Traductor

Showing posts with label herramientas. Show all posts
Showing posts with label herramientas. Show all posts

16 October 2015

Los médicos de Atención Primaria pueden disponer de formación y herramientas para poder evaluar la ingesta y gasto de energía‏

Es necesario mantener una alimentación variada, moderada y equilibrada, reduciendo la ingesta en aquellos casos en los que sea necesario y aumentar a la par el gasto de energía. Estos son algunos de los aspectos genéricos abordados en el taller “Adecuación de la ingesta y el gasto energético, nuevo enfoque en salud” que se celebrado estos días dentro del Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) que tiene lugar del 14 al 17 de octubre en Valencia.
Según el Doctor Luis Richard, médico de Familia del Centro de Salud de Jijona del área de salud de San Juan de Alicante y ponente en el taller Adecuación de la ingesta y el gasto energético, nuevo enfoque en salud, “las necesidades diarias de energía de una persona son aquellas que mantienen el peso corporal adecuado constante”. A este respeto, el doctor señala que unos hábitos alimentarios incorrectos unido a unos estilos de vida sedentarios, el tabaquismo y el consumo de alcohol son los principales factores de riesgo en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, y que muchos de estos trastornos son susceptibles de ser evitados o prevenidos si se actúa a tiempo sobre sus condicionantes asociados.

El ponente ha destacado que “los profesionales sanitarios en general, y en particular los que desempeñan su labor en Atención Primaria, se encuentran en una posición privilegiada para llevar a cabo actividades de promoción de la salud y de prevención de hábitos poco saludables y enfermedades vinculadas a los estilos de vida. El papel tradicional del médico ha sido curar la enfermedad. Sin embargo, cada vez está adquiriendo más importancia la prevención de la misma y la promoción de la salud”.

Según el Profesor Javier Aranceta, Profesor de Nutrición Comunitaria de la Universidad de Navarra, Presidente del comité científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y uno de los coordinadores del taller, “es necesario mantener una alimentación variada, moderada y equilibrada, confortable y sostenible, reduciendo la ingesta en aquellos casos en los que sea necesario pero sin comprometer el cumplimiento de las recomendaciones nutricionales, especialmente las relativas a vitaminas y minerales”.

“Sería más deseable que los equipos de Atención Primaria contaran con el apoyo de formación en nutrición y dietética y en ciencias de la actividad física y del deporte” apunta el Profesor Lluìs Serra-Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Director del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y otro de los coordinadores del taller.

A este respecto y según el Profesor Gregorio Varela-Moreiras, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, Presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) que también participa en el taller, “se observa un incremento de las fuentes de energía de la dieta de origen animal en nuestra dieta actual”.

La inclusión del análisis de diversos biomarcadores de actividad física y ejercicio se presentan como una gran oportunidad en Atención Primaria, indicó la Profesora Marcela González-Gross, Catedrática del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid que también  ha participado en el taller; con el fin de comprender los componentes del gasto de energía y de la condición física. Únicamente de esta manera se podrá abordar de forma eficaz la prevención y el tratamiento de la obesidad y otras enfermedades crónicas, indicó la ponente.

En el taller también ha participado la Dra. Rosa Mª Ortega, Catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, quien ha indicado que el control del consumo de alimentos y bebidas es el primer paso para una posible mejora tanto a nivel nutricional (para evitar deficiencias) como encaminada a mejorar el control de peso. Siendo este tipo de estudios de la dieta un paso importante en la reflexión y educación nutricional de la población.


07 April 2015

Una nueva herramienta online mejorará los planes de cuidados de los futuros profesionales de Enfermería

En la actualidad, la capacidad facultativa de las enfermeras es una realidad profesional y jurídica, equiparándose al mismo nivel que otras profesiones sanitarias como la de los médicos y odontólogos. En este sentido, el desarrollo de planes de cuidados razonados, siguiendo el procedimiento enfermero, y el lenguaje enfermero y sus taxonomías, que permiten la estandarización de los cuidados, es clave.
Sin embargo, uno de los problemas actuales de las taxonomías enfermeras o lenguajes estandarizados de los diagnósticos desarrollados por Nanda International (NANDA) es el desigual desarrollo de los sistemas informatizados de cuidado enfermero en los distintos niveles asistenciales y Comunidades Autónomas. Asimismo, también lo son la vinculación a los sistemas de calidad de los servicios de salud o la complejidad de los diagnósticos enfermeros en sí mismos.

Por este motivo, Elsevier ha incorporado un nuevo módulo llamado Planes de Cuidados a la plataforma online NNNConsult (www.nnnconsult.com), una herramienta enfocada a la consulta, formación y creación de planes de cuidado enfermero que permite consultar ágilmente los lenguajes estandarizados desarrollados por NANDA, los resultados de la Nursing Outcomes Classification (NOC), las intervenciones de la Nursing Interventions Classification (NIC) y los vínculos entre ellas.
“NNNConsult es una plataforma muy eficaz y la gran novedad que se ofrece con la herramienta Planes de Cuidados es una nueva apuesta por la mejora de nuestros futuros enfermeros y enfermeras, al ofrecer la posibilidad de crear planes de cuidados razonados, siguiendo el procedimiento enfermero y la evaluación y seguimiento del caso clínico”, explica la Doctora Paloma Echevarría, Directora del Master de investigación en Ciencias Sociosanitarias en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, que ha colaborado con Elsevier en la localización y desarrollo del Módulo de Planes de Cuidados de NNNConsult.
“NNNConsult se centra en ofrecer las herramientas necesarias para alcanzar las competencias del Grado de Enfermería en estudiantes y profesores, en línea con el Plan oficial de estudios de Enfermería, ofreciendo una forma rápida y eficaz para localizar y establecer relaciones entre las taxonomías enfermeras NANDA-NOC-NIC, fomentando el pensamiento crítico en Enfermería y ayudando en la construcción de los planes de cuidados (la terminología NANDA-NOC-NIC, es de uso obligatorio tras la aprobación del Real Decreto 1093/2010 del 3 de septiembre por el que se aprobó el conjunto mínimo de datos de los Informes Clínicos en el Sistema Nacional de Salud)”, afirma desde la editorial David Hough, Education Director de Elsevier España y Latinoamérica.

En concreto, gracias a la herramienta de Planes de Cuidados de esta plataforma online, se facilita el manejo de las clasificaciones de forma mecánica, así como el razonamiento a la hora de seleccionar etiquetas porque va pasando de una fase a la siguiente; proporciona casos clínicos como ejemplos de distintas especialidades y la posibilidad de trabajar con los que cree el docente; y facilita la entrega de tareas y creación de planes de cuidados a distancia.

Perspectivas de futuro

“Las perspectivas de futuro de esta plataforma online son extraordinarias al convertirse en una herramienta de formación continuada para estudiantes que cumple con las normativas del Sistema Nacional de Salud, y en una garantía para las instituciones que la utilicen al permitir registrar evidencias, tan necesarias para cumplir con las normativas de la ANECA (Agencia Nacional de Calidad)”, señala David Hough.

En cuanto a las perspectivas de futuro de la metodología enfermera, en relación a la asistencia, se centran en una cada vez mayor vinculación a los sistemas de calidad; en cuanto a la gestión, en una necesidad de evidenciar los resultados para implementar políticas sanitarias; en relación a la formación, en la consolidación de la metodología enfermera como herramienta de trabajo en el Grado y en los sistemas de calidad; y, por último, en relación a la investigación, en el inicio de la investigación en taxonomías.

16 December 2014

Luzán5 utilizará la nueva herramienta de inteligencia colectiva iWarsM’aps en el sector salud

Luzán5, Consultoría Healthcare 360o que desarrolla proyectos y servicios de formación, investigación y comunicación en el sector salud ha firmado un acuerdo de exclusividad con la compañía Innovation Wars para la aplicación y uso de iWarsM’aps en el sector salud.

José María González del Álamo, CEO de Innovation Wars, define iWarsM’aps como un “agregador de inteligencia”, apoyado en el nuevo paradigma que sostiene que las respuestas correctas las tiene el colectivo. De este modo, “avanzando hacia el objetivo enfrentando a las ideas en lugar de a las personas en un proceso anónimo, es posible la toma de decisiones de empresa basadas en el conocimiento, la experiencia y el sentir de los participantes”.

iWarsM’aps es una herramienta online de inteligencia colectiva, crowdsourcing y democracia líquida que permite avanzar hacia el objetivo enfrentando a las ideas en lugar de a las personas, en un proceso que garantiza el anonimato.

 La metodología de participación es extremadamente sencilla ya que sólo requiere acceso a internet y una dirección de correo para iniciar un desarrollo guiado y de corta duración. Los resultados se muestran en 3 informes listos para utilizar y presentar que aportan una visión de 360o, además de Mapas de Problemas y Soluciones, Mejores Ideas, Visión por segmentos de participantes, Cuadro de Mando y Plan de Acción.

Las aplicaciones prácticas son numerosas, tanto a nivel interno de las compañías como de cara a sus targets comerciales:

·         Co-creación con empleados, partners y/o clientes
·         Mayor iniciativa, involucración y motivación de equipos
·         Conocer de verdad al cliente, sin intermediarios y de forma sencilla
·         Innovación y desarrollo de nuevos productos de alto impacto
·         Planes Estratégicos, Planes de Marketing o Planes de RRHH

Antonio Franco, director general de Luzán5, ve este acuerdo de colaboración como “un nuevo paso en la apuesta de Luzán5 por la innovación en los proyectos y la ampliación de targets en el sector salud”. Además está convencido de la utilidad de la herramienta iWarsM’aps para los clientes “ya que nosotros la hemos usado en un proceso interno de identificación de problemas y soluciones con excelentes resultados prácticos y una gran acogida y participación de todo el equipo”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud