Traductor

Showing posts with label endoscopia. Show all posts
Showing posts with label endoscopia. Show all posts

04 October 2022

La endoscopia es cien veces más segura que la cirugía a la que reemplaza

 

 

 

  • El uso de la endoscopia avanzada se ha generalizado en el tratamiento de los cánceres precoces del tubo digestivo

 

  • Una preparación intestinal adecuada para la colonoscopia es clave para mejorar el diagnóstico de las lesiones

 

  • La preparación para la colonoscopia debe individualizarse en función del perfil del paciente

 

 Las complicaciones de la endoscopia avanzada son fácilmente controlables y mucho menos frecuentes que la cirugía a la que reemplazan, llegando a ser una técnica cien veces más segura. Así lo afirma el doctor Sarbelio Rodríguez Muñoz, jefe de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Ruber Juan Bravo y coordinador de las XIII Jornadas de Endoscopia Avanzada, que tendrán lugar en Madrid los próximos 6 y 7 de octubre. La endoscopia avanzada se ha convertido en el tratamiento estándar de los cánceres precoces del tubo digestivo, permitiendo resolver los problemas que aparecen como consecuencia de las cirugías. Y su uso ha aumentado también en el tratamiento de la obesidad con resultados a medio y largo plazo cada vez mejores, según explica el doctor Rodríguez. Estos procedimientos incluyen la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), la ecoendoscopia, la colocación de prótesis digestivas, la enteroscopia, la resección mucosa endoscópica (REM) de lesiones complejas, la disección submucosa endoscópica (DES), la miotomía peroral endoscópica (POEM) o la endoscopia bariátrica)

Las jornadas, que cuentan con el apoyo de Laboratorios Norgine, tienen como objetivo ayudar a mejorar la práctica diaria de la endoscopia terapéutica mediante sesiones teóricas y operaciones en directo, llevadas a cabo por algunos de los endoscopistas con más prestigio de España y del mundo, como el doctor Chiba de Japón o el doctor Michel Kahaleh, de Estados Unidos.

 

La preparación de la colonoscopia

En el simposio que tendrá lugar el viernes 7 a las 12:30, los expertos debatirán sobre la importancia de la preparación de la colonoscopia, una prueba que ha demostrado gran eficacia en disminuir la mortalidad y en reducir la incidencia del cáncer colorrectal[i].

La guía de la European Society for Gastrointestinal Endoscopy (ESGE)[ii] destaca la necesidad de individualizar el tipo de preparación de la colonoscopia dependiendo del perfil del paciente y de las patologías concomitantes existentes. Además, señala que en la efectividad diagnóstica de esta prueba es clave la calidad de la preparación.

“Una mala preparación de la colonoscopia provoca que el endoscopista no tenga una visión completa de todo el colon, con lo que debe repetir la prueba o, si hay una lesión, no puede tratarla en las condiciones adecuadas”, advierte el doctor Sarbelio Rodríguez.  

“De este modo, tener una preparación de la colonoscopia de calidad, próxima a lo ideal en la práctica diaria es fundamental para tratar más y mejor a todos los pacientes con lesiones precoces del tubo digestivo, que se están detectando con muchísima frecuencia gracias a los programas de cribado”, añade el experto.

Por último, en las jornadas también será dedicada una mesa de debate a discutir si los servicios de los endoscopistas están bien pagados por las aseguradoras. Frente a otras especialidades, como los anestesistas, los endoscopistas no tienen un precio mínimo por sus servicios y denuncian que tienen muchos problemas para cobrar procedimientos diagnósticos especiales, distintos a los practicados de forma más frecuente, en el día a día.

 

 

23 February 2020

El servicio de Digestivo de Quirónsalud Málaga celebró un curso de endoscopias para residentes

Curso_Práctico_para_residentes_de_último_año-2anczos3

El Hospital Quirónsalud MálagaEste enlace se abrirá en una ventana nueva ha acogido un curso práctico en endoscopias para médicos residentes, dirigido y organizado por los doctores Pedro Rosón Rodríguez, jefe del Servicio de Aparato Digestivo y de la Unidad de Endoscopia Digestiva Avanzada de Quirónsalud MálagaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, y el doctor Helmut Neumann, profesor experto gastroenterólogo endoscopista de Alemania, con la colaboración de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva, representada por su presidenta, la doctora Ángeles Pérez Aisa. Por parte de Quirónsalud, también han apoyado la iniciativa con su presencia, los doctores Pilar Serrano y Tomás Urda, directora territorial de Quirónsalud en Andalucía y director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, respectivamente.
El encuentro se ha desarrollado el jueves 20 y viernes 21 de febrero, con una parte teórico-práctica en técnicas endoscópicas avanzadas, en el Hospital Quirónsalud Málaga; y otra parte práctica de técnicas básicas de endoscopia, en el centro de formación y animalario IACE.
Los asistentes, médicos residentes de último año de la especialidad de Aparato Digestivo de hospitales universitarios de toda la región andaluza, han compartido el día a día de una sala de endoscopia digestiva avanzada como la del Hospital Quirónsalud Málaga. Así, han acompañado al doctor Pedro Rosón durante la realización de distintos procedimientos endoscópicos, centrados especialmente en la neoplasia de colon.
Neoplasia de colon
Este encuentro formativo está centrado en la disección submucosa endoscópica, "una de las técnicas más novedosas y avanzadas en el tratamiento de neoplasias precoces digestivas", puntualiza el doctor Rosón.
Esta técnica permite la extirpación del cáncer con altas tasas de curación, evitando en muchos casos un tratamiento quirúrgico agresivo, como la extirpación parcial del esófago, estómago o colon-recto, y con una rápida recuperación.
La ventaja de esta técnica, continúa el digestivo, es que "nos permite resecar lesiones de cualquier tamaño en una sola pieza, preservando la totalidad de la lesión para su estudio histopatológico. Esto permite obtener mayores tasas de curación en este tipo de lesiones y asegura eliminación completa de las mismas".

04 September 2019

El dr Luis Alonso Pacheco elegido Secretario Nacional de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología

dr_luis_alonso_quironsalud_malagaEl doctor Luis Alonso Pacheco, médico ginecólogo del Servicio de Reproducción Asistida y de la Unidad de Histeroscopia del Hospital Quirónsalud, ha sido elegido como Secretario Nacional de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología durante la celebración de su XV Congreso anual, celebrado el recientemente en Guayaquil, Ecuador.
La SIAEGI, es una asociación de carácter científico y profesional, sin fines de lucro, creada con el propósito de agrupar a todos los profesionales de Iberoamérica dedicados a la práctica, desarrollo y avance de la endoscopia ginecológica, cirugía mínima invasiva e imagenología; así como también, fomentar el progreso y la enseñanza de esta especialidad a nivel local, regional y mundial.
Unidad de Histeroscopia del Hospital Quirónsalud Málaga
El servicio de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con una Unidad de Histeroscopia Ambulatoria, un procedimiento endoscópico muy práctico y seguro en la evaluación de la infertilidad, entre otras muchas funciones. El estudio de la fertilidad es recomendable en personas cuyas dificultades para concebir se prolonguen durante 12 meses. Según recomienda a sus pacientes el doctor Enrique Pérez de la Blanca, jefe de Reproducción Asistida de Quirónsalud Málaga, "se deben priorizar los métodos diagnósticos menos invasivos, como la histeroscopia, que pueden detectar las causas más comunes de la infertilidad con el mínimo riesgo y casi sin molestias".
La histeroscopia es un procedimiento por el que se introduce a través del cuello uterino un instrumento, llamado histeroscopio, que cuenta con luz y cámara para ver el interior del útero y así poder "diagnosticar y tratar anomalías relacionadas con la cavidad endometrial, como miomas, pólipos, fibromas o adherencias, lo que resulta de gran utilidad tanto para la reproducción asistida como para la ginecología general y oncológica", señala el doctor Luis Alonso Pacheco.
Tratamiento diagnóstico y terapéutico
Las principales indicaciones diagnósticas de la histeroscopia son la esterilidad de origen desconocido y fallos en la implantación, el aborto recurrente, la sospecha de patología uterina endocavitaria, la retirada de DIU retenido o el estudio previo a la Fecundación In Vitro (FIV), entre otras. No obstante, la utilidad de esta técnica no se queda en el diagnóstico, ya que "la evolución tecnológica ha permitido el desarrollo hacia histeroscopios de calibre muy pequeño, como el de Quirónsalud Málaga, que posibilita la cirugía mínimamente invasiva de algunas de las citadas patologías de forma ambulatoria y sin anestesia", explica el doctor Luis Alonso.
Equipo médico especializado en técnicas endoscópicas
El equipo médico encargado de la sección de histeroscopia de Reproducción Asistida en Quirónsalud Málaga está compuesto por los doctores Luis Alonso y Marta García, bajo la coordinación del doctor Enrique Pérez de la Blanca, todos ellos especialistas en ginecología y responsables desde hace más de siete años de la cirugía endoscópica de quirófano con notable eficacia y éxito. Este procedimiento está igualmente a disposición de otros servicios, como ginecología y obstetricia, urología y oncología, cuyos profesionales y pacientes pueden contar con una evaluación en la sección de histeroscopia de Reproducción Asistida. El Servicio de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Málaga posibilita desde su puesta en marcha, en 2010, la interacción con otros servicios, como el de ginecología o el de oncología, para la conservación de ovocitos o semen en pacientes que van a someterse a tratamientos de quimioterapia. Además, todos estos tratamientos añaden un plus de seguridad al paciente al ser realizados en ámbito hospitalario.

06 November 2017

Las técnicas más innovadoras en el tratamiento de neoplasias precoces digestivas centran la II Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada



Con el objetivo de actualizar conocimientos y aunar criterios sobre los últimos avances en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer colorrectal, el Hospital Quirónsalud Málaga ha reunido este lunes, 6 de noviembre, a casi un centenar de expertos en la II Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada. El Servicio de Aparato Digestivo ha organizado por segundo año consecutivo este encuentro teórico-práctico, en el que, además de debatir sobre las últimas técnicas para resecar e intervenir este tipo de lesiones, se han practicado sesiones de casos en directo, con la ejecución de las técnicas endoscópicas más innovadoras a tiempo real en los quirófanos del centro hospitalario. El equipo del doctor Pedro Rosón Rodríguez, organizador de la Jornada, jefe de Servicio Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga y Director del Instituto Andaluz de Enfermedades Digestivas (INEDA), y el Hospital en general se comprometen una vez más con su responsabilidad para con la sociedad al encarar esta enfermedad y sus posibles soluciones. Y es que “esta reunión formativa está centrada en la disección submucosa endoscópica, una de las técnicas más novedosas y avanzadas en el tratamiento de neoplasias precoces digestivas”, advierte el doctor Rosón.
Esta técnica permite la extirpación del cáncer con altas tasas de curación, evitando en muchos casos un tratamiento quirúrgico agresivo, como la extirpación parcial del esófago, estómago o colon-recto, y con una rápida recuperación.
La ventaja de esta técnica frente a otras, como la mucosecretomía endoscópica, es que “nos permite resecar lesiones de cualquier tamaño en una sola pieza, preservando la totalidad de la lesión para su estudio histopatológico. Esto permite obtener mayores tasas de curación en este tipo de lesiones y asegura eliminación completa de las mismas”.
La II Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada se desarrolló con las ponencias de destacados representantes de la especialidad a nivel local, nacional e internacional, como el doctor Yutaka Saito, del National Cancer Center Hospital de Japón, “considerado”, apunta el doctor Rosón, “uno de los máximos exponentes a nivel mundial en disección submucosa endoscópica”, quien además dirigió las intervenciones en directo desde uno de los quirófanos del Hospital Quirónsalud Málaga mientras los asistentes a la Jornada visionaban y comentaban los casos desde el salón de actos del centro hospitalario. Por otro lado, durante la inauguración, el Pedro Rosón Rodríguez, organizador de la Jornada, jefe de Servicio Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga y Director del Instituto Andaluz de Enfermedades Digestivas (INEDA), estuvo arropado por los doctores Tomás Urda Valcárcel, Director Gerente del Hospital Quirónsalud Málaga y Hospital Quirónsalud Marbella, y Miguel Marcos Herrero, Director Médico del Hospital Quirónsalud Málaga.

Importancia del diagnóstico precoz del cáncer colorrectal
El de colon es el segundo cáncer más frecuente en España y la primera causa de muerte por neoplasia. Afortunadamente, las lesiones tumorales detectadas en fase precoz se curan con tratamiento en más del 90% de los casos.
Este tipo de neoplasia es fácilmente detectable en un programa de cribado de cáncer colorrectal, con lo cual “es de primera importancia ofrecer a la ciudadanía en general la posibilidad de acceder al screening de cáncer colorrectal para diagnosticar los tumores de colon antes de que no sea posible tratarlos de forma curativa”, añadió el doctor Rosón. Es el caso del Hospital Quirónsalud Málaga (y del Hospital Quirónsalud Marbella), que cuenta con un Programa de Screening de Cáncer Colorrectal gratuito, que incluye lla consulta, el kit de detección de sangre oculta en heces y el estudio del mismo. El equipo de Aparato Digestivo recomienda que se lo realice toda persona entre 50 y 76 años y pacientes con antecedentes de primer nivel (padres y hermanos)

Los síntomas del cáncer colorrectal suelen ser los siguientes:
• Diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces.
• Una sensación de no haber conseguido evacuar del todo.
• Sangrado rectal con sangre roja brillante o sangre oscura en las heces.
• Cólicos o dolor abdominal.
• Debilidad y cansancio.
• Pérdida inexplicable de peso.
Dado que los síntomas no suelen aparecer de forma prematura y que se trata de una sintomatología que puede tener relación con afecciones distintas al cáncer colorrectal, como infecciones, hemorroides o síndrome de intestino irritable, es vital acogerse a los programas de cribado. Y, por supuesto, en caso de tener alguno de estos síntomas, aconseja el doctor Pedro Rosón, “es importante que consulte a su médico de inmediato para que se pueda determinar la causa y recibir el tratamiento oportuno”.

20 June 2016

Teknon, primer centro de España en utilizar la nueva endoscopia BLI para mejorar la detección precoz del cáncer de esófago y colon

Esta nueva tecnología colorea los tejidos con luz azul y multiplica por 2,5 veces la capacidad de visualización de las imágenes, que son de mayor calidad
 Permite detectar lesiones esofágicas premalignas que conducen al cáncer de esófago hasta en un 2% de los casos, así como discriminar el grado de crecimiento anormal de los pólipos o lesiones premalignas de cáncer de colon
Actualmente, se está estudiando su uso para realizar diagnósticos directamente por la imagen, sin necesidad de extraer una muestra de tejido para hacer una biopsia  
 El Centro Médico Teknon - Grupo Quirónsalud es el primer centro de España que dispone de forma fija de una nueva tecnología de endoscopia, llamada BLI (Blue Light Imaging), que utiliza un tipo de luz azul que colorea los tejidos, lo que mejora su visualización y la detección precoz de lesiones previas al cáncer de esófago, como el esófago de Barrett, o lesiones premalignas del cáncer de colon. El equipo se instaló en marzo y ya se ha utilizado en más de 150 pacientes, demostrando su fiabilidad, seguridad y alta eficacia para diagnosticar lesiones precancerosas.

22 February 2016

Quirónsalud Málaga acoge la ‘I Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada’

Este martes, 23 de febrero, la I Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada reúne en Málaga a un centenar de expertos de primera línea nacional e internacional en el diagnóstico y el tratamiento de lesiones neoplásicas de colon y cáncer colorrectal. En ella se abordarán desde los programas de screening de cáncer de colon hasta las últimas técnicas para resecar e intervenir este tipo de lesiones.

Con el patrocinio de Norgine y la colaboración de Olympus, el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga organiza y acoge este encuentro teórico-práctico en el que, además de los temas a debate, se harán sesiones de casos en directo, con técnicas endoscópicas a tiempo real en los quirófanos del centro hospitalario. Con este innovador sistema de jornada se pretende que los especialistas asistentes puedan tener un contacto de primera mano con procedimientos muy avanzados.

Durante la rueda de prensa y presentación de la I Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada, en la que el doctor Pedro Rosón estará acompañado por el director-gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, el doctor Tomás Urda, está previsto el anuncio de la puesta en marcha de un Programa de Screening de Cáncer Colorrectal, único en la sanidad privada andaluza.

17 May 2012

Citec-B y Boston Scientific desarrollarán un simulador para el área de la ecoendoscopia digestiva


Citec-B y Boston Scientific desarrollarán un simulador para el área de la ecoendoscopia digestiva

La Ecoendoscopia es una técnica que permite la obtención de biopsia de lesiones adyacentes al tubo digestivo (pulmones, hígado, páncreas, riñones etc.) sin necesidad de realizar una intervención quirúrgica (medicina mínimamente invasiva). La herramienta desarrollada por CITEC-B con la colaboración de Boston Scientifc supone una novedad mundial, al ser la primera que se pone a disposición de los profesionales sanitarios en esta área. Este nuevo simulador informático proporciona entrenamiento desde el nivel más básico de identificación de estructuras anatómicas hasta el nivel más elevado, antes de realizar el procedimiento en un paciente real.

Procedimiento ambulatorio

Según el Dr. Enrique Vázquez Sequeiros, endoscopista del Hospital Ramón y Cajal y del Hospital Quirón y Presidente de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), "esta nueva técnica de Ecoendoscopia es mucho menos agresiva para el paciente ya que solo es necesaria una pequeña sedación".

En opinión de Vázquez Sequeiros "se trata de un procedimiento ambulatorio que no requiere la hospitalización del paciente por lo que esta herramienta redundará en un mejor desempeño de nuestras funciones, una mejor atención de los pacientes y un ahorro de costes en el sistema sanitario".

La Ecoendoscopia es una técnica que ya se utiliza en los principales hospitales de referencia de España y que está en continuo desarrollo. En palabras de Sandra Ruiz Jurado, especialista de producto de Boston Scientifc, "inicialmente se utilizaba con fines meramente diagnósticos pero cada vez más se está enfocando al tratamiento de lesiones que hasta el momento se realizaban a través de intervenciones quirúrgicas".

Para Juan José Gómez, director general de CITEC-B, la puesta en marcha de esta novedosa herramienta tiene como objetivo principal "facilitar la formación de excelencia, para mantener al profesional sanitario actualizado, informado y conectado con las principales novedades relacionadas con su práctica clínica".

30 September 2010

Endoscopias sin dolor

El dolor durante la endoscopia digestiva tiene los días los contados, ya que la implantación de métodos de sedación profunda han hecho posible que cada vez más pacientes que se someten a esta prueba diagnóstica esencial en el tratamiento, prevención y detección precoz de los tumores digestivos, no sientan ninguna molestia.
A este respecto, una treintena de especialistas en Aparato Digestivo participan en Palencia en un estudio sobre avanzados métodos de sedación para practicar endoscopias sin dolor en una reunión que se celebra estos días. La treintena de especialistas, médicos y enfermeras, procedentes de varios lugares del país, abordará la metodología que tanto beneficio ha proporcionado a los profesionales y a los pacientes en el IV Curso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva de Capacitación en Sedación Profunda para Endoscopistas congrega en el Hospital de Palencia a profesionales de Santander, Navarra, Cataluña, Madrid, Cantabria, Castilla y León y Galicia.
Personal sanitario, procedente de diversos puntos del país, desarrollará las prácticas en el Hospital Río Carrión bajo la supervisión de médicos y enfermeras con experiencia dentro del IV Curso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva de Capacitación en Sedación Profunda para Endoscopistas a cuya inauguración asistió el delegado territorial de la Junta, José María Hernández.
Así, se abordarán cuestiones como el planteamiento de una adecuada organización y aspectos prácticos de la implantación de la técnica, una bibliografía específica, guías nacionales e internacionales en Sedación Profunda de reconocido prestigio y la experiencia en los hospitales donde desarrollan su trabajo.

09 March 2010

Andalucía: Salud entrena a más de 400 cirujanos en 2009 en técnicas de mínima invasión, el triple que el año anterior

La Consejería de Salud ha formado en 2009 a un total de 409 cirujanos de procedencia nacional e internacional dentro del programa de entrenamiento de cirugía mínimamente invasiva de la Fundación Iavante. Estos datos triplican los del año anterior en el que se puso en marcha este programa que se lleva a cabo en el Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación Robótica e Innovación Sanitaria y a través del que se han formado ya un total de 523 profesionales,
El programa de cirugía de mínima invasión se compone de tres bloques de cursos: cirugía endoscópica, microcirugía y cirugía robótica, desarrollada con el sistema de intervención Da Vinci. Andalucía fue la primera comunidad autónoma en dotarse de tres equipos de cirugía robótica. La distribución de los alumnos por bloques refleja una mayoría de alumnos formados en microcirugía, rozando los 200, seguido del programa de cirugía robótica en el que se han formado 153 profesionales. En cuanto a la procedencia de éstos, un 40% de los participantes provienen del sistema sanitario público andaluz y un 30% de diferentes países europeos.
A lo largo de 2009, en este centro granadino se han desarrollado 64 acciones formativas, entre las que se incluyen las sesiones del master de cirugía endoscópica que Iavante organiza en colaboración con el Hospital de Antequera y la Universidad de Granada.
Además de los cursos incluidos en el programa, Iavante ha organizado cursos específicos para algunos centros que así lo han solicitado. Entre ellos cabe destacar los tres cursos centrados en el tratamiento quirúrgico de mínima invasión en casos de fractura vertebral y de cadera, en los que se han formado 131 cirujanos de distintas regiones italianas.
El índice de satisfacción de los alumnos del programa de cirugía de Iavante, según las encuestas realizadas, está por encima del 96%. Los alumnos destacan sobre todo la novedad de los programas, la calidad docente y la metodología basada en la simulación más próxima a la realidad posible.

--Cirugía robótica
En 2009, 31 equipos quirúrgicos han acreditado su capacitación para el uso del robot quirúrgico Da Vinci: quince de ellos de urología, diez de cirugía general y digestiva y seis de ginecología. Además se han realizado otros seis cursos de entrenamiento específico en robótica avanzada algunos de ellos experimentales como es el caso de la cirugía cardiovascular.
El uso del robot DaVinci permite que la práctica quirúrgica cuente con un mayor grado de precisión. El cirujano gobierna el robot a través del uso de controles (mandos y pedales) localizados en un espacio virtual en 3D que permite que, cuando se accionan, se digitalice la información y que ésta se transmita a los brazos del robot, que reproducen fielmente y con alta precisión los movimientos de las manos del cirujano en el campo quirúrgico a tiempo real. Esta característica supone un importante salto cualitativo si tenemos en cuenta que la cirugía implica movimientos rápidos y delicados para su ejecución.
Además, permite al cirujano operar visualizando una panorámica tridimensional de la zona que está siendo intervenida con imágenes de alta resolución y ampliadas hasta 10 veces, lo que permite trabajar con gran nitidez.

--Microcirugía
Los cursos de microcirugía abordan intervenciones vasculares, nerviosas y traumatológicas, como algunos casos de fracturas de vértebras o de huesos en la base del cráneo. Estos cursos se realizan en los quirófanos de Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación Robótica e Innovación Sanitaria y los alumnos parten de una fase de formación a distancia en la que estudian la teoría que deben conocer para poder aprovechar al máximo las dos jornadas y prácticas en el centro de simulación.

--Endoscopia
Los cursos de endoscopia se desarrollan también en los quirófanos y en ellos los cirujanos suelen entrenar entre otras la técnicas de cirugía laparoscópica, que se realiza a través de tres pequeñas incisiones en el abdomen del paciente, lo que reduce las posibilidades de infección y el daño en el tejido muscular, por lo que la recuperación es más rápida y la comodidad y seguridad del paciente se incrementan. En este bloque encaja el master en cirugía endoscópica que entre 2009 y 2010 está celebrando su segunda edición con nueve alumnos de diversos centros andaluces.
Los cursos de cirugía que desarrolla Iavante están avalados y apoyados por la Asociación Andaluza de Cirujanos, la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia, con las que la fundación tiene acuerdos de colaboración.

--Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica
El Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT) es la sede de la Fundación IAVANTE, órgano encargado de la formación y el entrenamiento de los profesionales sanitarios del sistema sanitario público andaluz, en Granada. Se trata de un edificio inteligente, único en Europa, para el desarrollo profesional y referente en Investigación, Desarrollo e Innovación en nuevas metodologías de entrenamiento. De hecho, emplea las más avanzadas técnicas de formación, utilizando la simulación virtual y robótica en su metodología. Entró en funcionamiento a finales de 2004 y por sus instalaciones han pasado en estos tres años cerca de 15.000 alumnos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud