Traductor

Showing posts with label Gebro Pharma. Show all posts
Showing posts with label Gebro Pharma. Show all posts

19 October 2016

Gebro Pharma invierte en Ysios Capital y refuerza así su compromiso con el sector biotecnológico y la investigación



Laboratorios Gebro Pharma apuesta por el capital riesgo y se incorpora como inversor en el segundo fondo de Ysios Capital, la mayor gestora española especializada en biotecnología. La apuesta de la filial española por entrar en el fondo Ysios BioFund II Innvierte es una clara muestra del interés por incrementar su compromiso con el sector biotech y el desarrollo de nuevos fármacos. La inversión comprometida es de 1 millón de euros.

Para Gebro, la trayectoria de Ysios Capital y el know-how de su equipo han sido factores clave para dar este paso. Las participaciones de la firma de Venture Capital se centran en empresas en fase inicial o spin-offs del sector farmacéutico, siendo su target aquellas dedicadas al desarrollo de productos en el sector Pharma, biotecnológico y de asistencia sanitaria. En este sentido, Gebro Pharma e Ysios Capital comparten el objetivo de invertir y apoyar proyectos de innovación en el ámbito de la salud, dentro y fuera de España.

Los buenos resultados de Gebro y su firme apuesta por el crecimiento y la innovación han permitido impulsar varios proyectos de desarrollo interno en las áreas terapéuticas foco, así como también, en su afán por reforzar el tejido científico local, liderar y colaborar en proyectos con centros de investigación públicos, institutos de investigación, hospitales y demás centros de excelencia, con la meta de ofrecer soluciones nuevas e innovadoras a los pacientes.

Hay que recordar que en 2014 Gebro Pharma entró por primera vez en el Plan Profarma, una iniciativa conjunta del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y del Ministerio de Ciencia e Innovación, que tiene como objetivo favorecer la competitividad del sector farmacéutico en nuestro país y reconocer e incentivar su actividad investigadora.

Sergi Aulinas, Director General en Gebro Pharma, afirma: Nos sentimos muy satisfechos con este primer paso al Venture Capital español. Ysios es un referente dentro del sector con una clara apuesta por las biotech locales y una mirada hacia el mercado global.

En palabras de Joël Jean-Mairet, socio de Ysios Capital Partners: "Que Gebro invierta en Ysios, confirma el interés de la industria farmacéutica por apoyar proyectos biomédicos con alto potencial. Ysios hace ya años que colabora con la industria habiendo coinvertido con más 14 fondos corporativos del sector. Esperamos que como Gebro otras compañías continúen apostando por la inversión."

Gebro Pharma cerró el 2015 con una facturación de 60 millones de euros, cifra que supone un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Estos datos sitúan a la compañía como una de las empresas farmacéuticas con mayor proyección en el mercado español, estando entre las 5 que más crece en el sector de los productos innovadores.

A lo largo de este año, se ha centrado en consolidar sus lanzamientos más recientes y en mantener su trayectoria positiva en cuanto a crecimiento. Con la renovación en el Plan Profarma y su entrada en Capital Riesgo, Gebro Pharma se consolida como player relevante del sector farmacéutico local.

  

21 March 2016

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y los laboratorios Gebro Pharma afianzan su trayectoria juntos

Después de varios años de trabajo conjunto, Laboratorios Gebro Pharma y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) han firmado un convenio de colaboración para ir de la mano en varios proyectos que se pondrán en marcha este año. Se pretende reforzar la línea de trabajo abierta en el desarrollo de aplicaciones para la salud destinadas a pacientes y profesionales.
El convenio que han firmado el Director General de Gebro Pharma, Sergi Aulinas, y el Director de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, tiene como objetivo el desarrollo de proyectos relacionados con la docencia, la investigación y la consultoría en el ámbito de la salud para así dar respuesta a las demandas sociales y a los retos que plantea la evolución de los sistemas sanitarios.
Joan Carles March, director de la EASP, ha puesto el énfasis en la necesidad de “Aunar esfuerzos para generar nuevas áreas de trabajo que faciliten el autocuidado en las enfermedades crónicas y aporten herramientas a los profesionales para ayudarles en el seguimiento de sus pacientes crónicos” en este sentido el director de la EASP ha mencionado las aplicaciones desarrolladas como “un valor en la mejora de la salud de la ciudadanía”.
Carmen SansGerente Nacional de Market Access en Gebro Pharma, destaca que “en Gebro Pharma somos conscientes de tener que tomar parte en todas aquellas acciones que puedan sumar y actuar de base en el entorno de la salud. Es por ello que este tipo de colaboraciones son fundamentales para crear valor, tanto con las instituciones como con los gestores sanitarios, y así poder desarrollar proyectos en beneficio de la salud pública y de los pacientes.”

Trayectoria EASP- Gebro Pharma
Es importante destacar de estos años de colaboración las actividades que se han llevado a cabo en algunas áreas terapéuticas, como en dolor, gracias al trabajo que se está realizando alrededor de patologías como la Artritis Reumatoide y la Artritis Idiopática Juvenil, y otras áreas como la drogodependencia.

10 February 2016

Gebro Pharma crece un 20% y factura 60 millones de euros el 2015

 Laboratorios Gebro Pharma ha cerrado el año 2015 con una facturación de 60 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Una cifra que posiciona a Gebro Pharma como una de las empresas farmacéuticas con mayor proyección en el mercado español, situándose en el puesto 44 del ranking de compañías farmacéuticas y entre las cinco compañías que más crecen en el mercado de prescripción. 
Estos resultados y la apuesta de la compañía por el crecimiento y la innovación han llevado a Gebro Pharma a impulsar por primera vez tres proyectos de I+D de inversión propia en España, que se desarrollarán a lo largo de los próximos años, esperándose lanzamientos en unos 3 – 5 años.
“El crecimiento que hemos experimentado durante los últimos años es muy remarcable, y responde a nuestro esfuerzo diario. Reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la investigación, estamos muy satisfechos de poder impulsar tres proyectos de I+D de inversión propia en nuestro país. Aquí hay buenas ideas, talento para llevarlas a cabo y centros de excelencia para materializarlas”,explica Sergi Aulinas, Director General de Gebro Pharma en España.
Instalada en Barcelona desde el año 2002,  la compañía adquirió en 2015 la sede corporativa y amplió un 15% su plantilla. Actualmente, Gebro Pharma cuenta con 138 trabajadores.
La compañía encara 2016 con el objetivo de consolidar los lanzamientos que se han impulsado en el último año y mantener su trayectoria positiva en cuanto a crecimiento. También se prevé avanzar proyectos internos de I+D y ampliar el portfolio de productos en el área de dolor.
Con el crecimiento registrado y su reciente entrada en el Plan Profarma, Gebro Pharma España da un paso más en su consolidación como compañía del sector farmacéutico local.  “Nuestra prioridad son los pacientes, y nuestro compromiso su salud. Mediante nuestra apuesta por productos innovadores buscamos aportar soluciones para patologías no resueltas en nuestras áreas de conocimiento y así ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas”, explica Sergi Aulinas.

18 January 2016

Gebro Pharma lanza una nueva presentación de Feliben®, parche de buprenorfina para el tratamiento del dolor crónico

Gebro Pharma sigue innovando para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La farmacéutica ha lanzado una nueva presentación para Feliben®, parche transdérmico de buprenorfina indicado para el tratamiento del dolor crónico.
Esta nueva presentación de Feliben® incluye 10 parches analgésicos por caja, equivalentes a un mes de tratamiento, y se comercializa en las tres mismas concentraciones que hasta ahora: de 35µgr/h (20mg por parche), de 52,5µgr/h (30mg por parche) y de 70µgr/h (40mg por parche). Con el formato anterior los pacientes solo obtenían tratamiento para quince días, por lo que este nuevo formato resulta más cómodo y práctico para el paciente. 
Los parches analgésicos tienen un tamaño reducido, se adhieren por toda su superficie, contienen aloe vera y su duración máxima es de 72 horas.
El principio activo del fármaco es la buprenorfina, un opioide mayor con efectos analgésicos a nivel central, siendo indicada para pacientes con dolor crónico de moderado a severo oncológico y dolor severo que no respondan a otro tipo de analgésicos no opioides. Es adecuada para tratar a pacientes con insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal (incluyendo pacientes dializados), pacientes inmunodeprimidos, así como también se puede administrar a pacientes ancianos sin tener que ajustar la dosis.
Con el lanzamiento de esta nueva presentación de Feliben®, Gebro Pharma se mantiene como referente en el tratamiento del dolor. Además de  Feliben®, en el área del dolor la compañía dispone de Seractil® (dexibuprofeno), Tioner® (tramadol), Eptadone® (metadona) y Diliban® (tramadol/paracetamol), cubriendo todos los escalones de la escalera analgésica de la OMS.

29 September 2015

Empiezan los talleres para mejorar la calidad de vida de niños con Artritis Idiopática Juvenil



La Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE), la Asociación Sevillana de Pacientes con Artritis Reumatoide (ASEPAR) y Laboratorios Gebro Pharma se han unido para impulsar el Programa Integral de Formación y Autocuidado en Artritis Idiopática Juvenil (AIJ), que busca mejorar la calidad de vida de niños que sufren esta patología crónica, caracterizada por inflamación articular que se desarrolla alternando periodos de enfermedad activa e inflamación con periodos de enfermedad latente o asintomática.

El programa está compuesto por seis talleres prácticos y teóricos, que se realizaran cada mes hasta el próximo marzo y que tienen el objetivo de formar a padres cuyos hijos padecen esta enfermedad, y también a familiares y otras personas involucradas, desde una perspectiva interdisciplinar que ayude a mejorar el día a día de los niños y sus familias. El primer taller se celebró el viernes en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y contó con la participación de más de 60 asistentes y 16 niños.

Puesto que la finalidad es informar de manera integral sobre la enfermedad, todas las jornadas contarán con la colaboración de médicos y otros profesionales sanitarios así como de pacientes y familiares que, desde su propia experiencia, abordarán varios aspectos relativos a la AIJ como son el diagnóstico, los cuidados y los tratamientos médicos, la importancia del ejercicio físico y de la nutrición para los pacientes o  cómo afrontar la enfermedad para una mejor adaptación. De este modo, se ofrecerán distintas herramientas para tratar la AIJ y así conseguir que los niños hagan una vida normal acorde a su edad.

En este sentido, María Ángeles Fernández, presidenta de la ASEPAR y paciente diagnosticada de AIJ desde los 9 meses de edad, explica que “cuando se le diagnostica AIJ a un niño, a los padres les surgen dudas que no se resuelven en la consulta. El experto tiene un concepto de la enfermedad, pero son los pacientes quienes conocen los obstáculos reales que ésta plantea y quienes pueden ofrecer una formación que muchos padres reclaman, ante la incertidumbre que les genera la enfermedad de sus hijos.” Para dar cobertura a estas necesidades, remarca lo imprescindible que es la unión de todos los colectivos implicados en el proyecto y la importancia de aunar fuerzas en pro de conseguir mejorar la calidad de vida de estos niños.

Por su parte, Marisol Camacho, Pediatra Reumatóloga del Hospital Virgen del Rocío y Secretaria de la SERPE, afirma que la enfermedad es más frecuente de lo que se cree y considera que “esta experiencia fuera del hospital aporta cosas distintas a las que puede explicar un doctor en la consulta. No es lo mismo que un médico hable de evolución en la enfermedad a que los padres vean, por ellos mismos, la mejoría en otros niños afectados por AIJ.”

María Ángeles Prieto, directora de la Escuela de Pacientes Andaluza, destaca la importancia de la información entre iguales: “que los niños y niñas aprendan cómo cuidarse de la mano de otros chicos en su misma situación, quienes les animan a llevar una vida lo más común y saludable posible, ayuda a normalizar la enfermedad.”


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud