Traductor

Showing posts with label Consejo General de Enfermería. Show all posts
Showing posts with label Consejo General de Enfermería. Show all posts

27 February 2019

Fallados los ganadores de los premios FotoEnfermería 2018 organizado por el Consejo General de Enfermería y Novartis




Centenares de enfermeros han participado, desde el pasado mes de enero de 2018, en los premios de fotografía más importantes de la profesión enfermera en España, FotoEnfermería 2018, mostrando su talento creativo detrás de la cámara y la sensibilidad a la hora de dar visibilidad a la profesión. El certamen, organizado por el Consejo General de Enfermería con la colaboración de Novartis, ya tiene ganadores, tanto en su categoría general como en las nuevas de cooperación y estudiantes, en una edición marcada por la calidad técnica y humana de las candidaturas presentadas. El jurado —formado por destacados enfermeros y fotógrafos profesionales— ha seleccionado, mes a mes, 36 fotografías en la categoría general, 19 en cooperación y ocho en estudiantes que han competido en la final de los premios. 

Una selección de imágenes que representan cada uno de los valores de la profesión más cercana a los pacientes. Instantes de tensión, concentración, manos tendidas que apoyan en los peores momentos, miradas que reflejan cariño y profesionalidad, trabajo en equipo, horas intensas de estudio y, en todas ellas, una gran dedicación; es lo que se desprende de las vivencias compartidas a través de las imágenes de una entregada profesión.

Premiados
El ganador del primer premio es Ángel Atanasio Rincón, enfermero colegiado en Ciudad Real, que recibirá un cheque de 1.000 euros. El segundo premio ha recaído en Cristina López, una enfermera de Ceuta, a la que le serán asignados 500 euros; y el tercer galardonado es el onubense Francisco Javier Fernández, quien ha ganado 250 euros. Además, las ganadoras de los premios especiales de cooperación y estudiantes son Rosa María Calzado de Sevilla y Celia Valderrama de Burgos respectivamente, quienes recibirán un cheque de 500 euros cada una además de los trofeos correspondientes. 

El ganador del primer premio, Ángel Atanasio, es un veterano de la fotografía enfermera y ya ganó el segundo premio en la edición del año pasado. Ahora se hace con el máximo galardón gracias a su fotografía “Necesidades básicas”. El enfermero de Ciudad Real explica que esta fotografía es un “homenaje a los orígenes de la profesión. He querido plasmar en una fotografía las necesidades básicas del paciente desde un punto de vista exterior, como si fuésemos meros observadores”, además, confiesa que este premio es “un reconocimiento” a su labor “como enfermero y como fotógrafo”.

Cristina López, que ha ganado el segundo premio por la fotografía “Hay un amigo en mi”, explica que la tomó en una urgencia pediátrica donde se encontró con esta niña que “venía de una fiesta de cumpleaños y se me ocurrió dibujarle como la suela de Andy, en Toy Story”. La enfermera ceutí confiesa que “la niña se fue encantada de la urgencia y le comunicaré personalmente que he ganado el premio con su foto”. Por su parte, Francisco Javier Fernández declara sentir “una gran satisfacción por recibir este premio” ya que “consigue aunar mi pasión por la fotografía con mi trabajo como enfermero”. Y explica, además, que fotografía “Frenesí” refleja “ese dinamismo y urgencia con la que constantemente trabaja la enfermería bajo la presión del tiempo”.

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería ha querido dar la “enhorabuena a todos estos profesionales, que han demostrado tener una sensibilidad artística fuera de lo normal”, además ha querido agradecer la participación a “todos los enfermeros de esta edición. Cuya visión detrás del objetivo ayuda a crear una imagen real de la enfermería, fuera de estereotipos a veces demasiado arraigados en la sociedad”. 

Próximamente se organizará una entrega de premios a la que acudirán todos los enfermeros ganadores, para recibir en un acto el reconocimiento a sus dotes artísticas y su trabajo como enfermeros.

Tres ganadores y una exposición
Mes a mes, durante los doce en los que ha tenido lugar el concurso, se han elegido las tres mejores fotos recibidas. De entre las 36 finalistas del año se han elegido las tres mejores que han recibido los tres premios. Las ganadoras por las categorías cooperación y estudiantes han sido elegidas de todas las fotos presentadas para estos premios. 

En la entrega de premios se presentará también la exposición FotoEnfermería, que recorrerá decenas de hospitales de toda España con las imágenes finalistas del certamen como ya ocurriera en 2018 con las fotografías del año anterior, una muestra que ha gozado de gran aceptación en los centros sanitarios entre los sanitarios y los pacientes

01 July 2010

La reorientación del SNS a los enfermos crónicos debe implicar a los profesionales sanitarios, según expertos


La reorientación del Sistema Nacional de Salud para procurar una mejor asistencia y gestión de las enfermedades crónicas debería contar con la complicidad de los profesionales sanitarios. Ésta es una de las conclusiones de la Jornada ‘La Implicación del facultativo y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), claves para el desarrollo de un nuevo modelo sanitario orientado a crónicos’, organizada ayer por la Fundación Abbott en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
"Existe una apuesta política por cambiar el sistema para adaptarlo a las nuevas necesidades de la población, pero este cambio de modelo no puede llevarse a cabo de espaldas a los profesionales.", ha manifestado Marisa Poncela, directora de la Fundación Abbott, durante la exposición de las conclusiones de la jornada.
A lo largo del encuentro, inaugurado por Pablo Rivero, director de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, los consejeros de Sanidad del País Vasco, Galicia y Valencia han expuesto los proyectos que se están llevando a cabo en estas comunidades para reorientar sus servicios de salud y adaptarlos a las necesidades específicas de los pacientes crónicos, especialmente en el campo de las tecnologías de la información. Los responsables de Sanidad de estas tres comunidades han participado en la mesa redonda Las TIC al servicio del enfermo crónico: ¿Son necesarios cambios organizativos en el SNS?, moderada por Eduard Rius, director gerente de Servicios Hospitalarios de Acciona.

"Estamos viviendo un momento de transición demográfica, caracterizado por el envejecimiento de la población que va acompañado de una transición epidemiológica. Hemos pasado del paciente agudo al paciente crónico con pluripatologías. Esto requiere de cambios organizativos que deben aprovechar la transición tecnológica en la que estamos inmersos", explica Eduard Rius.
El consejero de Sanidad y Consumo del País Vasco, Rafael Bengoa, ha manifestado que los enfermos crónicos necesitan en la actualidad una mejor asistencia sanitaria, lo que requiere políticas activas dirigidas a este objetivo. "El sistema no va solo de forma matricial hacia este fin, debemos pasar a la acción para asegurar mejores cuidados para los enfermos crónicos y garantizar la sostenibilidad del sistema", añade Bengoa, quien a su vez ha expuesto las directrices de la estrategia que se está desarrollando en el País Vasco para orientar el sistema al enfermo crónico. Esta estrategia está basada en 14 proyectos diferentes, entre los que juega un papel fundamental la educación al paciente a través de las nuevas tecnologías.
La Consejera de Sanidad de Galicia, Pilar Farjas, ha abogado por el desarrollo de la Administración electrónica como elemento fundamental del sistema sanitario., Farjas recuerda que en Galicia se pueden llevar a cabo a través de Internet diversos trámites, entre ellos los relacionados con la tarjeta sanitaria, la solicitud de cita previa, el acceso a la historia clínica, la suscripción de noticias o recordatorio de citas, el servicio de sugerencias, quejas y reclamaciones, y los foros de participación ciudadana. Pilar Farjas ha detallado también otros proyectos puestos en marcha por el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) en el campo de las TIC, como la historia clínica electrónica (IANUS), o la Plataforma Diagnóstica Integral de Radiodiagnóstico.

Manuel Cervera, consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana asegura que es preciso un cambio del sistema de atención a enfermos crónicos, "basado en un modelo proactivo por parte del profesional, normalizado y que fomente la mayor responsabilidad del paciente. Para ello, Cervera apuesta por la implantación de las nuevas tecnologías, "como paso importante, pero no el único". En su opinión, el cambio de modelo debe basarse en seis claves: la segmentación de los pacientes (que supone identificarlos según su estado de salud); un cambio organizativo; normalización de las actuaciones, mediante el desarrollo y aplicación de guías y protocolos; y el fomento de la corresponsabilización del paciente a través de programas educativos.


-Implicación del facultativo
La asistencia al paciente crónico representa uno de los principales retos de nuestro Sistema Nacional de Salud, que requiere de importantes cambios organizativos. El papel de las nuevas tecnologías de la información y la participación de los facultativos en este proceso son fundamentales para que esta transformación culmine con éxito. Así lo expresa Roberto Nuño, Director del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria O+Berri, moderador de la mesa redonda titulada El facultativo ante el desarrollo de nuevos sistemas de información dirigidos al paciente crónico. En ella intervinieron Carmen Valdés, Presidenta de SEMERGEN-Madrid; Rosa Fernández, Subdirectora Médico del Hospital Universitario de Getafe; Máximo González Jurado, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y Celia Gómez, Directora General de Planificación e Innovación Sanitaria de las Consejería de Salud de Andalucía.
Todos ellos han analizado los cambios que deben llevarse a cabo con la máxima calidad y seguridad para los pacientes para que la aplicación de las nuevas tecnologías aumente la calidad y la eficiencia en la atención al paciente. Celia Gómez afirma que en el ámbito de las enfermedades crónicas hay algunos factores críticos para ayudar a los profesionales, entre ellos la implicación del paciente, el apoyo de los servicios sociales y el desarrollo de las TIC.
"Las TIC son un instrumento imparable en este momento –señala Rosa Fernández--, que aporta beneficios a los tres actores del proceso asistencial: los pacientes, los profesionales y la organización. Representan un avance que tenemos la obligación de adoptar, a pesar de que nos exija un esfuerzo adicional".
Carmen Valdés, presidenta de SEMERGEN- Madrid, ha dado la visión del médico asistencial, a quien según ella, es importante implicar y motivar para que participe de manera activa en los cambios que se están desarrollando para adaptar el sistema sanitario a las nuevas necesidades de la población. "Es importante la motivación de los profesionales, si no habrá resistencia al cambio", añade.

En esta línea, Gonzalo Díe ha hablado sobre la actitud de los facultativos frente a la implantación de nuevas tecnologías en el ámbito asistencial. "Los profesionales sanitarios están altamente cualificados y muestran una excelente predisposición al uso de las nuevas tecnologías, pero requieren fiabilidad y precisión en los dispositivos empleados, simplicidad en su manejo, que éstos no resten tiempo a su labor fundamental y, sobre todo, formación específica y que se les involucre en las iniciativas que se pongan en marcha", apostilla.
Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería, ha presentado la plataforma de prescripción enfermera desarrollada por la Organización Colegial para todos y cada uno de los más de 250.000 enfermeros y enfermeras que trabajan en España. Se trata de una herramienta digital pionera en el mundo y creada con el objetivo de dotar a los enfermeros de una herramienta que confiera las máximas cotas de calidad y seguridad a las actuaciones de prescripción que llevan a cabo en su asistencia sanitaria.


***Píe de foto: Rafael Bengoa, Consejero de Sanidad y Consumo del País Vasco; Manuel Cervera, Consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Pablo Rivero, Director General de la Agencia de Calidad del SNS; Pilar Farjas, Consejera de Sanidad de Galicia; Marisa Poncela, Directora General de la Fundación Abbott; Eduard Rius, Director Gerente de Servicios Hospitalarios de Acciona.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud