Traductor

Showing posts with label Aspire. Show all posts
Showing posts with label Aspire. Show all posts

25 March 2015

Científicos españoles reconocidos con el Premio Europeo Pfizer en Investigación en Hemofilia ASPIRE

El Premio de Investigación Europeo en Hemofilia ASPIRE, otorgado por la compañía biomédica Pfizer, ha recaído este año en el grupo de investigación español liderado por el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia con la colaboración de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. El trabajo premiado pretende investigar cómo la práctica de ejercicio físico, a través de juegos interactivos como los videojuegos, pueden mejorar las condiciones físicas de los pacientes con hemofilia y, por lo tanto, su calidad de vida.
 
El proyecto es uno de los 4 seleccionados entre un total de 13 presentados procedentes de seis países de Europa. Las becas son adjudicadas por un comité científico externo, compuesto por profesores de medicina de reconocido prestigio internacional.
 
Como señala el doctor Felipe Querol, principal investigador de este proyecto, miembro del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia y Médico Adjunto de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital La Fe de Valencia, “el ejercicio físico se ha mostrado fundamental para los pacientes con hemofilia y se considera uno de los pilares básicos en el tratamiento integral con el objetivo de favorecer el bienestar físico, psíquico y social de los pacientes”.
 
Para realizar el ejercicio se necesita la movilidad completa y estos pacientes no la tienen. Por ello, “nuestro trabajo consiste en observar y cuantificar esa limitación y adaptar el ejercicio físico. Se controlará y monitorizará un programa de actividad física ajustándola a las características de estos pacientes. Con el mismo pretendemos optimizar la condición física del paciente y disminuir el riesgo de hemorragia”. Como explica este investigador, “en hemofilia incluso el simple hecho de quitarse las zapatillas de deporte sin desabrochar los cordones puede provocar, en los casos más graves, una hemorragia articular en el tobillo”. 
 
En concreto, el trabajo premiado se basa en la monitorización y control de programas de realización de actividad física para la profilaxis y tratamiento del daño musculo esquelético en los pacientes con hemofilia a través del sensor Kinect de Microsoft. El paciente podrá realizar la rutina de ejercicios desde casa y se irá ajustando esa actividad a medida que el paciente evolucione. Como destaca el doctor Querol, “el programa mostrará un impacto positivo y seguro a la hora de entrenar actitudes, fuerza y movilidad a través del juego”.
 

Por su parte, el doctor Santiago Bonanad, jefe de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital La Fe de Valencia, destaca también la importancia de la profilaxis en esta área: “Aunque parezca que hoy se asume de forma natural el uso de pautas de profilaxis en pacientes hemofílicos, no siempre ha sido así y sólo hasta muy recientemente se han generalizado”, explica el también director de la Unidad de Coagulopatías Congénitas de la Comunidad Valenciana. “La práctica de ejercicio es fundamental para nuestros pacientes y el uso de profilaxis con factores de coagulación debe ser valorado por profesionales cualificados, adaptando las pautas a la situación física y los requerimientos de cada caso”, añade.

23 March 2015

Quirón Teknon, pionero en un novedoso sistema de terapia de aspiración (Aspire) contra la obesidad

s  La nueva técnica elimina alrededor del 30% de los alimentos del estómago antes de que las calorías sean absorbidas, lo que facilita la pérdida de peso
La Unidad de Endoscopia y Pruebas Funcionales Digestivas de Hospital Quirón Teknon ha sido pionera en la implantación del sistema de terapia de aspiración (Aspire), una técnica para perder peso indicada para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) por encima de 40. Tras las primeras intervenciones, que se practicaron hace más de un año, los responsables de esta unidad aseguran que los resultados son muy alentadores con respecto a la efectividad del método: seis meses después de su colocación, los pacientes han experimentado una pérdida media de 23 kg y una reducción media de peso de más del 40%. 

El sistema de terapia de aspiración (Aspire Assist) consiste en poner, mediante endoscopia, un pequeño tubo de silicona en el estómago, que se conecta con el exterior a través de un puerto de acceso situado en el abdomen. Desde este punto, que tiene un tamaño de 2 cm, se realiza el control y vaciado del contenido del estómago. Así, el paciente puede eliminar alrededor del 30% de los alimentos del estómago antes de que las calorías sean absorbidas, lo que facilita la pérdida de peso. Con esta cantidad, se garantiza que el cuerpo reciba el alimento necesario para la actividad diaria. Hasta el momento se han practicado catorce casos y ninguno ha presentado complicaciones.

La colocación del Aspire se hace en régimen ambulatorio, por vía endoscópica, en una intervención de unos 20 minutos. El paciente puede volver inmediatamente a su actividad habitual. La operación viene acompañada de un programa de modificación de conducta alimentaria y de estilo de vida, guiado por un equipo interdisciplinar formado por nutricionistas y psicólogos, con la supervisión de especialistas en aparato digestivo. Es una técnica totalmente reversible.

El tratamiento tiene una duración mínima de un año y medio y finaliza en el momento en el que el paciente ha conseguido los resultados de pérdida de peso marcados al inicio, pero también después de haber interiorizado y consolidado el cambio de hábitos alimenticios para el mantenimiento de un peso saludable.

En Europa y EEUU ya se han realizado 300 casos mediante la técnica Aspire, con resultados altamente satisfactorios: reducción media del 40% del exceso de peso durante los seis primeros meses posteriores a la colocación del sistema.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud