Traductor

Showing posts with label Fundación Salud 2000. Show all posts
Showing posts with label Fundación Salud 2000. Show all posts

18 May 2015

IVI Y LA FUNDACIÓN SALUD 2000 DONAN 25.000 EUROS PARA el desarrollo de dos nuevos fármacos contra la endometriosis

IVI y la Fundación Salud 2000 han donado 25.000 euros para la investigación de dos nuevos fármacos para luchar contra la endometriosis, una enfermedad que afecta a un porcentaje muy alto de mujeres entre un 10 y un 30%-, considerada una de las principales causas de infertilidad. A través de su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), los empleados de ambas instituciones, junto a los de Merck, han recorrido 25.000 kilómetros convertidos en euros para apoyar esta causa social.
Pretendemos investigar dos nuevas formas de controlar los focos donde se produce la endometriosis. La novedad es que las moléculas a probar actuarían no sobre las células en sí, sino promoviendo la destrucción de las estructuras donde las células se asientan. Al reducirse o eliminarse los focos, se podría reducir el dolor y la infertilidad asociada a estos, con la mejora en la calidad de vida que supondría para ellas, explica el Dr. Antonio Requena, Director General Médico de IVI.
Con este objetivo nace el proyecto Muévete por la Endometriosis, que se integra dentro del convenio anual entre Fundación Salud 2000 e IVI,  promoviendo la realización de actividades conjuntas en el ámbito de la salud y la responsabilidad social. Debido a la incidencia y al desconocimiento de la endometriosis, la Fundación Salud 2000 e IVI nos unimos para ejercer de altavoz con el fin de promover la concienciación social y la movilización en torno a la gravedad de esta dolencia, comenta Luis Saurat, Director General de IVI.

El reto
Durante el mes de marzo, conocido como el mes de la endometriosis, IVI y Fundación Salud 2000 establecieron un reto corporativo consistente en recorrer 25.000 kilómetros. El ejercicio realizado se registró en la plataforma IWOPI y entre todos los usuarios se logró la meta propuesta: 25.000 kilómetros recorridos convertidos en 25.000 euros para la endometriosis.

RSC de IVI

A través de su programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), IVI  lleva más de 10 años contribuyendo a la transformación social mediante prácticas de sostenibilidad y responsabilidad que dan respuesta a los grandes retos globales. Su compromiso con la sociedad contribuye a garantizar cada año proyectos que velan especialmente por el bienestar de los niños y de las mujeres, además de garantizar la salud global.

14 July 2010

La Fundación Salud 2000 convoca las Ayudas Merck Serono de Investigación 2011

La Fundación Salud 2000, entidad sin ánimo de lucro promovida por la compañía químico farmacéutica alemana Merck, ha convocado la 20º edición de las Ayudas Merck Serono de Investigación, destinadas a financiar proyectos inéditos presentados por investigadores españoles que puedan llevar a cabo dicho estudio en España.

Las 7 áreas de investigación para la presentación de candidaturas son:
Investigación Clínica en Fertilidad
Investigación Clínica en Endocrinología
Investigación Clínica en Oncología
Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple
Investigación Clínica en Cardiometabolismo
Investigación Clínica en Alergología
Investigación en bases moleculares de las Enfermedades Raras y sus implicaciones clínicas.

Cada Ayuda, que se otorgará a un único proyecto de cada una de las siete áreas de investigación, estará dotada con 20.000 euros. Todos los proyectos que participen serán valorados por un jurado calificador formado por representantes de sociedades científicas españolas y por personalidades de relevancia científica en las áreas de investigación objeto de esta convocatoria.

Nacidas en 1991 con la vocación de ofrecer un estímulo al conocimiento científico, la Fundación Salud 2000 ha adjudicado ya más de 77 Ayudas Merck Serono de Investigación, lo que ha supuesto una importante inversión en innovación.
En la última convocatoria recibieron Ayudas Merck Serono de Investigación: el Dr. Manuel Comabella del Institut de Recerca del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona; el Dr. Rafael Llorach de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona; la Dra. Marcia Riboldi de la Fundación IVI de Valencia; el Dr. Federico Pallardó de la Facultat de Medicina de la Universitat de Valencia; el Dr. Josep Tabernero del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona; la Dra. Carmen Vidal del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y el Dr. Enrique Roche del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
El acto de entrega, que se ha convertido en una cita de reconocido prestigio en el panorama científico de nuestro país, estuvo presidido por S.A.R. la Infanta Doña Elena.

-Plazo de presentación de candidaturas
Los participantes interesados pueden presentar sus proyectos antes del próximo 29 de octubre de 2010, dirigiéndose a la Fundación Salud 2000 (C/ General Martínez Campos, 41 3ª planta, 28010 Madrid), o enviando toda la documentación por correo certificado o por correo electrónico (fundacionsalud2000@fundacionsalud2000.com).
Para consultar las bases o ampliar la información sobre esta convocatoria, los interesados pueden dirigirse a la página web de la Fundación: www.fundacionsalud2000.com

13 May 2010

S.A.R. la Infanta Doña Elena preside el acto de entrega de las Ayudas Merck Serono de Investigación 2010 de la Fundación Salud 2000


La Fundación Salud 2000 ha hecho entrega de las Ayudas Merck Serono de Investigación 2010, en un acto presidido por S.A.R. la Infanta Doña Elena, y celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina.
Numerosas personalidades, científicos y representantes del sector biomédico en España se han dado cita en el acto, que ha contado con la presencia de José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Política Social; Consuelo Rubio, presidenta del Patronato de la Fundación Salud 2000 y Laura González-Molero, presidente y consejera delegada de Merck en España, entre otros.
"Las Ayudas Merck Serono de Investigación son una muestra de nuestra apuesta continuada por la promoción de la investigación biomédica", ha afirmado Consuelo Rubio, presidenta del Patronato de la Fundación Salud 2000. "Nuestro objetivo primordial es seguir apoyando la innovación biomédica en España y contribuir así a la mejora en la calidad de vida de los pacientes", añade.
Desde la puesta en marcha de este proyecto, "hemos entregado cerca de 70 Ayudas destinadas a proyectos de diversas especialidades —señala Laura González-Molero, presidente y consejera delegada de Merck en España— entre las que destaca la investigación en Enfermedades Raras, por cubrir las necesidades específicas de estos pacientes y la investigación en Neurología y Oncología, como consecuencia de la creciente importancia que ambas áreas representan debido a la incorporación de las técnicas genéticas en el diagnóstico", ha concluido.
Uno de los principales motivos de satisfacción de la Fundación Salud 2000 son las Ayudas Merck Serono de Investigación, que tras haber cumplido su mayoría de edad, se han convertido en un referente gracias a sus proyectos innovadores y de extraordinaria calidad.
Convocadas anualmente desde 1991, las Ayudas Merck Serono de Investigación tienen como objetivo financiar proyectos de investigación inéditos, presentados por investigadores españoles y que puedan desarrollarse en España.
Las siete áreas de investigación galardonadas han sido: Fertilidad, Endocrinología, Oncología, Esclerosis Múltiple, Cardiometabolismo, Enfermedades Raras y, por primera vez en esta edición, Alergología. El proyecto seleccionado en cada una de las áreas de investigación mencionadas recibe un premio de 20.000 euros.


--Proyectos galardonados en 2010

*Área de Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple
El Dr. Manuel Comabella del Institut de Recerca del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona ha recibido la ayuda para Esclerosis Múltiple por el proyecto: "Búsqueda de marcadores de bioactividad del interferón-beta alternativos a la proteína MXA". El objetivo de esta investigación es identificar nuevos biomarcadores del tratamiento con IFNβ que induzcan específicamente IFNs tipo I y puedan tener efectos inmunomoduladores en la Esclerosis Múltiple.


*Área de Investigación Clínica en Cardiometabolismo
El Dr. Rafael Llorach, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, ha obtenido la Ayuda para Cardiometabolismo por el proyecto "Estudio metabólico para el desarrollo de biomarcadores de consumo y efecto de un patrón de alimentación mediterránea en la prevención de la enfermedad cardiovascular". El objetivo del trabajo es identificar biomarcadores robustos, sensibles y fiables basados en su biodisponibilidad, actividad y relación con la ingesta de determinados alimentos así como su asociación con la reducción de riesgo cardiovascular.


*Área de Investigación Clínica en Fertilidad
La Dra. Marcia Riboldi, de la Fundación IVI de Valencia, ha merecido la Ayuda en Fertilidad por el proyecto "Aislamiento de células pluripotentes en biopsias testiculares humanas", que pretende demostrar la generación de líneas celulares de espermatogonias humanas desde biopsias testiculares diagnosticadas, realizadas rutinariamente a pacientes con azoospermia obstructiva.

*Área de Investigación en bases moleculares de las Enfermedades Raras y sus implicaciones clínicas
El Dr. Federico Pallardó, de la Facultat de Medicina de la Universitat de Valencia, ha recibido la Ayuda para Enfermedades Raras por el proyecto "Efecto del Glutatión Nuclear sobre la Inestabilidad Génica en Células de Pacientes de Síndrome de Werner" cuyo objetivo es el estudio del papel del glutatión —antioxidante presente en el núcleo de las células— en los procesos de reparación del ADN tanto en células sanas como en células afectadas por el Síndrome de Werner.


*Área de Investigación Clínica en Oncología
El Dr. Josep Tabernero, del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, ha recibido la Ayuda para Oncología por el proyecto "Análisis farmacodinámico para identificar biomarcadores predictivos de respuesta, así como resistencia a tratamientos biológicos en enfermos de cáncer de colon". El objetivo de este proyecto es permitir la identificación de marcadores predictivos de respuesta al tratamiento de cáncer de colon metastático, a través de la obtención de biopsias tumorales a pacientes con este tipo de tumor.


*Área de Investigación en Alergología
La Dra. Carmen Vidal, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, ha recibido la Ayuda Merck Serono 2010 en Alergología por el proyecto "Evaluación de los marcadores genéticos diferenciales en los distintos fenotipos clínicos cutáneos en la hipersensibilidad de los AINE". El objetivo del estudio es la identificación de formas cutáneas de hipersensibilidad a los AINE en sujetos adultos sanos de raza caucásica de distintas comunidades autónomas españolas, y la comparación del patrón genético de los pacientes con hipersensibilidad múltiple.


*Área de Investigación Clínica en Endocrinología
El Dr. Enrique Roche, de la Universidad Miguel Hernández del Instituto de Bioingeniería de Elche, ha merecido la Ayuda Merck Serono en Endocrinología por el proyecto "Análisis de la plasticidad de células mesenquimales humanas aisladas de lipoaspirados. Evolución de su potencialidad en terapia celular". El estudio pretende conocer la utilidad potencial de las células mesenquimales en la terapia contra la diabetes, enfermedad metabólica más prevalente en las sociedades industrializadas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud