Traductor

Showing posts with label Museo Carmen Thyssen. Show all posts
Showing posts with label Museo Carmen Thyssen. Show all posts

28 December 2015

El Museo Carmen Thyssen Málaga y el Hospital Regional desarrollan un proyecto dirigido a personas con enfermedad mental grave



Un total de diez personas diagnosticadas de trastorno mental grave, en situación estable, participan en un proyecto que utiliza las obras de arte como herramienta terapéutica formando parte del proceso de rehabilitación psicosocial de su enfermedad.

Esta es la primera actividad que se realiza dentro del proyecto conjunto ‘Correspondencias’ llevado a cabo por el equipo de Enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga y el Área educativa del Museo Carmen Thyssen Málaga, que iniciada en el mes de octubre tiene previsto finalizar a mediados de enero.

De esta manera, a través de las obras de arte expuestas en la pinacoteca malagueña, el grupo de psico-educación - formado por dos educadoras del museo, una enfermera residente y un enfermero especialista en Salud Mental– interactúan con los pacientes por las salas del museo que se transforma en espacio de reflexión y creatividad.

La actividad se compone de doce sesiones, una semanal de dos horas de duración cada una, que se inicia con una puesta en común y análisis de tareas en el espacio educativo del museo.  Más tarde se lleva a cabo la visita dialogada con distintas obras de arte, seleccionadas previamente por educadores y terapeutas, que estimulan la participación y el debate en el grupo, finalizando en el espacio educativo donde los participantes realizan dinámicas de grupo y sesiones de trabajo acordes con el tema elegido.

La idea de este proyecto educativo nace del enfermero especialista en Salud Mental del Hospital Regional, Francisco Durán y la enfermera residente Almudena de la Torre, y es recogida y desarrollada de forma conjunta por las educadoras del departamento educativo del museo Elisabeth Aparicio y Carmen Martínez.

En palabras de Durán, “el arte nos facilita ver las cosas, y el museo es un medio muy útil para que las personas podamos expresar ideas, sensaciones y emociones, en un espacio libre y fuera del entorno hospitalario”.  Así, aspectos como el yo, el grupo, mi cuerpo, los demás, o el entorno, se trabajan de forma monográfica en cada sesión en el espacio del museo donde se estimula la integración de los miembros en el grupo,  la confianza en las relaciones humanas y la socialización. 

Para una de las educadoras del museo, Carmen Aparicio, “a través de estas actividades participativas queremos que el Museo sea un punto de partida para crear correspondencias entre nuestras experiencias diarias y el arte, siendo el museo un punto de encuentro para todos y todas”.

Por otro lado, cada participante va construyendo su libro de artista – soporte que se entrega el primer día de la actividad – donde incluyen los trabajos que van realizando en cada sesión y que van completando, semana tras semana, con las propuestas que trabajan en sus domicilios, y que exponen al grupo en el espacio educativo del museo al inicio de cada sesión.

El principal objetivo de los cuidados en salud mental es devolver al ciudadano a la comunidad con una vida normalizada, para que pueda seguir viviendo su vida de forma independiente, ya que los problemas de salud  mental son verdaderas amenazas a las identidades de las personas, que las convierte en humanamente vulnerables

31 October 2014

El Museo Carmen Thyssen Málaga lanza una aplicación móvil accesible a discapacitados visuales y auditivos



El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado hoy una guía multimedia para la visita a su colección, una aplicación disponible gratuitamente para iOS y Android y que forma parte de la iniciativa Áppside (www.appside.org), impulsada por Fundación Orange y GVAM Guías Interactivas para garantizar la accesibilidad a la cultura en los lugares más representativos de España. La app, destinada a todos los públicos, incluye recursos adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad visual o auditiva. Además, el Museo ofrece gratuitamente tablets de préstamo con el mismo contenido de la app para los visitantes que no dispongan de smartphone.

Al acto de presentación han asistido el gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga,  Javier Ferrer; el director de GVAM, Jaime Solano; el director general de la Fundación Orange, Manuel Gimeno, y la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Susana Martín.

Actualmente esta guía incluye un recorrido un recorrido general de aproximadamente una hora de duración y otro de 15 obras imprescindibles adaptado a personas con discapacidad visual o auditiva, que incluye imágenes, locuciones, audiodescripciones, subtitulado y vídeos en Lengua de Signos Española para que las personas con discapacidad sensorial puedan disfrutar de la visita de manera autónoma y en igualdad de condiciones. En los recorridos se pueden encontrar obras de grandes maestros como Zurbarán, Sorolla, Dehodencq, Zuloaga o Madrazo. Gran parte de las descripciones de estas pinturas se acompañan de imágenes de obras relacionados, que ayudan a entender las peculiaridades de la pintura española o de influencia española durante los siglos XIX y XX.

En un futuro próximo el Museo Carmen Thyssen ampliará el número de vídeos en Lengua de Signos y las audiodescripciones de la aplicación, que en conjunto cuenta con más de 40 contenidos. Toda la audioguía ha sido subtitulada. Gracias al apoyo de Áppside, el Museo podrá actualizar los contenidos y recorridos de esta app a través de Ventour, un gestor online especializado en la creación de guías multimedia para museos.

SOBRE EL PROYECTO ÁPPSIDE
Impulsado por Fundación Orange y GVAM, Áppside es un proyecto que colabora con destacados museos y enclaves culturales españoles promoviendo la creación de aplicaciones de guiado que permitan preparar la visita y descubrir de forma autónoma dichos espacios. Estas apps se caracterizan por estar destinadas a todos los públicos, siendo accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva. El Museo Lázaro Galdiano de Madrid y el Alcázar
de los Reyes Cristianos de Córdoba ya cuentan con Áppside. Asimismo, las ciudades de Ávila y Segovia estrenarán próximamente su propia aplicación

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud