Traductor

Showing posts with label Cirugía maxilofacial. Show all posts
Showing posts with label Cirugía maxilofacial. Show all posts

11 June 2022

“La planificación virtual 3D ha supuesto un cambio radical en la cirugía maxilofacial”

                 


 

  • Especialistas defienden el uso de nuevas tecnologías 3D para aumentar la seguridad en el paciente quirúrgico
  • Almería acoge el XVIII Congreso de Cirugía Oral y Maxilofacial e Implantología

 


.  “La planificación virtual 3D ha supuesto un cambio radical en la cirugía maxilofacial”Según los especialistas en Cirugía Oral y Maxilofacial presentes en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOMCyC), “la planificación virtual 3D ha supuesto un cambio radical en la cirugía maxilofacial. Este modelo quirúrgico se fundamenta en el desarrollo de software de imagen tridimensional, en la aplicación de técnicas CAD-CAM, utilizadas en la industria desde los años 70 del siglo pasado y en la navegación quirúrgica: incorporación de instrumentos quirúrgicos que determinan con precisión la posición en los ejes del espacio de nuestros movimientos quirúrgicos, la colocación exacta de nuestras prótesis donde se planifica y poder comprobarlo posteriormente. A su vez, la realidad virtual permite, a través de dispositivos especiales de gafas, ver dónde queremos trabajar en ese momento y la realidad aumentada permite verlo aún mejor. En definitiva, se trata de aprovechar todas las herramientas y avances digitales, informáticas y de imagen para optimizar las cirugías, minimizar el riesgo para los pacientes y reducir costes”.

 

En ese sentido, el presidente de la SECOMCyC, el doctor Florencio Monje, expresa su orgullo en tanto en cuanto “la Cirugía Oral y Maxilofacial es pionera en nuestro país en estas técnicas y estamos a la vanguardia”.

 

Por su parte, el Dr. Fernando Espín, presidente del Comité Organizador del XVII Congreso de Cirugía Oral e Implantología, defiende que “el mundo de la realidad virtual ha venido para quedarse. La realidad virtual en los pacientes con cáncer da una perfección en el tratamiento fabulosa, pero, sobre todo, favorece la reinserción social de muchos pacientes que antes quedaban absolutamente mermados después de las intervenciones y de los tratamientos”.

Cirugía Oral

La Cirugía Oral y Maxilofacial es una especialidad médica y quirúrgica con 5 años de formación vía MIR. En cierta forma son los cirujanos de la boca, la cara y el cuello: cáncer y tumores, fracturas y traumatismos, glándulas salivales, deformidades y malformaciones congénitas, implantes orales y faciales, cirugía oral, dentoalveolar y muelas del juicio, bruxismo y trastorno de la articulación temporomandibular, estética facial... 

Según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, en 2019 se realizaron cerca de 200.000 intervenciones quirúrgicas en los hospitales públicos y más de 100.000 en el ámbito privado.

En España trabajan unos 1000 maxilofaciales en el ámbito público y privado. Hay 50 unidades en la sanidad pública, tanto en hospitales de referencia, como en el ámbito privado.

 

14 April 2010

Una compleja técnica de Cirugía Maxilofacial va a permitir la ingesta de alimentos sólidos a un paciente con una enfermedad rara de orígen genético


Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Maxilofacial del Hospital Regional de Málaga han intervenido quirúrgicamente a un paciente con una enfermedad rara de origen genético, que produce una grave malformación facial caracterizada por un desarrollo deficiente y anormal de los dientes, y falta de materia ósea en el maxilar. Gracias a esta cirugía, se va a poder implantar una prótesis dental definitiva al paciente, que le va a permitir la ingesta de alimentos sólidos, de forma adecuada.
La ausencia de la mayor parte de la dentadura, la presencia de piezas pequeñas y frágiles en las existentes y el progresivo deterioro de las mismas, estaba provocando graves problemas en la ingesta de alimentos sólidos, de forma adecuada, durante toda su vida, en un paciente de 25 años que ha sido intervenido de forma satisfactoria por los cirujanos maxilofaciales del centro sanitario. Además, esta situación se agravaba debido a la falta de hueso en el maxilar que impedía la colocación de una prótesis dental adecuada y definitiva.
La operación se ha llevado a cabo en la modalidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y en el mismo día el paciente pudo volver a su domicilio, manteniendo el protocolo de seguimiento telefónico por parte de Enfermería a las 24 horas del alta hospitalaria, para valorar su evolución.
El tratamiento quirúrgico ha consistido en la fijación de dos implantes permanentes de gran tamaño - de unos 45 milímetros de longitud y 4 milímetros de diámetro- que se anclan en los huesos que forman el pómulo, llamados huesos cigomáticos.
A través de la cavidad oral, y sin dejar cicatrices externas visibles, se han realizado incisiones en la capa interna del maxilar hasta llegar al hueso cigomático. Esta novedosa técnica posibilita una más rápida recuperación del paciente y disminuye el riesgo de complicaciones postoperatorias; evitando así una cirugía más agresiva, con mayor riesgo de complicaciones, y la necesidad de realizar dos intervenciones quirúrgicas para reconstruir el maxilar superior.
La cirugía se ha completado con otros dos implantes de menor tamaño que se han alojado en la zona anterior del maxilar, haciendo posible que el paciente pueda utilizar una prótesis dental definitiva y fija en el maxilar superior, permitiéndole la ingesta de alimentos sólidos y mejorando de forma importante desde el punto de vista funcional como estético.
Los implantes se han adaptado de forma satisfactoria al tejido óseo del paciente y su recuperación postoperatoria ha sido favorable.
La complejidad de este tipo de intervenciones radica en la colocación de los implantes a ambos lados de la cara, próximos a las órbitas oculares, donde el hueso es muy fino, dificultad que se suma al hecho de que los pacientes con esta patología tienen también poca materia ósea en los pómulos, donde se debe realizar el anclaje de los implantes.
Por lo general, los implantes transcigomáticos –llamados así porque atraviesan el hueso del mismo nombre- están indicados en pacientes con un maxilar superior atrófico en el que no se pueden realizar injertos óseos o estos han fracasado, o que no tienen hueso suficiente en esta zona para la colocación de una prótesis dental.
Esta es la primera vez que en el centro hospitalario malagueño se realiza una intervención de estas características a una persona con esta malformación de origen genético, denominada hipoplasia ectodérmica, que afecta a 4 de cada 100.000 personas y puede presentar otros síntomas como ausencia de cabello y anomalías en la piel.
La intervención quirúrgica en el caso referido responde a las directrices del Plan de Atención a Personas Afectadas por Enfermedades Raras (2008 – 2010) de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, con la utilización de los recursos sanitarios destinados a paliar los efectos que producen este grupo de patologías.

06 February 2010

"Sobre la obstrucción de las vías aéreas superiores"


Este es el título de un libro editado por "Elsevier" donde se aborda la apnea del sueño y el ronquido a cargo de 83 especialistas de talla internacional en ORL, Neurología, Cirugía Maxilofacial, Psiquiatría, etc. El objetivo es ofrecer una visión conjunta e interdisciplinar sobre esta patología. Se presentan las técnicas quirúrgicas más novedosas como la UPPP( uvulopalatofaringoplastia), la LAUP( uvolopalatoplastia) y la CPAP( presión positiva continua de aire), así como las técnicas mínimamente invasivas como la somnoplastia( tratamiento del ronquido crónico mediante radiofrecuencia sobre el paladar) y la snoroplasty( endurecimiebto del paladar). Coordina el libro el doctor M. Friedman. Tiene 72 páginas y su precio es de 190 euros.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud