Traductor

Showing posts with label terapia. Show all posts
Showing posts with label terapia. Show all posts

23 April 2021

El Hospital Quirónsalud Málaga celebra el Día del Libro fomentando la lectura entre sus pacientes

 El Hospital Quirónsalud Málaga celebra el Día Internacional del Libro con sus pacientes, fomentando la lectura destacando sus beneficios, regalando libros y compartiendo textos de célebres escritores. Así, durante el día de hoy, las letras se han apropiado del centro hospitalario, donde se han repartido citas de grandes autores malagueños, como Manuel Alcántara, Pablo Aranda, María Zambrano, Emilio Prados, Rafael Pérez Estrada o María Victoria Atencia.

Además, el personal del Hospital ha querido compartir sus libros favoritos en distintos vídeos elaborados para la ocasión, como el doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga y gran aficionado a la lectura, quien transmitía su dificultad para decantarse solo por uno, “pero me gustaría hablar de El mundo de ayer, de Stefan Zweig; un recorrido autobiográfico por el final del Imperio de los Habsburgo, dos Guerras Mundiales, una persecución nazi…, pero, sobre todo, es un canto a la vida, una lección magnífica de superación a la adversidad y un libro humano, muy humano… muy oportuno para un momento como este”.

La lectura, sobre todo en el paciente, reduce el estrés y la ansiedad de la hospitalización y, de la misma manera, ayuda en la relajación y el sueño, mejorando la salud y el bienestar. Por ello, el hospital invita a la lectura a todos los pacientes, y especialmente de los pequeños hospitalizados que han recibido el libro Las aventuras de Kenko, de Lola González; inspirado en una niña de ocho años que, a través de sus divertidas aventuras, muestra la importancia de tener hábitos saludables, como hacer ejercicio, tener una buena alimentación o mantener una buena higiene, a través de valores tan importantes como la responsabilidad, la amistad, la valentía o la prudencia. Más información sobre el universo Kenko, aquí: https://www.quironsalud.es/kenko

¿Cuáles son los beneficios de la lectura?


El ejercicio de la lectura suele traer consigo la creación de momentos de relajación en los que la mente se queda en calma y en los que se reducen los niveles de cortisol, hormona que se libera con el estrés. Según distintos estudios, leer puede reducir los niveles de estrés en un 68%, incluso más que escuchar música o pasear
“Tan solo seis minutos de lectura reducen el ritmo cardíaco y la tensión muscular. Además, adquirir la costumbre de leer antes de dormir, indica al cerebro el momento clave para relajarse y prepararse para dormir, mejorando el sueño y el descanso”, destaca Carmen Barceló, psicóloga clínica de la 
del Hospital Quirónsalud Málaga.

En un aspecto terapéutico, “la asociación con un personaje o un caso específico en la lectura puede ayudar al crecimiento personal”, comenta Carmen Barceló. De la misma manera, está demostrado que una novela, sobre todo de ficción, “permite

apreciar el mundo desde otros puntos de vista e identificarse con los personajes, lo que afecta positivamente al desarrollo de las habilidades sociales”, explica la psicóloga.

Otro de los grandes beneficios de abstraerse con un libro es la mejora de las conexiones neuronales y refuerza la reserva cognitiva que vamos perdiendo con la edad. “Aunque leer no elimina las enfermedades degenerativas, sí que se consigue un deterioro mucho más lento”, advierte el doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga.

06 May 2017

International Cáncer Fórum Marbella - Immucura Med



**Press communicate.-.

Leading cancer specialists give lecture in Marbella Marbella based company present integrative therapy concepts against cancer Wednesday,

Johannes Schumacher, director of Immucura Med, invited physicians and health professionals to the 8th International Cancer Forum Marbella in the Alanda Hotel Marbella on integrative therapy concepts against cancer. The head of a German laboratory, Jörn Steiger, who is a veteran of immunotherapy, made the start and lectured about the promising immune therapy with autologous dendritic cells – also known as cancer vaccine, which has proven its huge potential in various clinical trials against many types of cancer. In his speech he explained the well-attended audience the difference between the types of immunization used today.

Dendritic cells belong to the specified active immunization and are the most effective immunization, initiating the body’s fight against the cancer, by exposing the characteristics of the cancer to the natural killer cells of the body. It is only through that information that natural killer cells will induce the selfdestruction of the cancer cells. Another big advantage is the possibility to combine dendritic cell therapy with common cancer treatments like chemotherapy or radiation therapy, as many clinical test have shown. On top “The cancer vaccine can be produced in just one week”.

Mr. Steiger further stated what many scientists confirmed in their reports: “Dendritic cells create good results and have no serious side effects”. The physician, pharmacist and director Dr. Mariano Bueno Cortés from the integrative clinic Biosalud in Zaragoza presented his therapy concept against cancer. He began by explaining in detail how important it is to search for the potential origin that might have caused the cancer to grow in the first place, but also to prevent the cancer to come back after the treatment. Beside traditional diagnostic methods he highlighted the huge benefits of the non-invasive thermal imaging, which can demonstrate the physician quite accurately areas of distress in the patient’s body. Dr. Bueno developed a four week treatment program which implements hyperthermia, molecular hyperthermia, dendritic cell therapy, detoxification, nutritional adaptation and if necessary small calculated dosages of chemotherapy to help its patients.

David Lopez Peral, co-owner of the Clinica Biomedic and the Budwig Center in Malaga explained in his lecture how nutrition and mind patterns are key factors that can trigger a tumor and other psychosomatic diseases. He said that these are important aspects within what it’s been called epigenetics, which is the study of the mechanism in which gens are expressed or not, in other words, how they are switched off or on depending certain factors.

The main epigenetic factors are included in our lifestyle and they can be nutrition, our personality or psychological patterns, socio-economic environment, the natural environment etc. In his presentation he showed how these two main components of our lifestyle, diet and psychology are playing an important role in our health, and particularly how they can turn into key epigenetic factors to cause or enhance cancer. “We are not only what we eat but also what we think and feel, because the emotions are also like nourishing ingredients, essential for our balance and wellbeing.”

22 December 2016

GSK inicia un estudio de fase III de la triple terapia en un solo dispositivo administrada una vez al día de FF/UMEC/VI para pacientes con asma

 
dottedline_orange-small

GlaxoSmithKline plc (LSE/NYSE: GSK) e Innoviva, Inc. (NASDAQ: INVA) anunciaron hoy el inicio de un estudio de fase III que investiga los efectos de la triple terapia en un solo dispositivo administrada una vez al día de fluticasona/umeclidinio/vilanterol (FF/UMEC/VI) en comparación con la terapia dual de una sola dosis diaria, Relvar® (FF/VI), como tratamiento para los pacientes con asma.

La triple terapia en un solo dispositivo administrada una vez al día incluye tres fármacos: furoato de fluticasona, un corticosteroide inhalado (CI), umeclidinio, un antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA) y vilanterol, un agonista adrenérgico β2 de acción prolongada (LABA), administrados una vez al día con el inhalador de polvo seco de GSK, Ellipta®.

En este estudio de fase III denominado CAPTAIN (Clinical study of Asthma Patients receiving Triple therapy through A single INhaler), la variable principal es la variación del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) antes de la dosis entre el momento basal y la semana 24 de tratamiento y la variable de evaluación secundaria es la tasa anual de exacerbaciones de asma (moderadas/graves). Otras variables secundarias evalúan la calidad de vida relacionada con la salud y el control de síntomas.

Dave Allen, Director de I+D de Enfermedades Respiratorias de GSK, afirmó que “A pesar de la disponibilidad de tratamientos, muchos pacientes padecen asma que no se controla de manera adecuada. Si bien algunos pacientes ya reciben la triple terapia en dos o más inhaladores, creemos en los beneficios que podemos aportar a los pacientes con el suministro de broncodilatadores duales junto con un esteroide inhalado una vez al día en una única inhalación".

Mike Aguiar, CEO de Innoviva, Inc. añadió, “La terapia triple en un solo dispositivo puede facilitar una nueva opción de tratamiento diario para los pacientes de asma que no estén controlados de manera adecuada con una terapia existente. De tener éxito, ampliará el portafolio de productos terapéuticos respiratorios que se ofrecen a través el inhalador Ellipta para el tratamiento del asma y la EPOC".     


12 April 2016

Novartis recibe la aprobación de la UE para Revolade®, la primera terapia de su clase para niños a partir de 1 año con PTI crónica

Novartis ha anunciado hoy que la Comisión Europea (CE) ha aprobado Revolade®(eltrombopagpara tratar a pacientes pediátricos (a partir de 1 año) de trombopenia inmune primaria (PTI) refractarios a otros tratamientos (como corticosteroides o inmunoglobulinas). La aprobación incluye el uso de comprimidos junto con una nueva formulación en suspensión oral de Revolade, diseñada para los más pequeños que pueden tener problemas para tragar comprimidos. La CE aprobó Revolade en 2010 para su uso en adultos con la misma enfermedad.
“Para las familias y cuidadores de niños afectados por una enfermedad rara, disponer de una nueva opción de tratamiento puede suponer un cambio total en el manejo de la enfermedad”, anunció Alessandro Riva, médico y Director Global de Desarrollo Oncológico y Asuntos Médicos de Novartis.

La PTI es una enfermedad hematológica rara que afecta a cinco de cada 100.000 niños cada año y que se caracteriza por un recuento bajo de plaquetas. Debido a que los  pacientes con PTI tienen un bajo número de plaquetas, pueden presentar hematomas fácilmente y sus heridas tardan en cicatrizar. La PTI crónica, definida como enfermedad activa a los 12 meses del diagnóstico, ocurre en el 13–36% de los niños con PTI. Algunos pacientes pediátricos con PTI crónica pueden sufrir riesgo de hemorragias graves.
La autorización se basa en los datos de dos ensayos doble ciego, aleatorizados y controlados por placebo, incluyendo el mayor ensayo clínico de Fase III realizado en esta población de pacientes. En los estudios, los pacientes del grupo de tratamiento y de placebo podían usar terapias de mantenimiento de PTI estables, conforme a las prácticas de tratamiento locales. El tratamiento con Revolade aumentó y mantuvo significativamente el recuento de plaquetas en pacientes pediátricos con PTI crónica refractarios o que habían recaído tras recibir terapias para PTI crónica y algunos pacientes que tomaban medicación concomitante para la PTI pudieron reducir o interrumpir el uso de dichos medicamentos, principalmente corticosteroides.
La autorización de la CE es aplicable en los estados miembros de la UE, Islandia, Noruega y Liechtenstein.
Revolade es un agonista del receptor de trombopoyetina oral (TPO) que se administra una vez al día cuyo mecanismo de acción induce la estimulación y diferenciación de megacariocitos (células grandes que se hallan principalmente en la médula ósea) de las células madre de la médula ósea para incrementar la producción de plaquetas6. En agosto de 2015, la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. aprobó una nueva formulación en suspensión oral, que amplió el uso de eltrombopag (comercializado como Promacta® en EE.UU.) para incluir a niños a partir de 1 año con PTI crónica con respuesta insuficiente a corticosteroides, inmunoglobulinas o esplenectomía.

06 October 2015

Presentación del libro: TERAPIA ACUÁTICA "Abordaje desde la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional"

La Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan de Dios, en colaboración con la Editorial ELSEVIER presentan el libro TERAPIA ACUÁTICA “abordajes desde la fisioterapia y la terapia ocupacional”. Esta publicación supone un abordaje de las intervenciones terapéuticas desde una perspectiva integrada en el ámbito de la salud. Los autores, son todos ellos prestigiosos profesionales con gran experiencia asistencial, docente e investigadora, que se encuentran actualmente desarrollando y profundizando estas competencias.

TERAPIA ACUÁTICA. ABORDAJES DESDE LA FISIOTERAPIA Y LA TERAPIA OCUPACIONAL es la primera obra en español dedicada íntegramente a abordar todos aquellos procedimientos terapéuticos que, desde el ámbito de la fisioterapia y la terapia ocupacional, se sirven de las propiedades mecánicas del agua para la aplicación de técnicas específicas por parte de los profesionales de la salud.

A lo largo de cinco partes bien diferenciadas, trata desde aspectos básicos hasta métodos específicos de intervención, pasando por un análisis de diversos campos de actuación, conceptos de aplicación transversal y aspectos relativos a la investigación y su marco conceptual.

Esta obra está orientada a profesionales sanitarios que desarrollan su labor asistencial en el medio acuático, así como a estudiantes y profesionales sanitarios interesados en la terapia acuática como intervención terapéutica.

23 March 2015

Quirón Teknon, pionero en un novedoso sistema de terapia de aspiración (Aspire) contra la obesidad

s  La nueva técnica elimina alrededor del 30% de los alimentos del estómago antes de que las calorías sean absorbidas, lo que facilita la pérdida de peso
La Unidad de Endoscopia y Pruebas Funcionales Digestivas de Hospital Quirón Teknon ha sido pionera en la implantación del sistema de terapia de aspiración (Aspire), una técnica para perder peso indicada para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) por encima de 40. Tras las primeras intervenciones, que se practicaron hace más de un año, los responsables de esta unidad aseguran que los resultados son muy alentadores con respecto a la efectividad del método: seis meses después de su colocación, los pacientes han experimentado una pérdida media de 23 kg y una reducción media de peso de más del 40%. 

El sistema de terapia de aspiración (Aspire Assist) consiste en poner, mediante endoscopia, un pequeño tubo de silicona en el estómago, que se conecta con el exterior a través de un puerto de acceso situado en el abdomen. Desde este punto, que tiene un tamaño de 2 cm, se realiza el control y vaciado del contenido del estómago. Así, el paciente puede eliminar alrededor del 30% de los alimentos del estómago antes de que las calorías sean absorbidas, lo que facilita la pérdida de peso. Con esta cantidad, se garantiza que el cuerpo reciba el alimento necesario para la actividad diaria. Hasta el momento se han practicado catorce casos y ninguno ha presentado complicaciones.

La colocación del Aspire se hace en régimen ambulatorio, por vía endoscópica, en una intervención de unos 20 minutos. El paciente puede volver inmediatamente a su actividad habitual. La operación viene acompañada de un programa de modificación de conducta alimentaria y de estilo de vida, guiado por un equipo interdisciplinar formado por nutricionistas y psicólogos, con la supervisión de especialistas en aparato digestivo. Es una técnica totalmente reversible.

El tratamiento tiene una duración mínima de un año y medio y finaliza en el momento en el que el paciente ha conseguido los resultados de pérdida de peso marcados al inicio, pero también después de haber interiorizado y consolidado el cambio de hábitos alimenticios para el mantenimiento de un peso saludable.

En Europa y EEUU ya se han realizado 300 casos mediante la técnica Aspire, con resultados altamente satisfactorios: reducción media del 40% del exceso de peso durante los seis primeros meses posteriores a la colocación del sistema.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud