Traductor

Showing posts with label Hospital Nisa. Show all posts
Showing posts with label Hospital Nisa. Show all posts

08 February 2016

Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha reunido a medio centenar de traumatólogos y neurocirujanos en un curso teórico práctico

Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha reunido este fin de semana a medio centenar de especialistas, principalmente traumatólogos y neurocirujanos, para conocer nuevas técnicas míni invasivas (MIS) de abordaje de la columna vertebral.
“Con la cirugía míni invasiva en columna vertebral pretendemos utilizar técnicas menos agresivas para los pacientes y con ello conseguimos tasas de recuperación mucho más rápidas, menos complicaciones post quirúrgicas y mejor calidad de vida para el paciente, reconoce uno de los organizadores de este encuentro, Bernardo Cogollos. 
Cogollos reconoce que aproximadamente “entre el 30-40%  de las intervenciones de columna vertebral en España se emplean ya cirugía MIS, igual de efectiva que la cirugía abierta”. 
En Hospitales Nisa varios traumatólogos y neurocirujanos utilizan ya las técnicas MIS en el tratamiento de estenosis o inestabilidad vertebral. Y muchos pacientes se están beneficiando de estos avances que está presentando estos días la empresa helvética Spineart en el Hospital hispalense.
Referencia en formación
El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe se ha convertido ya en una referencia a nivel de formación. En los últimos 10 días se han llevado a cabo 3 cursos, dos en el área de traumatología, con la utilización de especímenes humanos donados para la investigación. Y otro de infertilidad por factor masculino que ha llegado a su octava edición. 

27 December 2015

Hospital Nisa incorpora la descompresión axial vertebral para corregir hernias discales sin cirugía

El Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe pone en marcha una Unidad, destinada a solucionar cualquier problema de espalda, con un equipo multidisciplinar, y siempre buscando un servicio mínimamente invasivo, donde la novedad radica en la incorporación de la descompresión axial vertebral (DAV). 
Se trata de una terapia sin cirugía e indolora, procedente de Estados Unidos, que se aplica a través de una mesa computerizada que busca una descompresión intervertebral mediante distracción y sin producir espasmo muscular a diferencia de los métodos de tracción convencionales. 
“Nuestra pretensión es reducir la presión intradiscal, mejorar la difusión osmótica de fluidos y nutrientes hacia el disco, fomentando las propias capacidades fisiológicas de regeneración”, afirma el doctor Paolo Gemelli.
Pero esta Unidad, que empieza a ser una referencia en la medicina deportiva hispalense , es más que la DAV y busca  “que cualquier persona que acuda a este hospital con un dolor de espalda sea tratada por un equipo multidisciplinar que le solucione su problema”, afirma el doctor Paolo Gemelli, responsable de la Unidad de Columna e Intervencionismo Radiológico del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe.

Dirigido
Estos servicios puestos en marcha en HNSA están destinados a pacientes derivados de otras especialidades médicas como por ejemplo la rehabilitación, traumatología o neurocirugía. Personas que identifican molestias o dolor en la zona de la espalda, desde jóvenes hasta mayores que presentan patologías más complejas. Deportistas que por algún motivo sienten molestias que limitan o dificultan su ejercicio físico.
Con el diagnóstico en la mano, esta Unidad, coordinada con el resto de servicios de la Unidad de Salud Deportiva, identifica la técnica más idónea para el tratamiento, siempre intentando evitar el intervencionismo quirúrgico. Pero en caso de no poderse evitar, el paciente, sin salir de este Hospital, dispone de equipos de demostrada solvencia para llevar a cabo cualquier cirugía.
Servicio de terapia ecodirigida
Con control específico de ultrasonografía, se trata de llegar a solucionar problemas tan frecuentes como las bursitis, los gangliones o problemas de tendones calcificados. Se infiltran articulaciones y se tratan con EPI.
“Con control ecográfico tenemos experiencia en toma de biopsias para el diagnóstico de múltiples entidades deportivas y tratamiento de múltiples patologías musculo-tendinosas, osteoarticulares y otras regiones del organismo”
Servicio de terapia biológica 
Se posibilita la inyección percutánea del plasma rico en plaquetas (PRP) y células madre, sustancias autólogas que proceden de su propio organismo, y que adoptan unas características potenciales terapéuticas y regenerativas en procesos como la lesión muscular tendinosa, ósea, cartilaginosa y en otros campos aún en estudio. 
Se puede utilizar en complemento a otras terapias ecodirigidas (EPI, infiltración, lavado de calcificaciones tendinosas ...) para el tratamiento integral de la patología músculo tendinosa.
Aportaciones
A través del diagnóstico por la imagen se optimizan la exactitud en procesos intervencionistas, tanto en la columna vertebral dolorosa como en patología muscular tendinosa o articular periférica. Al minimizar el trauma físico del paciente, se reducen los ratios de infección, el tiempo de recuperación y se acorta la estancia hospitalaria post operatoria. 
 
Esta Unidad está coordinada por los doctores Paolo Gemelli, Javier Jiménez Barros, José Manuel Manzanares Vargas y Ángel Daniel Domínguez Pérez. Y dispone de una serie de servicios enfocados al diagnóstico y tratamiento específico de la patología vertebral. Todos ellos se integran en la macro Unidad de Salud Deportiva inaugurada en 2015. 

15 October 2015

Traumatólogos actualizan sus conocimientos en Hospital Nisa para mejorar las técnicas en cirugía de mano

Desde mñana se desarrolla en Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe el curso de Cirugía de mano que dirige la traumatóloga Pilar Pradilla bajo el título “Nuevas Perspectivas en el Diagnóstico y Tratamiento de la Patología de la Mano”.
El curso está dirigido a especialistas y médicos en formación. Pretende actualizar el conocimiento sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos más frecuentes que se realizan sobre la muñeca y mano traumática. Introduce nuevos conceptos en el manejo de las lesiones del radio distal, insistiendo en los abordajes mínimamente invasivos e incorpora nuevas tendencias en el tratamiento de la patología de la mano traumática.
Según mantiene la especialista en cirugía de mano, la doctora Pilar Pradilla, “el traumatólogo de hoy debe conocer las nuevas técnicas diagnosticas dinámicas, como le ecografía,  que tiene la característica de ser en tiempo real y muy dependiente del operador. Dicho conocimiento le permite realizar un diagnostico mucho mas preciso, transmitir el diagnostico con mas fidelidad al paciente y realizar actuaciones quirúrgicas mas precisas y menos invasivas”.
Este curso se presenta con un formato eminentemente practico que pretende solucionar las enfermedades mas comunes en la practica diaria de un cirujano de mano. En concreto, durante los próximos dos días se buscará que los asistentes se inicien en el empleo de la ecografía como método diagnóstico y auxiliar en el tratamiento mínimamente invasivo de algunas patologías de la mano y muñeca. Que conozcan la sistemática para diagnosticar el patrón de las fracturas complejas de radio distal. O que adquieran  habilidades para ejecutar las técnicas quirúrgicas de nivel avanzado de las lesiones recientes y secuelas de las fracturas de radio distal, carpo, metacarpianos y falanges.
 
Además de la Dra. Pilar Pradilla Gordillo, del Hospital NISA Sevilla-Aljarafe, también dirigen el curso la Dra. Juana Díaz del Río, del Hospital Universitario Virgen Valme y Hospital NISA Sevilla-Aljarafe, y la Dra. María Ángeles García Frasquet, del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
El Curso se desarrolla en el Salón de Actos del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe.
 

22 February 2015

La Unidad de Neonatología del Hospital Nisa saca adelante un bebé de 660 gramos sin secuelas‏

 El limite de la vida de un bebé está en las 24 semanas de gestación. Sin embargo, el único hospital privado en Sevilla que acepta tratar bebés con 27 semanas de gestación o 750gr es el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. El resto de hospitales privados lo hace a partir de la semana 30 o 1.000 gramos.
El bebé que ingresó a primeros de noviembre  en este Hospital, y que acaba de ser dado de alta, era una recién nacida, con escasos minutos de vida, procedente del quirófano por prematuridad. La madre padecía Preclamsia (Hipertensión Arterial). 
Durante los dos meses y 10 días que ha permanecido en la UCI Pediátrica, ha recibido todos los cuidados necesarios hasta ser dado de alta con un peso de 2.155 gr. y una talla de 42 cm.
Lucía llevaba 28 semanas y 4 días de gestación. Y su bebé pesó al nacer 730 gramos y 33 cm de longitud, aunque, como resalta el doctor Juan Manuel Núñez, neonatólgo de este centro hospitalaría,  siempre pierden peso y este bebé se quedó en 660 gr. En este caso,  aunque llegó con bajo peso para su edad gestacional,  la niña no ha presentado complicaciones significativas como retinopatías por prematuridad. 
Según Núñez, “en la semana 24 de gestación el índice de mortalidad está situado en el 90% y el resto tiene alta probabilidad de secuelas importantes”.  
Según Lucía, “lo mejor que me ha podido pasar es caer en este Hospital.  Vine a Urgencias para medirme la tensión porque me encontraba mal, y me dijeron que no podía moverme. Aquí he encontrado profesionalidad, cercanía y mucho apoyo. Desde la doctora Toñi Gomar, que me asistió al parto, hasta el doctor Nuñez, que se hizo cargo de mi hija, todo ha sido un trato excelente. Sé que si hubiese ido a otro hospital de Sevilla me habrían enviado al Nisa porque ninguno acepta bebés tan prematuros”. 

08 December 2014

El Hospital Nisa de Sevilla es el mejor hospital privado de la provincia y el segundo de Andalucía

Según el Monitor de Reputación Sanitaria, que elabora a nivel nacional (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), un instrumento de evaluación que desde 2000 mide la reputación, habiéndose convertido en uno de los monitores de referencia del mundo; el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe es el hospital privado con mejor reputación de toda la provincia de Sevilla y el segundo de toda Andalucía.
 
El Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe se sitúa en la posición número 20 en toda España, en un ranking encabezado por la Clínica Universidad de Navarra,  HM Monteprincipe y HM Sanchinarro. En Andalucía, sólo Quirón Málaga está por delante de Nisa Sevilla, con apenas 6 puntos de diferencia en una puntuación que va de 1 a 10.000.
 
Para el análisis de hospitales y servicios hospitalarios se han utilizado, también, 186 indicadores de calidad y rendimiento asistencial. La metodología de Merco es la más completa de los rankings de estas características que se publican a nivel mundial. Es el primer monitor auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG.

Más información sobre el estudio en http://www.merco.info

05 December 2014

El Hospital Nisa de Sevilla implanta la detección precoz de cardiopatías congénitas a todos los recién nacidos

Desde mediados de noviembre, el Hospital Nisa de Sevilla realiza a todos los recién nacidos en este centro una prueba sencilla que permite detectar de forma precoz si el bebé tiene una cardiopatía congénita. La determinación se efectúa a las 48 horas de vida. Al recién nacido se le toma la saturación de oxígeno postductal en el pie y si alcanza un valor inferior al 95% (los valores normales están por encima de esta cifra hasta alcanzar el 100%), se inicia el protocolo de diagnóstico por el Servicio de Cardiología del Hospital.

Al tratarse de una prueba incruenta, cómoda y rápida de realizar, que lleva el mismo tiempo que un cambio de pañal se puede aplicar a todos los recién nacidos. La cifra obtenida de la pulsioximetría se escribe en la Cartilla de Salud Infantil para que quede constancia.

Según el Jefe de Pediatría de Hospitales Nisa en Sevilla, Juan Antonio Soult “el diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas es crítico. Los niños con tales defectos, que amenazan la vida, pueden inicialmente no tener síntomas o los síntomas ser vagos por lo que la enfermedad no es detectada en el examen clínico rutinario en la mayoría de los casos”.

Publicaciones británicas afirman que en Reino Unido hasta 100 niños aparentemente sanos pueden morir cada año por Cardiopatía Congénita no diagnosticada. Teniendo las Cardiopatías Congénitas una prevalencia de 2 a 6 enfermos por cada mil nacidos vivos.

Las estrategias sugeridas hasta el momento para la detección precoz de las cardiopatías incluyen el screening con ecografía prenatal, la estancia prolongada en el hospital después del parto, dos o más exámenes postnatales durante la primera semana o las siguientes semanas de vida y entrenamiento de los clínicos para detectar cardiopatías congénitas silentes.

Sin embargo, asegura el Dr. Soult, “todas estas estrategias son incómodas y costosas. Además-asegura- las cardiopatías congénitas que se diagnostican por ecografía prenatal oscilan entre el 50 y el 65% según el tipo de cardiopatía, subiendo hasta 90% aproximadamente con el screening  screening universal de cardiopatías congénitas, es positivo”.

UCI Pediátrica y neonatal: viabilidad a  un bebé de 730 gramos

A la seguridad que esta prueba ofrece a los recién nacidos en el Hospital Nisa, se suma que el centro dispone de la única UCI Pediátrica de la ciudad. Además su UCI Neonatal es referencia para todos los centros gracias a la última tecnología de la que dispone. Es la Unidad de Cuidados Intensivos  que acoge a los bebés más prematuros de Sevilla. Como ejemplo, ahora mismo está ingresado en la unidad un recién nacido de 730 gramos que evoluciona favorablemente. Y recientemente se ha dado el alta a dos gemelos que pesaron 900 gramos y 1,100 gramos al nacer.


18 November 2014

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe reduce en media tonelada el consumo de placas en 3 años

Desde el año 2011 Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha reducido en media tonelada el consumo de placas procedentes del Servicio de Radiodiagnóstico. Las mismas han sido sustituidas por imágenes digitales que le llegan al paciente en formato CD y en un cuadernillo grapado elaborado con papel reciclado.
En conjunto, Hospitales Nisa ha reducido en 6 toneladas el consumo de placas en tres años.
Esta decisión, a parte de un importante ahorro económico, ha supuesto una importante reducción del impacto medioambiental ya que por cada tonelada de placas utilizadas se consumen 2000 litros de agua, 14.720 Kwh de electricidad y 1,65 toneladas de productos derivados del petróleo para su revelado.
Teniendo en cuenta que desde 2011 se han dejado de producir casi 6 toneladas de placas, con esta  decisión Hospitales Nisa ha ahorrado al medio ambiente 16.109 m3 de agua, el equivalente a más de 6 piscinas olímpicas de agua; 13 toneladas de consumo de derivados del petróleo que es aproximadamente un camión cisterna y 118.559 Kwh de consumo energético, el equivalente a la producción de 44.104 toneladas de Co2, o lo que es lo mismo, ha conseguido el equivalente a la plantación de un bosque de 2.205 árboles.
Hay que tener en cuenta que en el procesado de la película radiográfica se generan residuos tóxicos cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental 
Además, la radiología digital facilita el seguimiento al paciente por parte del profesional a través de internet, asegura la ausencia de posibles pérdidas de las placas, garantiza un buen visionado de la imagen que el profesional puede acercar o alejar según necesidad, facilita, entre otras cosas el compartir la información.
En la actualidad, los profesionales del Hospital sevillano “utilizan las placas para su visionado en el quirófano, y en el futuro se terminarán sustituyendo por imágenes digitales a través de pantallas de ordenador”, según manifiesta Paolo Gemelli, responsable del Servicio de diagnóstio por imagen de este centro hospitalario.

24 October 2014

La Fundación Hospitales Nisa concede la II Beca en Oncología Radioterápica


La Fundación  Hospitales NISA, con la colaboración de Elekta y Messer, ha concedido por segundo año una beca  para impulsar, potenciar y favorecer la investigación en el campo de las nuevas tecnologías y el desarrollo de técnicas de Formación e Investigación clínica en Radiocirugía. La beca ha estado dirigida a un Médico Residente en el último año de Oncología Radioterápica o Médico Especialista en Oncología Radioterápica graduado en los 2 últimos años y está basada en la participación en investigación clínica en tratamientos de radiocirugía cerebral y extracerebral.

La duración de la ayuda económica es de 6 meses y €-3.000, destinados al apoyo de la manutención de la investigadora.

La persona galardonada con la beca ha sido la Dra. Alba Milena Riveros, que deberá realizar un trabajo de investigación clínica en Radiocirugía cerebral y extracerebral en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital NISA Virgen del Consuelo y presentarlo para poder publicarlo en un medio científico médico.

Para la concesión de la ayuda la Fundación Hospitales NISA ha tomado en consideración, el currículum y el nivel de sus calificaciones.

18 October 2014

El Hospital Nisa abre una exposición de fotografía que recoge “El dolor en el Mundo”



Casi la totalidad de los dolores que se reflejan en la veintena de fotografías expuestas las provoca el hombre. El recibidor del Hospital sevillano se convierte en un testigo directo de las atrocidades que provocamos los humanos sobre nosotros mismos. Desde la ablación en África, hasta la prostitución infantil en Brasil. Desde las mujeres con las caras quemadas por ácido de Bangladesh hasta las atrocidades que provocaron las diversas invasiones de Irak en los más pequeños.
El fotoperidista Kim Manresa expone hasta el próximo 4 de noviembre 20 fotografías que reflejan el dolor en el mundo, producto de sus viajes. No sabe hablar inglés, no tiene carnet de conducir, no sabe nadar  pero ha visitado uno por uno todos los países de este mundo. Ha cruzado el Amazonas, el Nilo o el Misisipi. Y se ha entrevistado con todos los premios Nobel de literatura vivos. Sólo sabe hacer fotografías.
Pero su mirada le ha llevado a obtener 7 premios Fotopress, a que uno de sus reportajes (La ablación en África) esté considerado como uno de los 100 mejores reportajes del siglo XX o a que la UNESCO lo haya elegido como el fotógrafo que debe recoger de 100 países el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y guardarlo en un archivo antes de que se pierda.

Unidad del Dolor
Hace un año se puso en marcha la Unidad del Dolor en el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe bajo la dirección del doctor Miguel Ángel Merino, ante la necesidad de atender de forma más adecuada a una tipología de pacientes muy comunes en todos los hospitales. “El desconocimiento lleva a muchas personas que se levantan y acuestan cada día con dolor a resignarse por miedo a consumir fármacos que asocian a la adicción a las drogas”, reconoce el doctor Merino. Sin embargo, “distintos estudios evidencian el bajo nivel de adicción a los fármacos opioides;  entre uno y tres casos de cada 12.000”.
Las técnicas mínimamente invasivas, también denominadas de cuarto escalón, pueden ser un aliado de gran utilidad en este cometido de acabar con el dolor crónico de las personas. El avance en este terreno ha sido, según apunta el Dr. Merino, “espectacular”.
Y así, “mientras que la radiofrecuencia clásica lograba bloquear la función transmisora del dolor mediante la ablación  (la destrucción del nervio), lo que a la larga podía generar un dolor neuropático, hoy la radiofrecuencia pulsada permite una neuromodulación con un resultado menos lesivo para el nervio”.
El avance del resto de técnicas para el control del dolor -neuroestimuladores, bombas, iontoforesis, etc.- ha descrito una línea similar que las ha convertido en métodos “inteligentes” capaces de modular su acción y frecuencia en función de las necesidades de cada paciente y acabar con dolores de varios años de duración.

17 October 2014

El Hospital Nisa inaugura una exposición del fotógrafo Kim Manresa sobre el “Dolor en el mundo”

  Con motivo del Día Mundial del Dolor, hoy día 17 de octubre, a las 12 horas, se celebrará un acto en el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe para conmemorar el primer aniversario de la Unidad del Dolor de este centro.
En dicho encuentro se inaugurará una exposición del prestigioso fotoperiodista Kim Manresa, titulada “El dolor en el mundo”, que recoge algunas de las fotografías más premiadas en el siglo XX. 
El acto estará presidido por el Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla,  Juan Bautista Alcañiz,  por el Presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, Luis Miguel Torres, y el Jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe, Miguel A. Merino. Posteriormente se pasará a explicar las 20 fotografías de la exposición.
La exposición estará abierta hasta el 4 e noviembre en el hall del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud