Traductor

Showing posts with label Hospital San Juan de Dios de Sevilla. Show all posts
Showing posts with label Hospital San Juan de Dios de Sevilla. Show all posts

30 September 2015

Los consejeros de Salud de Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha coinciden en que mejorar la asistencia a pacientes crónicos y la Atención Primaria son los grandes retos de la gestión sanitaria‏

Haga clic en Opciones

En el Encuentro de Comités de Dirección de San Juan de Dios en Sevilla, los tres responsables han debatido y compartido propuestas sobre las cuestiones que preocupan a los ciudadanos de sus tres comunidades autónomas

Los consejeros de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso; del Gobierno de Canarias, Jesús Morera; y del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, han cerrado en la mañana de hoy el ‘V Encuentro de Comités de Dirección’ de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en la provincia Bética con una mesa redonda titulada ‘Administración sanitaria y Orden de San Juan de Dios, explorando el futuro’, y que se ha celebrado en Sevilla.

El director de Centros de la Orden Hospitalaria en la provincia Bética, Juan José Afonso, ha abierto el acto explicando la importancia que tiene para San Juan de Dios el hecho de contar con estos tres consejeros que trabajan para la sanidad de unos 13 millones de personas en total entre las tres comunidades autónomas.

Afonso ha resaltado también la cercanía entre los consejeros y la Orden Hospitalaria en tres aspectos fundamentales: “El trabajo, que va en la misma dirección, la de cuidar con calidad a las personas; el diálogo, para buscar siempre las soluciones para la prestación de servicio a estas personas; y el afecto y amistad que nos unen por la labor que conjuntamente desarrollamos”.

Los tres consejeros han coincidido en apuntar al modelo de atención hacia pacientes crónicos como el reto sanitario a afrontar en este momento, junto con el de trabajar para que la Atención Primaria asuma el papel vertebrador de la asistencia sanitaria desde la perspectiva de la prevención.

La colaboración entre el sistema público sanitario e instituciones sanitarias, como San Juan de Dios, con las que poder llevar a cabo una medicina concertada de calidad es una de las prioridades del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera, que ha insistido en que el la calidad del servicio y la prestación será uno de los factores clave en los acuerdos que la Administración lleve a cabo con las organizaciones sanitarias.

El consejero de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha remarcado la importancia de trabajar para la sostenibilidad del sistema sanitario para evitar las desigualdades sociales; y la de humanizar la atención, uno de los objetivos principales que Fernández comparte con la Orden Hospitalaria, para lo que ha creado una dirección general de Humanización, dependiente de la consejería de Sanidad manchega.

Pie de foto:
 De izq. a dcha., el Superior de la provincia Bética, José Antonio Soria O.H.; el consejero de Sanidad en Canarias, Jesús Morera; el consejero de Salud en Andalucía, Aquilino Alonso; el consejero de Sanidad en Castilla-La Mancha, Jesús Fernández; y el director General de Centros de San Juan de Dios en la provincia Bética, Juan José Afonso.

1

15 April 2015

San Juan de Dios celebra en Sevilla jornada de formación para la asistencia a niños con autismo y trastornos del lenguaje


El Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) del hospital San Juan de Dios de Sevilla celebrará el próximo 30 de mayo una nueva actividad formativa, el Curso Intervención Temprana en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y en Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), dirigido a psicólogos, médicos, logopedas, fisioterapeutas, neuropsicólogos, y demás especialistas en Intervención Temprana.

Cada año, el CAIT de San Juan de Dios organiza una jornada formativa a través de la que profundizar en aspectos muy concretos del área. El curso de este año se centra en presentar un modelo de buenas prácticas en la estimulación de niños pequeños con TEL o TEA en contextos clínicos y educativos; conocer las estrategias de estimulación iniciales de estos niños; plantear estrategias de mejora de la interacción social en etapas tempranas; y ahondar en estrategias de comunicación y lenguaje en el niño pequeño con TEA o TEL.

Puede rellenar su inscripción en el formulario al que puede acceder desde aquí.



02 February 2015

San Juan de Dios oferta en Sevilla el primer curso en España sobre actualización en Codificación CIE-10-ES para profesionales sanitarios


San Juan de Dios ha abierto el plazo de inscripción para participar en el Curso de Actualización en Codificación, en el que la Orden incluye este año, de forma pionera en España, la codificación con CIE-10-ES, la nueva clasificación que tendrán que utilizar todos los centros hospitalarios del país a partir de 2016. Este curso se celebrará este año por vez primera en Sevilla.

La oferta formativa que ofrece la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Sevilla está apostando por la formación enfocada hacia profesiones relacionadas con el ámbito sanitario con vocación de futuro y proyección para la rápida inserción laboral.

El control de un hospital se centraliza en el área de Gestión de Pacientes, esto es, el espacio en el que operan los profesionales de la documentación sanitaria. Por ello, son estos profesionales quienes deciden la ubicación del paciente en todo momento dentro del centro hospitalario. Estos profesionales trabajan con una clasificación de enfermedades que, hasta el momento, es la CIE-9-MC. Todo el Sistema Nacional de Salud tendrá que comenzar a trabajar en 2016 con la clasificación CIE-10-ES, ámbito en el que se van a necesitar profesionales con esta nueva cualificación.

El Centro de Formación San Juan de Dios de Ciempozuelos fue pionero, a finales de 2014,  en la  formación en codificación con la nueva clasificación internacional de enfermedades CIE-10-ES. Por ese motivo, la Orden Hospitalaria lo incluye ahora como parte de su programación formativa en Sevilla, pues con la entrada de la nueva clasificación va a hacer falta redimensionar, en cuanto a personal se refiere, todas las unidades de codificación. En la actualidad ya existe una importante demanda de técnicos en documentación sanitaria que aumentará en los próximos años.

El Curso de Actualización en Codificación CIE-10-ES, dirigido a técnicos superiores en documentación sanitaria, licenciados en medicina y profesionales de la enfermería, cuenta con profesores acreditados por parte de la Agencia de Formación Americana AHIMA para  impartir dicha formación en España. Las inscripciones pueden realizarse pinchando aquí o a través de la web https://www.sjd.es/ 

24 January 2015

El Hospital San Juan de Dios de Sevilla aumenta su actividad privada y su cartera de servicios en respuesta a las demandas de sus usuarios


El Hospital San Juan de Dios de Sevilla ha cerrado 2014 con una recuperación de la actividad privada y un aumento de la cartera de servicios, que se va a seguir ampliando, en respuesta a las demandas que se vienen registrando entre los usuarios, que durante el año pasado mostraron en las encuestas su satisfacción con la atención obtenida en el centro, que calificaron con un 4.55 sobre 5 puntos.

El centro, que presta atención en las áreas asistenciales de consultas externas, pruebas diagnósticas y bloque quirúrgico bajo concierto con el Servicio Andaluz de Salud, ha  reactivado la atención privada de estas áreas, en las que “resaltan cómo indicadores de calidad la tasa de resolución del 99% y la cumplimentación de los tiempos de garantía vigentes en la resolución de los distintos procesos”, explica el director médico del hospital, Miguel Sánchez-Dalp.

En 2014, el 44% de la actividad quirúrgica se ha concentrado en la especialidad de Oftalmología, siendo la intervención de cataratas el principal proceso de cirugía, lo que sitúa al centro como referente en esta materia. Le sigue la Cirugía General, con un 25% de la actividad de quirófano, con intervenciones de hernias de pared abdominal como proceso principal en esta especialidad. La actividad traumatológica ha supuesto el 15% de la actividad anual, procesos quirúrgicos del  antepie, patología de la mano y artroscopias de rodilla; y,  finalmente, Urología, con procesos de cirugía menor relacionados con su especialidad.

Las prestaciones diagnósticas en áreas de Cardiología, Radiología y Endoscopia, al igual que las consultas externas, se abren también ahora a la atención particular ante la demanda de los usuarios, tal como ocurriera con el servicio de Atención Temprana que presta  asistencia privada desde hace 3 años. Según Sánchez-Dalp, “en 2012 iniciamos la andadura, con 10 niños atendidos que necesitaban una continuidad de tratamiento tras finalizar, a los 6 años, la cobertura del programa público concertado. Ante la solicitud de muchos padres de ampliar las horas de atención y de continuar la asistencia una vez cumplidos los 6 años, reaccionamos con la puesta en marcha del servicio de Apoyo Psicopedagógico Integral (API), en el que atendemos a niños de entre 0 a 16 años. En tres años hemos pasado de aquellos primeros 10 niños a los 60 con los que hemos terminado 2014”.


Un giro en la duración de los ingresos en hospitalización

De los datos con los que el Hospital San Juan de Dios de Sevilla ha cerrado el pasado año se deducen nuevos perfiles clínicos de los pacientes ingresados, más tendentes a una  media estancia en la hospitalización frente a la larga estancia en la que se situaban años atrás.

El servicio de hospitalización médica asiste preferencialmente a pacientes pluripatológicos, crónicos frágiles y con alta vulnerabilidad  y en situación de cuidados paliativos. Desde hace algunos años, el equipo médico que dirige Sánchez-Dalp en el centro San Juan de Dios ha trabajado en la corrección de las largas estancias optimizando la  asistencia mediante gestión de procesos y potenciando las herramientas de continuidad asistencial intrahospitalaria y con  atención primaria, lo que hacen más eficiente el servicio, permitiendo un mayor índice de rotación y disponibilidad de camas.

El perfil del paciente crónico que con anterioridad requería de un tiempo medio de hospitalización amplio está rotando hacia un perfil en el que, a pesar de la cronicidad, se  consigue la estabilización de la enfermedad en menor tiempo desde su ingreso, permitiendo la continuidad terapéutica  y recuperación final con carácter ambulatorio. Esto ha supuesto que en los 5 últimos años la estancia media se haya situado en los 20 días, una reducción  entorno al 50%  de la estancia media existente en 2009.

En relación a los  pacientes de Cuidados Paliativos, el director médico destaca los resultados de la encuesta de satisfacción realizadas a los familiares de pacientes que ingresaron el pasado año: “El paciente recibe en este Hospital una asistencia de alta calidad y calidez, un esmerado cuidado y atención de todas sus necesidades  que los familiares nos reconocen en sus valoraciones como sobresaliente. Esa garantía en momentos tan delicados es la que hace que los usuarios confíen en la asistencia de San Juan de Dios”.

Para ello, en el área de hospitalización de San Juan de Dios se ha implantado un protocolo concreto para pacientes terminales, denominado Programa de Atención a la Fase Final de la Vida, a través del cual no solo se ofrece una atención integral al paciente en todas las dimensiones, sino también a su familia, para que disponga de las herramientas necesarias con las que afrontar de la manera menos traumática posible la despedida y la ausencia.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud