Traductor

Showing posts with label Estudio ACCU-CKEK. Show all posts
Showing posts with label Estudio ACCU-CKEK. Show all posts

14 May 2012

Roche Diabetes Care lanza un nuevo sistema que facilita el tratamiento personalizado a las personas con Diabetes Insulinodependiente


Cien profesionales entre endocrinos y educadores asistieron a la primera de las jornadas de la Campaña, que arrancó en Madrid el pasado día 8 marzo, y que se han realizado hasta finalizar el mes de abril, en las ciudades más importantes de la geografía española.
Las jornadas estructuradas en talleres prácticos, han permitido a los especialistas conocer las numerosas posibilidades, y familiarizarse con el dispositivo ACCU-CHECK AVIVA EXPERT. En ellas, se han recogido las necesidades planteadas por los especialistas, de realizar un control adecuado de las personas en terapia intensiva, teniendo en cuenta las cifras preocupantes que muestran los estudios, ya que entre un 43% y un 64% realizan mal los cálculos de los bolos de insulina, que deben administrarse diariamente. En este sentido ACCU-CHECK AVIVA EXPERT, aporta soluciones para conseguir los objetivos de control y optimización de la terapia.
Hasta ahora, calcular la dosis de insulina pandrial no era fácil para las personas diabéticas. En palabras del Dr. Juan Ramón Calle, del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (que intervino en la primera jornada de formación en Madrid) “poder por fin contar con el primer calculador de bolo para las personas que necesitan diariamente terapia intensiva de insulina, era algo muy esperado”.
Una terapia personalizada, que en tres simples pasos permitirá realizar un control óptimo de la glucemia, disminuyendo los problemas habituales en el tratamiento intensivo con insulina, como los episodios de hipoglucemia, que tan negativamente afectan a la salud a corto y largo plazo.
ACCU-CHECK AVIVA EXPERT, ajustado previamente por el endocrino con los parámetros de cada persona (bloques de tiempo según horarios de ingestas , ratio insulina-hidratos de carbono, factor de sensibilidad,, ejercicio físico, etc.) optimiza la terapia, y proporciona numerosos beneficios a aquellas personas comprometidas en conseguir un buen control de su diabetes, y una mejora sustancial de su calidad de vida.
La Educación para la Salud, es un tema de especial importancia para asegurar una mejor calidad de vida y en este sentido, Roche Diabetes Care, además de la realización de estas jornadas en toda España, ha elaborado materiales de apoyo, que estarán disponibles tanto para especialistas, educadores y personas con diabetes, junto con la página web informativa, y un servicio de atención permanente de 24 horas, siete días a la semana.

01 March 2010

Llega una bomba de insulina más discreta que permite un manejo a distancia gracias a la tecnología bluetooth


Roche Diabetes Care ha lanzado en España el nuevo sistema interactivo Accu-Check® Spirit Combo, que combina una bomba de insulina con un medidor de glucosa que también sirve de mando a distancia para la bomba. La completa interacción entre ambos componentes permite a los pacientes con diabetes tipo 1 seguir una terapia más discreta y cómoda, evitando además que estos tengan que pincharse insulina varias veces al día.
La diabetes tipo 1 se caracteriza por provocar en el paciente una destrucción selectiva de las células β del páncreas, causando una deficiencia absoluta de insulina. En este sentido, el objetivo de las bombas de insulina o sistemas de infusión subcutánea continua (ISCI) es administrar insulina imitando al páncreas sano, diminuyendo hipoglucemias y aumentando la independencia y la calidad de vida de las personas con diabetes.


-Discreción garantizada por control remoto
La tecnología inalámbrica Bluetooth® de doble dirección entre la bomba de insulina Accu-Chek® Combo Spirit y el medidor de glucosa Accu-Chek® Aviva Combo,
permite controlar a distancia el funcionamiento de ésta y administrar la dosis de insulina de un modo rápido y discreto, además de tener visibilidad total del estado y la actividad de la bomba, en la palma de la mano. De este modo, los pacientes no necesitan acceder a la micro-infusora para ver su estado, lo que garantiza la completa discreción del tratamiento.

En este sentido, Combo abre un nuevo camino en la gestión de terapia con bomba permitiendo una comunicación inteligente vía bluetooth® en ambas direcciones entre bomba y medidor: desde el medidor es posible controlar la bomba de insulina y recibir la información recogida después de la administración de un bolus.

12 January 2010

El alpinista con diabetes Josu Feijoo, listo para ascender al Aconcagua‏


El alpinista vitoriano Josu Feijoo coordinará este mes, junto con su compañero de expedición Jon Goikoetxea, el primer ascenso al cerro Aconcagua (6.962 metros) realizado por un equipo integrado por varios deportistas con diabetes. Para conseguir un adecuado control, los deportistas se apoyaran en el sistema de Telemedicina de Roche, Emminens Conecta, que les permitirá transmitir los valores de sus glucemias capilares a los médicos encargados de su control en España vía mensaje de móvil.


-Cima del Cerro Aconcagua
Haciendo cima en el Aconcagua, Josu pondrá también punto y final a su proyecto Las Siete Cumbres, una lucha por hacerse con los picos más altos en los siete continentes. Josu Feijoo ya cuenta con el McKinley (6.192), en América del Norte; el Elbrus (5.642), en Europa; el Everest (8.848), en Asia; el Monte Vinson (4.897), en la Antártida; el Kilimanjaro (5.895), en África, y la Pirámide de Carstensz (4.884), en Oceanía.

De la mano de los productos Accu-Chek de Roche, Josu Feijoo --que convive con la diabetes tipo I desde los 23 años-- también fue la primera persona con diabetes del mundo en escalar el Everest y en conseguir andando el Polo Norte y el Polo Sur Geográficos.

“Estamos muy motivados porque nos convertiremos en el primer equipo de deportistas con diabetes que lleva a cabo este reto en el Aconcagua”, ha señalado el alpinista vasco. Josu Feijoo también se encargará de coordinar el ascenso con los deportistas con diabetes, Elena Eggers y Javier Torrents, que se han sumado a este proyecto en un nuevo intento por demostrar al mundo que la diabetes no está reñida con ningún tipo de desafío, siempre que se lleve a cabo con un adecuado control.


-Emminens Conecta dotará de mayor autonomía a los deportistas

Consistente en un software con dos aplicaciones, el sistema de telemedicina Emminens Conecta está integrado por una plataforma Web que permite que el profesional sanitario reciba e interprete los valores de las glucemias capilares enviados por sus pacientes, para posteriormente modificar o mantener las pautas en su tratamiento. De este modo, los escaladores podrán tener controlada su diabetes durante la que será la primera expedición "diabética" al Aconcagua. Además, a través de la página de Accu-Chek (http://www.accu-chek.es/), Roche ha desarrollado un blog donde podremos seguir el día a día de los aventureros, quienes relatarán sus experiencias durante el ascenso en los “Cuadernos de Viaje”.

“Gracias a la labor de Josu y al apoyo de Roche y Novo Nordisk, la compañía que trata la diabetes, podré volver a disfrutar de lo que más me gustaba y no me atrevía a practicar desde que me diagnosticaron Diabetes tipo 1 hace 6 años”, ha comentado Elena Eggers, deportista canaria que debutó con la enfermedad tras la maternidad de su primer hijo. Para su compañero de expedición, el catalán Javier Torrents, “el fin de esta aventura es animar a la gente como nosotros a dejar de lado los miedos y demostrar que podemos disfrutar igual del deporte que las personas sin diabetes”.


-The Seven Summits

El cerro Aconcagua es una montaña de la cordillera de los Andes, situada en la Provincia de Mendoza al centro-oeste de la República Argentina. Con una cima de 6.962 metros de altura, el Aconcagua es el pico más alto de Argentina y el más alto de América y del mundo excluyendo Asia.

“No hace mucho tiempo, una expedición de estas características era prácticamente imposible. Ahora, gracias a los sistemas de Telemedicina podemos estar tranquilos durante el ascenso y concentrarnos en cumplir con nuestros objetivos”, ha manifestado Feijoo, para quien el ascenso al Aconcagua supone el último paso para lograr el proyecto The Seven Summits, la coronación de las siete cumbres más altas del mundo.

12 November 2009

La IDF y la FED defienden la medición de glucemias como un “derecho del paciente” en el control de su enfermedad


Expertos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) han subrayado recientemente en una nueva guía sobre el autocontrol de la glucosa en sangre en las personas con diabetes tipo 2 sin insulina, que realizar dichas mediciones proporciona información inmediata y permite la participación activa de los pacientes en el control de su diabetes. También señalan que la eficacia de este autocontrol crece a medida que aumenta la coordinación entre profesionales de la salud y pacientes.
En este mismo sentido, el Doctor Ricardo García-Mayor, presidente de la Federación Española de Diabetes (FED), apuesta por incluir mediciones de glucemia capilar en los programas educativos “de todos los pacientes con diabetes” como vía para que conozcan de forma objetiva cómo gestionar su enfermedad.
“A diferencia de otras patologías, en diabetes contamos con un criterio, el de la glucemia capilar, que permite al paciente conocer cómo le están afectando pautas de vida como ejercicio y alimentación en el control”, ha asegurado. “Y el paciente tiene derecho a recibir instrucciones de cómo funciona esta medición”.
Para ello, la nueva guía de la IDF defiende que el SMBG debería formar parte de un programa educativo global que capacite a los pacientes para responder ante cambios en sus valores de glucosa en sangre o en su medicación, en cooperación con los profesionales de la salud. “En esta línea, hay que estar organizados en los centros de asistencia y dedicar recursos y personal cualificado para esa educación”, añade García-Mayor.

-AUTONOMÍA, SEGURIDAD, CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD

El uso efectivo de los parámetros de autocontrol trae consigo “un cambio de paradigma en la forma de controlar la enfermedad”, al margen de los siguientes beneficios potenciales:
Sirve de apoyo en el autocuidado e incrementa la autonomía de los pacientes respecto al control de su enfermedad
Es un instrumento para conocer el impacto que los hábitos de vida (ejercicio, alimentación…), situaciones especiales (estados de ánimo, ansiedad..) y el tratamiento tienen en el paciente
Sirve de soporte al equipo de salud en la prestación de asesoramiento individualizado para el paciente
Por ello, la guía de la IDF recomienda que la intensidad y frecuencia del SMBG debería individualizarse según los requerimientos de los pacientes y propone ejemplos de medición estructurada que pueden utilizarse. Desde perfiles de entre 3 y 5 puntos en intervalos de entre 1 y 3 días, hasta mediciones antes y después de las comidas con el objetivo de obtener la mayor información posible sobre el estado glucémico del paciente.
“La diabetes siempre es cosa de dos y recomendamos la medición para todo tipo de pacientes. Lo único que cambiará de unos a otros será la frecuencia de estas determinaciones”, afirma García-Mayor. Para el presidente de la FED, en este sentido, “todos los especialistas estamos de acuerdo”. “Los que se oponen a este autocontrol lo hacen desde ideas simplistas basadas en criterios económicos o desde la ignorancia”, ha añadido.

02 November 2009

Nuevas tecnologías en el control de la diabetes‏


Resultados preliminares del estudio Accu-Chek® 360° View Outcome Study presentados en Viena sugieren que realizar mediciones estructuradas de glucemia capilar permiten a las personas con diabetes tipo 2 y a los profesionales sanitarios que las atienden, interpretar mejor las fluctuaciones glucémicas así como fomentar intervenciones terapéuticas adecuadas y mejorar el control glucémico.

Un estudio multicéntrico, prospectivo y randomizado llevado a cabo entre más de 500 pacientes con diabetes tipo 2 demostró que los pacientes que realizaron una medición estructurada de sus glucemias capilares redujeron la tasa de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en un 0,35% en comparación con el grupo control, además de mejorar significativamente sus valores de glucosa pre- y posprandial.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y CONTROL DE LA DIABETES

Con el objetivo de promocionar la utilización de nuevas tecnologías de la información que permitan interpretar y gestionar más eficazmente los valores de glucemia capilar que realizan las personas con diabetes, Roche ha organizado esta semana en Madrid un taller dirigido a Enfermería de Atención Primaria.

En él y de la mano de la enfermera educadora en diabetes del Hospital Clínico San Carlos, Mercedes Galindo, se discutieron nuevos enfoques de la gestión de las glucemias del paciente que pueden ayudar a mejorar el control y a prevenir complicaciones a nivel macrovascular y microvascular en estos pacientes. “La importancia de optimizar el control y el tratamiento en personas con diabetes tipo 2 es imprescindible y, sin embargo, no siempre se actúa con prontitud”, aseguró Galindo. “La evidencia científica nos habla de la necesidad de llevar a cabo un control temprano y activo”, añade.

Para llevar a cabo dicho control es fundamental unir a los análisis habituales de hemoglobina glicosilada los datos aportados por la medición estructurada de glucemias capilares. “La hemoglobina en sí no nos aporta todo lo que necesitamos. Hace falta un control glucemico estructurado que indique la relación del tratamiento con la ingesta de carbohidratos o la actividad física etc., de la variabilidad en la glucemia, clave para las lesiones vasculares y otras complicaciones”, añade Galindo.

Para ello, dispositivos como Accu-Chek Smart Pix que permite la descarga de datos en forma de gráficas y que aportan información adicional al cuaderno que habitualmente traía el paciente. “Es una forma de motivarle para que vea que lo que hace tiene sentido”, concluye Galindo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud