Traductor

Showing posts with label invidentes. Show all posts
Showing posts with label invidentes. Show all posts

31 October 2014

El Museo Carmen Thyssen Málaga lanza una aplicación móvil accesible a discapacitados visuales y auditivos



El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado hoy una guía multimedia para la visita a su colección, una aplicación disponible gratuitamente para iOS y Android y que forma parte de la iniciativa Áppside (www.appside.org), impulsada por Fundación Orange y GVAM Guías Interactivas para garantizar la accesibilidad a la cultura en los lugares más representativos de España. La app, destinada a todos los públicos, incluye recursos adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad visual o auditiva. Además, el Museo ofrece gratuitamente tablets de préstamo con el mismo contenido de la app para los visitantes que no dispongan de smartphone.

Al acto de presentación han asistido el gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga,  Javier Ferrer; el director de GVAM, Jaime Solano; el director general de la Fundación Orange, Manuel Gimeno, y la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Susana Martín.

Actualmente esta guía incluye un recorrido un recorrido general de aproximadamente una hora de duración y otro de 15 obras imprescindibles adaptado a personas con discapacidad visual o auditiva, que incluye imágenes, locuciones, audiodescripciones, subtitulado y vídeos en Lengua de Signos Española para que las personas con discapacidad sensorial puedan disfrutar de la visita de manera autónoma y en igualdad de condiciones. En los recorridos se pueden encontrar obras de grandes maestros como Zurbarán, Sorolla, Dehodencq, Zuloaga o Madrazo. Gran parte de las descripciones de estas pinturas se acompañan de imágenes de obras relacionados, que ayudan a entender las peculiaridades de la pintura española o de influencia española durante los siglos XIX y XX.

En un futuro próximo el Museo Carmen Thyssen ampliará el número de vídeos en Lengua de Signos y las audiodescripciones de la aplicación, que en conjunto cuenta con más de 40 contenidos. Toda la audioguía ha sido subtitulada. Gracias al apoyo de Áppside, el Museo podrá actualizar los contenidos y recorridos de esta app a través de Ventour, un gestor online especializado en la creación de guías multimedia para museos.

SOBRE EL PROYECTO ÁPPSIDE
Impulsado por Fundación Orange y GVAM, Áppside es un proyecto que colabora con destacados museos y enclaves culturales españoles promoviendo la creación de aplicaciones de guiado que permitan preparar la visita y descubrir de forma autónoma dichos espacios. Estas apps se caracterizan por estar destinadas a todos los públicos, siendo accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva. El Museo Lázaro Galdiano de Madrid y el Alcázar
de los Reyes Cristianos de Córdoba ya cuentan con Áppside. Asimismo, las ciudades de Ávila y Segovia estrenarán próximamente su propia aplicación

25 April 2012

Nace el braille digital para tabletas y 'smartphones'



[foto de la noticia]
La exclusión de ciegos, sordos o cualquier otro tipo de discapacitadosdel uso de las nuevas tabletas y 'smartphones' amenaza con convertirse en un tipo de marginación que en breve plazo puede ocasionar aislamiento, además de graves consecuencias comunicativas, laborales y sociales.
La Universidad del Arte de Berlín se ha adelantado a este peligro y ha desarrollado un guante que permite a personas con dificultades sensoriales acceder al correo electrónico, leer y escribir mensajes y disfrutar del contenido de los libros electrónicos. Lo que una vez fue el braille, ahora es el Mobile Lorm Glove.
Así funciona: el guante está dotado de sensores de presión ubicados en la palma del aparato. De acuerdo con el laboratorio de investigación y diseño de esta universidad berlinesa, a través de bluetooth se transmiten los datos del guante al dispositivo portátil del usuario, de forma que si el usuario recibe un mensaje, los motores de vibración ubicados en la parte posterior del guante emitirán una señal, la cual, gracias a patrones de realimentación táctil, permitirá al portador leerlos.
El sistema toma como base el alfabeto Lorm, un lenguaje utilizado en algunos países de Europa y en Estados Unidos, en el cual los interlocutores se tocan las palmas para presionar puntos concretos que van definiendo las distintas letras del alfabeto.
El nuevo 'gadget', que hace posible a las personas sordas y ciegas 'sentir' el universo virtual y acceder a los libros electrónicos, incluye una aplicación en la que el sistema Lorm funciona como un traductor simultáneo.
Todavía no ha sido comercializado y aún es susceptible de mejoras: la universidad se ha propuesto como el siguiente paso de la investigaciónpreparar la aplicación de entrada de voz directa y de salida.
**Publicadio en "EL MUNDO" 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud