientes de cáncer de mama.

 






També entre las presentaciones destacadas en ESMO relacionadas con la investigación del cáncer de mama, subrayamos el ensayo de fase III ASCENT, en el que han participado la Dra. Mafalda Oliveira, del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, y el Dr. Javier Cortés. Los resultados de este ensayo avanzan un posible cambio en la práctica clínica de las pacientes de cáncer de mama metastásico triple negativo, una población con peor pronóstico y con pocos tratamientos aprobados.

 

 

02 August 2016

Bayer y X-Chem amplían su acuerdo de colaboración para la investigación de nuevos fármacos

Bayer y X-Chem Inc., empresa biotecnológica centrada en la investigación de terapias innovadoras con pequeñas moléculas, amplían el marco de su colaboración en múltiples áreas y nuevos objetivos. Este acuerdo incluye el acceso de Bayer a la tecnología DEX™ de X-Chem, basada en una extenso registro de más de 120.000 millones de moléculas con información codificada de ADN. El objetivo es descubrir innovadoras estructuras líderes para dianas terapéuticas complejas con una elevada demanda médica no cubierta.
Ambas compañías cooperan satisfactoriamente en investigación desde 2012 y Bayer ya ha autorizado dos programas de series múltiples de pequeñas moléculas de X-Chem para abordar dianas terapéuticas complejas como la interacción de proteínas. Este nuevo acuerdo amplía significativamente el alcance y la duración de la colaboración.

03 November 2015

Novartis afianza su liderazgo como mejor empresa farmacéutica para atraer y retener talento según el ranking Merco Talento 2015


·         Novartis ha conseguido, por décimo año consecutivo, la primera posición como mejor empresa farmacéutica para atraer y retener talento, según el ranking Merco Talento 2015. La Compañía se sitúa en la posición 42 de la clasificación general de las mejores 100 empresas, liderada este año por Inditex. Además, Novartis encabeza la lista de las mejores empresas en el análisis benchmarking de gestión de personas del mismo ranking.
El MERCO, Monitor Empresarial de la Reputación Corporativa de la consultora Villafañe y Asociados y del Instituto Análisis e Investigación, es un instrumento de evaluación de la reputación de referencia en nuestro país. El ranking Merco Talento destaca porque, en su mayor parte, lo que cuenta es la opinión de los trabajadores, y en menor medida, de responsables de recursos humanos y otros grupos destakeholders.
Merco Talento recoge y analiza las diferentes dimensiones reputacionales vinculadas al Talento, incorporando a todos aquellos colectivos que determinan el atractivo de las empresas a la hora de captar y retener talento.
Es el ranking más completo de su tipo, ya que es el único en el mundo que incorpora evaluaciones de hasta seis grupos de interés, relacionados directamente con el ámbito empresarial. Los resultados del informe Merco Talento 2015 muestran cuáles son las 100 mejores empresas en captación y retención de talento en España, según la opinión de más de 21.000 personas encuestadas.
Esta edición ha contado con las opiniones de 17.500 trabajadores de las principales compañías, de 122 directivos de recursos humanos, de más de 2.090 ciudadanos, de 798 antiguos alumnos de escuelas de negocios, de 874 universitarios, de 70 expertos y headhunters; así como con el análisis de una selección de indicadores de gestión en el ámbito de recursos humanos (benchmarking).
Estos públicos evalúan a las empresas respecto a tres valores clave que inciden y determinan el atractivo laboral de las empresas: la calidad laboral; el valor como marca empleador y la reputación interna.
En palabras de Jesús Acebillo, Presidente del Grupo Novartis España, “estos resultados son el reconocimiento a nuestros esfuerzos por crear una empresa atractiva para las personas. Es un reflejo de nuestro compromiso con los empleados para hacer de Novartis uno de los mejores lugares para trabajar. Nos sentimos orgullosos –añade- de esta primera posición del sector farmacéutico en un ranking tan prestigioso como Merco Talento. Ello nos anima a seguir esforzándonos por continuar haciendo de Novartis uno de los mejores lugares para trabajar en nuestro país”.

27 October 2015

El 50% de la investigación clínica que la industria farmacéutica desarrolla en España es en fases tempranas

La investigación clínica en fases tempranas hace referencia a la realización de ensayos clínicos en los pasos iniciales del desarrollo de medicamentos. Su importancia es elevada, puesto que permite a los pacientes acceder a tratamientos innovadores y a los investigadores les ofrece la oportunidad de adquirir experiencia real sobre fármacos en desarrollo. Por eso es destacable el volumen creciente de esta actividad en nuestro país, tal y como refleja la Guía de Unidades de Investigación Clínica de Fases Tempranas en España que Farmaindustria ha presentado hoy en Valencia en una jornada en la que han participado más de 200 representantes del sector público y privado de la investigación biomédica.

Según este documento, que constituye la tercera edición ampliada de la guía publicada originalmente en 2007, los ensayos clínicos en fases tempranas suponen, con datos a diciembre de 2014, casi el 50% de la investigación clínica que desarrolla la industria farmacéutica en España, mientras que sólo constituían el 37% hace diez cuando comenzó el proyecto BEST, del que proceden los datos.


El Proyecto BEST es una iniciativa de excelencia en investigación clínica, liderado por Farmaindustria, que integra en una misma plataforma a la industria farmacéutica, hospitales públicos y privados, investigadores clínicos independientes y Comunidades Autónomas.

En la actualidad existen 37 unidades de este tipo en nuestro país, distribuidas en nueve comunidades autónomas tal y como figura en el gráfico, que acumulan 1.744 ensayos clínicos realizados en los últimos seis años, entre 2009 y 2014, según la información aportada a la Guía por las propias unidades. Los esfuerzos realizados por el sector público profesionalizando sus unidades, y por el sector privado atrayendo más inversiones en fases tempranas a España, están dando sus frutos y se visualizan en la evolución de estos datos.

Especialización en oncología

La Guía recoge la especialización de varias de las unidades de investigación de fases tempranas en oncología, consecuencia lógica del hecho de que casi el 50% de los ensayos clínicos puestos en marcha por la industria farmacéutica en 2014 fueron en esta área terapéutica.

El documento se organiza en torno a dos grandes apartados. En el primero se ofrece una visión global de las Unidades de Fases Tempranas recogidas en la Guía mientras que en el segundo se presenta en detalle las características y capacidades de cada unidad.

La Guía de Unidades de Investigación Clínica de Fases Tempranas en España publicada por Farmaindustria pretende servir de herramienta para seguir impulsando la investigación clínica en fases tempranas en nuestro país. La Guía pretende ser de fácil navegación y se encuentra disponible en castellano y en inglés en la página web de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores (www.medicamentos-innovadores.org), así como en la de Farmaindustria (www.farmaindustria.es).

La iniciativa presentada hoy es fiel reflejo de la apuesta de la industria por la investigación clínica, por los pacientes y por la sociedad española en su conjunto. Una apuesta que el sector desarrolla de forma coordinada con hospitales, centros de investigación, profesionales sanitarios y administraciones públicas.

20 November 2014

Kern Pharma lanza el colirio Viskern para aliviar los síntomas de la irritación y la sequedad ocular



Kern Pharma, compañía referente en el desarrollo, fabricación y producción de medicamentos genéricos, acaba de lanzar el primer producto oftalmológico de su gama de autocuidado de la salud. Se trata de Viskern 5mg/ml en solución, indicado para el alivio sintomático de la irritación y la sequedad ocular. 

Viskern 5mg/ml en solución se presenta en envases de 30 unidades unidosis de 0.4ml, un formato muy cómodo que puede llevarse en el bolsillo para utilizarlo en cualquier momento y lugar.

Cada unidosis de 0.4ml contiene 2mg de carmelosa sódica, un principio activo que ayuda a incrementar la viscosidad de la lágrima, proporcionando una adecuada humectación del ojo y evitando de este modo su desecación. 


PVP con IVA de Viskern 5mg/ml colirio en solución, envase de 30 unidades unidosis: 6.63 €. 

(CN: 703083.6)

19 November 2014

GSK lidera de nuevo el Access to Medicines Index en 2014

GSK lidera por cuarta vez consecutiva el Índice ATM (Access to Medicines - Acceso a los medicamentos). Este índice mide los esfuerzos de las 20 primeras compañías farmacéuticas por mejorar el acceso a los medicamentos y a la atención sanitaria en los países en desarrollo.
 
Se clasifica a las empresas en base a su esfuerzo individual por mejorar el acceso a los medicamentos a través de siete categorías, incluyendo la donación de productos, las patentes y los precios. GSK es líder en las áreas de investigación y desarrollo, así como en la gestión del acceso a los medicamentos.
Andrew Witty, CEO de GSK, ha señalado: “La gente espera que hagamos todo lo posible para descubrir, desarrollar y comercializar medicamentos y vacunas y que sean accesibles para todas las personas que los necesitan en cualquier parte del mundo. El ATM Index es un gran reconocimiento al continuo compromiso y dedicación de todos los que formamos esta compañía, desde los científicos que trabajan con Save the Children para desarrollar medicamentos adaptados a los niños, a los que colaboran en la investigación de una vacuna potencial para el ébola. Pero todavía podemos hacer más. Este año el índice nos reta más que nunca. Nos desafía a pensar más sobre cómo impulsar la innovación y mejorar el acceso a nuestros productos. Este es un reto para el que estamos preparados y que estamos dispuestos a asumir. Vamos a seguir trabajando para llegar más lejos y más rápido, y asegurarnos de que nuestros medicamentos y vacunas llegan a más personas”.
Desde la publicación del último índice ATM, en 2012, hemos hecho importantes progresos para mejorar el acceso a los medicamentos:
·         Hemos establecido una alianza con Save The Children para, durante cinco años, unir nuestros recursos y experiencia con el fin de salvar la vida de un millón de niños. Nuestras iniciativas incluyen el desarrollo de medicamentos adaptados a los más pequeños, la formación de trabajadores sanitarios y la ampliación del acceso a los medicamentos.
·         Hemos solicitado a las autoridades regulatorias la aprobación de nuestra vacuna candidata frente a la malaria, RTS,S, lo que nos acerca cada vez más a nuestro objetivo de proveer a África de una vacuna eficaz.
·         Hemos creado un Open Lab sobre enfermedades no transmisibles en África con el fin de mejorar nuestro conocimiento sobre estas patologías y mejorar las estrategias de prevención y tratamiento.
·         Hemos evolucionado en la manera en la que comercializamos nuestros productos y los damos a conocer a los profesionales sanitarios, con el fin de alinear mejor nuestras actividades con los intereses de los pacientes, incluyendo la eliminación de los incentivos por ventas al equipo comercial.
·         Colaboramos con el pool de patentes de medicamentos de UNITAID a través de ViiV Healthcare, con el fin de mejorar el acceso a los medicamentos de las personas que viven con VIH.
Estas iniciativas son parte de los cambios fundamentales que estamos llevando a cabo desde hace siete años en nuestro modelo de negocio para asegurarnos de que nuestros medicamentos y vacunas son accesibles para todas las personas, generando al mismo tiempo los beneficios necesarios para mantener nuestro negocio e invertir en investigación en el futuro, impulsar la investigación colaborativa sobre las enfermedades que afectan a los países en desarrollo, apoyar a las comunidades y fortalecer sus infraestructuras sanitarias, y crear alianzas que amplifiquen nuestros esfuerzos con gobiernos, ONGs y otras compañías.
El Índice de Acceso a los Medicamentos es una iniciativa de Access to Medicine Foundation, una organización internacional independiente sin ánimo de lucro, creada en 2004 y dedicada a mejorar el acceso a los fármacos. El índice proporciona una clasificación general de 20 empresas farmacéuticas medidas a través de una serie de áreas estratégicas y técnicas.
Las siete categorías utilizadas en esta edición de 2014 para clasificar a las compañías farmacéuticas han sido: donaciones de productos y filantropía; avances; patentes y licencias; fijación de precios; fabricación y distribución; investigación y desarrollo; políticas públicas e influencia en el mercado; y acceso general a la gestión de los medicamentos.

El Índice, publicado por primera vez en 2008 y después en 2010 y 2012, también analiza la industria en materia de compromiso, transparencia, rendimiento e innovación.

18 November 2014

El Grupo Zeltia cumple 75 años

El Grupo Zeltia celebra su aniversario; cumple 75 años innovando en los sectores biotecnológico y químico en España. Con este motivo, el grupo gallego—fundado en Galicia en 1939—organizó ayer un acto conmemorativo en Santiago de Compostela, donde se ha repasado la trayectoria de la compañía y su evolución hasta el día de hoy.
Bajo el lema “75 años innovando”, el acto ha destacado la apuesta continua del Grupo Zeltia por la innovación. “Su actividad investigadora es, desde siempre, su mayor contribución a la sociedad, reflejo de una sólida herencia presente desde los inicios”, ha señalado el presidente del Grupo Zeltia, José María Fernández Sousa-Faro. En el evento, el presidente ha relatado la historia de la compañía, centrándose en los acontecimientos más destacados para el Grupo, y con los cuales se ha contribuido a avanzar y mejorar las posibilidades de los sectores biotecnológico y químico.
Más de 1.800 patentes a lo largo de estos 75 años, alrededor de 600 millones en inversión y más de 120 ensayos clínicos son algunas de las cifras del Grupo Zeltia, en su apuesta por avanzar en I+D+i, que continúan mejorando la calidad de vida de los pacientes con enfermedades para las que se siguen necesitando tratamientos eficaces, como el cáncer o el glaucoma.
Entre los hitos más importantes del Grupo Zeltia, dentro del panorama de la salud, se ha discutido en una mesa redonda el papel crucial de PharmaMar en la puesta en marcha del primer ensayo clínico en cáncer de fase I en España en 1999, que se llevó a cabo con Aplidina, uno de los primeros antitumorales de origen marino de la compañía. Relevantes personalidades que fueron clave en este proceso—D. José Manuel Romay Beccaría, actual presidente del Consejo de Estado y ex ministro de Sanidad y Consumo entre los años 1996 y 2000; el Dr. Josep Torrent-Farnell, actual Jefe de Servicio de Farmacología Clínica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y ex-director de la Agencia Española del Medicamento entre 1998 y 2000; y el Dr. Hernán Cortés-Funes, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid—han proporcionado su visión de aquella iniciativa conjunta entre el sector privado farmacéutico nacional y las instituciones públicas, así como las implicaciones de una acción pionera en biomedicina en España.
Dentro de la línea de investigación oncológica de PharmaMar también se ha puesto de relieve como Yondelis® ha sido el primer antitumoral de origen marino desarrollado y comercializado a nivel mundial.  Este producto, el cual fue autorizado por la ComisiónEuropea en 2007 para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos, y en 2009 para el cáncer de ovario recurrente, se comercializa actualmente en más de 80 países.
La perseverancia innovadora y el éxito del Grupo Zeltia en el ámbito de la salud y sus orígenes gallegos, han quedado patentes con unas palabras del presidente de la Xunta de Galicia, D. Alberto Núñez Feijóo; la secretaria general de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dña. Pilar Farjas Abadía;  y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Dña. Teresa Gutiérrez López.  
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud