Traductor

Showing posts with label implantología. Show all posts
Showing posts with label implantología. Show all posts

24 March 2025

La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadoras

  

  • La atrofia ósea representa uno de los mayores desafíos en implantología, ya que complica la colocación de implantes.

 

  • El II Encuentro Anual MAEX ha reunido a expertos de la firma  de clínicas dentales para compartir las técnicas quirúrgicas más avanzadas en el tratamiento de la ausencia ósea en pacientes que requieren implantes

 

  • El uso de mallas subperiósticas elimina la necesidad de procedimientos adicionales, reduce el número de intervenciones, facilita el rescate de cigomáticos y favorece una rápida reintegración social, familiar y laboral.

 

  • Los implantes en arbotantes anatómicos se han consolidado como una alternativa menos invasiva y viable frente a los injertos óseos voluminosos tradicionales. 
                                 


La atrofia ósea es uno de los desafíos más significativos en implantologíaEsta condición, que surge principalmente por la pérdida de dientes, lleva a una reabsorción progresiva del hueso alveolar, dificultando la colocación de implantes debido a la falta de soporte óseo. Aunque los injertos óseos tradicionales han sido una solución común, presentan ciertas complicaciones y limitaciones. En este contexto, el II Encuentro Anual MAEX celebrado en Málaga se ha establecido como un foro esencial para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación.

La cita clínica ha convertido a la ciudad andaluza en un epicentro de excelencia odontológica, reuniendo a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para enfrentar estos desafíos y compartir avances significativos. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr. José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.

Antes de adentrarse en las técnicas específicas, el Dr. Aguirre, director médico de MAEX Aguirre en Bilbao, ha subrayado la importancia de la prevención y la identificación de factores de riesgo asociados a esta complicación. "La enfermedad periodontal y las prótesis mal ajustadas pueden acelerar la reabsorción del hueso alveolar. Identificar los riesgos y aplicar estrategias preventivas no solo previene estos problemas, también puede mejorar los resultados clínicos", ha asegurado el experto.

Sin embargo, cuando la pérdida ósea ya se ha producido, es fundamental contar con estrategias efectivas para abordarla. Sobre este punto ha profundizado el Dr. Elizondo, director médico de MAEX Maxilaris (San Sebastián), en su ponencia, quien ha afirmado que “la falta de hueso es un desafío considerable, pero con las técnicas y tecnologías adecuadas, podemos ofrecer soluciones efectivas y duraderas".

Mallas subperiósticas y otras alternativas a los injertos óseos

En el tratamiento de atrofias maxilares y la rehabilitación de pacientes con necesidades complejas, ha ganado relevancia el uso de mallas subperiósticas., Estas mallas se aplican en una variedad de procedimientos, como la rehabilitación parcial o total del maxilar superior y la mandíbula, así como en tratamientos bimaxilares simultáneos, combinándose con implantes endoóseos o cigomáticos en carga inmediata. Según el Dr. Montes, cirujano maxilofacial de MAEX Cuevas Queipo en Málaga “estas mallas no solo ofrecen estabilidad y predictibilidad, sino que también permiten rescatar casos complicados, como fracasos implantológicos previos o la extracción de implantes cigomáticos problemáticos, con un alto grado de éxito”.

Una de las grandes ventajas de este enfoque es que los pacientes generalmente requieren solo un procedimiento quirúrgico, lo que reduce tanto el tiempo de tratamiento como el número de intervenciones. “El uso de estas mallas elimina la necesidad de procedimientos regenerativos adicionales, facilitando la reintegración social, familiar y laboral de los pacientes, y acelerando su recuperación emocional”, ha explicado el Dr. Montes. Además, este tratamiento ha demostrado ser eficaz incluso en los casos más complejos, como el rescate de fracasos implantológicos previos y la regularización alveolar compleja.

Por otro lado, el uso de implantes en los arbotantes anatómicos ha emergido como una opción viable y menos invasiva frente a los tradicionales injertos óseos voluminosos. El Dr. Fernández, director médico de MAEX Fernández de Ibiza, ha señalado que “esta técnica no solo optimiza los resultados estéticos, sino que también minimiza las complicaciones biológicas asociadas con los tratamientos convencionales”. Este enfoque mejora las condiciones de los tejidos locales y facilita futuros tratamientos, ofreciendo una solución más integral y sostenible. Además, al reducir la dependencia de injertos óseos voluminosos, hace el tratamiento más accesible y menos invasivo.

Al abordar casos complejos mediante este tipo de técnicas, el Dr. Ferreras, director médico de MAEX Ferreras en A Coruña y Ferrol, ha resaltado la importancia fundamental del trabajo en equipo. “Es crucial colaborar para ofrecer las mejores soluciones a nuestros pacientes. Siempre existen alternativas para resolver casos que, en muchas ocasiones, parecen desahuciados en las rehabilitaciones con implantes”, ha afirmado el experto. Su intervención ha resaltado el valor de la colaboración interdisciplinaria y la capacidad de encontrar soluciones viables, incluso en los casos más desafiantes.

Crecimiento y logros de MAEX

Desde su lanzamiento en septiembre de 2022, MAEX ha logrado un crecimiento, consolidándose con 11 centros y un equipo de 206 profesionales altamente capacitados. Este notable avance es testimonio del firme compromiso del sello con la innovación, la excelencia y el continuo esfuerzo por proporcionar un cuidado dental de vanguardia. En tan solo dos años, la red de clínicas ha establecido una presencia significativa en el sector, siempre enfocada en mejorar la salud bucodental y el bienestar de sus pacientes a través de un enfoque integral y personalizado.

En este contexto, el II Encuentro Anual MAEX reafirma el sólido compromiso de la marca de excelencia dental no solo con la calidad de los tratamientos, sino también con la constante mejora de los procesos y la integración de nuevas soluciones tecnológicas. El evento puso de manifiesto cómo la firma de clínicas dentales MAEX se enfrenta con dedicación y experiencia a los retos más complejos de la implantología, adaptándose a los avances en técnicas y materiales, con el objetivo de ofrecer resultados más efectivos y menos invasivos.

03 September 2015

EL FUTURO PARA REPONER LOS DIENTES AUSENTES PASA POR TRATAMIENTOS MÁS PREDECIBLES

Según pone de manifiesto el especialista en implantología dental y autor de la segunda edición de Prótesis dental sobre implantes






  • La implantología se ha convertido en una parte fundamental del tratamiento protésico para los pacientes con edentulismo total, pérdida de todos los dientes definitivos, o parcial


  • La clave de la nueva edición de Prótesis dental sobre implantes es su enfoque en casos clínicos y consejos prácticos sobre el modo de aplicar las investigaciones más recientes


27 February 2015

Nuevas tendencias en Implantología: Regeneración tisular potenciada de forma natural e implantes con superficie inteligente

El biomimetismo ha llegado para quedarse en la Implantología actual. Esta nueva disciplina, que trata de buscar soluciones tecnológicas inspiradas en los diseños de la naturaleza, ofrece recursos innovadores a problemas clásicos en la terapia de implantes. En el marco de la 49ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la 5ª Reunión SEPA de Higiene Bucodental, que se están celebrando en Barcelona con la presencia de más de 3.000 profesionales, el Prof. Dr. Nelson R. Pinto, de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes (Santiago de Chile), muestra como esta nueva frontera de la Implantología se está superando con éxito. Y es que, como reconoce, “independientemente de nuestras habilidades, de la sofisticación de nuestras técnicas o del empleo de los más costosos biomateriales, siempre nos enfrentamos a la posibilidad de no lograr el resultado deseado”.
Conseguir un correcto manejo de los tejidos duros y blandos es una de las claves del éxito funcional y estético en la moderna terapia de implantes. Para alcanzar este fin se han investigado durante décadas nuevos y sofisticados recursos terapéuticos y quirúrgicos; sin embargo, el reto y el deseo de los implantólogos ha sido siempre lograr esto de la forma más natural posible. Ahora, este anhelo está más cerca de ser una realidad clínica cotidiana. Regenerando los tejidos bucales de la forma más natural En los últimos años se ha intensificado la investigación para tratar de comprender los mecanismos intrínsecos que llevan a la regeneración tisular. Como asegura el Prof. Pinto, “gracias a la mejor comprensión de estos complejos mecanismos de regeneración que están presentes en cada ser viviente, hemos podido alcanzar una nueva frontera de posibilidades para lograr el éxito y la regeneración naturalmente guiada es hoy día posible”.
La Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos (FRP-L) es un concentrado sanguíneo que, asociado a los últimos conceptos biomiméticos, permite potenciar la capacidad natural de reparación tisular. “Hemos introducido un nuevo concepto para la regeneración de tejidos duros y blandos que permite cambiar significativamente la forma de tratar a nuestros pacientes”, afirma el experto chileno, que cuenta con más de 14 años de experiencia en la investigación y aplicaciones clínicas de FRP-L como material de regeneración en Implantología oral y Medicina. La Regeneración Naturalmente Guiada busca lograr, a través del potencial reparativo tisular de cada individuo, la regeneración de tejidos duros y blandos. Como explica el Prof. Pinto, “esto se consigue mediante mecanismos de estimulación, diferenciación e inducción celular, utilizando para ello factores de crecimiento y elementos celulares autólogos obtenidos de la forma más natural posible”; de esta forma, añade, “evitamos la manipulación y el uso de sustancias químicas exógenas”. El potencial de este tipo de abordaje, como asegura este experto, se fundamenta en que “ahora hemos podido obtener Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos, que contiene una gran diversidad y riqueza de factores de crecimiento y una variedad de proteínas y células responsables, en gran medida, de la regeneración tisular”. Cambio revolucionario El empleo de este novedoso recurso está modificando radicalmente la Implantología moderna, motivando la introducción de cambios fundamentales en la forma de planificar y realizar los tratamientos y técnicas regenerativas hasta ahora disponibles, llegando incluso a modificar paradigmas establecidos en relación a la evolución de los procesos reparativos conocidos. Este nuevo abordaje, partiendo de este recurso natural, está posibilitando el desarrollo de las denominadas “superficies inteligentes” en implantes dentales.
Como detalla el Prof. Nelson R. Pinto, “la modificación de la superficie de los implantes pretende conseguir una relación más amigable y predecible con los tejidos circundantes (duros y blandos) en el lecho receptor de un implante”; según su experiencia, “con esto se logra acelerar el proceso de osteointegración, evitar la necrosis ósea y disminuir la retracción gingival, desafíos constantes en la práctica diaria Implantológica”. ¿Y qué nos deparará el futuro? Las promesas que ofrece este tipo de abordaje permiten albergar nuevas esperanzas en este ámbito. Aunque los mecanismos de regeneración tisular son extremadamente complejos, “se va progresando diariamente un poco más en la comprensión de los mismos”, admite este experto, quien subraya que “el biomimetismo está alcanzando su máxima expresión, con un denominador común, lograr mayores beneficios para nuestros pacientes al simplificar los tratamientos, disminuir los tiempos y costos y lograr la mayor predecibilidad a largo plazo”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud