Traductor

Showing posts with label médico. Show all posts
Showing posts with label médico. Show all posts

03 December 2019

El Hospital Quirónsalud Marbella celebra el Día Internacional del Médico con los más pequeños




Alumnos del Centro de Educación Infantil (CEI) Pinolivo han recibido hoy una visita muy especial. Con motivo del Día Internacional del Médico, una especialista del Hospital Quirónsalud Marbella se ha trasladado a este colegio para acercar la figura del médico a un centenar de escolares. “Es muy gratificante cambiar nuestra agenda de consulta habitual para participar en una iniciativa que nos aleja de nuestra rutina y, lo más importante, permite que nuestros pacientes nos vean como una figura cercana y próxima” explica la pediatra Adelaida Sánchez.

La visita de la doctora ha sido acogida con expectación e ilusión por parte de un público menudo que normalmente  acude al hospital o a urgencias con cierto miedo, “suelen ir a la consulta médica cuando están malitos y la experiencia veces puede resultar estresante para ellos. Poder anticiparnos a esta situación, hacer la figura del sanitario más cercana, familiarizarnos con el material, jugar con él… reduce significativamente los niveles de ansiedad al enfrentarnos a esta situación”, expone la directora del centro educativo, Graciela Romero.

La pediatra Sánchez ha contado el modo en que funciona un hospital y la función de los pediatras como figuras importantes a las que se debe acudir de manera periódica, “es conveniente que nos acepten como alguien familiar en su vida y que nos consideren próximos, como una persona en la que se debe confiar cuando se está malito”. En esta línea, la responsable del colegio ha subrayado la importancia de acciones como la de hoy: “la escuela debe aprovechar la ocasión de acercar a estos profesionales, de enseñar cómo actuar en caso de emergencia y normalizar mediante el juego situaciones que, en caso de producirse, sean lo más llevaderas posibles” apostilla Romero.

Adelaida Sánchez, también ha contado a los niños, la importancia de alimentarse correctamente mediante una dieta variada compuesta por todos los grupos de alimentos de la pirámide nutricional, como frutas, verduras, legumbres, cereales, lácteos, carnes y pescados. Asimismo, ha hecho hincapié en practicar ejercicio y juegos al aire libre, fomentando las relaciones con los amigos y dejando a un lado la televisión o los videojuegos.

Los pequeños han tenido oportunidad de ver, tocar y manejar instrumental habitual en las consultas de Pediatría del Hospital Quirónsalud Marbella como el fonendoscopio, mascarilla o depresores de la lengua… En definitiva, han disfrutado de una jornada diferente en la que han aprendido lo importante que es su salud y el papel que desempeña el pediatra en su cuidado.



09 March 2016

El médico de empresa también puede ser un aliado para dejar de fumar

A la hora de dejar de fumar, el entorno es clave para lograr el éxito en este objetivo. En este sentido, el médico de empresa también puede ser un pilar fundamental para quienes se proponen abandonar el tabaco. Una breve conversación de entre 2 y 5 minutos con un profesional sanitario puede llegar a duplicar las posibilidades de éxito en el proceso de cesación.

Precisamente, para apoyar a los médicos que desarrollan su labor en el ámbito laboral, se dirige el Programa de Cesación Tabáquica que ha promovido la compañía biomédica Pfizer. Esta plataforma se centra en la lucha contra el tabaquismo en el trabajo y proporciona a los profesionales sanitarios diferentes materiales con el que podrán contribuir y ayudar a que sus trabajadores dejen de fumar.

Una de las empresas que ha participado hasta ahora en este proyecto ha sido el Grupo PSA Peugeot Citroën que ha implementado el programa durante dos años consecutivos consiguiendo una tasa de éxito del 60%. En este sentido, el coordinador médico del grupo automovilístico, el doctor Víctor Santos explica “el papel del médico de empresa es fundamental en el proceso de cesación tabáquica para informar, animar y acompañar. La accesibilidad de los trabajadores a la consulta en nuestros servicios médicos de empresa es total para ofrecerles un asesoramiento y apoyo continuo”.

Al respecto, el doctor Santos indica “los empleados valoran de forma positiva el compromiso de la empresa con su salud y bienestar. Entre los aspectos del programa que han valorado más positivamente ha sido la posibilidad de invertir espacios de tiempo dentro de su horario de trabajo para acudir a charlas motivacionales y realizar el seguimiento de su proceso”. Y añade “participar en este programa también es un motivo de satisfacción para los profesionales sanitarios porque los beneficios para la salud son directos y evidentes”.
Beneficios en salud y económicos
Además, apunta el doctor Santos “la persona que consigue el reto de dejar de fumar experimenta un aumento de su autoestima que le ayuda a sentirse mejor consigo mismo y a incrementar la confianza en su capacidad de superación, lo que redunda en una mayor motivación en otros aspectos de su vida personal y profesional”.

Por otro parte, el doctor Juan Álvarez, Director Médico de Pfizer señala “sabemos que en aquellos pacientes que cuentan con una supervisión médica se aumentan las posibilidades de éxito en el proceso de cesación y además, se reducen significativamente las recaídas”. El riesgo de recaída también existe en el entorno laboral debido a situaciones de estrés o las relaciones sociales que se establecen con los compañeros. Más del 60% de los fumadores españoles ha intentado dejarlo en algún momento, concretamente la media se sitúa en al menos 3 intentos.  En este sentido, varios estudios afirman que sólo el 3% de los pacientes que dejan de fumar recurriendo únicamente a la fuerza de voluntad, sigue sin fumar 5 años después. 

Un plan de cesación tabáquica puede aportar importantes beneficios a las empresas, ya que según eldoctor Santos “se traducen en un aumento de productividad por parte de sus empleados; se reducen los descansos para el cigarrillo, disminuye la incidencia de enfermedades respiratorias y algunos tipos de cáncer y, en general, se consigue una mayor calidad de vida”.

Un fumador está 4 días más de baja al año que la persona no fumadora; teniendo en cuenta que el coste medio laboral es de 17,48 € por 8 horas diarias de trabajo, las pérdidas para la empresa por absentismo superan los 550 € por trabajador al año. Entre otras medidas, las empresas pueden colaborar en el proceso de cesación tabáquica incluyendo en sus planes de salud laboral este tipo de planes.

Un programa integral
Esta iniciativa ha contado con el asesoramiento de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST).

“En Pfizer estamos comprometido en la lucha contra el tabaquismo, reconocido problema de salud pública. Por esta razón, colaboramos con todos aquellos interesados en poner al servicio de todos los fumadores servicios y herramientas útiles y efectivas que ayuden a los fumadores a abandonar el tabaco de forma definitiva”, subraya el doctor Juan Álvarez.

17 February 2016

El 40% de los españoles no va al médico cuando tiene problemas estomacales

 El 40% de la población española no va al médico cuando tiene acidez, náuseas, sensación de plenitud o dolor abdominal. Y todo ello pese a que un 30% de los españoles confiesa sufrir problemas de estómago. Son datos extraídos de una encuesta reciente realizada a nivel nacional por Allergan con el objetivo de profundizar en el nivel de conocimiento de la población española sobre elHelicobacter pylori, una bacteria que está detrás de esos síntomas en algunos casos.

El Helycobacter pylori es una bacteria de forma espiral que se encuentra en el estómago y el duodeno, que es la parte del intestino que está justo por debajo del estómago.  En España se calcula que la bacteria está presente en el 50% de la población, aunque sólo provoca enfermedad en un pequeño porcentaje de estas personas.
De acuerdo con el Dr. Javier Pérez Gisbert, médico especialista de Aparato Digestivo en el Hospital de la Princesa en Madrid, “ante la presencia de molestias hay que acudir al médico de atención primaria, porque hay pacientes que se automedican de forma regular, y eso tiene dos riesgos: por un lado, que pasen desapercibidas enfermedades graves que, diagnosticadas a tiempo, pueden tener tratamiento. Por otro, si no se diagnostica la enfermedad ni se pone tratamiento, hace que se perpetúe en el tiempo y merma la calidad de vida de los pacientes”.
En la actualidad están disponibles métodos muy simples y eficaces para el diagnóstico de esta infección. Habitualmente el diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori se realiza mediante tests no invasivos, como un test de aliento que emplea una sustancia específica para detectar esta infección o la cuantificación de proteínas del germen en una pequeña muestra de heces. “Una vez determinada su existencia, existen tratamientos que, si son cumplidos por parte del paciente siguiendo las indicaciones de su médico, erradican la bacteria. Es fundamental que el paciente consulte con su médico de atención primaria antes de tomar cualquier decisión”, recalca el Dr. Enrique Domínguez-Muñoz, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

El Helicobacter pylori en España
El 74% de los españoles nunca ha oído hablar del Helicobacter pylori, y entre aquellos que lo han hecho, una tercera parte no sabe que se trata de una bacteria. Sólo el 10% de la población de nuestro país asocia a esta bacteria con enfermedades gástricas graves, y el 97% de los españoles desconoce que el Helicobacter pylori es la patología más frecuente a nivel mundial.
De acuerdo con los especialistas, que las personas que tienen la bacteria desarrollen o no alguna enfermedad gástrica depende de factores como la predisposición genética, lo agresiva que sea la bacteria y factores ambientales como el tabaco, que puede favorecer el desarrollo de úlceras.

Para el Dr. Enrique Domínguez-Muñoz, “los síntomas digestivos son muy frecuentes en la población general. Son muchas las personas que padecen de síntomas como ardor o dolor de estómago, sensación de digestiones lentas o hinchazón con mayor o menor frecuencia. Esto hace que la búsqueda de remedios caseros o la automedicación sean muy frecuentes en estos casos. Obviamente este enfoque no es correcto sin que antes se haya alcanzado un diagnóstico concreto o, al menos, que se haya descartado una enfermedad relevante. Esto es especialmente importante en pacientes con síntomas o signos considerados de alarma, como pérdida de peso, vómitos repetidos o anemia”.

10 November 2014

El Hospital Vithas Xanit Internacional desarrolla una web especializada en Turismo Médico para responder a las necesidades del paciente internacional

El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas que cuenta con 12 hospitales y 13 centros monográficos altamente especializados denominados Vithas Salud en España, ha puesto en funcionamiento una página web especializada en Turismo Médico para responder a la demanda creciente del paciente internacional, tomando en cuenta las motivaciones, necesidades y expectativas de sus pacientes internacionales.

Esta nueva web, http://www.xanitmedicaltourism.com, que actualmente está disponible en inglés, ruso, árabe, alemán, chino, francés y sueco, pero que estará disponible también en finlandés próximamente, consta de varias páginas dedicadas al paciente de Reino Unido y Estados Unidos; Europa; los Países Árabes; Rusia y los países de la antigua URSS y China. “Las necesidades de los pacientes cambian dependiendo del país de origen y del tipo de tratamiento médico buscado, por eso esta web se ha dividido en diferentes zonas geográficas, dando protagonismo a los tratamientos médico-quirúrgicos más demandados en cada zona”, explica Mercedes Mengíbar, Directora-Gerente del Hospital Vithas Xanit Internacional, quien añade que “Queremos ofrecer un servicio multidisciplinar y multicultural, teniendo en cuenta no sólo los valores y creencias de nuestros pacientes internacionales, sino también sus costumbres”.

Para la realización de esta página web se ha seleccionado una combinación de colores consistente, relacionada con el área profesional, en relación con el tipo de servicios y que respete las emociones que se derivan de los distintos colores. La web se apoya, además, en un “friendly design”, diseño y funcionalidades que ayudarán al paciente internacional  a navegar dentro de la página y encontrar fácilmente la información médica y relativa a su viaje.



“A través de un diseño limpio y moderno, no sólo queremos trasmitir una imagen State of The Art Hospital del Hospital Vithas Xanit Internacional y de sus campos de acciones: tecnología, investigación médica, innovación, y excelencia médica, sino también aportar transparencia y crear confianza”, explica la Directora-Gerente. “Por este mismo motivo hemos decidido utilizar fotos reales, que muestren los profesionales y las instalaciones, y crear también un apartado de testimonios”, añade.

En cuanto a los contenidos, la web acoge contenidos que dan respuestas a las necesidades del paciente internacional, ya que el Hospital Vithas Xanit Internacional es un hospital por el que pasan cada año más de 600.000 pacientes, el 40% procedente de más de 90 nacionalidades diferentes, con expectativas diferentes según su procedencia.

El turismo médico, también conocido como turismo de salud, es uno de los sectores más atractivos en la actualidad, gracias a su previsión de crecimiento y su elevada rentabilidad y hace referencia a ese tipo de turistas que viaja a un destino diferente al lugar de residencia para obtener tratamiento médico. “Todas las fuentes internacionales coinciden en que el Turismo Médico es una tendencia creciente mundial. Creando y desarrollando nuestra web de Turismo Médico apostamos por ello y pretendemos hacer del Hospital Vithas Xanit Internacional un hospital referente a nivel mundial, porque para nosotros la calidad es una forma de pensamiento y actuación que empieza ofreciendo al paciente lo que necesita”, explica Mercedes.

“Andalucía atrae cada año a 600.000 turistas de salud, pero es Málaga la provincia que lidera el turismo sanitario andaluz. La Costa del Sol cuenta con todos los elementos necesarios: los puramente turísticos y su enclave, más todos aquellos relacionados con la excelencia de nuestra sanidad para convertir el Turismo de Salud en un nuevo motor económico. Además, la Costa del Sol es una de las zonas mejor equipadas en lo que se refiere a hospitales y clínicas privadas y está viviendo un importante desarrollo de la sanidad privada de calidad en los últimos años. Por eso, hemos querido ofrecer a nuestros pacientes esta nueva página web”, explica Mercedes Mengíbar.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud