Traductor

Showing posts with label Gobierno de España. Show all posts
Showing posts with label Gobierno de España. Show all posts

14 May 2010

Luz verde a las imágenes repulsivas en las cajetillas de tabaco en España


El Gobierno español ha aprobado finalmente este viernes, en Consejo de Ministros, el Real Decreto por el que, a partir de este mes y con una prórroga "de 12 a 24 meses", las cajetillas de tabaco llevarán impresas alguna de las 14 imágenes sobre los efectos nocivos del tabaco seleccionadas por Sanidad del catálogo de aprobado por la Comisión Europea en mayo de 2006, que incluye fotografías de cadáveres, tumores de pulmón y cuello y dentaduras dañadas.

Esta nueva norma, que también regula los contenidos máximos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono de los cigarrillos, prevé una prórroga para la adaptación de los envases a los nuevos requisitos de comercialización "en previsión del coste que pueda suponer para la industria tabaquera la modificación del etiquetado".

Las imágenes irán acompañadas de textos de advertencia, como que fumar "acorta la vida", "obstruye las arterias y provoca cardiopatías y accidentes cardiovasculares", "provoca cáncer mortal de pulmón", "puede ser causa de una muerte lenta y dolorosa" o que "el humo contiene benceno, nitrosaminas, formaldehído y cianuro de hidrógeno".

Estas fotos se podrán alterar para garantizar la aparición regular de todas las advertencias en una cantidad igual de unidades de envasado. En cualquier caso, las fotos y los nuevos mensajes "no sustituirán a las advertencias generales, que seguirán figurando en el etiquetado, como 'Fumar mata' y 'Fumar perjudica gravemente su salud y la de los que están a su alrededor'".

Entre las imágenes seleccionadas por Sanidad figura un cigarro simulando disfunción eréctil para explicar la adicción del tabaco o sus efectos en la "reducción del flujo sanguíneo y la impotencia". También se incluyen imágenes de fetos o niños inhalando el humo de un cigarro para explicar los efectos del tabaquismo pasivo en los más pequeños.
Las tabaqueras podrán elegir también entre la imagen del rostro de una mujer y de su esqueleto para explicar que fumar "provoca el envejecimiento de la piel"; espermatozoides para advertir de que "puede dañar el esperma y reducir la fertilidad" y una jeringuilla con un cigarro dentro, apuntando que "el tabaco es muy adictivo: no empiece a fumar".
También hay tres que sólo incluyen texto, referidos todos ellos a los efectos positivos de dejar de fumar y animando u ofreciendo ayuda para ello. Se trata de "el riesgo de enfermedad coronaria se reduce en un 50% después de un año de haber dejado de fumar. Dejar de fumar reduce el riesgo de enfermedades mortales de corazón y pulmón"; "Tú puedes conseguirlo, nosotros podemos ayudarte. Su médico o su farmacéutico pueden ayudarle a dejar de fumar"; o "Elige la libertad nosotros te ayudaremos.

La Comisión de las Comunidades Europeas adoptó en 2003 la decisión sobre el uso de fotografías en color u otras ilustraciones como advertencias sanitarias en los envases de tabaco y en 2005 determinó la serie de fotografías e ilustraciones entre las que los Estados miembros pueden elegir las más oportunas para su país.

Bélgica fue el primer país de la Unión Europea en introducir las advertencias con imágenes en los paquetes de cigarrillos en 2006, seguido de Rumanía y de Gran Bretaña. Otros países de la Unión Europea están considerando la medida en un futuro próximo y fuera de la Unión Europea ya han introducido las advertencias con imágenes quince países más, entre ellos Canadá, Brasil y Australia.
España ratificó en 2004 el Convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco, en cuyo seno se adoptó en 2008 la directriz de utilizar advertencias con imágenes en tanto son más eficaces que aquéllas que sólo tienen texto.
El Gobierno recuerda que la experiencia previa en los países que han introducido en los envases de tabaco este tipo de advertencias ha demostrado "una mayor eficacia para informar sobre sus riesgos y favorecer la reducción de su consumo o su abandono definitivo".
"Este mayor eficacia se debe a que las advertencias en este formato llegan más fácilmente a las personas, incluso a las de bajo nivel de alfabetización, llaman más la atención y comunican mejor los riesgos sanitarios del consumo del tabaco", han asegurado.


**foto del Ministerio de Sanidad

13 May 2010

Comunicado del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España ante las medidas anunciadas por el Gobierno

El Consejo General manifiesta que la reducción de precios de los medicamentos anunciada en el día de ayer por el Gobierno tiene un efecto negativo directo sobre la farmacia, el cual se suma a la importante contribución económica que ya se viene realizando al Sistema Nacional de Salud.
Sólo en el último año, la farmacia ha aportado 760 millones de euros, por la aplicación del RDL 5/2000, lo que representa el 76% de las aportaciones económicas directas que realiza todo el sector al Sistema. Este esfuerzo se ve ampliado por el Real Decreto-Ley 4/2010 aprobado hace tan sólo dos meses, que va a suponer una reducción de 1.500 millones de euros en la facturación del sector, al que ahora se suman los 1.350 millones de euros anunciados.
Todo lo anterior puede dificultar la importante labor social y sanitaria de las farmacias y su participación en medidas estructurales de control del gasto público en medicamentos como son: políticas de precios de referencia y de prescripción por principio activo, proyectos estratégicos como la Receta Electrónica, la Trazabilidad de los medicamentos y la implantación de los diversos servicios de Atención Farmacéutica.
La farmacia es consciente de la situación de crisis económica del país, que exige el compromiso de todas las partes, si bien considera que se debe garantizar la calidad de la prestación farmacéutica. Para ello, se necesita un entorno que asegure una estabilidad económica de la farmacia que permita seguir desarrollando su actuación profesional en beneficio del Sistema y de los ciudadanos, en particular, para aquellas farmacias que con estas medidas pueden pasar a estar en una situación altamente crítica.
El Consejo General confía en que, tal y como se ha recogido en los medios de comunicación, éste sea el último esfuerzo económico de la farmacia y solicita un compromiso urgente por parte de las Administraciones para impulsar un imprescindible Pacto por la Farmacia, que asegure la viabilidad de la prestación farmacéutica en todo el Estado.

Una nueva reducción del precio de los medicamentos innovadores supondrá la destrucción del actual modelo de la industria farmacéutica en España


La decisión anunciada ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de reducir los gastos en farmacia mediante una revisión del precio de los medicamentos excluídos del sistema de precios de referencia supondrá la destrucción del actual modelo de industria farmacéutica que opera en España, según advirtió hoy en rueda de prensa el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, quien puso de manifiesto la enorme preocupación de las compañías farmacéuticas que operan en nuestro país por el horizonte de incertidumbre que esta medida abre para el sector.
Jesús Acebillo se mostró consciente de que las dificultades derivadas de la actual coyuntura económica y financiera obligan al Gobierno a la adopción una serie de medidas drásticas para la reducción del déficit público en nuestro país con carácter de urgencia, y puso de manifiesto el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad de las cuentas públicas. De hecho, no sólo en estos momentos de gravedad sino durante años, este sector ha colaborado intensamente en el sostenimiento de las cuentas públicas, hasta el punto de que el último ejercicio ha visto mermados sus ingresos en más de 700 millones de euros como consecuencia de esa contribución.
"En coherencia con esa voluntad de compromiso y colaboración con la Administración, Farmaindustria entendió y compartió la necesidad de la elaboración del Real Decreto Ley 4/2010 para la contención del gasto farmacéutico a pesar de su elevadísimo impacto y de poner en grave riesgo la viabilidad de muchas compañías, ya severamente afectadas por la actual crisis económica", sentenció.
En este sentido, afirmó que si al recorte del presupuesto sanitario anunciado de 1.300 millones de euros se suman los 1.500 millones de ahorro ya implementado por el Gobierno en dicho RDL, el sacrificio de la industria farmacéutica superaría los recortes salariales de los empleados públicos en toda España en 2010.
El presidente de Farmaindustria insistió en que la rebaja del precio de los medicamentos innovadores es una decisión de todo punto inasumible para el sector, haciendo hincapié en que existen otras formas de generar ahorros en el sistema sanitario sin destruir la posibilidad de desarrollo de un sector, como es el farmacéutico, que representa el nuevo modelo productivo que necesita la economía española, que en momentos de crisis apostó por el trabajo conjunto con las Administraciones, por el empleo, la internacionalización y por seguir liderando en España las inversiones en I+D.
Asimismo, advirtió de que, de llevarse finalmente a cabo, esta decisión del Gobierno tendrá consecuencias mucho más negativas que el supuesto beneficio que pueden tener en el corto plazo. En concreto, alertó de:


-graves restricciones en el empleo: pérdida de unos 5.000 empleos directos y 15.000 indirectos.
-Cierre de plantas productivas: deslocalización de compañías en el caso de las multinacionales, y cese de la actividad en el caso de las nacionales, con la consiguiente pérdida de mercado y llevando a las compañías a graves pérdidas en sus cuentas de resultados.
-Cese de actividades de investigación: disminución de más 300 millones de euros al año en este apartado, lo que traerá consigo graves consecuencias para el tejido investigador español, además de truncar la senda de crecimiento en este ámbito del sector farmacéutico, que representa más del 20 por ciento de toda la investigación industrial en España.
-Impacto específico a las Pymes: destrucción de un importante tejido industrial de pequeñas y medianas empresas generadoras de empleo de calidad y valor añadido. Estimamos que unos 2/3 de las empresas farmacéuticas tendrán pérdidas el próximo año, y que más de 1/3 de empresas españolas se verán abocadas a cesar su actividad por la suma de medidas restrictivas.
-Expulsión de España de los países captadores de inversiones en investigación por la grave pérdida de confianza. Las rebajas de precios de productos bajo patente en un país, se trasladan en cascada por toda Europa, pues los precios están referenciados entre sí, produciendo un efecto dominó con gravísimas consecuencias sobre la industria que opera en Europa.
-Sector en pérdidas por Real Decreto Ley: Las dos reducciones de precios consecutivas en un mes abocarán al sector a una situación de pérdidas, en base a la información disponible en la central de balances de Banco de España y de la información del INE.
"Es difícil cuantificar en estos momentos el alcance de estos efectos y la quiebra de la confianza empresarial, pero el resultado para nuestra economía será, sin ninguna duda, mucho mayor que el ahorro en el corto plazo y, lo que es peor, tendrá un carácter irreversible que echará por tierra el esfuerzo realizado durante muchos años por las administraciones y las empresas" afirmó Jesús Acebillo.
Por último, el presidente de Farmaindustria lamentó que la industria farmacéutica sea objeto de este tipo de medidas de forma recurrente y sistemática, estrangulando así cualquier posibilidad de desarrollo e, incluso, de supervivencia, e instó al Gobierno a reconsiderarlas.

Las organizaciones farmacéuticas de la Comunidad Valenciana rechazan los nuevos recortes en el sector de los medicamentos

Los farmacéuticos de la Comunidad Valenciana vuelven a rechazar, de manera rotunda y contundente, las nuevas medidas de recorte en el sector farmacéutico anunciadas por el Presidente del Gobierno en su comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados, que empeoran todavía más la situación de las oficinas de farmacia después del reciente decreto de racionalización del gasto en medicamentos aprobado el mes pasado.
Los presidentes de las organizaciones farmacéuticas insisten en que el Gobierno vuelve a aplicar medidas coyunturales y poco meditadas para atajar problemas estructurales y destacan que la adecuación del número de unidades en los envases a la duración de los tratamientos, o la dispensación de medicamentos en unidosis (pastillas sueltas) mediante el fraccionamiento de los envases, generará costes adicionales que superan con mucho el posible ahorro. Esta última medida, además puede causar riesgos e inseguridad en millones de pacientes con dificultades para identificar los medicamentos incluidos en su tratamiento.
Por otra parte, la reducción de los precios de los medicamentos no incluidos en los precios de referencia supone un nuevo recorte en la viabilidad de industria farmacéutica, distribuidores y oficinas de farmacia, que causará inevitablemente la desaparición de muchos puestos de trabajo.
La aprobación del Real Decreto-ley 4/2010 de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud, hace tan sólo quince días, supuso un grave recorte en la ya mermada economía de las oficinas de farmacia, como consecuencia de las distintas medidas aplicadas por la Administración.
Los representantes de los farmacéuticos de la Comunidad Valenciana deploran el hecho de que cada nuevo recorte en los presupuestos públicos afecte inevitablemente al sector farmacéutico, uno de los pilares fundamentales en los que se asienta el Sistema Nacional de Salud, y advierten que este tipo de medidas poco meditadas repercutirán gravemente no sólo en la industria farmacéutica, distribuidores y oficinas de farmacia, sino en el actual modelo de farmacia, considerado a nivel internacional como uno de los mejores del mundo y del que disfrutan todos los ciudadanos españoles.

12 May 2010

Farmaindustria en contra del anuncio del Gobierno en cuanto a la revisión del precio de los medicamentos

Farmaindustria muestra su total oposición a la nueva revisión del precio de los medicamentos anunciada por el Gobierno. Esta decisión es de todo punto inasumible para un sector investigador y de futuro, paradigma del nuevo modelo productivo que urge promover en nuestra economía.
Estas medidas, que vendrían a sumarse a las aprobadas hace un mes en el Real Decreto Ley 4/2010, cuyo impacto ya asciende a 1.500 millones de euros, truncarían el desarrollo de la investigación en España, y se traduciría en cuantiosas pérdidas de empleo, cierre de centros de investigación y de plantas productivas y deslocalización de compañías.
Este puede ser un punto de no retorno para la innovación. Carece de coherencia que se quiera atajar el déficit público poniendo en recesión al sector que representa más del 20% de la I+D industrial. No se comprende que haya un discurso público en favor de la innovación y que el sector más innovador tenga que asumir un porcentaje tan desproporcionado de los sacrificios que el Gobierno demanda.
Farmaindustria lamenta que, una vez más, todo el peso de los ajustes realizados en materia sanitaria recaiga sobre el sector farmacéutico y los precios de los medicamentos, cuando no se actúa sobre las múltiples ineficiencias del sistema. Farmaindustria apela a la responsabilidad del Gobierno para no comprometer el futuro del sector farmacéutico.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud