Traductor

Showing posts with label robótica. Show all posts
Showing posts with label robótica. Show all posts

19 January 2017

Las actividades como la robótica o el diseño en 3D para niños desarrollan hasta 4 capacidades vitales en su crecimiento

 - El fomento de la tecnología y de actividades como la robótica o el diseño en 3D para niños contribuyen a desarrollar hasta cuatro capacidades vitales en su crecimiento, según informan los expertos de Imprimaker en este campo.
Y es que las nuevas tecnologías permiten fomentar la creatividad en los niños a través de herramientas tan sencillas como un ordenador y una pantalla. Diseñar juguetes y poder imprimirlos en 3D es un ejemplo de cómo la evolución tecnológica se pone a disposición de niños, y también padres, estimulando su capacidad creativa.
En este sentido Ana Abril, CEO de Imprimaker, una de las empresas pioneras en este campo, ofrece su visión al respecto: “lo mejor que se puede hacer con la tecnología es ponerla al servicio de un proyecto educativo que fomente y estimule a los niños, y qué mejor manera que diseñando y creando sus propios juguetes. Además, son cada vez más los padres que demandan para sus hijos actividades en este sentido ”, expone.
No obstante, la tecnología puesta al servicio de la creatividad fomenta un concepto educativo acorde al momento de evolución que vive la sociedad en este campo. Esto se traduce en que en muchos colegios se hayan implementado talleres relacionados con la robótica y la impresión en tres dimensiones dentro de sus planes educativos, y no sólo para los más mayores.
Y es que los niños aprovechan un 30% más las capacidades del cerebro utilizando la visión espacial o el razonamiento lógico, dos de las cuatro capacidades que entran en juego en el proceso de creación y diseño de sus propias ‘obras’. Las cuatro características que impulsan el desarrollo creativo e intelectual en el crecimiento del niño utilizando el diseño virtual en tres dimensiones, son las siguientes según indican los responsables de Imprimaker:
- Visión espacial, puesto que al ser diseños en 3D van a ayudar al niño a comprender cómo será el aspecto de sus juguete o de las piezas que conforman su juguete desde múltiples perspectivas.
- Creatividad, ya que al tratarse de diseños libres van a poder expresar con sus diseños aquello que se les pase por la cabeza con las piezas que tienen a su disposición.
- Razonamiento lógico, teniendo que acoplar las piezas con un cierto orden que les permita conocer porqué determinadas piezas son compatibles y porqué otras no.
- Toma de decisiones, pues al final ellos son los que determinan cómo quieren que sea su juguete en forma, color y utilidad final.
Finalmente, conviene destacar el hecho de que los niños inscritos en actividades y talleres relacionados con la robótica, el diseño y la impresión 3D se han multiplicado por tres en los últimos años. Esto da muestra del grado de importancia que los padres conceden a los beneficios educativos que la tecnología puede ofrecer a sus hijos.
  

19 October 2016

Los urólogos concluyen que la Robótica es el futuro de la cirugía del cáncer prostático

La recién nombrada presidenta de la Asociación Andaluza de Urología, la Dra. María José Requena, explicó tras la conclusión del XXIX Congreso de la asociación que preside, que el futuro de la cirugía del cáncer de próstata es la Robótica.
Esta fue la conclusión a la que, según Requena, se llegó tras la mesa redonda ‘Futuro de la Cirugía Robótica en Andalucía’ celebrada el pasado viernes 14 de octubre en el marco de la reunión regional de urólogos. La mesa fue moderada por el Dr. Ignacio Moncada y en ella participaron los doctores Rafael Mediana, José Manuel Cózar, Emilio García, J. Moreno Sierra y J. G. Pereira Arias.
Así, la Dra. Requena, aseveró que España cuenta con veinte robots de los que Andalucía toca a dos, “pero en dos o tres años contaremos con unidades nuevas”. Indicó que “hay grandes desigualdades entre las comunidades” y, al respecto, explicó que Andalucía no es de las autonomías peor paradas, “ya que, por ejemplo, en Valencia, sólo cuentan con uno”.
Todos los urólogos reunidos en el congreso coincidieron en que la robótica es necesaria “ya que facilita el aprendizaje de la cirugía laparoscópica en zonas como la próstata”. Asimismo, dijo que, en términos generales, se concluyó que se trata de una técnica costo-eficiente, “pero hay que ir haciendo cuentas: si se hacen 150 procedimientos al año, está claro que es eficaz”.
El motivo por el que aún hay poca demanda de Robótica es, según Requena, que los especialistas aún no tienen la suficiente formación. 

11 June 2010

La Robótica preserva la potencia sexual en operados de próstata más que otras intervenciones


"Gracias a la aplicación de la robótica en la prostactectomía radical, que consiste en una extirpación completa de la próstata, se reducen los efectos derivados de la cirugía como son el riesgo de que el paciente pierda su potencia sexual y de sufrir incontinencia urinaria". Así lo ha explicado el doctor Antonio Allona, experto de la Asociación Española de Urología (AEU), en el marco del LXXV Congreso Nacional de Urología (AEU), que desde hoy y hasta el próximo 14 de junio se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los varones en España y el segundo el mortalidad. En el tratamiento quirúrgico de este tumor se pretende preservar los vasos y nervios responsables de la erección que están a ambos lados de la glándula prostática. Lo que también mejora los resultados para la continencia de orina. En opinión de este experto, "aunque el paciente puede tardar en recuperar la erección hasta dos años después de la cirugía, hay que tener en cuenta que en este proceso intervienen muchos factores, como son los años del paciente, si tiene o no compañera sexual y la diferencia de edad con ella y si se han preservado uno o dos paquetes nerviosos".
La cirugía prostática radical asistida por robot permite ejecutar la operación reduciendo el dolor postquirúrgico y la cicatrización, además, de acelerar la recuperación y disminuir el tiempo de hospitalización para el paciente. A diferencia de la cirugía abierta convencional, con estas técnicas mínimamente invasivas la intervención se realiza a través de pequeñas incisiones y con movimientos delicados y precisos. "El urólogo puede ver en pantalla las imágenes tomadas por dos cámaras coaxiales que le permiten una visión tridimensional del campo de cirugía. Robóticamente maneja esta cámara", explica el experto.


-Recuperación y tratamiento
A la mayoría de los pacientes se les da el alta a los dos o tres días después de la cirugía y pueden retomar su actividad normal en una o dos semanas. Aunque, según matiza el doctor Allona, "siempre hay que tener en cuenta el tipo de actividad laboral que tenga el paciente y los esfuerzos físicos que realiza en su día a día".
Existen diversos tratamientos mediante los cuales se puede mejorar la potencia sexual tras la cirugía. "Si utilizamos de manera temprana medicamentos orales o inyecciones intracavernosas en la etapa postoperatoria", explica este experto, "podemos hacer una rehabilitación peneana. En estos pacientes operados de próstata, se preserva el funcionamiento de los cuerpos cavernosos del pene, el del endotelio, que es el revestimiento interno de este órgano, lo que ayuda a que recupere antes su función eréctil".
Además de la disfunción eréctil, otra de las complicaciones asociadas a la cirugía es la incontinencia de orina. "En los pocos casos en que existe incontinencia contamos con alternativas quirúrgicas para corregirla. Más de la mitad de los pacientes van recuperando la continencia en la semana posterior a la cirugía y, la mayoría de ellos, logran el control total de la vejiga en un periodo de tres meses", concluye el doctor Allona.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud