Traductor

Showing posts with label Boston Scientific. Show all posts
Showing posts with label Boston Scientific. Show all posts

14 September 2016

Boston Scientific Joins World Thrombosis Day Campaign

The International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH) is pleased to announce that Boston Scientific, a company that transforms lives through innovative medical solutions that improve the health of patients around the world, has committed to serve as an official Global Partner for its World Thrombosis Day campaign.

A year-long campaign recognized on 13 October, World Thrombosis Day focuses attention on the often overlooked and misunderstood condition of thrombosis. With thousands of educational events in more than 80 countries around the world, World Thrombosis Day and its partners place a global spotlight on thrombosis as an urgent and growing health problem. Together, the collaboration aims to reduce death and disability caused by thrombosis.

“Given that worldwide, one in four people die from conditions caused by thrombosis, there is a critical need for the global effort behind the World Thrombosis Day campaign,” said Dr. Keith Dawkins, executive vice president and global chief medical officer, Boston Scientific. “On joining the campaign as a Global Partner, Boston Scientific is proud to support the World Thrombosis Day organization in driving efforts that help educate on thrombosis causes, symptoms and available treatment options that can help millions overcome this life-threatening condition.”

In its third year, the World Thrombosis Day campaign seeks to ensure citizens of the world “Know Thrombosis” and understand the steps to take to “Keep Life Flowing.” Based on a global survey conducted in nine countries among men and women, too few people know about thrombosis, specifically blood clots in the leg (deep vein thrombosis) and lungs (pulmonary embolism) and their life-threatening consequences. The campaign urges people to: 1) Know the risk factors; 2) Know the signs and symptoms; 3) Be proactive and talk to a health care professional about risk and prevention of blood clots, especially if admitted to the hospital or having surgery.
“We are honored to welcome Boston Scientific as an official Global Partner of the campaign,” said Dr. Gary Raskob, dean of the College of Public Health, University of Oklahoma Health Sciences Center, and chairman of the World Thrombosis Day Steering Committee. “We are excited to work together to increase awareness at all levels – personal, health care systems, providers, and policy makers – to collectively encourage prevention and to continue addressing thrombosis as an urgent and growing health problem.”   

20 June 2012

El sistema de monitorización remota de pacientes LATITUDE® NXT de Boston Scientific ya es una realidad


 El sistema inalámbrico de nueva generación para la monitorización remota de pacientes, compatibilizado con la familia de marcapasos INGENIO(TM), ya se utiliza en Europa  
    Boston Scientific Corporation  ha comenzado a utilizar el sistema de monitorización remota LATITUDE NXT con pacientes en Europa.  
    El Dr. Roberto Verlato, Jefe de Cardiología del Hospital Camposampiero en Verona, Italia, ha comenzado a utilizar el sistema LATITUDE NXT en un paciente portador de un marcapasos INGENIO(TM) SR, y le ha proporcionado un nuevo aparato comunicador inalámbrico que colocará en su domicilio.  
    "Damos la bienvenida al sistema de nueva generación LATITUDE NXT, ya que ofrece a los pacientes con marcapasos un dispositivo de comunicación sencillo y fácil de utilizar, que será capaz de sustituir algunas de las visitas a los centros de salud. El sistema proporciona a los médicos la más completa gama de herramientas diagnósticas en el sector del control del ritmo cardíaco, para apoyar las decisiones proactivas relativas al tratamiento y permitir la verificación de la mejora de los resultados clínicos, tal como se ha demostrado en los pacientes con DAI y CRT-D en el estudio ALTITUDE Survival", ha afirmado el Dr. Verlato.  
    La web y el comunicador del paciente LATITUDE NXT aúnan las características fundamentales del fiable sistema LATITUDE con otras características solicitadas por médicos y pacientes, y es totalmente compatible con la avanzada familia de marcapasos de Boston Scientific: los marcapasos INGENIO(TM) y ADVANTIO(TM) y los marcapsasos de terapia de resincronización cardíaca (CRT-P) INVIVE(TM).  
    LATITUDE NXT ofrece a los pacientes una experiencia simplificada, con un seguimiento remoto automático mediante dispositivos inalámbricos, con conectividad opcional por telefonía móvil GSM, lo que aporta una mayor comodidad a los pacientes en comparación con los sistemas actuales. Además, LATITUDE NXT cuenta con un singular sistema de interrogación del dispositivo iniciada por el comunicador, que se ha diseñado para minimizar el impacto en la longevidad de la batería del dispositivo implantado, lo que contribuiría a una mayor tranquilidad para el paciente.  
    LATITUDE NXT ofrece a los profesionales sanitarios un sistema que proporciona un cómodo acceso online a los datos relevantes del marcapasos del paciente, además de flexibilidad y control en la forma en que los médicos reciben y visualizan los datos. El sistema LATITUDE NXT cuenta con opciones de notificación de alertas, como mensajes por SMS o correo electrónico, una administración sencilla del sitio web y la integración con la base de datos médicos del hospital (historias médicas en formato electrónico) para automatizar el flujo de trabajo en el hospital, lo que permitiría ahorrar hasta 15 minutos por cada transmisión de los pacientes (el tiempo que se tarda por término medio en introducir manualmente los datos de seguimiento rutinario del dispositivo en el sistema de historias médicas electrónicas).  
    LATITUDE NXT es compatible con la báscula y el monitor de tensión arterial inalámbricos de Boston Scientific. Los médicos tienen la oportunidad de supervisar a distancia una serie de indicadores relevantes del estado de salud, como el peso y la tensión arterial, así como las tendencias respiratorias y la apnea del sueño. Al proporcionar acceso a esta información diagnóstica, LATITUDE NXT permite a los médicos clasificar a los pacientes según su nivel de riesgo, a fin de tomar con mayor confianza decisiones informadas sobre su tratamiento de manera proactiva.  
    "Estamos orgullosos de aumentar el nivel de apoyo a los pacientes con marcapasos, poniendo a su disposición el sistema de vanguardia LATITUDE NXT. Los marcapasos se indican a un porcentaje cada vez mayor de pacientes que necesitan un tratamiento para el ritmo cardíaco, y nos complace continuar innovando la tecnología para reforzar los resultados positivos y la calidad de vida de los pacientes", ha apuntado Michael Onuscheck, vicepresidente y presidente del grupo de Boston Scientific para Europa, Oriente Medio y África.  
    Los marcapasos están diseñados para tratar la bradicardia, una enfermedad en la que el corazón late con demasiada lentitud (normalmente menos de 60 veces por minuto), por lo que el cuerpo no recibe suficiente oxígeno.  

21 May 2012

El stent PROMUS Element™ demuestra una seguridad y efectividad excelentes en el estudio PLATINUM Small Vessel



    Los datos clínicos al cabo de dos años con PROMUS Element, el stent de cromo-platino de 2,25mm de Boston Scientific, demuestran tasas bajas de reacciones adversas, con ausencia de infarto de miocardio y trombosis del stent  
    Boston Scientific Corporation  anuncia los resultados obtenidos tras dos años del estudio PLATINUM Small Vessel, que han demostrado una seguridad y efectividad excelentes con el stent liberador de everolimús PROMUS Element(TM), de 2,25 mm, fabricado en cromo-platino (PtCr), para el tratamiento de lesiones coronarias nuevas en vasos coronarios de tamaño reducido. El análisis de los datos ha sido presentado hoy en el programa científico de Euro PCR en París.  
    "Los datos del estudio PLATINUM Small Vessel siguen mostrando tasas muy bajas de revascularización, sin que se haya producido ningún infarto de miocardio ni ningún episodio de trombosis del stent en los dos años de seguimiento de los pacientes tratados con el stent de 2.25 mm PROMUS Element" ha anunciado Ian Meredith, Catedrático y Director de MonashHeart, en el Monash Medical Centre de Melbourne, Australia, e investigador coprincipal del programa clínico PLATINUM. "Estos resultados a largo plazo son muy destacables, sobre todo si se tiene en cuenta el pequeño diámetro de los vasos evaluados en este estudio".  
    PLATINUM Small Vessel había alcanzado previamente su criterio principal de valoración: el fracaso de la lesión tratada (FLT) a los 12 meses, que en stent de 2,25 mm PROMUS Element fue del 2,4 %, en comparación con un objetivo predefinido del 21,1 % (p < 0,001) basado en resultados previos con el stent de 2,25 mm TAXUS(R) Express(R) liberador de paclitaxel. La tasa de FLT a los dos años fue del 4,7 % con el stent de 2,25 mm PROMUS Element, mientras que la tasa de revascularización de la lesión tratada (RLT) fue del 2,5 %. Las tasas de otras reacciones adversas graves también se mantuvieron bajas a los dos años entre los pacientes tratados con los stents del estudio: muerte cardíaca (2,3 %), infarto de miocardio (0,0 %) y trombosis del stent según la definición de seguro/probable del ARC (0,0 %). No se registraron muertes entre el primer y el segundo año entre los pacientes tratados con el stent de 2,25 mm PROMUS Element.  
    "Los datos contribuyen a reforzar los datos a largo plazo obtenidos en el estudio PLATINUM Workhorse, que manifestaron una seguridad y efectividad excelentes con el stent PROMUS Element en lesiones de los tipos más habituales y demostraron una mayor eficacia respecto al stent XIENCE V(R) (PROMUS(R)) en un estudio fundamental sobre resultados de revascularización desde el primer hasta el segundo año", comentó el Dr. Keith D. Dawkins, director médico ejecutivo internacional de Boston Scientific. "Los resultados demuestran que se trata de una plataforma de stent de cromo-platino altamente eficaz para vasos pequeños, con un perfil de seguridad excelente. Este estudio del stent de 2,25 mm PROMUS Element reconfirma nuestro compromiso de proporcionar una gama completa de soluciones y tamaños de stents a los médicos y a sus pacientes".  
    Boston Scientific recibió la aprobación del marcado CE para el stent PROMUS Element en 2009 y para el PROMUS Element Plus en 2011. En EE.UU., la Administración de Alimentos y Fármacos aprobó el PROMUS en 2011. PROMUS Element, que forma parte del stent PROMUS Element y del stent PROMUS Element Plus, emplea una aleación patentada de PtCr, diseñada específicamente para el tratamiento coronario, y ofrece una mejor visibilidad, un menor grado de retroceso y una excelente maleabilidad, además de una mayor fuerza radial. PROMUS Element Plus utiliza un avanzado sistema de navegación de bajo perfil, diseñado para facilitar la colocación precisa del stent en todo tipo de lesiones difíciles.  
    XIENCE es una marca registrada del grupo empresarial Abbott Laboratories. PROMUS es un stent coronario liberador de everolimús de Xience V, de marca blanca, fabricado por Abbott y distribuido por Boston Scientific.  

18 May 2012

Boston Scientific anuncia datos positivos sobre la válvula aórtica Lotus™


  Boston Scientific Corporation  anuncia los resultados de factibilidad del estudio REPRISE I, en el que se evaluó la seguridad aguda de la válvula aótica Lotus(TM) en los pacientes con valvulopatía aórtica. La válvula aórtica Lotus es el primer dispositivo de valvuloplastia aórtica transcatéter de su clase que se ha diseñado para minimizar la regurgitación aórtica (escape) y es totalmente reposicionable y extraíble antes de su liberación. Los datos presentados hoy en el congreso EuroPCR en París demuestran el éxito del implante de la válvula en todos los pacientes, con una ausencia prácticamente total de regurgitación paravalvular tras la colocación o en el momento el alta.  
    "Quizá la característica más destacable de Lotus en este estudio fue la posibilidad de posicionarla con precisión en el primer intento, sin necesidad de recolocación, aunque, en efecto, ésta era también una opción posible", comentó Ian Meredith, Catedrático y Director de MonashHeart, en el Monash Medical Centre de Melbourne, Australia, e investigador principal del estudio REPRISE I. "Otras características dignas de resaltar fueron la rapidez con la que fue posible colocar la válvula, lo que nos proporcionó la comodidad y el tiempo suficiente para considerar su posicionamiento, y la eliminación total de regurgitación aórtica, incluso en los pacientes que presentaban una regurgitación aórtica moderadamente grave tras una valvuloplastia con balón. A este respecto, creo que la tecnología valvular Lotus es en cierto modo única".  
    REPRISE I es un estudio de factibilidad prospectivo, con un solo grupo de tratamiento, en el que participaron 11 pacientes de tres centros australianos. El criterio principal de valoración se define como el éxito en el implante del dispositivo, sin reacciones adversas cardiovasculares graves ni episodios cerebrovasculares durante la hospitalización y hasta que el paciente recibe el alta o bien hasta los siete días siguientes a la intervención, lo que antes ocurra. Las reacciones adversas cardiovasculares graves durante la hospitalización incluyen la muerte, el infarto de miocardio, un ictus grave o la necesidad de repetir la intervención debido a una disfunción relacionada con la válvula. Todos los pacientes presentaban estenosis aórtica sintomática y eran considerados pacientes de alto riesgo para la valvulopastia. No se observaron reacciones adversas cardiovasculares graves intrahospitalarias en el 91 % de los pacientes (10 de los 11). Se produjo un ictus pero ningún fallecimiento. No se presentó ninguna regurgitación paravalvular moderada ni grave tras la colocación de la válvula ni en el momento del alta.  
    Lotus es una tecnología de valvuloplastia aórtica de segunda generación, que consiste en una prótesis valvular de tejido, incorporada a una endoprótesis y precargada en un sistema de colocación mediante catéter, que permite guiar el posicionamiento de la válvula y su colocación percutánea. El sistema de colocación de bajo perfil y la vaina de introducción han sido diseñados para permitir un posicionamiento previsible y preciso, así como la posibilidad de reposicionamiento bidireccional y extracción no traumáticos en todo momento antes de liberar el implante valvular aórtico. El dispositivo cuenta también con el Adaptive Seal(TM), una característica exclusiva diseñada para minimizar la incidencia de regurgitación paravalvular, que ha demostrado ser un factor predictor de mortalidad.  
    "Los resultados del REPRISE I resaltan la tecnología exclusiva en que se basa el sistema valvular aórtico Lotus, que ofrece a los cardiólogos intervencionistas una mayor precisión y un mayor control en la colocación, minimizando al mismo tiempo la regurgitación aórtica. Estas características contribuyen a simplificar la intervención del implante y ofrecen la posibilidad de unos mejores resultados clínicos", apuntó el Dr. Keith D. Dawkins, jefe médico ejecutivo internacional de Boston Scientific. "Estamos impacientes por avanzar en el programa clínico del sistema valvular aórtico Lotus Aortic con el inicio de la fase de inscripción en el estudio REPRISE II más adelante este año".  
    REPRISE II está diseñado para evaluar la seguridad y el rendimiento del sistema valvular aórtico Lotus en 120 pacientes de hasta 15 centros en Australia y Europa. Los datos obtenidos en el estudio se utilizarán como apoyo para la solicitud del marcado CE y de otras autorizaciones regulatorias internacionales. Se espera que la fase de inscripción concluya durante la primera mitad de 2013.  
    Lotus(TM) es un dispositivo en fase de investigación. Por tanto, en virtud de las leyes vigentes, su uso está limitado al contexto de la investigación y no se encuentra disponible en el mercado. Este dispositivo fue desarrollado por Sadra Medical, una empresa que Boston Scientific adquirió en 2011. Para obtener más información, visitehttp://www.sadramedical.net

17 May 2012

Citec-B y Boston Scientific desarrollarán un simulador para el área de la ecoendoscopia digestiva


Citec-B y Boston Scientific desarrollarán un simulador para el área de la ecoendoscopia digestiva

La Ecoendoscopia es una técnica que permite la obtención de biopsia de lesiones adyacentes al tubo digestivo (pulmones, hígado, páncreas, riñones etc.) sin necesidad de realizar una intervención quirúrgica (medicina mínimamente invasiva). La herramienta desarrollada por CITEC-B con la colaboración de Boston Scientifc supone una novedad mundial, al ser la primera que se pone a disposición de los profesionales sanitarios en esta área. Este nuevo simulador informático proporciona entrenamiento desde el nivel más básico de identificación de estructuras anatómicas hasta el nivel más elevado, antes de realizar el procedimiento en un paciente real.

Procedimiento ambulatorio

Según el Dr. Enrique Vázquez Sequeiros, endoscopista del Hospital Ramón y Cajal y del Hospital Quirón y Presidente de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), "esta nueva técnica de Ecoendoscopia es mucho menos agresiva para el paciente ya que solo es necesaria una pequeña sedación".

En opinión de Vázquez Sequeiros "se trata de un procedimiento ambulatorio que no requiere la hospitalización del paciente por lo que esta herramienta redundará en un mejor desempeño de nuestras funciones, una mejor atención de los pacientes y un ahorro de costes en el sistema sanitario".

La Ecoendoscopia es una técnica que ya se utiliza en los principales hospitales de referencia de España y que está en continuo desarrollo. En palabras de Sandra Ruiz Jurado, especialista de producto de Boston Scientifc, "inicialmente se utilizaba con fines meramente diagnósticos pero cada vez más se está enfocando al tratamiento de lesiones que hasta el momento se realizaban a través de intervenciones quirúrgicas".

Para Juan José Gómez, director general de CITEC-B, la puesta en marcha de esta novedosa herramienta tiene como objetivo principal "facilitar la formación de excelencia, para mantener al profesional sanitario actualizado, informado y conectado con las principales novedades relacionadas con su práctica clínica".

14 May 2012

Boston Scientific anuncia el marcado ce y la presentación en el mercado europeo de Innova™, un stent metálico vascular


 Boston Scientific Corporation  anuncia el marcado CE y la presentación en el mercado europeo del stent vascular autoexpansible Innova(TM), que se ha diseñado para tratar las lesiones vasculares periféricas en las arterias localizadas por encima de la rodilla y, específicamente, la arteria femoral superficial (AFS) y la arteria poplítea proximal (APP). La empresa tiene previsto comercializar el producto de inmediato en Europa y otros países de aplicación del marcado CE.  
    "Es difícil tratar las arterias por encima de la rodilla, porque su estructura anatómica es complicada y puede dar lugar a rupturas de la endoprótesis y a mayores tasas de reestenosis" explica el Dr. Mauro Gargiulo, médico del Sant'Orsola-Malpighi en Bolonia, Italia, quien llevó a cabo la primera intervención utilizando el stent Innova en Europa. "El exclusivo diseño y la arquitectura utilizados en la plataforma del stent Innova proporcionan una fuerza radial, una flexibilidad y una durabilidad excelentes, lo cual es esencial para mantener la permeabilidad en las lesiones de la AFS y de la APP tratadas. La excelente navegabilidad y exactitud de la colocación añaden otra ventaja significativa, especialmente cuando es necesario acceder a lesiones difíciles y de gran longitud".  
    Innova consiste en un stent metálico, autoexpansible, fabricado con Nitinol, y facilita la implantación ya que viene precargado en un sistema de colocación de bajo perfil. Su innovadora arquitectura cuenta con un diseño de celda cerrada en cada extremo del stent, lo que favorece la fiabilidad de su posicionamiento, y con un diseño de celda abierta a lo largo de su estructura, lo que mejora su flexibilidad. La exactitud de su colocación se ve incrementada por el catéter triaxial, diseñado para proporcionar un mayor apoyo y un posicionamiento más exacto, así como marcadores radiopacos, que mejoran la visibilidad. Innova es compatible con las baterías 6F y está disponible en tamaños de 5 a 8 mm de diámetro y de 10 a 200 mm de longitud.  
    "El stent Innova está diseñado para ofrecer una solución avanzada para tratar las obstrucciones de estas arterias críticas" asegura Jeff Mirviss, presidente de la división de intervenciones periféricas de Boston Scientific. "Esta tecnología de nueva generación ha sido diseñada para ofrecer a los médicos un mejor rendimiento agudo y una excelente durabilidad del stent a largo plazo, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida general de los pacientes con arteriopatía periférica".  
    Actualmente continúa la fase de inscripción de pacientes en el estudio SuperNOVA, dirigido a respaldar la solicitud que ha emitido la empresa para la aprobación del stent Innova por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense. Este estudio prospectivo, no aleatorizado y con un solo grupo de tratamiento, evalúa la seguridad y la efectividad de Innova en los pacientes con estenosis de la AFS, la APP, o ambas. Está previsto inscribir a un número de hasta 300 pacientes en 50 centros de EE.UU., Canadá y Europa, y se espera que la fase de inclusión finalice durante la primera mitad de 2013.  
    La vasculopatía periférica es un trastorno circulatorio causado por la acumulación de placa en una o varias arterias de las piernas. A medida que progresa la enfermedad, la placa acumulada llega a reducir significativamente el flujo sanguíneo a través de las arterias, lo cual provoca dolor y una creciente discapacidad. En Europa, la vasculopatía periférica afecta a 13 millones de personas, o a una de cada 20 personas mayores de 40 años.  
    En EE.UU., el stent Innova se encuentra en fase de investigación y, por tanto, según la normativa vigente, solo puede utilizarse en el ámbito de la investigación y no está disponible en el mercado.  

14 April 2012

En Argentina, Boston Scientific Cono Sur ganó el premio de “Country of the Year”

                          Walter González (premiado) y Mauricio Ortiz - B.jpg


En Argentina, la división Cono Sur de Boston Scientific anuncia que recibió el premio “Country of the Year”, el más alto reconocimiento entre sus pares de Latino-América para el equipo de profesionales que trabaja en los distintos países de dicha región (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia). Se trata de un reconocimiento por su destacado desempeño, su compromiso en mejorar la calidad de vida de los pacientes y contribuir a un mayor cuidado de la salud a través de sus dispositivos de alta tecnología que se utilizan en intervenciones mínimamente invasivas.
Boston Scientific tiene el compromiso de mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes a través de la introducción de dispositivos de alta tecnología, así como de desarrollar iniciativas de entrenamiento de profesionales y educación de pacientes, siempre minimizando el impacto sobre el medio ambiente. Esta declaración reflejada en la misión de Boston Scientific es anualmente reconocida en cada una de las regiones del mundo, premiando al país que se destaque no sólo en el crecimiento de número de pacientes tratados sino también por su mayor compromiso en el desarrollo de una mejor calidad de vida para la comunidad donde trabaja.
El Dr. Walter González se refirió a este reconocimiento expresando: “Ganamos este premio porque lideramos con el pensamiento y actuamos con intención de mejorar la calidad de vida de los pacientes que todos los días contribuimos a tratar con nuestros productos. No pensamos en cómo vender productos sino en identificar cómo ayudar a los médicos a tratar a las personas mejorando su calidad de vida. Esto es Boston Scientific y, esto es lo que hacemos día a día en Argentina y ha sido reconocido por la Corporación a todos y a cada uno de los empleados que trabajan en Argentina y en los países de Cono Sur” –aseguró el Dr. González-. “Nos construimos sobre principios básicos y posicionamos primero a los pacientes, porque “ellos” somos en realidad “nosotros”, nuestros hijos, hermanos, padres. La innovación es primordial, la integridad es esencial y la colaboración es fundamental para alcanzar el éxito, que en este caso es nada más ni nada menos que salvar o mejorar vidas. Es la intención de Boston Scientific compartir la alegría con la comunidad y agradecer a nuestros pacientes, clientes y amigos. Este crecimiento que juntos hemos obtenido en la región latinoamericana y particularmente en Argentina, nos renueva el estímulo y nos motiva a redoblar el esfuerzo para lograr que más pacientes reciban productos de calidad basados sobre planes de inversión en investigación y desarrollo.”
En Argentina, Boston Scientific es líder absoluto con la mitad del mercado de la Cardiología Intervencionista mínimamente invasiva y durante el año 2011 ha hecho extensivo este liderazgo en el mercado de Latinoamérica. Consolidando el crecimiento, este año 2012 trae consigo novedades: la división Cardiología Intervencionista lanza nuevas plataformas de Stents convencionales y con droga. Asimismo refuerza el portfolio de la división Vascular Periférico con nueva tecnología de productos. Del mismo modo, se renuevan las líneas de productos de Endoscopia y Urología. Otro suceso en la división Neuromodulación: un nuevo dispositivo de manejo del dolor que le cambia la perspectiva de calidad de vida a los pacientes que sufren dolor crónico.
Defining tomorrow, today (“Definiendo el mañana, hoy”) es el lema de Boston Scientific y habla sobre el espíritu de innovación permanente de la Compañía. Señala cómo los dispositivos médicos desarrollados en un ambiente innovador son sólo una herramienta que contribuye a la construcción de un mañana mejor. No es simplemente un aspecto diferente, es ser diferente y motivo de orgullo de todos los que son parte de Boston Scientific.

27 March 2010

Boston Scientific anuncia la disponibilidad de un nuevo sistema conector diseñado para simplificar los desfibriladores


Boston Scientific Corporation (NYSE: BSX) ha anunciado la disponibilidad en el mercado europeo del nuevo sistema de conexión fabricado por la empresa, integrado por los electrodos de desfibrilación ENDOTAK RELIANCE(R) 4-SITE, los desfibriladores compatibles COGNIS, de terapia de resincronización cardiaca (CRT-D), y los desfibriladores automáticos implantables (DAI) TELIGEN. La empresa ya había anunciado el marcado CE de este sistema y su primer implante en mayo de 2009.

"Boston Scientific encargó un ensayo clínico prospectivo, multicéntrico y observacional en el que participaron más de 400 pacientes, para evaluar el sistema 4-SITE y demostrar un funcionamiento clínico apropiado antes de generalizar su disponibilidad en Europa", explica el Dr. Poul Erik Bloch Thomsen Gentofte, del Hospital Universitario de Copenhague, Hellerup, Dinamarca. "En el estudio se examinó tanto la función de descarga como la de electroestimulación y se demostró que el sistema 4-SITE simplificaba y aumentaba la eficiencia general del procedimiento de implante, además de reducir aún más la ya escasa probabilidad de complicaciones derivadas de la inversión de las conexiones.
El sistema de electrodos ENDOTAK RELIANCE 4-SITE está diseñado para simplificar el procedimiento de implante mediante la combinación de tres terminales en un conector integrado. Esta tecnología permite reducir aún más el volumen del que ya era el sistema DAI de alta energía más pequeño y delgado del mundo.
Según Fred Hrkac, presidente de Boston Scientific en Europa, Oriente Medio y África, "el lanzamiento de este sistema de conexión es otro avance importante en la trayectoria de nuestra empresa, que comenzó con el primer implante humano de un DAI hace 30 años y ha evolucionado hasta la fabricación de los dispositivos de alta energía más pequeños y delgados en la actualidad". "Este nuevo sistema constituye el siguiente paso adelante para la familia de electrodos ENDOTAK RELIANCE, cuya fiabilidad ha quedado demostrada en más de 400.000 implantes en todo el mundo".

Boston Scientific es una empresa dedicada al desarrollo, la fabricación y la comercialización de dispositivos médicos en todo el mundo, y sus productos se utilizan en una amplia gama de especialidades médicas intervencionistas.

15 March 2010

Boston Scientific celebra el paciente Europeo número 1000 atendido con el sistema de gestión de pacientes LATITUDE(R)


La empresa Boston Scientific (NYSE: BSX) anunció hoy que ha alcanzado el hito de los 1000 pacientes europeos atendidos con el sistema de gestión de pacientes LATITUDE. El sistema LATITUDE monitoriza de manera remota pacientes con dispositivos cardíacos implantados, recogiendo información tanto de dicho dispositivo como del estado de salud del corazón del paciente. Además, el sistema también le notifica directamente al médico cualquier episodio relevante del paciente que se produzca entre las visitas hospitalarias programadas.

Uno de los pacientes que usa este sistema, Gritt Liebing, de 44 años de edad y residente en Darmstadt, Germany explica que "el sistema LATITUDE es genial. Desde un punto de vista práctico, no tengo que llamar o acudir tanto al hospital, así que tengo más tiempo para mi vida normal y para practicar deporte. Además, mi familia y yo tenemos la certeza y tranquilidad de saber que el sistema alertará a mi médico si detecta cualquier problema. No me gustaría tener que volver de nuevo a la situación en la que estaba antes de usar el sistema".

"El sistema y el servicio de LATITUDE me han impresionado realmente. Con LATITUDE puedo adaptar y recibir la información que necesito para optimizar el tratamiento de mis pacientes", afirma el Dr. Haran Burri del Hôpitaux Universitaires de Ginebra, Suiza. "También valoro y aprecio el apoyo que recibo de Boston Scientific, tanto a la hora de formar a mi personal como cuando responden a nuestras preguntas a través de su centro de asistencia".

LATITUDE es el único sistema de gestión de pacientes cardíacos que puede vincularse a un monitor inalámbrico de peso y tensión sanguínea, lo que permite seguir las recomendaciones de la clase 1 de la European Society of Cardiology sobre la gestión de pacientes con insuficiencia cardiaca.
"Es una buena noticia que demuestra que médicos y pacientes reconocen y valoran las ventajas de nuestro sistema LATITUDE", concluye Fred Hrkac, director de Boston Scientific EMEA. "Se trata de otro hito en nuestra empresa, en un camino que va desde el primer implante en humanos del ICD hace 30 años hasta la fabricación actual de los dispositivos más pequeños y planos pero, aún así, de gran potencia. Esperamos que el éxito del sistema LATITUDE continúe puesto que las ventajas de la tecnología de gestión a distancia suponen una gran oportunidad para seguir mejorando el cuidado de los pacientes".
La versión internacional del sistema LATITUDE es compatible con el desfibrilador automático implantable (ICD) TELIGEN(R) inalámbrico y el desfibrilador de terapia de resincronización cardíaca (CRT-D) COGNIS(R), ambos inalámbricos y de Boston Scientific; son los dispositivos más pequeños y planos pero, al mismo tiempo, potentes del mundo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud