Traductor

Showing posts with label infecciones bacterianas. Show all posts
Showing posts with label infecciones bacterianas. Show all posts

14 April 2015

La Unión Europea aprueba Sivextro® para el tratamiento de infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos de la piel en adultos

La Comisión Europea, sobre la base de la Opinión Positiva emitida previamente por el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), ha concedido una autorización de comercialización en toda la Unión Europea para SIVEXTRO® (tedizolid fosfato) para el tratamiento de infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos de la piel (ABSSSI por sus siglas en inglés) como la celulitis (inflamación del tejido profundo de la piel)/erisipelas, abscesos cutáneos importantes e infecciones de heridas en adultos.
 
Tedizolid fosfato es una nueva opción de tratamiento para las ABSSSI causadas por cepas sensibles a tedizolid de microorganismos Gram-positivos como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) que afecta a más de 150 000 pacientes al año en la Unión Europea. 
 
Según afirma el Dr. Joaquín Mateos, Director Médico de MSD España, “tedizolid fosfato aporta flexibilidad a los médicos para pasar a los pacientes del tratamiento intravenoso al tratamiento oral cuando sea necesario. La opción del tratamiento oral brinda la oportunidad de desarrollar una atención ambulatoria, lo que podría reducir el tiempo de hospitalización o  incluso la necesidad de la misma”.
 

La decisión de la Comisión Europea otorga una  autorización de comercialización centralizada con un etiquetado unificado que es válido en los 28 países que son miembros de la Unión Europea, así como en los estados miembros del Espacio Económico Europeo como Islandia, Liechtenstein y Noruega.

15 December 2014

El mayor informe de consenso acerca de la infección hospitalaria por Clostridium difficile recomienda mejoras en el tratamiento de la ICD

En el Healthcare Infection Society (HIS) International Congress de Lyon, Francia, se ha presentado el informe de consenso de expertos único en su clase acerca de la infección por Clostridium difficile (ICD), en el que han participado más de 1.000 profesionales de la salud en Europa. El informe de consenso está dirigido a identificar la visión de los expertos acerca del tratamiento de la ICD, a fin de determinar las pautas de diagnóstico, tratamiento y resultados de la ICD e identificar las necesidades clínicas no cubiertas.
Basándose en las puntuaciones de consenso de los 1.047 médicos que han sido encuestados, las recomendaciones indican un desarrollo futuro de los medios destinados a la ICD para asegurar un diagnóstico adecuado y estrategias adecuadas de tratamiento.
Entre las recomendaciones acordadas se incluyen las siguientes:
  • La implementación de los algoritmos claramente definidos para la selección de muestras clínicas, recolección y pruebas en las deposiciones.
  • Mejor definición de tratamiento óptimo de ICD para los pacientes con comorbidades.
  • Mejora del control de los antibióticos, incluyendo la formación para todos los profesionales de la salud y la implantación de políticas nacionales que garanticen una vigilancia acorde, prevención, diagnóstico y tratamiento de la ICD en Europa  
El doctor Nicola Petrosillo, co-autor del informe y director de departamento del centro nacional de referencia de enfermedades infecciosas Lazzaro Spallanzani en Roma, "el mayor problema al que nos enfrentamos en el tratamiento de la ICD es la recurrencia. No solo la ICD recurrente causa un aumento del padecimiento del paciente, sino que también aumenta los costes sanitarios. Un estudio alemán ha demostrado que los costes para el tratamiento de los pacientes con ICD son 7.000 euros mayores que los costes del tratamiento de pacientes sin ICD. Las recomendaciones de esta encuesta pretenden asegurar un diagnóstico adecuado y estrategias de tratamiento que se aplican a nivel nacional y europeo de cara a la mejora de los resultados de los pacientes y la reducción de la carga económica de esta enfermedad que puede resultar mortal".
Un consorcio de destacados expertos europeos ha preparado una serie de 29 declaraciones que representa su visión colectiva acerca del diagnóstico y tratamiento de la ICD en Europa. Las conclusiones del consenso se centran de forma específica en el diagnóstico de la ICD; definiciones de gravedad; fallo del tratamiento, la recurrencia y sus consecuencias; prevención de las infecciones  y las medidas de control; formación para el seguimiento antimicrobianos, políticas y directrices clínicas nacionales para la ICD
Los cuestionarios fueron cumplimentados por 1.047 médicos implicados en el tratamiento de la ICD de Alemania, Francia, España, Italia, Suecia y Reino Unido. Los médicos, de especialidades tales como enfermedades infecciosas, medicina interna y cuidados intensivos, indicaron sus niveles de acuerdo en cada una de las declaraciones. Los niveles de acuerdo superaron el umbral del 66% del consenso en 27 de 29 declaraciones (93,1%), lo que indica un fuerte apoyo para la mayoría de dichos declaraciones. La variación entre los países y especialidades se analizó y mostró una alineación destacada con las puntuaciones de consenso generales.
Otras recomendaciones resultantes del consenso incluyeron el fortalecimiento de las definiciones de gravedad de la ICD en concreto de la ICD grave y no grave; aumento de la colaboración de los hospitales y servicios de cuidados sociales y de salud comunitarios para la mejora del tratamiento de la ICD; además de los recursos adecuados y aplicación destacada de las medidas de control de las infecciones para limitar la transmisión de la ICD.
"Los pacientes que padecen ICD tienden a ser ya de por sí extremadamente vulnerables, como pacientes con cáncer, personas que han recibido inmunosupresores o antibióticos, y los que han sido sometidos a cirugía recientemente", indicó el doctor Simon Goldenberg, del Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust, Londres. "Esta encuesta es importante, ya que identifica las visiones de los profesionales de la salud que están implicados de forma activa en las pruebas del día a día, diagnóstico y tratamiento de la ICD y que son responsables de la reducción de la transmisión y de las  tasas de recurrencia".
La ICD es una de las causas más comunes de diarrea asociada al consumo de antibióticos, y los casos más graves pueden llevar a cirugía intestinal e incluso a la muerte. Los pacientes hospitalarios con ICD tienen hasta tres veces más posibilidades de fallecer en un hospital (o al mes de la infección) que los que no padecen ICD. La recurrencia es un reto importante dentro del tratamiento de la ICD, el 25% de los pacientes con ICD padecen una recurrencia en el plazo de un mes y los pacientes que ya padecen una recurrencia poseen un riesgo un 40% mayor de sufrir un episodio de ICD.     

04 July 2010

Nuevas orientaciones para mejorar el uso de los medicamentos pediátricos


El primer Formulario Modelo de Medicamentos de Uso Pediátrico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece información sobre cómo utilizar más de 240 medicamentos esenciales en niños de 0 a 12 años. Esto significa que, por vez primera, los clínicos de todo el mundo tienen acceso a información normalizada sobre las indicaciones, posología, efectos adversos y contraindicaciones de estos medicamentos de uso pediátrico. En años recientes, algunos países han elaborado sus propios formularios, pero hasta ahora no había ninguna guía exhaustiva sobre el uso de los medicamentos en niños aplicable a todos los países.

"Para que sean eficaces, los medicamentos deben elegirse cuidadosamente, y ajustar sus dosis en función de la edad, el peso y las necesidades de los niños», ha dicho el Dr. Hans Hogerzeil, Director del Departamento de Medicamentos Esenciales y Políticas Farmacéuticas de la OMS. «Sin una guía mundial, muchos profesionales sanitarios tienen que basar sus prescripciones de medicamentos en pruebas muy limitadas.»


-Basado en los mejores datos mundiales
El nuevo formulario está basado en los mejores datos científicos mundiales sobre los medicamentos que se deben utilizar para tratar determinadas afecciones, sus dosis y su forma de administración. En los niños, y sobre todo en los de 0 1 12 años, resulta esencial que se utilicen dosis exactas. Un error posológico en niños tan pequeños puede tener consecuencias nefastas.
El formulario ayudará a los profesionales sanitarios a prescribir el medicamento, la formulación y las dosis adecuadas. Asimismo, hace hincapié en las precauciones que hay que adoptar, en las reacciones adversas que hay que vigilar, y en los tipos de interacciones que se pueden producir si el paciente está tomando otros medicamentos. Por ejemplo, el formulario señala que el ibuprofeno, utilizado frecuentemente como analgésico en los niños, puede tener interacciones negativas con otros 21 medicamentos que figuran en la lista. Asimismo, señala la importancia de que este medicamento se administre junto con las comidas, o después de ellas.
En el caso de los medicamentos utilizados en el tratamiento del paludismo o de la infección por VIH, el formulario destaca la necesidad de disponer de mejores combinaciones de dosis fijas (es decir, varios medicamentos en una sola pastilla) para tratar a los niños de forma eficaz y segura. En la actualidad hay muy pocas combinaciones de dosis fijas para uso pediátrico: solo una de antipalúdicos y dos de antrirretrovíricos.
Durante la elaboración del formulario se identificaron varias esferas en las que son necesarias más investigaciones para mejorar el tratamiento de los niños, tales como los antibióticos apropiados para tratar la neumonía infantil y los medicamentos específicos para la atención neonatal.


-Reducir la mortalidad infantil
Cada año mueren 8,8 millones de niños de menos de 5 años (dato de 2008). Muchas de estas muertes podrían evitarse con el uso de medicamentos esenciales seguros, formulados adecuadamente para los niños. Entre las causas de esas muertes destacan las enfermedades diarreicas, la neumonía y las infecciones bacterianas

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud