Traductor

Showing posts with label receta electrónica. Show all posts
Showing posts with label receta electrónica. Show all posts

17 October 2024

La receta electrónica, protagonista en la transformación digital del sector farmacéutico

 

            


-              Antonio Garamendi, presiente de CEOE: “las farmacias no son parte del problema, sino parte de la solución para el sistema sanitario”

 

-              Ana pastor, presidente de AMA : “La farmacia en España es mucho más que dispensación de medicamentos. Es consejo, asesoramiento, atención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico”.”

 

 

La quinta edición del FEFE One Day, organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), ha concluido hoy con un gran éxito en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid. El evento se ha centrado en la digitalización de las farmacias, con especial énfasis en la receta electrónica como una herramienta esencial para la modernización y el avance del sector farmacéutico en España, y el uso de la inteligencia artificial (IA) para la gestión financiera y en las inspecciones fiscales de las farmacias.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, inauguró el acto destacando la relevancia del sector farmacéutico, subrayando que “las farmacias no son parte del problema, sino parte de la solución”, y aseguró el apoyo de la CEOE al sector, afirmando que “desde la CEOE, quiero que sepáis que contáis con un socio estratégico para poner estos temas sobre la mesa en los ministerios y administraciones”, en referencia a la planificación farmacéutica y la digitalización.

Ana Pastor, presidenta de AMA, destacó en su discurso la importancia del rol de los farmacéuticos en la atención sanitaria, afirmando que “la farmacia es mucho más que la dispensación de medicamentos”, y resaltó el papel clave de la inteligencia artificial en la modernización de los servicios farmacéuticos.

Luis de Palacio, presidente de FEFE, destacó la necesidad urgente de digitalización en las farmacias para asegurar su futuro: “La digitalización no es una opción, es una necesidad para la farmacia del futuro”. Subrayó la importancia de la receta electrónica, tanto pública como privada, como un paso clave para mejorar la atención sanitaria y la comunicación entre médicos, pacientes y farmacéuticos.

De Palacio también habló sobre el convenio colectivo del sector, resaltando que las negociaciones con los sindicatos adquieren gran relevancia. Hizo un llamado a los farmacéuticos no asociados a unirse a la patronal, afirmando que “asociarse es fundamental para la supervivencia del sector”.

Finalmente, abogó por una mayor integración de las farmacias en el Sistema Nacional de Salud, proponiendo que los farmacéuticos puedan intervenir en patologías menores y extender la medicación a pacientes crónicos, aprovechando el alto nivel de cualificación del sector.

Uno de los temas clave de la jornada fue el uso de la inteligencia artificial (IA) en la gestión financiera y las auditorías fiscales de las farmacias, mostrando cómo la tecnología está optimizando procesos y mejorando la precisión en el manejo de inventarios. Además, los asistentes participaron en una experiencia inmersiva en directo desde Berlín, donde se demostró el uso de sistemas automatizados para el almacenamiento y dispensación de medicamentos. También se abordaron los nuevos servicios digitales, como las consultas online y la receta privada, que están transformando la atención farmacéutica y abriendo nuevas oportunidades en el sector.

La jornada concluyó con un mensaje optimista sobre el futuro de la farmacia, donde Luis de Palacio afirmó: “Nos enfrentamos a grandes retos, pero también a enormes oportunidades. La digitalización y la profesionalización serán clave para seguir avanzando y garantizando la integración de las farmacias en el Sistema Nacional de Salud.”

 

  

 

 

05 July 2019

MUFACE y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos adaptan el Concierto a la implantación de la Receta Electrónica


Los trabajos realizados hasta ahora desde la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), en el marco de la colaboración para la implantación de la Receta Electrónica, han puesto de manifiesto la necesidad de regular específicamente determinados aspectos que en el Concierto se estipulan para las recetas oficiales emitidas en formato papel, pero que no son de transposición exacta a las prescritas electrónicamente.

A tal fin, el director general de MUFACE, Antonio Sánchez, y el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, han suscrito la Adenda que incorpora al Concierto las especificaciones relativas a la dispensación por las oficinas de farmacia de las recetas electrónicas prescritas a todo el colectivo protegido por MUFACE. El acto de la firma de la adenda ha contado con la presencia de la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y con presidentes miembros del Grupo de Trabajo con las mutualidades de la Organización Farmacéutica Colegial.

La Adenda define un modelo de colaboración con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos que habilita a las más de 22.000 oficinas de farmacia del territorio nacional a la dispensación de medicamentos prescritos por vía electrónica. El modelo diseñado es común a la receta electrónica de los mutualistas que eligen provisión sanitaria pública y privada.

En este sentido, las condiciones acordadas en la Adenda favorecen la implantación del sistema de receta electrónica de MUFACE (SIREM), que próximamente comenzará su andadura en el ámbito de la sanidad concertada con una prueba en Cantabria. 

Por su parte, en el marco de la colaboración con las distintas Comunidades Autónomas, esta Adenda permite la incorporación de los mutualistas de opción pública en los sistemas de receta electrónica de los Servicios de Salud cántabro y aragonés, que se hace efectiva en estos días, sumándose a las recetas electrónicas públicas de MUFACE que ya se están emitiendo en Extremadura.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos —cuya Asamblea General de Colegios celebrada el pasado 19 de junio refrendó la firma de esta Adenda— ha destacado la labor realizada por el Grupo de Trabajo con la Mutualidades que ha permitido disponer de un modelo de Receta Electrónica único y valido para toda España y del que podrán beneficiarse más de un millón y medio de usuarios de MUFACE.

Cabe destacar que la interoperabilidad y la accesibilidad de todas las farmacias al sistema de Receta Electrónica de MUFACE está garantizada a través del nodo de conexión de la Organización Farmacéutica Colegial – Nodofarma.

Finalmente, en virtud de la Adenda suscrita, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos será responsable de asegurar el flujo de información desde el nodo de conexión Nodofarma hasta las oficinas de farmacia, a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en los ámbitos de seguridad, las comunicaciones, infraestructura y arquitectura que permitan la continuidad del servicio.


26 October 2016

Inspección y receta electrónica a debate



El pasado viernes 21 de Octubre, INDEPF (Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes), junto con la colaboración de la Bio-farmacéutica Pfizer, organizaron una Jornada de Debate Farmacéutico en el Pósito Real de Campo de Criptana

En dicha cita participaron profesionales de la Administración, Atención Primaria, Farmacia Hospitalaria y Farmacia Comunitaria, con un claro objetivo: analizar y debatir sobre la importancia de medicamentos, su validación, indicación e inspección en la Comunidad de Castilla la Mancha. Así, como la inclusión de todos los medicamentos en la receta electrónica digital.

Antonio Lucas-Torres, Alcalde de Campo de Criptana, fue el encargado de dar la bienvenida destacando la valentía de estos debates y la importancia de la participación ciudadana para tomar conciencia de las necesidades del colectivo.

El acto contó con la intervención de personalidades de gran relevancia dentro del mundo farmacéutico y sanitario: Roberto Sabrido (Director General de coordinación e inspección de SESCAM), Ana María Rodríguez (Presidente del COF TOLEDO), Juan Carlos Adau (Director Médico Parapléjicos Toledo), Cristina García Barrios (Farmacia Hospitalaria Albacete) y Manuel Larragay Arredondo, (Pediatra de atención Primaria SESCAM).

Sabrido aseguró que en la Administración hay dos obligaciones diferenciadas. Una de ellas es cumplir la ley, ofreciendo un servicio que genere las mejores condiciones posibles y teniendo en cuenta que la financiación y la imposición de precios depende de la Dirección General de farmacia, concretamente de la Comisión de precios y otra, es facilitar la vida de los pacientes, por ese motivo se está trabajando por el autovisado (visado dentro de la receta electrónica).

Se recalcó la importancia de que se hiciese la receta por parte de medicina especializada, ya que es obligación del médico que diagnostica, preescribir. De esta forma, se evitarían trámites burocráticos reales que hacen perder el tiempo al paciente, sumando la importancia de la coordinación entre todos los agentes responsables implicados en esta problemática.

En cuanto al tema de la Inspección, se defendió que no todo puede ser omnipotente y universal, por ese motivo invitaron a buscar alternativas  para los colectivos especiales. Además, Sabrido,   propuso la existencia de un buzón en el Servicio de Salud donde se puedan filtrar casos y/o inquietudes. Durante el debate los asistentes abogaron con que este buzón contara con un coordinador, con la finalidad de poder ofrecer una respuesta oportuna. 

15 October 2015

Más de 7,9 millones de pacientes se han beneficiado de la receta electrónica en Andalucía, con la que se han realizado más de 976 millones de dispensaciones

Más de 7,9 millones de pacientes se han beneficiado de la receta electrónica en Andalucía, un proyecto -llamado Receta XXI- del que Andalucía fue pionera en 2003 y gracias al cual se han realizado más de 976 millones de dispensaciones. Estos datos los ha ofrecido hoy el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, en comisión parlamentaria, donde ha afirmado que “hoy en día el nivel de implantación de la receta electrónica alcanza al 100% de la población andaluza a través del 00% de los centros de atención primaria y 28 hospitales del Servicio Andaluz de Salud”.
Aquilino Alonso ha detallado las ventajas de este sistema, que se puso en marcha con la colaboración de los colegios de farmacéuticos: “Una de las más importantes es que el paciente crónico obtiene su tratamiento completo prescrito por su médico sin necesidad de desplazarse periódicamente a su centro de salud a por las recetas. Gracias a la receta electrónica, en un único acto, el facultativo puede prescribir los fármacos que el paciente necesite hasta por un año”.
Al disminuir el número de consultas que se producen en atención primaria por este motivo, el médico puede dedicar más tiempo a otro tipo de atenciones clínicas con sus pacientes. Además, contribuye a desburocratizar las consultas médicas. Se evita, por tanto, desplazamientos de los pacientes y se reduce el número de consultas en los centros de salud. De este modo, “se han ahorrado más del 15,28% de las consultas o lo que es lo mismo más de 50 millones de consultas desde el año 2006 hasta diciembre de 2014”, ha afirmado el consejero.
En los centros hospitalarios, tanto los profesionales de urgencias como los de las consultas externas pueden realizar directamente la prescripción electrónica de los tratamientos, lo que evita que el usuario tenga que acudir después a su médico de familia para que le recete los medicamentos.
Además, la receta electrónica permite a los usuarios retirar los fármacos directamente de las farmacias andaluzas, independientemente de si se encuentran en su localidad de residencia. La tarjeta sanitaria del paciente actúa como llave de acceso, por lo que es imprescindible para retirar los medicamentos de la farmacia.
El titular de Salud de la Junta de Andalucía ha explicado que la receta electrónica ha permitido un ahorro acumulado hasta agosto de 2015 de 10,9 millones de euros al evitar la receta en papel. “Como saben, los talonarios de recetas ya nos son necesarios cuando el tratamiento se indica mediante esta herramienta informática, que ya se emplea en el 97,5 % de las prescripciones”, ha dicho Aquilino Alonso.
La implantación de la receta electrónica en los hospitales supone también mayor seguridad para el paciente. Todas las prescripciones que se realizan mediante receta electrónica quedan recogidas en la historia digital única del paciente, estando disponible para todo el sistema sanitario público andaluz. Cuenta con un sistema de soporte de ayuda a la prescripción que, entre otras utilidades, detecta automáticamente si existe constancia en la historia electrónica de alergia a alguno de los medicamentos indicados o interacciones entre los mismos, alertando al médico y evitando de esta forma efectos adversos a los pacientes.
En los casos de pacientes que son vistos por varios especialistas, lo que es frecuente en enfermos crónicos y ancianos, al contener la historia electrónica la totalidad de los tratamientos indicados por los distintos profesionales, el sistema detecta posibles duplicidades de fármacos similares. Así, ha permitido reducir en más de un 55% las duplicidades innecesarias de fármacos en pacientes polimedicados, mejorando la seguridad de su tratamiento, el control de su enfermedad y la eficiencia en el gasto.
Además, con la implantación del Gobierno central del copago farmacéutico en pensionistas, el sistema de receta electrónica evita que los pensionistas tengan que adelantar dinero procedente de esta medida, ya que el sistema identifica cuándo se ha alcanzado el tope establecido por la norma.
Igualmente, la receta electrónica minimiza los trámites para el control sanitario del visado de recetas, ya que sólo es necesario este trámite cuando el médico instaura un nuevo tratamiento y esta autorización se prolonga para sucesivas prescripciones y dispensaciones. Hasta el momento, receta electrónica ha evitado 39 millones de trámites sanitarios relacionados con visado.
La Receta XXI constituye también una potente herramienta de seguimiento farmacoterapéutico. Posibilita una comunicación directa entre el farmacéutico y el médico, de forma que el farmacéutico puede transmitir con agilidad aquellas observaciones o incidencias sobre el tratamiento que resultan importantes para la salud del paciente. Además, cuando las causas asistenciales lo aconsejen, el farmacéutico podrá bloquear de forma cautelar la dispensación de una prescripción concreta. Esta suspensión siempre deberá ser validada o revocada por el prescriptor. Hasta ahora los farmacéuticos han realizado más de 100 mil anulaciones cautelares y el 93% han sido confirmadas por los médicos, lo que incide en mayor seguridad para el paciente.

10 August 2015

La receta electrónica facilita que unas 321.000 personas al mes en Andalucía puedan retirar sus medicamentos sin tener que solicitar un reintegro de los gastos

La Junta evita que los pensionistas andaluces adelanten casi 100 millones de euros por la aplicación del copago en farmacia

La Consejería de Salud ha evitado que los pensionistas andaluces hayan tenido que adelantar 99,7 millones de euros por la aplicación del copago en farmacia regulado en el Real Decreto Ley 16/2012 desde que se puso en marcha en julio de 2012. Esta medida, impuesta por el Gobierno central desde hace un año, obliga a los pensionistas a pagar entre el 10% y el 60% del coste de sus tratamientos y establece que el usuario abone y después solicite un reintegro de los gastos si se superan los límites mensuales.
En Andalucía, gracias a la extensión de la receta electrónica, los pensionistas no tienen que solicitar dicho reintegro, ya que el sistema de Receta XXI permite cobrar sólo hasta los umbrales máximos establecidos por el Ministerio, evitando así que los ciudadanos tengan que adelantar dinero por la compra de sus fármacos. La estrategia digital Diraya, sobre la que se desarrolla la receta electrónica, permite cruzar directamente los datos clínicos de los pacientes andaluces con la información económica y laboral ofrecida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Así, un total de 321.000 personas al mes benefician de este procedimiento, con lo que han evitado tener que adelantar dinero en el momento de la retirada de sus medicamentos. Con este procedimiento, se ha evitado también la tramitación de 11,2 millones de expedientes administrativos estos tres años.
Formulario para reclamaciones
Los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía disponen de un formulario para resolver su reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en relación a su cobertura sanitaria pública o su situación de aportación en la prestación farmacéutica (copago) que pueden descargar en las páginas web de la Consejería y del Servicio Andaluz de Salud. Este cauce fue habilitado por el INSS a petición de la Consejería de Salud.
Con el fin de resolver las discrepancias surgen entre los datos que figuran en determinadas tarjetas sanitarias y la situación real, el Instituto Nacional de la Seguridad Social creó un instrumento de reclamación y subsanación de posibles errores o desactualizaciones.
En Andalucía, la Junta habilitó sus canales propios para facilitar el acceso de los usuarios a esta vía de subsanación. Para ello, todos los centros de salud andaluces así como las páginas web de la Consejería de Salud  (www.juntadeandalucia.es/salud) y del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud) ofrecen a los usuarios un formulario para aclarar su situación de aseguramiento y copago.
Una vez completado, este documento debe presentarse en cualquier registro oficial (ayuntamiento, diputación, cualquier registro de la Junta de Andalucía o de la universidad) desde donde lo enviarán al Instituto Nacional de la Seguridad Social para que sea este organismo el que tramite las modificaciones pertinentes, ya que este procedimiento es competencia exclusiva del Gobierno central.

11 November 2014

Murcia culminará la implantación de la receta electrónica en 2015

murcia culminara imp

La Consejería de Sanidad y Política Social, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS), concluirá el proceso de implantación de la Receta Electrónica en todos los municipios de la Región el próximo mes de marzo, con Murcia y Alcantarilla como últimas localidades en incorporarse a este proyecto.
La consejera Catalina Lorenzo ha presentado el proceso de despliegue de la Receta Electrónica, acompañada por el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la RegiónPrudencio Rosique, y por el subdirector general de Tecnologías de la Información del SMS, Manuel Escudero.
En la actualidad, la Receta Electrónica ya se ha desplegado a 28 Zonas Básicas de Salud del Mapa Sanitario Regional, es decir a 21 municipios de la Comunidad Autónoma, lo que representa un 34 por ciento del total de Zonas Básicas de Salud.
La consejera recordó que "la Receta Electrónica abarca todas las fases de la prestación farmacéutica con grandes ventajas para pacientes, profesionales y farmacéuticos de toda la Comunidad Autónoma". El despliegue que se está ejecutando en la Región, puntualizó Lorenzo, "es el más ambicioso de todos los que están realizando en el resto de autonomías por recoger un abanico más amplio de opciones en todas las fases". Así, destacó, por ejemplo, la integración de la guía farmacoterapéutica de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) y la integración del módulo de interacciones farmacológicas.
Asimismo, en la Comunidad Autónoma se generarán recetas de tratamiento para agudos y crónicos que ya no tendrán que acudir periódicamente a su médico para obtener receta. Además, también agiliza labor administrativa del facultativo y le permitirá llevar un mayor seguimiento de la prescripción a un paciente concreto.
Además, se facilita la dispensación farmacéutica para evitar errores y simplificar la gestión de estocaje y permite que las farmacias puedan participar en los planes de atención farmacéutica promovidos por la Administración, integrando al farmacéutico en la estructura de la Atención Sanitaria.
El proyecto también repercutirá de forma positiva en la labor emprendida desde el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia, mejorando la gestión y facturación de las recetas emitidas, y para el Sistema Nacional de Salud comportando la disminución de costes indirectos

23 October 2014

La receta electrónica andaluza ha evitado el desembolso de 73 millones de los pensionistas por el copago farmacéutico

La receta electrónica andaluza ha evitado que los pensionistas hayan tenido que desembolsar 73 millones de euros en concepto de copago. Así lo ha señalado en Córdoba la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, durante la inauguración  del XIX Congreso Nacional Farmacéutico ‘Hacemos Farmacia’.
Bajo el lema ‘Hacemos Farmacia’, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha reunido a profesionales del sector, lo que hace referencia, según Sánchez Rubio, “al amplio espectro de oportunidades que ofrece el ejercicio de la profesión farmacéutica”.
En este sentido, la máxima responsable de la sanidad andaluza ha destacado “el compromiso y el buen hacer” de los farmacéuticos andaluces, así como la colaboración que ha existido siempre con la administración sanitaria. Muestra de ello son proyectos como la prescripción por principio activo o la receta electrónica “que no hubieran sido posibles sin su colaboración”.
Respecto a ellos, Sánchez Rubio ha apuntado que el 98% de las recetas que se prescriben en Andalucía en Atención Primaria se hacen por principio activo (el 87% en hospitales) y que desde que se emitió la primera receta electrónica, son ya 807 millones las emitidas hasta el momento, “lo que ha evitado millones de desplazamientos, consultas de Atención Primaria y visados”, gracias a que en el mismo acto de consulta, el paciente sale con el tratamiento prescrito por el tiempo que el profesional sanitario estime necesario.
Durante su intervención, la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha hecho referencia también al ámbito de la investigación, “un espacio muy atractivo para la profesión farmacéutica”.
En este sentido, ha puesto en valor la dotación en infraestructuras de Andalucía en materia de investigación, que “ofrece la más amplia red del estado dedicada a la I+i” y que ha permitido que “uno de cada cuatro ensayos clínicos de España” se haga en la comunidad.
En Andalucía hay 11.151 profesionales farmacéuticos colegiados (1.015 en Córdoba), de los que 8.000 ejercen en las 3.874 oficinas de farmacia existentes en la comunidad, de las que 408 se ubican en Córdoba.

13 June 2012

La receta electrónica llega ya a casi un millón de valencianos


Con la entrada en funcionamiento de la prescripción electrónica por la Agència Valenciana de Salut del Departamento de Salud 7 (Área de Manises), que incluye a las poblaciones de Aldaia, Alborache, Buñol, Macastre, Yátova, Cheste, Chiva, Manises, Quart de Poblet, Loriguilla, Riba-roja de Túria, Godelleta, Turís y Mislata, casi un millón de valencianos (904.805) tienen acceso ya a los servicios de receta electrónica, disponible en las 363 oficinas de farmacia abiertas en las citadas poblaciones.
La inmensa mayoría de las 1.210 oficinas de farmacia valencianas han realizado ya la inversión económica necesaria para poder dispensar los medicamentos por este sistema avanzado, y han realizado los cursos de capacitación impartidos por el Colegio Oficial de Farmacéuticos.
Con la entrada en funcionamiento de la dispensación electrónica avanzada, desaparecen casi por completo las tradicionales recetas físicas, las verdes y rojas o impresas por el médico. Con este sistema, los pacientes acuden a la oficina de farmacia y presentando su tarjeta SIP y su informe de tratamiento, el farmacéutico recibe toda la información sobre la medicación que le ha sido prescrita electrónicamente al paciente por un facultativo autorizado por la Agència Valenciana de Salut y le dispensa los medicamentos.
Todo este proceso está controlado por dos sistemas informáticos muy sofisticados: GAIA en la parte de la Conselleria y SICOF en la del Colegio, que pueden resolver millones de transacciones diarias con la máxima seguridad para los usuarios, ya que trabajan con datos relativos a la salud, que están entre los más protegidos por las leyes.
El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y las oficinas de farmacia han realizado una fuerte inversión para implementar y mantener el modelo de receta electrónica en la provincia y, de este modo, contribuir a la modernización del sistema sanitario y a mejorar los servicios que se prestan a los usuarios. La receta electrónica, además de mejorar el seguimiento terapéutico a los pacientes crónicos y polimedicados y controlar el uso racional de los medicamentos, reduce de forma importante la posibilidad de errores de prescripción o dispensación.
La próxima apertura a la prescripción electrónica se producirá el próximo martes 19 de junio y corresponderá a las poblaciones integrada en el Departamento 10: Albal, Beniparrell, Alcàsser, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetusser, Catarroja, Massanassa, Sedaví y Silla.

LOS COLEGIOS DE FARMACÉUTICOS DEL PAÍS VASCO FIRMAN CON EUSKALTEL LA CONECTIVIDAD DE LA NUEVA RED DE RECETA ELECTRÓNICA


Descargar Firma presidentes frontal para envío.JPG (110,6 KB)


Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos del País Vasco han firmado hoy el contrato con la compañía Euskaltel para el desarrollo de la conectividad del proyecto de receta electrónica en Euskadi. La compañía telefónica vasca se encargará así de la conexión entre las 823 farmacias vascas, a través de una red de comunicaciones de gran capacidad y con cobertura garantizada en todos los pueblos del País Vasco.

Con la iniciativa del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco de implantar la receta electrónica en Euskadi, y después de dos años de desarrollo técnico del proyecto, coordinado por Ibermática, las farmacias vascas se han puesto manos a la obra para poder tenerla implantada en todas ellas en los próximos meses. El primer objetivo, y necesidad, para este gran proyecto global en Euskadi, era la creación de una red profesional que conectara todas las farmacias, algo que hasta ahora no existía. Euskaltel ya está instalando en todas las oficinas de farmacia el acceso a la nueva red vasca de farmacias. El objetivo es comenzar a utilizar la receta electrónica de forma progresiva en todas las oficinas de farmacia vascas a partir del próximo otoño.

Esta red instalada por la operadora garantiza la interconexión de las 823 farmacias, la seguridad en la transmisión de datos, la fiabilidad de los canales de transmisión, velocidad de circulación de datos, a 10 Mb por segundo,  y un servicio de asistencia 24 horas inmediato y eficaz. Además, a través de la tecnología WIMAX, la red dispone de total cobertura en todos los pueblos de Euskadi, incluso en aquellos a los que no ha llegado todavía el cable de fibra óptica por el que se canalizará toda la red.

Ventajas de la red de receta electrónica
La receta electrónica aporta mayor seguridad que el sistema tradicional del papel, mejorando el control sobre lo que se prescribe y se dispensa. Además, la velocidad de la red, de 10 Mb por segundo, garantizará la agilidad en el tiempo de gestión de la farmacia. Esto deriva, además, en una mejora sustancial de tiempo para poder llevar a cabo una atención farmacéutica más completa, mayor seguimiento farmacoterapéutico y un mejor control sobre las pautas de indicación.

El paciente también se verá considerablemente beneficiado por la adaptación de la receta a los nuevos tiempos. Podrá adquirir su medicación en cualquiera de las 823 farmacias del País Vasco, ya que todas estarán conectadas a través de los Colegios de Farmacéuticos con el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco. Además no será preciso acudir a la consulta médica cada vez que se precise un medicamento que se adquiere de manera recurrente, ya que, con la sola presentación de la tarjeta  (TIS) en la farmacia le podrán informar si dispone de crédito farmacéutico para poder ser dispensado el producto. Los usuarios encontrarán en su farmacia unpunto sanitario en el que obtener información detallada sobre su tratamiento activo. Además, los nuevos sistemas tecnológicos implantados permitirán disponer de más tiempo a los profesionales de la farmacia, favoreciendo su labor de atención farmacéutica,  mejorando así el seguimiento y el control de los tratamientos, así como suadherencia a los mismos.

El acuerdo entre los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos del País Vasco y Euskaltel se ha firmado hoy en la sede del operador, en el Parque Tecnológico de Bizkaia, con la presencia de los presidentes de los Colegios Pedro Rivero (Álava)Ángel Garay (Guipúzcoa) y Virginia Cortina (Vizcaya), y el presidente de Euskaltel, Alberto García Erauzkin. En el acto ha estado también presente el  subdirector general de Ibermática, Fernando Olmos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud