Traductor

Showing posts with label periodismo. Show all posts
Showing posts with label periodismo. Show all posts

08 March 2017

La Fundación Instituto Roche hace entrega, por tercer año consecutivo, del Premio de Periodismo en Medicina Personalizada

La Fundación Instituto Roche ha entregado hoy, por tercer año consecutivo, su Premio de Periodismo en Medicina Personalizada, que en esta tercera edición ha logrado un récord de participación.
Los premiados han sido, en la categoría Medios Audiovisuales, Pere Estupinyá, por su trabajo El futuro de la medicina en el programa de divulgación científica El cazador de cerebros, que se emite en La 2 de rtve; y en la de Prensa Escrita, María Valerio, por su artículo Anemia de Fanconi: así es el primer ensayo español de terapia génica, publicado en El Mundo.

Además, se han otorgado accésit a Gonzalo Estefanía, por su trabajo Cáncer Hereditario y Medicina Personalizada emitido en Qué Radio, y a Verónica Fuentes, por su artículo La revolución de los organoides, publicado en la revista Muy Interesante.

Finalmente, han recibido una mención especial del jurado los periodistas Alejandra Flores (Producciones Cibeles), por su reportaje Silencio, emitido en Canal Sur, José Manuel Albelda (equipo Zoom / ConCiencia), por El dolor de un niño, trabajo que ha podido verse en TeleMadrid, y en la categoría de Prensa Escrita y Online, así como a Ainhoa Iriberri y Jesús Méndez, por su compromiso con la información relacionada con la Medicina Personalizada.


-Premiar la calidad

Consuelo Martín de Dios (Directora Gerente de la Fundación Instituto Roche) dio inicio al acto con la lectura del acta de la reunión del fallo del jurado, celebrada el pasado 15 de febrero, en la que se otorgaron los premios a cada categoría

Se ha contado con la asistencia de los miembros del jurado, presidido por Manuel Campo Vidal, y ha congregado a destacados profesionales de medios de comunicación. Durante la presentación, Federico Plaza, Vicepresidente de Fundación Instituto Roche, ha subrayado una vez más la apuesta de esta institución, desde sus orígenes, por la comunicación en salud con el fin de “acercar a la opinión pública el concepto de Medicina Personalizada y de Precisión y conseguir una sociedad bien formada e informada”.

A la hora de otorgar los premios, el jurado ha valorado la calidad de los trabajos presentados, su rigurosidad y la capacidad para trasladar a la población, de manera sencilla, información técnica y compleja. Así lo ha manifestado el presidente del jurado, Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de las Artes y la Televisión. También han formado parte del mismo Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), José Luis de la Serna, periodista científico, Coral Larrosa, redactora de Informativos Tele 5, Alipio Gutiérrez, director de Informativos de TeleMadrid, Emilio de Benito, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y periodista de El País, y Federico Plaza, vicepresidente del Instituto Roche, en calidad de secretario (con voz pero sin voto).



-Fundación Instituto Roche
Nació en 2004 con el objetivo de promover y difundir todos los avances en la secuenciación del genoma y en la nueva forma de diagnosticar y tratar las enfermedades. Es una institución independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar la Medicina Personalizada de Precisión. Para ello, pone todo su esfuerzo en acercar los avances en Genética, Genómica y Proteómica a la sociedad, con el fin de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.
Esta institución apuesta por la multidisciplinariedad y la excelencia en colaboración con los profesionales de la salud, sociedades científicas, universidades, centros de investigación y hospitales, autoridades sanitarias y políticas, y organizaciones ciudadanas que aportan su experiencia y conocimiento desde diferentes ámbitos.

26 November 2016

El Mundo, Diario Médico, El Correo, EFE-Radio, Antena 3 y Telemadrid, galardonados en los VII Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR

         


El Mundo, Diario Médico, El Correo, EFE-Radio, Antena 3 y Telemadrid han sido galardonados en la VII edición de los Premios de Periodismo de la Plataforma SinDOLOR, iniciativa conjunta de la Fundación Grünenthal y la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA), que cuenta además con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). El objetivo de estos galardones, que han celebrado ya su 7ª edición, es reconocer el trabajo realizado por los profesionales de los medios de comunicación para dar a conocer y sensibilizar sobre el dolor, concienciando así a la sociedad de un problema que afecta a casi 7 millones de personas en nuestro país y mejorando su abordaje en España.

El jurado de los premios ha valorado las 33 candidaturas recibidas en esta edición, sobre las que ha coincidido en destacar el rigor, la originalidad y las diferentes perspectivas con las que han abordado el problema del dolor en nuestro país.

Finalmente, los miembros del jurado han otorgado dos primeros premios en la categoría de prensa escrita a los trabajos: Un escudo contra el dolor, publicado en El Mundo por Laura Tardón; y El manejo del dolor, libre de adicciones en España, de Diario Médico, escrito por Raquel Serrano y Sonia Moreno, sobre el uso de opioides en nuestro país.

El segundo premio en prensa escrita ha recaído en Fermín Apezteguia, por su reportaje Vivirás con dolor, publicado en El Correo, y que refleja la realidad diaria de tres personas que conviven con dolor crónico.

Por su parte, Henar Fernández y Javier Tovar han recibido el primer premio de la categoría de medios audiovisuales por el Monográfico sobre dolor, emitido en el programa El Bisturí, de EFE-Radio.

En esta VII Edición, y con motivo del nacimiento de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili - Fundación Grünenthal, la Plataforma SinDOLOR ha creado la categoría de Dolor Infantil, que ha tenido una gran acogida entre los profesionales de los medios, lo que pone de manifiesto la importancia que tiene concienciar a la sociedad de este problema que afecta a alrededor del 30% de la población infantil y juvenil.

El reportaje Juego frente a dolor, de Nuria Briongos emitido en Antena 3, ha recibido el primer premio en esta categoría, mientras que El dolor de un niño, de José Manuel Albelda, Mercedes Carrera, Roberto Gómez y Valentín Carrera, emitido en Telemadrid, ha recibido el segundo premio.

Para Rosa Moreno, patrono de la Fundación Grünenthal, estos galardones son el mejor reconocimiento al trabajo diario de los periodistas: “Vuestro trabajo es el mejor apoyo para avanzar en la sensibilización sobre la importancia del dolor. A través de vuestras noticias, reportajes, análisis, tenéis la capacidad de llegar a miles de personas, lo que os confiere una responsabilidad y un papel clave para que toda la sociedad entienda el problema sanitario, social y económico que representa el dolor, y sobre todo para que conozcan las opciones terapéuticas que hay para su tratamiento y tengan la esperanza de que es posible una mejor calidad de vida. Con estos galardones queremos agradeceros a todos vosotros la ayuda que nos prestáis en este reto en el que nos embarcamos, a través de la Fundación Grünenthal, hace ya 16 años”.

El jurado de la VII edición ha estado compuesto por Rosa María Calaf, periodista y excorresponsal de RTVE; José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; Emilio de Benito, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS); Dr. Antón Herreros, director de FUINSA (Fundación para la Investigación en la Salud); Dra. Mª Dolors Navarro, directora del Instituto Albert J. Jovell de Salud Pública y Pacientes ; Rosa Moreno, patrona de la Fundación Grünenthal; Jaume Segalés, periodista radiofónico; Dr. Juan Antonio Micó, presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED), y Beatriz Peñalba, secretaria del jurado de la VII Edición de los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR.
  

27 April 2016

Ya están abiertas las inscripciones a los premios de periodismo de la Plataforma SinDOLOR

La Plataforma SinDOLOR, iniciativa conjunta de la Fundación Grünenthal y la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA), convoca la VII edición de sus Premios de Periodismo, unos galardones que este año constan de tres categorías: prensa escrita o digital, medios audiovisuales y dolor infantil, esta última de nueva creación.
El objetivo de los Premios de Periodismo es reconocer el trabajo realizado por los medios de comunicación y sus profesionales para sensibilizar a la población sobre el dolor en España desde cualquiera de sus perspectivas: diagnóstico, evolución y tratamiento.
En esta VII Edición, y con motivo del nacimiento de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili - Fundación Grünenthal, la Plataforma SinDolor ha creado la categoría de Dolor Infantil, en la que se quiere reconocer de forma especial los trabajos periodísticos relacionados con un tema tan sensible como éste. Se quiere hacer hincapié en aquellos trabajos publicados o emitidos para concienciar del dolor que padecen los niños y los adolescentes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud