Traductor

Showing posts with label Emmines Conecta. Show all posts
Showing posts with label Emmines Conecta. Show all posts

12 January 2010

El alpinista con diabetes Josu Feijoo, listo para ascender al Aconcagua‏


El alpinista vitoriano Josu Feijoo coordinará este mes, junto con su compañero de expedición Jon Goikoetxea, el primer ascenso al cerro Aconcagua (6.962 metros) realizado por un equipo integrado por varios deportistas con diabetes. Para conseguir un adecuado control, los deportistas se apoyaran en el sistema de Telemedicina de Roche, Emminens Conecta, que les permitirá transmitir los valores de sus glucemias capilares a los médicos encargados de su control en España vía mensaje de móvil.


-Cima del Cerro Aconcagua
Haciendo cima en el Aconcagua, Josu pondrá también punto y final a su proyecto Las Siete Cumbres, una lucha por hacerse con los picos más altos en los siete continentes. Josu Feijoo ya cuenta con el McKinley (6.192), en América del Norte; el Elbrus (5.642), en Europa; el Everest (8.848), en Asia; el Monte Vinson (4.897), en la Antártida; el Kilimanjaro (5.895), en África, y la Pirámide de Carstensz (4.884), en Oceanía.

De la mano de los productos Accu-Chek de Roche, Josu Feijoo --que convive con la diabetes tipo I desde los 23 años-- también fue la primera persona con diabetes del mundo en escalar el Everest y en conseguir andando el Polo Norte y el Polo Sur Geográficos.

“Estamos muy motivados porque nos convertiremos en el primer equipo de deportistas con diabetes que lleva a cabo este reto en el Aconcagua”, ha señalado el alpinista vasco. Josu Feijoo también se encargará de coordinar el ascenso con los deportistas con diabetes, Elena Eggers y Javier Torrents, que se han sumado a este proyecto en un nuevo intento por demostrar al mundo que la diabetes no está reñida con ningún tipo de desafío, siempre que se lleve a cabo con un adecuado control.


-Emminens Conecta dotará de mayor autonomía a los deportistas

Consistente en un software con dos aplicaciones, el sistema de telemedicina Emminens Conecta está integrado por una plataforma Web que permite que el profesional sanitario reciba e interprete los valores de las glucemias capilares enviados por sus pacientes, para posteriormente modificar o mantener las pautas en su tratamiento. De este modo, los escaladores podrán tener controlada su diabetes durante la que será la primera expedición "diabética" al Aconcagua. Además, a través de la página de Accu-Chek (http://www.accu-chek.es/), Roche ha desarrollado un blog donde podremos seguir el día a día de los aventureros, quienes relatarán sus experiencias durante el ascenso en los “Cuadernos de Viaje”.

“Gracias a la labor de Josu y al apoyo de Roche y Novo Nordisk, la compañía que trata la diabetes, podré volver a disfrutar de lo que más me gustaba y no me atrevía a practicar desde que me diagnosticaron Diabetes tipo 1 hace 6 años”, ha comentado Elena Eggers, deportista canaria que debutó con la enfermedad tras la maternidad de su primer hijo. Para su compañero de expedición, el catalán Javier Torrents, “el fin de esta aventura es animar a la gente como nosotros a dejar de lado los miedos y demostrar que podemos disfrutar igual del deporte que las personas sin diabetes”.


-The Seven Summits

El cerro Aconcagua es una montaña de la cordillera de los Andes, situada en la Provincia de Mendoza al centro-oeste de la República Argentina. Con una cima de 6.962 metros de altura, el Aconcagua es el pico más alto de Argentina y el más alto de América y del mundo excluyendo Asia.

“No hace mucho tiempo, una expedición de estas características era prácticamente imposible. Ahora, gracias a los sistemas de Telemedicina podemos estar tranquilos durante el ascenso y concentrarnos en cumplir con nuestros objetivos”, ha manifestado Feijoo, para quien el ascenso al Aconcagua supone el último paso para lograr el proyecto The Seven Summits, la coronación de las siete cumbres más altas del mundo.

11 December 2009

Roche y el Hospìtal Clínico de Málaga controlarán a 800 pacientes con diabetes con una revolucionaria plataforma‏


El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ha firmado un acuerdo de colaboración con Roche mediante el cual se compromete a estudiar el grado de control metabólico en 800 pacientes malagueños con diabetes tipo 1 y diabetes gestacional, a través del sistema de gestión bidireccional de glucemias capilares vía web, Emminens Conecta. Mediante esta tecnología los facultativos dispondrán de todos los valores de glucemia de un paciente en la Historia Clínica Electrónica (HCE), lo que permitirá sacar nuevos patrones de investigación.

Consistente en un software con dos aplicaciones, Emminens Conecta es una plataforma web que permite que el profesional sanitario reciba e interprete los valores de las glucemias capilares enviados por sus pacientes, para posteriormente modificar o mantener las pautas en su tratamiento. Si la respuesta al autocontrol por parte del paciente es adecuada, “este sistema puede contribuir a medio plazo a una mejor adherencia al tratamiento y por consiguiente a una reducción de costes”, ha señalado durante la firma del acuerdo, el Doctor Francisco Tinahones, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico de Málaga y presidente de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición.

La asistencia y control de enfermedades crónicas, entre las que se encuentra la diabetes, supone un 75% de los recursos del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, el Dr. Tinahones, ha hecho hincapié en la importancia de la adecuada respuesta del paciente tras su autocontrol en este tipo de enfermedades. “Concretamente en diabetes, el sistema Emminens Conecta permite un ágil intercambio de información médico-paciente. A través de las nuevas tecnologías, los valores de glucemias son fácilmente transferidos de paciente a médico y tras su análisis, este último puede proceder a recomendar una nueva pauta en el tratamiento o mantener la existente”.


-Más investigación gracias al registro de las glucemias en la HCE

Disminución del absentismo laboral; reducción de visitas médicas inesperadas; y mayor autonomía, son algunas de las ventajas que este sistema de gestión ofrece al paciente con diabetes. Con respecto al profesional sanitario, lo más importante es que todas esas mediciones quedarán registradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE) del paciente. “Este registro antes era imposible, pues suponía una cantidad ingente de datos que únicamente constaban en las libretas de cada paciente y con el tiempo se iban desechando”, señala el Dr. Tinahones.

Actualmente y mediante el sistema Emminens Conecta, “con el registro de los valores de glucemias en la Historia Clínica Electrónica conseguiremos importantes datos que se podrán utilizar para la investigación y sacar patrones sobre las cohortes de pacientes estudiados”, añade el endocrinólogo. Además de una historia clínica más completa, Emminens Conecta permite optar por la telemedicina, en la que el paciente y su médico se comunican de una forma dinámica sin necesidad de coincidir físicamente. La telemedicina permite que las personas con diabetes envíen los datos de sus glucemias mediante un teléfono móvil o Internet a una página web con acceso seguro a su médico.

-Mejora en la calidad de vida

El endocrino resaltó que el principal objetivo de incluir el uso de las nuevas tecnologías en los Servicios de Salud es el de facilitar una toma de decisiones que, acordada mutuamente entre el médico y el paciente, llegue a mejorar la calidad de vida de este último. “Tras el análisis de los datos, el paciente con diabetes requiere una decisión terapéutica. Sólo así responderá con motivación ante su tratamiento, con una mejor adherencia, que a medio plazo puede suponer una reducción de los costes y por tanto una contribución a la sostenibilidad del Sistema Sanitario”.

Málaga es una provincia pionera en el uso de nuevas tecnologías para el control de la diabetes donde se vienen realizando estudios con Emminens Conecta desde 2002. El equipo de endocrinos del Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga cuenta con un tiempo exclusivamente destinado a la telemedicina. Concretamente, “un 15% de nuestros 800 pacientes con diabetes tipo 1 utilizan el sistema de telemedicina”, señala el Dr. Tinahones. Según este especialista implicado en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con diabetes, para que éstos no pierdan su motivación, “hay que ofrecerles cosas nuevas y el futuro viene de la mano de las nuevas tecnologías”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud