Traductor

Showing posts with label Carburos Médica. Show all posts
Showing posts with label Carburos Médica. Show all posts

11 June 2012

LA TELEMEDICINA REDUCE HASTA EL 60% EL NÚMERO DE DÍAS DE INGRESOS HOSPITALARIOS EN PACIENTES CON EPOC AVANZADA


El papel de la Telemedicina en la mejora de la gestión en las agudizaciones de EPOC es clave para su tratamiento. Es la conclusión general que se desprende del Estudio ‘Proyecto Madrileño de EPOC Telemonitorizado’ (PROMETE), realizado por el Hospital Universitario La Princesa de Madrid, en colaboración con Carburos Médica y cuyo fin ha sido el de analizar el impacto de la telemonitorización domiciliaria en la reducción tanto de visitas a urgencias como de ingresos hospitalarios en pacientes Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Los resultados finales del estudio se han presentado en el Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Según el doctor Gonzalo Segrelles, investigador de este estudio y perteneciente al Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, “gracias a esta investigación hemos podido comprobar que la telemedicina domiciliaria puede reducir hasta el 60% el número de días de ingresos hospitalarios en pacientes con EPOC avanzada, cifra que demuestra el coste-efectividad de la telemonitorización”.

Este estudio es la consolidación y la segunda experiencia con éxito en torno a la telemonitorización de pacientes. La primera la desarrollaron, en 2011, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y Carburos Médica con resultados igualmente positivos acerca de la eficiencia y el ahorro para el sistema sanitario que implica el control remoto de los pacientes de EPOC en su domicilio. “Debemos considerar a la Telemedicina como una verdadera rama de la Medicina ya que facilita tanto diagnósticos como el control de tratamientos”, destaca el doctor Francisco Ortega, Director de la Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias (UMQER) del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Carburos Médica, en línea con su objetivo de impulsar un cambio en la gestión del paciente crónico en el domicilio, ha colaborado de forma integral en estos proyectos, dotando al hospital de los servicios necesarios para la realización del estudio: desde la generación de nuevos protocolos y planes de cuidados, hasta la coordinación del servicio domiciliario, la formación y apoyo constante a los pacientes, además del proceso de triaje realizado de forma continuada por personal de enfermería cualificado y necesario para la detección precoz de descompensaciones clínicas.
La presentación de estos casos de éxito y sus conclusiones se acaban de dar a conocer en el 45º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), celebrado en Madrid del 8 al 11 de junio.
--Estudio PROMETE

La investigación se ha elaborado durante un período de siete meses (de octubre de 2011 a mayo de 2012) con la participación de 60 pacientes con EPOC grave y oxigenoterapia domiciliaria, en dos grupos aleatorios a los que se les realizaron mediciones diarias: 30 de ellos telemonitorizados y otros 30 como grupo de control, con el seguimiento habitual en el centro sanitario.

En el grupo controlado de forma remota en sus casas, se ha podido comprobar, no sólo una importante reducción en el número de ingresos hospitalarios, sino también una disminución en las visitas a urgencias y en los días que han necesitado estar ingresados. “Además de la importancia que las nuevas tecnologías han demostrado en el manejo de pacientes crónicos, una de las cosas que más destacamos de esta iniciativa es la coordinación establecida entre las actuaciones de nuestro personal clínico de seguimiento domiciliario con el personal asistencial del hospital para logar una actuación temprana proactiva”, explica la doctora Cristina Gómez, miembro del equipo investigador de este proyecto y Business Development Manager de Carburos Médica. “El papel de los profesionales de enfermería resulta determinante a la hora de detectar agudizaciones de EPOC, y así se muestra en uno de los trabajos pósters presentados”.

La EPOC es una enfermedad que causa una elevada morbilidad, mortalidad y discapacidad en nuestro país. Tiene una prevalencia superior al 10% en personas entre  40 y 80 años, y existe una alta tasa de infradiagnóstico. Esta enfermedad supone una importante carga al Sistema Nacional de Salud. Los gastos totales asociados a la EPOC equivalen al 0,2% del Producto Interior Bruto español. Con un impacto sanitario y socioeconómico elevado, la EPOC ocasiona el 10% de las consultas de neumología, el 7% de todos los ingresos hospitalarios y el 35% de las incapacidad laborales permanentes.

24 May 2010

La Oxigenoterapia móvil pemite a los pacientes crónicos una vida con calidad


Una treintena de pacientes, sus acompañantes y personal médico se han dado cita para participar en una Jornada de convivencia de pacientes con oxigenoterapia móvil, que ha consistido en una excursión en barco a la isla de Tabarca. De este modo, algunos de los afectados que habitualmente no se animan a realizar actividades fuera de sus domicilios debido a sus limitaciones físicas, han podido hacerlo ahora acompañados de personal médico. Esa posibilidad real de salir y tener una vida activa es preciso visibilizarla, tal como destacaba durante el recorrido el doctor Joan Gil Carbonell presidente de la Sociedad Valenciana de Neumología. "Y es que en la mayoría de los casos, sí que es posible abandonar el domicilio y realizar actividades, tanto de carácter laboral como lúdico que proporcionan bienestar y placer. Además -explicaba- iniciativas como ésta son un estímulo para ellos, que pueden compartir una jornada con personas en su misma situación, pero también para otros, que aunque no hayan participado ven cómo salir de casa es posible, a pesar de la terapia con oxígeno, gracias a los sistemas de ambulación de fácil manejo que existen".
Los participantes han sido, en su mayoría, afectados de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Se estima que en nuestro país, el 9 por ciento de la población entre 40 y 60 años padece esta patología, cifra que aumenta hasta un 20 por ciento cuando se trata de pacientes que superan esas edades. Aunque muchos de ellos consiguen controlar la evolución de la enfermedad gracias a un diagnóstico y tratamiento adecuados, otros evolucionan de tal manera que la enfermedad deriva en una insuficiencia respiratoria u otras complicaciones. Cuando los niveles de oxígeno en la sangre descienden por debajo de 60 mmHg estaría indicada la oxigenoterapia crónica domiciliaria. Se estima que la prevalencia de la oxigenoterapia en España es de 115 por 100.000 habitantes, lo que implica que 60.000 pacientes con EPOC reciben tratamiento con oxigenoterapia.
En estos casos, el paciente debe recibir un suministro de oxígeno durante un tiempo mínimo estimado en 16 horas al día para que la terapia sea efectiva. En este punto, la oxigenoterapia móvil supone una importante mejora en la calidad de vida de los pacientes, ya que les permiten salir de su casa y aumentar su movilidad, manteniendo siempre una buena oxigenación. El encuentro, que tiene como objetivo mostrar tanto a los pacientes como al resto de la población que es posible hacer compatible un tratamiento con oxígeno y los hospitales de la provincia de Alicante. El director territorial de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, José Ángel Sánchez-Navajas, que también participó en la excursión, expresó su apoyo absoluto a la iniciativa de Carburos Médica de organizar este tipo de eventos, "porque realmente compartir experiencias entre los pacientes y los médicos en un lugar diferente a la consulte es muy enriquecedor y, para los enfermos y sus familiares, muy satisfactorio". Asimismo, manifestó el propósito de la Consellería de apoyar todas las iniciativas de estas características, independientemente de que se lleven a cabo desde el ámbito público o privado.

--Oxigenoterapia móvil
La oxigenoterapia móvil, suministrada tanto mediante contenedor de oxígeno líquido portátil como a través de un concentrador portátil, aporta a los pacientes grandes beneficios ya que la movilidad es algo muy importante para cuando se precisa estar conectado a una fuente de oxígeno durante más de 16 horas al día para poder respirar. La elección de un tipo u otro de oxigenoterapia depende, fundamentalmente, del tipo de vida activa que el paciente es capaz de realizar. La oxigenoterapia móvil permite al paciente desplazarse con oxígeno fuera de su domicilio y la movilidad obtenida puede ser de varias horas o total dependiendo de la fuente de suministro.
En el caso del concentrador portátil, su tecnología le hace asemejarse al funcionamiento de un teléfono móvil ya que se recarga fácilmente en una fuente eléctrica y, además, dispone de baterías externas recargables. Aunque sus ventajas en cuanto a la mejora de la calidad de vida y de la libertad son claras, aún hay muchos pacientes que desconocen esta opción o piensan que "no está hecha para ellos". Sin embargo, cualquier paciente que necesite oxígeno y que lleve una vida activa es susceptible de utilizar este tipo de tratamiento.

10 February 2010

WWW.PROYECTONETS.ORG ACOGE EL II FORO VIRTUAL DE PACIENTES DE TERAPIAS RESPIRATORIAS DE CARBUROS MÉDICA‏

Según se traduce de diversos estudios internacionales, la no adherencia al tratamiento con CPAP, incluso el abandono de la terapia, puede alcanzar hasta un 50 % de los casos en la primera semana. Se estima que en los tres primeros meses un 20 % más de pacientes podrían no cumplir con la terapia. Conscientes de esta situación, Carburos Médica y el Proyecto NETS han organizado el II Foro Virtual de Pacientes con Terapias Respiratorias, un encuentro dirigido a personas que se encuentran en plena fase de adaptación al tratamiento que hace especial hincapié en la importancia de las rimeras semanas en la futura adherencia al tratamiento de estos pacientes.
En consonancia con los programas de adherencia que la compañía desarrolla en diferentes terapias, en esta ocasión el encuentro virtual estuvo dirigido a pacientes que acababan de iniciar el tratamiento con CPAP con el objetivo de conocer y compartir el grado de aceptación y adaptación de la terapia, además de detectar y analizar aquellos factores que ponen el riesgo el correcto uso de la terapia, permitiendo desarrollar, a posteriori, planes de actuación para contribuir a la aceptación y pronta adaptación a la terapia por parte de los pacientes durante este periodo crítico.
En este segundo foro virtual los pacientes, además de explicar su adaptación y necesidades, recibieron información por parte del personal sanitario de la compañía acera del uso adecuado de la CPAP, sobre la importancia del cumplimiento y sobre distintas medidas de educación sanitaria a fin de maximizar los beneficios de la terapia con CPAP y mejorar su calidad de vida. Y es que, el uso adecuado de este tratamiento consigue reducir la presión arterial, el riesgo cardíaco disminuye en un 20% y el de sufrir un ictus en un 40% durante un periodo de 5 a 10 años.
Nicolás Villar, Director de Proyecto NETS y responsable de Difusión Científica de la Fundación Gaspar Casal valoraba esta segunda edición de forma muy positiva "hemos constatado el interés real que los pacientes tienen en participar en estos foros virtuales y cómo los formatos digitales son enormemente prácticos y ágiles".
Por su parte, Jorge Huertas, Director General de Carburos Médica, hacía hincapié en la importancia del desarrollo de este tipo de encuentros y afirmaba que "tras la experiencia acumulada durante años en el desarrollo de foros con pacientes de forma presencial, la compañía apuesta claramente por esta iniciativa de forma alternativa, ya que nos proporciona un canal de comunicación directo y continuado capaz de poner en contacto un mayor volumen de pacientes. Además, supone una magnífica oportunidad para remarcar la importancia de la educación sanitaria y del cumplimiento terapéutico entre los mismos".

03 December 2009

WWW.PROYECTONETS.ORG acoge el I Foro Virtual de pacientes de Terapias Respiratorias de Carburos Médica

La importancia de la adherencia al tratamiento prescrito por el neumólogo es fundamental para mejorar la calidad de vida de los enfermos con patologías respiratorias: ésta es una de las principales conclusiones del I Foro Virtual de Pacientes de Terapias Respiratorias que Carburos Médica y Proyecto NETS celebraron recientemente en www.proyectonets.org. Neumólogos, pacientes y profesionales sanitarios de la compañía, debatieron durante más de una hora sobre la adopción de medidas de educación sanitaria, en un encuentro en el que se proporcionó a los enfermos información sobre el Síndrome de Apnea/Hipoapneas del Sueño (SAHS) y sobre el funcionamiento, limpieza y mantenimiento de los equipos y accesorios.
Este foro, el primero de estas características en España, supone una aproximación de las tecnologías de videocolaboración y videocomunicación a las relaciones entre pacientes de terapias respiratorias, a fin de facilitar la participación de los interesados y evitar aquellos inconvenientes propios de los encuentros con formato presencial. De este modo, desde sus casas o lugares de trabajo, varias decenas de pacientes y profesionales han podido intercambiar información y conocimiento, así como compartir problemas, dudas e inquietudes dentro de un contexto ágil, dinámico y que fomenta la interacción entre los participantes.

Nicolás Villar, Director de Proyecto NETS y responsable de Difusión Científica de la Fundación Gaspar Casal valoraba la iniciativa "como una nueva forma de entender las relaciones en sanidad, donde se prima la accesibilidad del paciente al médico y al prestador de servicios, pudiendo interactuar sin intermediación y mejorar la eficiencia de las terapias".
Jorge Huertas, Director General de Carburos Médica, hacía hincapié en la importancia del desarrollo de este tipo de encuentros y afirmaba que "tras la experiencia acumulada durante años en el desarrollo de foros con pacientes de forma presencial, la compañía apuesta claramente por esta iniciativa, ya que quiere establecer un canal de comunicación directo y continuado con un mayor volumen de pacientes. Además, supone una magnífica oportunidad para llevar a cabo la educación sanitaria y la promoción del cumplimiento terapéutico entre los mismos".
Durante las próximas semanas se completará la programación periódica de estos foros que incrementarán su capacidad técnica y de convocatoria incorporando nuevas aplicaciones y recursos, tematizando cada encuentro y formando una comunidad estable de trabajo y debate que sea referencia para el sector de las terapias respiratorias en España.

01 December 2009

La nueva web de CARBUROS MÉDICA, más cerca del paciente y de los profesionales sanitarios


Carburos Médica, compañía que apuesta por la innovación en el ámbito del tratamiento de las enfermedades respiratorias, ha diseñado una página web para dar respuesta a las necesidades de la población de pacientes a la que presta sus servicios. De esta manera, www.carburosmedica.com, con un formato innovador y dinámico, cumple su objetivo de facilitar el acceso a la información y al conocimiento a los pacientes, a sus familiares y al conjunto de los profesionales sanitarios.


-Área pacientes
La web ofrece una amplia información y conocimiento sobre cuestiones de máximo intereses para los pacientes. Por un lado, se centra en facilitar información sobre distintas enfermedades respiratorias y tratamientos. Por otro, pone a disposición del paciente material informativo sobre equipos respiratorios (mantenimiento y seguridad), educación sanitaria, una guía para la deshabituación tabáquica e información sobre la importancia del cumplimiento con el tratamiento, así como información práctica con recomendaciones para efectuar un desplazamiento en avión o en tren de largo recorrido con un equipo respiratorio.
Asimismo, la nueva web se convierte en una plataforma para acercar a los afectados de enfermedades respiratorias crónicas las actividades que a lo largo de estos años Carburos Médica ha llevado a cabo con los pacientes. A través de la sección "Foros pacientes" y "Jornadas de convivencia con pacientes", cualquier persona puede informarse y beneficiarse de las conclusiones y los mensajes difundidos durante estas acciones, a través del visionado de los mejores momentos de estos encuentros.


-Área infantil.
La apnea del sueño y el asma son dos patologías respiratorias que afectan a la población infantil. Por ello, en la nueva web de Carburos Médica se puede encontrar un área específica destinada a la población infantil, con el objetivo de que puedan familiarizarse y adaptarse a los equipos respiratorios de una forma lúdica mediante el juego.


-Profesionales sanitarios
Además de los nuevos servicios que Carburos Médica ofrece a los pacientes a través de la web, el portal mejora los servicios dirigidos a los profesionales sanitarios. Entre ellos, destaca la plataforma virtual APMedicalDirect®, que desde su puesta en marcha en el año 2004 ha ido incorporando nuevos servicios que permiten al especialista efectuar el control de la prestación, al disponer de los datos de sus pacientes de forma on line y de informes regulares actualizados y ante la posibilidad de llevar a cabo la prescripción de forma electrónica. Esta plataforma, utilizada ya por más de 70 hospitales de toda España, ha incorporado asimismo la posibilidad de controlar y mejorar el cumplimiento de la terapia por parte de los pacientes con sistemas de oxigenoterapia mediante el dispositivo VisionOx®, que facilita al médico información sobre la administración de la terapia por parte del paciente y que permite a éste último comprobar si está recibiendo en todo momento el flujo de oxigeno prescrito.
Asimismo, la página web de Carburos Médica permite a los profesionales sanitarios acceder al boletín Carburos Salud, publicación en la que la Compañía brinda contenidos sobre diferentes cuestiones de interés relacionadas con su actividad laboral, además de mostrar la opinión que los pacientes tienen sobre las terapias que siguen y sus principales inquietudes sobre distintos aspectos del tratamiento.


-Más de 65 años al lado de los pacientes
Carburos Médica, dentro de su programa de actividades "Más Vida" con pacientes, mantiene reuniones periódicas con ellos en las que éstos pueden expresar sus preocupaciones, necesidades, quejas y sugerencias relativas a su tratamiento, hecho que permite a la compañía llevar a cabo un plan de mejora continua del servicio prestado. Jorge Huertas, director general de Carburos Médica, explica que, "con estos nuevos servicios, se cumple con creces uno de los principales objetivos de la Compañía, que va más allá del suministro de terapias respiratorias, y que es ofrecer un tratamiento global, atendiendo no sólo a su bienestar físico, sino también a su bienestar psíquico y social. Nuestro personal -explica- recibe formación constante para ayudar al paciente y a sus familiares a afrontar las repercusiones psicosociales derivadas del impacto de su enfermedad".

16 September 2009

Un estudio español evalúa el alto consumo de tabaco en pacientes con oxigenoterapia

El 5,4% de los pacientes mayores de 40 años que reciben tratamiento con oxigenoterapia continúa fumando, cifra que aumentaba al 18,3% en los pacientes de entre 40 y 60 años. Así lo ha puesto de manifiesto el Estudio TOMA (Tabaquismo en pacientes con Oxigenoterapia crónica domiciliaria en la Comunidad de Madrid), presentado estos días en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Respiratorio, que se está celebrando en Viena. Y es que, muchos pacientes con enfermedades respiratorias graves continúan fumando incluso cuando su estado llega hasta el punto de necesitar tratamiento con oxígeno domiciliario. "De entre los fumadores, la tasa más alta de consumo de tabaco se situaba en los que están en la década de los 40 (30%)", asegura el doctor Carlos Jiménez Ruiz, coordinador del Grupo de trabajo sobre Tabaquismo de NEUMOMADRID y uno de los autores de este trabajo, puesto en marcha por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID) y Carburos Médica.

En el momento de realizar el estudio en 2008, se estimó que en la Comunidad de Madrid habría, con una duración mínima de al menos 6 meses y con edad superior a 40 años, alrededor de unas 11.200 personas con oxigenoterapia crónica domiciliaria. De todas ellas, se obtuvo una muestra de 845 pacientes pertenecientes a 7 centros Hospitalarios: Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario de La Princesa, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Puerta de Hierro y Hospital Clínico Universitario San Carlos. De esta manera "hemos pretendido conocer la persistencia del hábito tabáquico en la población de pacientes con oxigenoterapia crónica domiciliaria en la Comunidad de Madrid", explica el doctor.
El alto grado de adicción explica sin duda el consumo de tabaco de estos pacientes. Según este estudio, la mitad de los pacientes fumadores activos "fumaba más de 10 cigarrillos al día, siendo el promedio de unos 13 diarios, llegando un 10,8% a fumar más de 1 paquete al día", asegura el doctor Ruiz. "Y es que, la edad media de inicio del hábito tabáquico fue de 18,8 años, llevando una media de tiempo fumando de 48,8 años", destaca este especialista, según el cual los datos obtenidos de este trabajo muestran que "antes de media hora tras levantarse por las mañanas, el 65% asegura haber fumado ya su primer cigarrillo".

-Oxigenoterapia crónica domiciliaria
Se sabe que la oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD) "es la única medida terapéutica capaz de mejorar la supervivencia en aquellos pacientes con insuficiencia respiratoria crónica acaecida en los estadios avanzados de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)", explica la doctora Inmaculada Ramos, directora Médico de Carburos Médica. Sin embargo, la eficacia de este tratamiento está relacionada con el uso apropiado del mismo. "Se ha demostrado -explica la doctora Ramos- que la persistencia del consumo de tabaco disminuye la efectividad del tratamiento".
Diferentes estudios han analizado la prevalencia de tabaquismo en el grupo de pacientes sometidos a oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD). En países de nuestro entorno, algunos estudios sitúan la prevalencia de tabaquismo en pacientes con oxigenoterapia domiciliaria en cifras que oscilan entre el 6,9 y el 29%. Un estudio realizado en una de las áreas sanitarias que componen la Comunidad de Madrid sobre la adecuación de la prescripción de este tratamiento, detectó, mediante encuesta, que hasta el 11% de los pacientes eran fumadores activos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud