Traductor

30 March 2012

Phonak amplía los niveles de rendimiento de Spice+ con la línea Essential



Phonak ha lanzado un cuarto nivel de rendimiento para su gama de audífonos Spice+ en  el Congreso Anual de la AAA (American Academy o Audiology) en Boston. Se trata de la línea Essential, que viene a completar los tres niveles ya existentes el Estándar, Avanzado y Superior. Este nuevo nivel que incluye la familia Phonak Dalia, Audéo S Smart I y Naída S I, acerca la calidad y tecnología Spice+ a clientes con presupuestos más ajustados sin comprometer sus principios de calidad.

Estos audífonos Essential están disponibles en muchos estilos y niveles de potencia que permiten al consumidor encontrar una solución auditiva adecuada a sus características, independientemente de su grado de pérdida auditiva o gustos personales.

El nuevo segmento Essential refleja los fundamentos del placer auditivo y ofrece características exclusivas de Phonak que mejoran la audibilidad, la inteligibilidad verbal y el confort. La diferencia entre estos productos y los de los otros tres niveles es que los audífonos Essential se dirigen a un mercado más amplio. La empresa, ofrece a sus clientes una solución auditiva de alta gama asumible por presupuestos más ajustados sin desmejorar la calidad del producto.

Los productos de la gama Essential incluye por primera vez soundrecover, que utiliza una comprensión frecuencial no lineal para proporcionar la audibilidad de los sonidos de altas frecuencias. Con la tecnología ultrazoom, Essential mejora la inteligibilidad verbal con ruido de ambiente. Este nivel incorpora toda la tecnología Spice+ como el noiseblock ywhistleblock que trabajan para garantizar el placer de escuchar. Todas estas características ofrecen la audibilidad y asequibilidad excepcionales a este nuevo nivel.

Phonak Dalia es una familia completa con una amplia gama de estilos a medida y de BTE, entre ellos se incluye la última innovación de carcasas M H2O resistentes al agua. Audéo S Smart I también ofrece las ventajas de un audífono diminuto con Tecnología de Auricular en el Canal. Por último, destinado a los usuarios con mayores necesidades de audibilidad e inteligibilidad, Naída S I también dispone del nivel Essential.


Animal Health: Commission hosts international scientific seminar to discuss “Schmallenberg Virus”



A Scientific Seminar on managing the impact of the Schmallenberg virus (SBV) will be hosted by the European Commission in Brussels on Monday 2 April 2012. This one day seminar aims to gather Member State experts, scientists, interested parties and representatives from non-EU countries. With over 30 non-EU countries invited, this seminar will mark a first opportunity for the Commission, Member States and non-EU countries to gather and openly discuss amongst other issues, the economic impact of SBV.
The wider objectives of this seminar are to present the latest scientific data on SBV, provide a platform for an exchange of views between international experts and present the risk management approach taken by the EU. Sharing information will contribute to reassure and dispel myths surrounding the Schmallenberg virus which is a newly recognised animal pathogen that can cause infection in some ruminants (cattle, sheep and goats).
Webstreaming password access provided on request: sanco-sbv-seminar@ec.europa.eu
For further information on the Schmallenberg virus: http://ec.europa.eu/food/animal/diseases/schmallenberg_virus/index_en.htm

QUINCE MUNICIPIOS ESPAÑOLES PARTICIPARÁN EN EL PROYECTO ‘CORTA CON LAS BARRERAS’ PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DE LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE


Quince municipios españoles de entre 20.000 y 500.000 habitantes han presentado sus proyectos para participar en el concurso arquitectónico ‘Corta con las Barreras’ una iniciativa impulsada por Novartis, en colaboración con FCC y Santa&Cole, y con el aval de la SEN, FELEM y el Ministerio de Fomento,que tiene como objetivo mejorar la movilidad y autonomía personal de los pacientes con Esclerosis Múltiple, para lograr una mayor interacción  social y libertad en su día a día.

Ayuntamientos como el de Santander, Torrejón de Ardoz, San Sebastián, Valdemoro o Barakaldo son algunos de las 15 localidades que han presentado sus propuestas a este proyecto que fomenta por primera vez, desde el ámbito empresarial, el cumplimiento de una norma estatal que unifica criterios de accesibilidad universal en todas las comunidades autónomas. “El proyecto es una llamada a la sensibilización ciudadana y una ayuda para todos los pacientes con Esclerosis Múltiple que deben enfrentarse a numerosos problemas de movilidad", explica el doctor Xavier Puig, director médico de Novartis.

Sin embargo, sólo uno de los municipios que han remitido sus propuestas será elegido para realizar una obra urbanística que derribe barreras arquitectónicas y que mejore la situación de la accesibilidad en nuestro país. A partir de hoy, día 30 de marzo, la secretaría técnica dispondrá de un plazo de un máximo de 4 semanas para revisar todos los proyectos. Un panel de expertos será el  encargado de proponer los 10 finalistas que se publicarán en la página web www.cortaconlasbarreras.com. Durante 2 semanas, se abrirá el plazo para realizar la votación popular y obtener la obra ganadora.


Un panel de expertos avalará el proyecto
El jurado está formado por representantes de diversas áreas desde la  administración pública, sociedades científicas de referencia en la Esclerosis Múltiple, asociaciones de pacientes vinculadas con la enfermedad y técnicos asesores en accesibilidad urbanística. La composición multidisciplinar de este grupo permitirá abordar el proyecto con una visión más global acerca de las necesidades reales de los pacientes con Esclerosis Múltiple. (www.cortaconlasbarreras.com).

El “Modelo Alzira” cumple 13 años con presencia en los encuentros internacionales más destacados



Después de trece años de experiencia, el conocido como “Modelo Alzira” se ha consolidado como un referente de gestión sanitaria a nivel nacional e internacional por su contribución a la sostenibilidad del sistema sanitario público. En los próximos meses, la experiencia del grupo Ribera Salud que lidera el sector concesional sanitario, estará presente en los eventos internacionales más relevantes como la Conferencia Anual del Foro Económico de las Américas de Montreal (Canadá), Hospital Build Europe 2012 de Berlín (Alemania), International Integrated Care Summit  de Londres (Gran Bretaña), Korea Healthcare Congress de Seoul (Korea) o el World Health Care Congress Europe de Amsterdan.

En palabras del Director General del grupo Ribera Salud, Alberto de Rosa, “En un entorno como el actual, en el que la situación de crisis es global, debemos buscar nuevas vías que garanticen la sostenibilidad. Tomando como base el Sistema Nacional de Salud y la marca “España” que es un referente internacional, hemos de potenciar alianzas entre grupos empresariales y emprendedores en general  para exportar el conocimiento, experiencia y saber hacer de nuestro modelo sanitario”.

Prueba de ello es que los centros gestionados con este modelo de colaboración público privada suscitan el interés de diversos organismos e instituciones extranjeras que periódicamente se interesan por conocer su funcionamiento. Así, recientemente, el Delegado de la Presidencia del Gobierno de Guatemala, Christian Ros, ha visitado España interesado por el Modelo y ha podido conocer de primera mano el funcionamiento de los hospitales del Vinalopo, en Elche y de Torrejón de Ardoz en Madrid, así como el Laboratorio Clínico Central de Madrid, acompañado por el equipo directivo de los centros y representantes del grupo Ribera Salud, quienes le han explicado las líneas de trabajo implantadas que buscan el mejor cuidado hacia los pacientes, las mejores condiciones para los profesionales y la máxima eficiencia en la gestión interna.

Según Christian Ros, “el modelo es interesante por su posible implantación en otros países garantizando la calidad del servicio público”, y quedó gratamente satisfecho con la tecnología y los sistemas de información de ambos centros hospitalarios, ya que ofrecen una visión integral y avanzada de asistencia al ciudadano, con sistema de citación de consultas externas, control de pruebas diagnósticas, acceso al historial clínico del paciente, etc. entre otras aplicaciones. En su visita al Laboratorio Central de la Comunidad de Madrid, destacó que desde el Hospital de San Sebastián de los Reyes se atiende a más de 1.200.000 ciudadanos de 6 hospitales públicos y sus áreas de influencia, y que en 2011 se realizaron cerca de 1.300.000 pruebas.

La eficacia del Modelo Alzira puede medirse en el ahorro del 30% en costes que supone para la Administración con respecto a los centros hospitalarios de gestión directa ofertando el mismo nivel de servicios, junto a los altos índices de satisfacción entre sus pacientes (8,5 sobre 10, según las encuestas realizadas en los centros del grupo Ribera Salud). Y por este motivo otras Comunidades además de Valencia y Madrid y también fuera de nuestro país, están valorando el modelo como alternativa de futuro.

Así, un reciente informe del Servicio de Salud Británico (NHS) calificaba los resultados alcanzados por los hospitales con Modelo Alzira como “impresionantes” frente a los hospitales no gestionados bajo este modelo de colaboración público- privada y el Comisario Europeo de Sanidad y Consumo, John Dalli, está estudiando el modelo para incluir sus conclusiones en un informe sobre “La Sanidad del Futuro” que presentará próximamente.

La próxima participación del Modelo Alzira en distintos foros viene a sumarse a la reunión que tuvo lugar el pasado mes de octubre de 2011 en Washington donde Alberto de Rosa fue invitado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, para que presentase el Modelo Alzira vía online a todos los especialistas en sanidad que esta entidad tiene repartidos por todo el mundo y que asesoran a los gobiernos en las cuestiones relativas a la salud pública.

Cada año se registran alrededor de 33.000 casos nuevos de VPH en Europa


Junto con la potabilización del agua y la depuración de las aguas residuales, las vacunas son el método más eficaz para reducir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades, mejorar la calidad de vida de las personas y en general, aumentar la esperanza de vida.

Recientemente, ha habido un repunte de enfermedades como el sarampión o la tos ferina que parecían controladas. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende reducir para 2015 la mortalidad en menores de 5 años en 2/3 partes con respecto a la del año 1990.

En España conviven 19 calendarios autonómicos diferentes sin que existan criterios epidemiológicos para ello, a excepción de la hepatitis A en Ceuta y Melilla. La inclusión de nuevas vacunas debe valorarse dependiendo de varios criterios relacionados con la enfermedad, la vacuna y el impacto sociosanitario. Sin embargo, antes de incorporar una nueva vacuna es necesario disponer de ciertos datos epidemiológicos, como: la incidencia, gravedad, discapacidad y secuelas, mortalidad y distribución geográfica por grupos de edad.

La cobertura de vacunación de la población española es muy alta, pero en los últimos años se ha producido un mayor incumplimiento de los calendarios oficiales, relacionado con algunas tendencias antivacunación, por el incremento demográfico y el aumento de ciudadanos inmigrantes de países en vías de desarrollo, que mantienen esquemas de vacunación diferentes y situaciones de ilegalidad administrativa que dificultan el control sanitario.

-Vacunación frente al virus del papiloma humano
En la Unión Europea (UE) el cáncer de cérvix es el segundo más común en mujeres después del de mama. Cada año se registran alrededor de 33.000 casos nuevos y 15.000 muertes por este tipo de tumores. Así lo confirma un documento del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) en 2008.

Pediatras, médicos de familia y ginecólogos son los especialistas sanitarios que juegan el papel más activo en la prevención y detección del virus. Sin embargo, al ser un virus de transmisión sexual con un amplio período de latencia entre la infección y la aparición de los síntomas, “complica la actuación de cada especialista”, aseguran expertos de la SEPEAP.

Además, un estudio de la OMS considera al cáncer de cérvix y otras enfermedades relacionadas con el VPH como un problema de salud global. Por ello, recomienda que la vacunación rutinaria sea incluida en los programas nacionales de inmunización. Las niñas de 10 a 14 años constituyen la franja de edad ideal para la vacunación rutinaria y según los expertos, “deben ser objeto de atención prioritaria”. Según datos de la SEPEAP, “con un 70 u 80% de la cobertura vacunal en niñas de 12-13 años, la reducción de cáncer cervical en mujeres de 20 a 29 años sería de un 55% y 63% respectivamente para 2025”.

Existen vacunas seguras y eficaces capaces de proteger frente a los genotipos 16 y 18, causantes del 70% de los cánceres de cuello de útero. En este sentido, el principal grupo de vacunación frente al VPH son las niñas preadolescentes antes de que mantengan relaciones sexuales. Sin embargo, según concluye la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), “en España una de cada tres niñas no recibe la pauta completa de vacunación de tres dosis”.
e

Inforpress, nueva agencia de comunicación y secretaría técnica del Grupo de Estudio de la Gripe


El Grupo de Estudio de la Gripe (GEG) ha depositado su confianza en Inforpress para desarrollar su estrategia de comunicación y ejercer de secretaría técnica del grupo. La consultora gestionará desde su departamento de Salud las relaciones con los medios y resto de instituciones sanitarias, así como la ejecución de los planes estratégicos del GEG para el año 2012.

El Grupo de Estudio de la Gripe, coordinado por el Dr. Ramón Cisterna, Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital de Basurto (Bilbao), está formado por un grupo de 14 expertos en gripe de diferentes especialidades médicas de toda España que trabajan desde 1999 en el seguimiento de la situación de la gripe en España y sus consecuencias sociales. Una de las iniciativas del GEG más conocidas es el Gripómetro, un estudio anual desarrollado con el objetivo de informar a la sociedad española de la importancia de la prevención de la gripe mediante la vacunación gracias al que se ofrecen semanalmente datos actualizados de la evolución de la inmunización frente a la gripe en nuestro país.

Entre otras funciones, Inforpress se encargará de apoyar al GEG en su labor continua de divulgación de la importancia que tiene la gripe en la sociedad, sus consecuencias y medidas de prevención, tanto entre los profesionales sanitarios como entre la población, además, de erigirse, como secretaría técnica del grupo, en el nexo entre las instituciones sanitarias, médicos y pacientes y el GEG. 

Sobre el Grupo de Estudio de la Gripe
Coordinado por el doctor Ramón Cisterna, el GRUPO de ESTUDIO de la GRIPE (GEG) es una entidad sin ánimo de lucro formada por especialistas de diferentes especialidades médicas relacionadas con la infección gripal de toda España que tiene como objeto el estudio de esta enfermedad. Igualmente, es misión de este grupo divulgar la importancia que tiene la gripe en la sociedad, sus consecuencias, así como las medidas de prevención.

Sobre Inforpress
Inforpress, la mayor consultora de Relaciones Públicas en España y Portugal, nació en 1988 para crear vías de comunicación eficaces entre las empresas y sus diferentes públicos. Con 180 consultores en plantilla, cuenta con equipos especializados por sectores verticales (salud, consumo, financiero, tecnología e institucional) y transversales (comunicación corporativa, crisis, interna, audiovisual, eventos, publicaciones, diseño, responsabilidad corporativa, investigación y formación). La consultora desarrolla su estrategia de negocio prestando servicios de comunicación por medio de las marcas Agenda (lobby y public affairs), Breathe (creatividad), comunicación digital (e-comunicación®) y Audentia (formación en habilidades de comunicación y liderazgo).  Inforpress dedica especial atención a la investigación, mediante la puesta en marcha de programas de colaboración con las principales escuelas de negocios y otros fórums empresariales y económicos. Con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga, Santiago de Compostela, Lisboa, Oporto, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Bogotá y Medellín, es la única agencia española presente en el ranking de las cien mayores del mundo. Holmes Report, máximo referente mundial en el ámbito de las relaciones públicas, ha reconocido a Inforpress en 2011 y 2012 como la mejor consultora ibérica.

Apoyar al profesional médico a través de un programa formativo que le permita liderar y gestionar equipos en el entorno sanitario actual‏


Una veintena de jefes y futuros jefes de servicio de toda España han participado en la II Edición del Programa de Liderazgo “Gestión Estratégica de Servicios Clínicos” organizado por Novartis con la colaboración de ESADE Business School y la Escuela Europea de Coaching. El objetivo de esta formación es fomentar el  desarrollo de las habilidades de estos profesionales médicos para dirigir estratégicamente sus unidades asistenciales a través de novedosos instrumentos y técnicas de gestión. Asimismo, se quiere proporcionar a los asistentes una visión global del sistema de salud que les permita interpretar los cambios del entorno sanitario y sus impactos.

El programa, dirigido a actuales y futuros jefes de servicio de las áreas de trasplantes, enfermedades infecciosas y oftalmología, se ha diseñado para cubrir los contenidos teóricos y prácticos, así como de desarrollo de las habilidades personales y profesionales del directivo. El programa se cierra con la presentación de un plan de negocio, propuesto y desarrollado por cada uno de los participantes con el objetivo de implementarlo en cada uno de sus servicios.

Tras el éxito de la primera edición, en la que participaron otros 20 profesionales, se decidió apostar por una segunda convocatoria.  En palabras del Dr. Félix Armadá, Jefe de Sección del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y exalumno de la primera edición: «Se trata de un complemento muy importante a la formación médica, ya que hoy en día no sólo hay que saber medicina, sino también gestionar personas, dinero, y la investigación, y este seminario toca todos los campos».

En opinión del Dr. Federico Oppenheimer, Jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Clínic de Barcelona y participante de la primera edición: «El Programa está planteado para abordar todos los aspectos relacionados con la gestión: marketing, contabilidad, innovación, gestión de equipos, etc.. Además, como entrenamiento paralelo al programa se nos ha dado la oportunidad de hacer sesiones de coaching individuales, que es algo absolutamente desconocido para los que nos movemos en el mundo de los hospitales públicos».

Este Programa de Gestión de Servicios Clínicos demuestra el compromiso de Novartis con la formación continuada de los profesionales de salud con el fin de apoyarles a liderar el cambio en el sistema nacional de salud. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud